
3 minute read
El 45% de solicitudes de juicio político no se ratifican y por ello las desechan
from 21-07-2023JAL
El diputado del PAN, Julio Hurtado, refiere que los casos que presentan los ciudadanios contra funcionarios o exfuncionarios se usan muchas veces para el golpeteo político
Ignacio Pérez Vega
Advertisement
Crónica Jalisco
Los casos de juicio político que presentan ciudadanos en contra de funcionarios públicos activos o ex servidores públicos, se usan muchas veces para el golpeteo político.
De 13 solicitudes de juicio político presentadas este año ante la Comisión de Responsabilidades del Congreso, seis no han ido a ratificar las denuncias y por lo tanto son desechadas, informó el diputado del PAN, Julio Hurtado, presidente de la Comisión de Responsabilidades.
“Hay muchos que no se ratifican, porque en muchos de los casos el juicio político es utilizado como un mecanismo de prisión, ya sea política, para asuntos que se denuncian por casos de corrupción y sirven más para la nota mediática y decir ‘ya fuimos y denunciamos juicio político’. Luego, como nomás quieren la nota, sacan la foto, publican la nota y ya se les olvida darle seguimiento al procedimiento o en otros casos, entre la presentación de la denuncia y la ratificación seguramente hay algún acuerdo o algún tipo de solución” expresó. Este jueves, la Comisión de Responsabilidades no pudo sesionar por falta de quórum, es decir, porque no asistió el número mínimo de legisladores para trabajar.
Entre los asuntos a resolver, se iban a desechar dos casos justamente porque no se ratificaron.
Uno en contra del tesorero del Gobierno de Guadalajara, Luis García Sotelo y otro en contra de funcionarios del Ayuntamiento de Cuquío.
Julio Hurtado informó que en diez años únicamente se ha aplicado una sanción y fue la más severa, al autorizarse el año pasado, el desafuero del magistrado del Poder Judicial, José de Jesús Covarrubias Dueñas, acusado de delitos sexuales.
“Lo que te puedo decir es que, en los últimos diez años, creo que nosotros nada más hemos sancionado a un funcionario.
Esa es la respuesta mas puntual. En diez años, entiendo que ha habido una sanción y el año pasado sancionamos a un funcionario, porque también hay que decir que el juicio político es también una vía extraordinaria, es como el último recurso que le queda al ciudadano, cuando no encuentra la manera de resolver una controversia por las causas ordinarias, que son la vía judicial o la vía administrativa”, indicó. Actualmente hay 58 asuntos de peticiones de juicio político que están en proceso de estudio en el Congreso de Jalisco.
Vecinos pueden presentar quejas contra SIAPA ante CEDHJ por recibir agua turbia

Basta con que relaten las fallas en el servicio para que la inconformidad quede registrada
Ignacio Pérez Vega
Crónica Jalisco
Los vecinos de las colonias donde el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) envía el agua turbia a esos domicilios, pueden acudir ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) a interponer una queja, al no garantizarse su derecho a recibir agua potable de calidad.
La presidenta del organismo, Luz del Carmen Godínez González, precisó que basta con que relaten las fallas en el servicio, para que la queja quede registrada. Si cuentan con videos o fotografías, pueden añadirlas al expediente.
“Sí, para que se analice si realmente hay una violación a un derecho humano en torno a esto, para poderlo analizar y revisar su queja. Tenemos módulos de atención las 24 horas, en Pedro Moreno 1616, pueden levantar una queja, ya sea de manera presencial o en forma virtual, por el correo electrónico, por el whatsapp o por medio de una llamada telefónica. Si cuentan con videos o fotos pueden presentarlo, si no, no es necesario, simplemente con levantar la queja, solo teniendo muy clara situaciones de modo, tiempo y lugar, para poder establecer la investigación de la queja”, dijo. El Congreso del Estado autorizó hace unos días a 52 colonias, a que les apliquen 50% de descuento, como una forma de restituirles el servicio de agua, al haber recibido agua turbia.
Pese a que en días recientes diversos colonos han hecho reportes públicos de que en sus casas el agua sale color café, a la CEDHJ no le ha llegado ni una sola queja en lo que va de 2023.
“En torno al agua, no. No. El año pasado hubo quejas, en este año, no ha habido quejas en torno a este tema. Por el desabasto de agua que hubo hace año y medio o dos años estuvo muy fuerte, ahí si hubo un crecimiento en las quejas, pero este año, no”, apuntó.
En febrero de 2022, la CEDHJ emitió la Recomendación 10/2022 en contra del SIAPA, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal del Agua, por violación al derecho huma- no al agua y al saneamiento, al medio ambiente, a la protección a la salud, al desarrollo, a la legalidad y a la seguridad pública. La presidenta de la Defensoría pública informó que se le da seguimiento a la Recomendación 10/2022, para que se respete el derecho de los usuarios del SIAPA a recibir agua de calidad.

