
6 minute read
Adriana Rodríguez - Página
from 28-08-2021
La Ciudad de México busca terminar vacunación contra coronavirus en 7 semanas
La población de 50 a 59 años y mayores de 60 años ya cuenta con el esquema completo
Advertisement
Adriana Rodríguez
metropoli@cronica.com.mx
Foto: Adriana Rodríguez
El gobierno de la Ciudad de México busca que el proceso de vacunación contra el COVID-19 concluya dentro de seis a siete semanas.
Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), explicó en conferencia de prensa que se espera que en ese plazo todos
Las personas entre los 40 y 49 años de edad aún quedan pendientes para completar sus dos dosis en 6 alcaldías.
los adultos de la capital del país ya tengan su esquema de vacunación completo.
Precisó que 89% de la población mayor de 18 años de edad ha recibido al menos una dosis de vacuna.
La población 50 a 59 años y de mayores de 60 años es la que ya cuenta con el esquema completo, lo que representan el 49% de la población adulta.
Las personas que se encuentran entre los 40 y 49 años de edad aún quedan pendientes para completar sus dos dosis en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza.
Quienes han recibido solamente una dosis son los adultos de entre 30 a 39 años y para el 20 de octubre se prevé que cuenten ya con el esquema completo.
También se continúa con la vacunación de las personas de entre 18 a 29 años de edad, el cual es el último grupo que se ha atendido. Hasta el momento no se ha indormado de alguna campaña de vacunación para los menores de entre 12 y 17 años de edad.
COVID-19: Bajan contagios y hospitalizaciones en CDMX, pero permanece en semáforo naranja
Adriana Rodríguez
metropoli@cronica.com.mx
El gobierno de la Ciudad de México informó que la capital del país continuará en semáforo epidemiológico color naranja por COVID-19, además de que dio a conocer que se registra una tendencia a la baja tanto en hospitalizaciones como en casos positivos.
“Estamos en semáforo naranja, recibimos la notificiación de Salud Federal”, informó la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano.
En conferencia de prensa virtual, Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Ciudad de México precisó que en el reporte más reciente se tienen contabilizadas, en el Valle de México, 4 mil 296 personas hospitalizadas por COVID-19 o sospecha del mismo, en hospitales públicos o privados.
Dicha cifra, apuntó el funcionario, representa una reducción de 566 con respecto a la semana pasada, cuando había 4 mil 858, y es la semana de mayor reducción desde, por lo menos, tres meses.
De los 4 mil 296 pacientes en el Valle de México, 3 mil 180 están en camas generales y mil 116 requieren una cama con ventilador.
En lo que respecta exclusivamente a la Ciudad de México, se contabilizan 2 mil 864 personas hospitalizadas por COVID-19 o sospecha del mismo, lo que representa una reducción de 343 pacientes, con respecto a la semana previa, donde había 3 mil 207 personas, también es la semana de mayor reducción en, por lo menos, tres meses.
Del total de personas hospitalizadas en la capital del país, 2 mil 024 se encuentran en camas generales y 840 en camas con ventilador, lo que Clark García destacó también como una tendencia a la baja, “estimamos haber llegado en nuestro pico máximo de hospitalizaciones de esta tercera ola, hace cerca de 14 días”.
“Estamos, hoy, bajando a una tasa promedio diario de 80 menos camas ocupadas por día, hace una semana estábamos hablando de estar en una tasa de reducción de 25 por día, lo que significa que estamos, pues –afortunadamente– no solo siguiendo bajando en la ocupación hospitalaria, pero se está incrementando la velocidad a la que estamos mejorando; esto, derivado de una caída en ingresos que hemos experimentado en los últimos 14 días”, expuso.
En los últimos días se registra una baja del casi 20 por
Foto: EFE

En los últimos días se registra una baja del casi 20 por ciento en los ingresos con respecto a la semana previa.
ciento en los ingresos con respecto a la semana previa, y para este viernes se registró la caída más grande de ocupación, al bajar 133 personas hospitalizadas en el Valle de México, “la caída más grande desde que comenzó esta tercera ola.”
En cuanto a la baja en casos detectados, explicó que en la última semana la Ciudad de México ha estado cerca de los mil 800 positivos identificados diarios, lo que significa una reducción de 40 por ciento.
Pese a la baja de contagios, el director general de la Agencia Digital reiteró a la población a mantener las medidas sanitarias ya conocidas.
Los funcionarios también informaron que se abrirá una sección dentro de las conferencias matutinas de los días viernes que se llamará “Salud en tu vida”, que tiene como objetivo guiar a la población para que tengan un estilo de vida más saludable.
Crece 6.4% la población ocupada en la CDMX durante mayo-junio
Representa un aumento de 246 mil 973 personas con respecto al primer trimestre de 2021
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informaron que al segundo trimestre de 2021 se registra un aumento de 246 mil 973 personas en la población ocupada con respecto a enero-marzo de 2021, lo que indica un crecimiento del 6.4 por ciento entre ambos trimestres, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo —Nueva Edición (ENOEn)— del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).
La Población Económicamente Activa (PEA), por su parte, creció en 3.3 puntos porcentuales entre ambos trimestres, continuando un proceso paulatino de recuperación. El crecimiento de la PEA es un importante indicador de dinamismo económico, ya que implica que más personas se están incorporando a buscar empleos en el mercado laboral. La titular de la STyFE, Soledad Aragón Martínez, consideró que la Ciudad muestra signos claros de recuperación y crecimiento que se expresan, entre otras cosas, en que más personas están buscando empleo y lo están encontrando. Esto se debe, añadió, a la reactivación económica impulsada por el Gobierno de la Ciudad, los proyectos de obras públicas y privadas, y la eficaz campaña de vacunación. “Hay sectores que ya han recuperado los niveles de empleo que tenían antes de la pandemia. Además, la continua disminución de la Población Económicamente No Activa, de la tasa de subocupación, y el aumento de las tasas de participación laboral, tanto de mujeres como de hombres, indican un franco camino de recuperación económica, que se ha visto impulsado por la exitosa campaña
Cuartoscuro

Más personas se incorporan al mercado laboral.
de vacunación en nuestra capital”, expresó. Por su parte, el titular de la SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que la dinámica económica en la capital del país no ha dejado de recuperarse; el mantener los negocios abiertos ha funcionado, pues cada vez más personas se encuentran en la población ocupada.
“El mayor crecimiento de ocupación lo encabeza la construcción con un 15.3 por ciento, muestra de que el plan de reactivación anunciado en julio pasado está dando frutos. La ciudad sigue siendo mayoritariamente de servicios y comercio, pues ahí se sitúa el 83.1 por ciento de la población ocupada”, indicó.
La ENOEn registra un aumento de la actividad económica en cada uno de los sectores de la Ciudad de México, lo que refleja una clara tendencia hacia la recuperación de empleos. Entre los resultados, destaca el sector de la Construcción, con una tasa de crecimiento del 15.3 por ciento en el empleo, respecto al primer trimestre de 2021. También Restaurantes y Servicios de Alojamiento, y Comercio, con 12.2 por ciento y 4.6 por ciento de crecimiento, respectivamente. Por otra parte, dos sectores reportan niveles de empleos totalmente recuperados respecto al primer trimestre de 2020 -período antes de la pandemia-; Gobierno y Organismos Internacionales (+16.4%) y Transportes, Comunicaciones, Correo y Almacenamiento (+1.8%) .
