
18 minute read
Página
from 26-10-2022
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Advertisement
Motivos por los que Salinas Pliego rechazó Banamex
Muchos analistas se preguntan sobre los motivos que orillaron a Ricardo Salinas Pliego a desistirse de la compra de Banamex, que actualmente oferta Citi, su actual propietario. La oportunidad es de oro porque hablamos de un banco que se ubica entre los cuatro primeros del país. Significa que a base se billetazos saltas varios niveles en el liderazgo bancario. Es una oportunidad única.
Sin embargo, los riesgos son muy altos porque a base de imposición y llevar la disciplina corporativa a un nivel de alta tensión e incertidumbre logran acoplar al banco fusionado con el fusionante. Resulta una gran pérdida de valor el cambio de cultura, valores y filosofía. Mienten aquellos que aseguran que las fusiones son tersas. La decisión de Ricardo Salinas se entiende, porque además de asumir un monto de deuda descomunal erosionaría los principios sobre los que fundó Banco Azteca, -que por cierto cumplió 20 años de creado con cifras muy alentadoras-, por los que Salina Pliego prefirió continuar su estrategia.
En esos 20 años Banco Azteca suma 23 millones de clientes y es el único banco 100% mexicano. Cuenta con 1,995 sucursales con servicio de 9 a 9, los 365 días del año y es número 1 en puntos de contacto: +4,700 establecimientos donde el cliente puede administrar sus finanzas, además de líder en cuentas de AFORE con 16.2 millones.
Es el primer sitio en Crédito para Pensionados y Jubilados con calificación de 9.70 según la CONDUSEF y tiene 5 estrellas en materia de educación financiera. Cuenta con más de 58 mil empleados y supera 11 millones de clientes de remesas. De estos, 3.6 millones están bancarizados a través de Banco Azteca.
La compra de Bananex significaba dar un giro a sus principios. Banco Azteca nació comprometido a impulsar la inclusión financiera, a través de productos y servicios de uso sencillo. Su idea fue atender a gran parte de la población que no era atendida por la banca tradicional a través de prácticas flexibles para otorgar créditos basado en la confianza a aquellos en los que nadie había creído antes. Con presencia en más de 800 municipios, llegan a donde otras instituciones financieras no llegan y son la única institución en 200 municipios. Comprar Bananex significaba un cambio radical y crear prácticamente un nuevo banco con costos incalculables y una deuda enorme en tiempos de altas tasas de interés. RESULTADOS.- De acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, que preside Patricio Riveroll, van a la baja el robo de autos asegurados… pero se incrementa el eventos a camiones pesados y motocicletas• De octubre de 2021 a septiembre de 2022, se robaron 167 autos diariamente.• El robo de camiones y tractocamiones, la mayoría con mercancía repuntó 15.5%; mientras que el hurto de motocicletas aumentó 17.5%.Los principales estados donde más se roban vehículos son Estados de México (1,968 unidades); Puebla (991); Guanajuato (735); Veracruz (687) y Jalisco (574). Mientras que Zacatecas, Sinaloa y Guerrero se caracterizaron por ser las entidades con mayor porcentaje de robo de vehículos con violencia, pese que a nivel nacional disminuyó al pasar de 60% a 56.7%. Estas entidades rebasaron este porcentaje significativamente.
Fuerte crecimiento enfocado a personas no bancarizadas Imparable el robo de camiones con mercancía, reporta la AMIS
De acuerdo con INEGI, en agosto la economía mexicana creció 1%
Las actividades del sector registraron mayor avance con 3.6% en dicho mes; sector servicios, 1.2%
Redacción/agencias
negocios@cronica.com.mx
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó este martes que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un incremento de 1.0 por ciento durante agosto de este año respecto a julio, su mejor avance desde abril de este año cuando repuntó 1.22 por ciento,
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, durante el octavo mes del año las actividades primarias o del sector agropecuario incrementaron 3.6 por ciento; las terciarias o del sector servicios registraron un repunte de 1.2 por ciento, mientras que las secundarias no presentaron cambios.
En su comparación anual, el indicador de la actividad económica del país tuvo un alza de 4.7 por ciento anual en términos reales, marcando así su mejor desempeño desde julio del año pasado.
Por grandes grupos de actividades, los servicios repuntaron 5.4 por ciento; las primarias o del sector agropecuario, 4.3 por ciento y las secundarias, 3.0 por ciento.
De acuerdo con Grupo Monex el avance mensual de la economía fue 0.97 por ciento, cuando la estimación del propio Inegi era de un alza de solo 0.10 por ciento.
“El resultado de hoy es una grata sorpresa y tendrá un efecto significativo sobre las expectativas de crecimiento de corto plazo, recordando que la última encuesta Citibanamex fija el pronóstico de 2022 en 2.0 por ciento”, resaltó el Grupo Financiero.
Señaló que con el dato de agosto, se vuelve muy probable que el avance del PIB en el tercer trimestre del año sea por tercera vez al hilo cercano a 1.0 por ciento, lo que fijará un piso bastante alto para la variación.
Cofece multa a 18 empresas de transporte por prácticas monopólicas
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó a 18 empresas y a 31 personas físicas, con poco más de mil 218 millones de pesos, por participar en prácticas monopólicas al manipular los precios y segmentar rutas en el mercado del servicio de autotransporte terrestre de pasajeros.
Entre los sancionados destacan personas morales pertenecientes a los grupos más importantes del país: ADO, Estrella Blanca, Estrella Roja, IAMSA, Senda y Pullman, respecto de múltiples rutas en el país, que abarcaron las zonas geográficas del Centro, Centro-Sur y Sur-Sureste, así como el estado de Tamaulipas.
Dichas empresas manipularon y fijaron precios en el cobro del servicio; igualmente dividieron y repartieron rutas, ya sea mediante arreglos entre los transportistas para evitar competir entre sí, o mediante la repartición de mercados, en algunos casos incluso compensando ingresos y gastos según los porcentajes previamente pactados.
Con base en lo anterior, el Pleno de la Comisión estimó que estas conductas provocaron un daño aproximado a los consumidores por el pago de sobreprecios de 3 mil 384 millones de pesos
De acuerdo con la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en 2019, 3 mil 74 millones 180 mil personas utilizaron el autotransporte terrestre de pasajeros, lo que representó el 77.15% de usuarios que se trasladaron por vía terrestre.
Derivado de la información recabada en la investigación, que forma parte del expediente IO003-2017, el Pleno de la Comisión acreditó que 18 empresas transportistas, así como 31 personas físicas que actuaron en su representación, incurrieron en las prácticas monopólicas absolutas previstas en las fracciones I y III del artículo 9º de la Ley Federal de Competencia Económica anterior y del artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica vigente.(Alejandro Páez)
La OTAN denuncia maniobra de Putin para usar una bomba sucia en Ucrania
Moscú acusa a Kiev de preparar una bomba radiológica, pero la Alianza avisa de la aplicación del manual ruso en la guerra de Siria
Falsa bandera
Redacción
Con información de EFE
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó este martes a Rusia de afirmar “falsamente” que Ucrania prepara una “bomba sucia” en su propio territorio, como hizo anteriormente en Siria.
“Rusia ahora afirma falsamente que Ucrania se está preparando para usar una ‘bomba sucia’ radiológica en su propio territorio. Los aliados de la OTAN rechazan esta acusación transparentemente falsa”, dijo este martes Stoltenberg en un discurso en el portaaviones estadounidense George H. W. Bush, que participa actualmente en el ejercicio aliado “Neptune Strike” en el mar Mediterráneo.
Según el secretario general de la Alianza Atlántica, “Rusia a menudo acusa a los demás de lo que pretenden hacer ellos mismos”. Se trata de un “patrón” de comportamiento que la OTAN ha observado “antes”, “de Siria a Ucrania”, subrayó el político noruego en su discurso.
El régimen ruso ha denunciado la posibilidad de que Ucrania use una “bomba sucia” en su propio territorio para culpar a Rusia de utilizar armas de destrucción masiva y generar una dura respuesta de Occidente, una acusación que Kiev ha rechazado y que París, Washington y Londres ven como un “pretexto para una escalada” militar rusa.
“Rusia no debe utilizar falsos pretextos para una mayor escalada. El mundo está mirando de cerca”, recalcó Stoltenberg.
También conocida como arma radiológica, la bomba sucia es un explosivo convencional, como por ejemplo la dinamita, enriquecido con material radiactivo que se disemina al estallar, siguiendo una doctrina de uso similar a la de las armas químicas. Pese a contener elementos radiactivos, las bombas sucias no son armas atómicas.
UN “MOMENTO CRUCIAL”
“La guerra brutal y la guerra ilegal de Rusia se encuentran en un momento crucial”, según el secretario general de la OTAN, ya que el presidente ruso, Vladímir Putin, está respondiendo a sus fracasos en el campo de batalla con más agresión”.
“Ataques a civiles, a la infraestructura energética civil. Y ataques con drones y misiles en áreas residenciales”, lamentó. Además, en los últimos días, añadió, Irán ha brindado “apoyo militar al esfuerzo bélico ruso”, lo que es “inaceptable”, dijo.
“Ningún país debería estar ayudando al agresor en una guerra ilegal”, recalcó Stoltenberg, que celebró que los países aliados y la Unión Europea estén implementando fuertes sanciones contra Teherán.
EFE / Mikhael Klimentiev / Sputnik / Kremlin / Pool

Putin y el vice comandante de la fuerza aérea rusa, Anatoly Kontsevoy, a su lado, inspeccionan un entrenamiento de movilizados en Riazán, sureste de Moscú, el 19 de octubre.
MÚSCULO DEFENSIVO
Una vez más, el ex primer ministro noruego reiteró que la OTAN no es parte de la guerra en Ucrania, pero insistió en que los aliados seguirán “apoyando su derecho fundamental a la autodefensa” y “por el tiempo que sea necesario”.
Recordó que la OTAN es una alianza defensiva y que la disuasión previene el conflicto y preserva la paz.
“Nuestra fuerza ayuda a evitar cualquier error de cálculo al enviar un mensaje claro: la OTAN protegerá y defenderá cada centímetro del territorio aliado”, advirtió Stoltenberg.
Y ante los militares del portaaviones George H. W. Bush, manifestó: “Unidos en la OTAN, continuaremos defendiendo nuestra libertad y nuestra forma de vida contra amenazas de cualquier dirección”.
El ejercicio aliado “Neptune Strike” pone a prueba la preparación de la OTAN para disuadir y defender toda la zona euroatlántica.
En ese despliegue participan más de 80 aviones, 14 barcos y alrededor de 6 mil efectivos, provenientes de 24 países aliados y socios de la OTAN, incluidos Finlandia y Suecia.
Condena draconiana
Rusia rechaza el recurso de la basquetbolista Griner
La Justicia rusa rechazó ayer el recurso de apelación de la baloncestista estadounidense Brittney Griner y mantuvo en vigor la condena de 9 años de cárcel por posesión y tráfico de drogas.
El Tribunal de la región de Moscú consideró legal la pena dictada contra la deportista, detenida en febrero pasado en el aeropuerto de Moscú con varios cartuchos de aceite de cannabis en su maleta.
A la vez, sí dictaminó que cada día que la condenada pasa en prisión preventiva en Moscú, donde se encuentra desde hace ocho meses, contará como un día y medio de su pena total.
Griner, que cumplió 32 años hace una semana, asistió por videoconferencia a la vista judicial, a donde también acudió Elizabeth Rood, encargada de negocios de EU en Rusia.
El presidente de EU, Joe Biden, ha condenado la”farsa” judicial y ha afirmado que su gobierno está “en contacto constante con las autoridades rusas para liberar a Brittney Griner”.
KADÍROV SE LA DEJA CAER A PUTIN
Entre tanto, este martes el líder de Chechenia, Ramzán Kadírov, criticó la “débil” respuesta de las autoridades rusas a ataques ucranianos contra territorio ruso y llamó a “borrar de la faz de la Tierra” ciudades enteras en represalia por tales acciones.
Según el dirigente checheno, ascendido recientemente a coronel general, “antes se hablaba de una operación militar especial en territorio de Ucrania”, pero ahora “la guerra se libra” en suelo ruso. “Y si les interesa mi opinión, estoy muy descontento con eso”. Asimismo, aseguró que “si se dispara un proyectil en nuestra dirección, hacia nuestra región, hay que borrar ciudades de la faz de la Tierra (...). divisar el horizonte lejano. Para que ni se les ocurra disparar en nuestra dirección”, dijo.
“Rusia a menudo acusa a los demás de lo que pretenden hacer ellos mismos”, advierte Jens Soltenberg, jefe de la OTAN
Ramzán Kadírov, líder checheno, critica la gestión rusa de la guerra y llama a “borrar de la faz de la tierra” ciudades de Ucrania
Meloni en su investidura: “Nunca sentí simpatía por el fascismo”
Giorgia Meloni, la primera mujer de la historia de Italia que asume el cargo de primer ministro y la primera en gobernar con un bloque de partidos liderados por su ultraderechista Hermanos de Italia, aseguró en su discurso previo a su investidura que demostrará con hechos que no habrá un regreso al fascismo.
“Nunca he sentido simpatía por regímenes antidemocráticos, incluido el fascista”, durante su primer discurso en la Cámara de los Diputados, poco antes ed ganar el voto de confianza de los parlamentarios.
Meloni, quien no puede borrar que inició su carrera en las juventudes del Movimiento Social, un partido neofascista, asegura ahora que las leyes raciales contra los judíos, aprobadas por el régimen de Benito Mussolini, “son el punto más bajo” de la historia italiana.
“Lucharemos contra cualquier forma de racismo, antisemitismo, violencia política, discriminación”, declaró.
“PRESIDENTA NO, PRESIDENTE”
Pese a que se convertirá en la primera mujer que preside el Consejo de Ministros (ejecutivo), Meloni quiere que la llamen “presidente” y no “presidenta”, un gesto que, junto con su discurso en favor de la familia tradicional y de que la mujer pueda conciliar trabajo y maternidad , generó desconfianza en la oposición progresista.
EFE

Meloni, tras ganar el voto de confianza de los diputados.
“LA FAMILIA, EN EL CENTRO”
Respecto a la familia, que tiene su propio ministerio en este Ejecutivo, explicó que se prevé “un plan imponente, económico pero también cultural, para redescubrir la belleza de la paternidad y volver a poner a la familia en el centro de la sociedad”, y que su compromiso será “aumentar los importes del cheque por hijos y ayudar a las parejas jóvenes a obtener una hipoteca para su primera vivienda”.
“Ya veremos cuando se demuestren los hechos, incluso en materia de derechos civiles y aborto, quién mentía y quién decía la verdad en la campaña electoral sobre cuáles eran nuestras verdaderas intenciones”, añadió Meloni al hacer referencia a quien asegura que se cambiará la ley de derecho al aborto.
CONTRA PUTIN
En donde sí se mostró clara fue en su rechazo a coquetear con el presidente ruso Vladimir Putin —como hace otro ultraderechista, el presidente de Hungría, Viktor Orban— y en justificar, como hizo su aliado, Silvio Berlusconi, la destrucción de Ucrania por parte de los invasores rusos.
“Seguiremos estando al lado del pueblo ucranio que se opone a la invasión de la Federación Rusa. No solo porque no podemos aceptar la violación de integridad de una nación soberana, sino porque es el modo mejor de defender nuestra integridad nacional”, apuntó. “Ceder a la extorsión de Putin no aligeraría el problema, lo empeoraría”, añadió.
Sunak promete corregir “errores” de Truss y avisa de “profunda crisis económica”
El nuevo premier británico dará prioridad a la economía y advierte que se tomarán “decisiones difíciles”
Agencias
Londres
Rishi Sunak asumió este martes como primer ministro del Reino Unido por el Partido Conservador, tras la caótica salida de su predecesora Liz Truss a la que criticó suavemente por haber cometido errores que agravaron la “profunda crisis económica” que afecta al país.
“Liz Truss quería mejorar el crecimiento económico de este país. Un objetivo noble. Admiro su tenacidad para provocar un cambio. Pero se cometieron errores”, declaró Sunak, en alusión a su escandalosa propuesta de bajar los impuestos a los más ricos y recortar gastos sociales para no disparar la deuda.
Luego de acudir al palacio de Buckingham para recibir el encargo de formar gobierno, Sunak insistió en la gravedad de la situación. “No fueron fruto de la mala voluntad, pero fueron errores. Y sé que he sido elegido líder de mi partido y su primer ministro, en parte, para corregir esos errores, de modo inmediato”, añadió.
EFE

Carlos III recibió a su segundo primer ministro en mes y medio de reinado, Rishi Sunak, en el palacio de Buckingham este martes.
“HABRÁ DECISIONES DIFÍCILES”
“Colocaré la estabilidad económica y la confianza en el centro de la agenda de este gobierno. Esto significará que habrá decisiones difíciles”, advirtió el primer mandatario británico que no es de raza blanca.
Sunak, la tercera persona en ocupar el cargo de primer ministro en menos de tres meses, se enfrenta a numerosas dificultades políticas además de la crisis económica, con enemigos en cada rincón, incluyendo al mismo Boris Johnson, con quien no tiene buenas relaciones, pese a que fue el expremier populista quien lo encumbró al nombrarlo ministro de Hacienda.
“Trabajaré día a día para cumplir mis compromisos con ustedes. Este gobierno tendrá integridad, profesionalidad y responsabilidad en todos los niveles”, declaró, en referencia velandia a los escándalos que tuvieron lugar durante el gobierno de Johnson.
“La confianza se gana, y yo me ganaré la suya. Entiendo también que tengo trabajo que hacer para recuperar la confianza después de todo lo que ha pasado”, añadió y concluyó señalando que “el gobierno que yo dirija no dejará a la próxima generación, sus hijos y nietos, una deuda que saldar que no hayamos podido nosotros mismos. Uniré a nuestro país, no con palabras sino con acciones”.
UN PAÍS EN CRISIS
Sunak inicia su mandato con un país sumido en una crisis por una inflación en ascenso (10.1%), tipos de interés cada vez más altos (2.25%) y una deuda acumulada que ha trepado al 98% del producto interior bruto (PIB) del país.
“En este momento nuestro país se enfrenta a una profunda crisis económica. Las secuelas de covid aún perduran. La guerra de Putin en Ucrania ha desestabilizado los mercados energéticos y las cadenas de suministro en todo el mundo”, explicó Sunak al recordar el origen de la crisis, aunque sin nombrar el efecto perverso y de aislamiento del Brexit, del que es un férreo partidario.
Los cinco países más contaminantes generan 62.9% de emisiones
China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón son los cinco primeros países emisores de CO2 del mundo, por encima de los 1,000 millones de toneladas cada uno de ellos, y representan el 62.9% del total de emisiones mundiales.
Así se afirma en el Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el mundo, que fue presentado este martes por su directora, Elvira Carles.
En este ránking de países más emisores, Irán ha sustituido a Alemania como el sexto emisor mundial.
El informe precisa que el área del mundo con mayores emisiones per cápita en 2019 sigue siendo la península arábiga, con Qatar a la cabeza, con 30.68 toneladas de CO2 por persona y año, un 4 % más que el año anterior.
A nivel europeo, Alemania es el mayor emisor europeo, con 843 millones de toneladas, si bien ha registrado un descenso del 5.3 %, seguido de Turquía, con 522 millones de toneladas y una fuerte subida de 137%; y Reino Unido, con 496 millones (- 39.2%) y Francia, con 460 millones (- 18%).
Israel mata a 6 palestinos en la noche más violenta del año en Cisjordania
Combates entre soldados israelíes y milicianos en Nablus dejan 5 muertos; otro joven muere en Ramala
Redacción
Con información de EFE
Seis palestinos murieron en la madrugada de ayer, cinco en enfrentamientos armados con el ejército israelí en Nablus, además de un joven en un pueblo cerca de Ramala en otra redada, confirmó el gobierno palestino, en la noche más violenta en lo que va de año en la Cisjordania ocupada.
Se desataron fuertes enfrentamientos en Nablus cuando tropas israelíes entraron y destruyeron un edificio presuntamente utilizado por Lions’ Den, una nueva milicia nacida en esa ciudad y responsable de decenas de ataques en las últimas semanas, afirmó un portavoz del ejército israelí.
De hecho, el ejército israelí centró su operativo en los Lions’ Den porque la facción ha ganado gran popularidad entre los más jóvenes en el norte de Cisjordania.
Desde principios de año, 132 palestinos han muerto asesinados por las fuerzas israelíes solo en Cisjordania ocupada, el año más sangriento en la zona desde 2015, cuando estalló la Intifada de los Cuchillos. Además, 51 palestinos fallecieron en agosto en la escalada militar de tres días de Israel contra la Yihad Islámica.
“Una fuerza conjunta de soldados del Ejército, agentes del Shin Bet (Agencia de Seguridad Israelí) y unidades antiterroristas allanaron un escondite en la ciudad vieja de Nablus que estaba siendo utilizado como taller de bombas por importantes miembros de Lions’ Den”, informó un portavoz militar.
La secretaría de Sanidad palestina identificó los cinco muertos de Nablus como Hamdi Ramzy Qaim, de 30 años, Ali Antar, de 26, Hamdi Sharaf, de 35, Wadi Houth, de 31, y Ahmed Baghdadi, de 27, además de confirmar 20 heridos, tres de ellos graves.
La identidad de la víctima en Nabi Saleh, norte de Ramala, no se ha desvelado.
De los muertos en Nablus destaca Wadi Houth, que ha sido reivindicado como cabecilla de Lions’ Den, aunque también estuvo vinculado a las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, que lo ha alabado con “orgullo y honor” como un “mártir de la ocupación”.
EFE / EPA / Alaa Badarneh

Personas cargan los cuerpos de cuatro de los cinco palestinos asesinados por tropas israelíes en los enfrentamientos de ayer en Nablus, Cisjordania.
BIDEN RECLAMA UNA DESESCALADA
Tras los hechos en Nablus, el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, pidió ayer durante una reunión en Washington con el presidente de Israel, Isaac Herzog, una desescalada en Cisjordania.
“Instamos a todas las partes a tomar las medidas necesarias para intentar reducir esa violencia y evitar acciones o declaraciones que la inciten”, afirmó Blinken.
