8 minute read

Antimio Cruz - Página

Quedan a la deriva casi 250 becarios en el extranjero del fondo Conacyt-Sener

Los becarios publicaron una carta pública en redes sociales para denunciar su situación.

Advertisement

La solución que les plantea el Consejo es regresar a México, sin remuneración ni condiciones para concluir investigaciones

Precariedad

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Un conjunto de 246 becarios y exbecarios mexicanos que realizan o realizaron estudios en el extranjero fueron abandonados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tras la cancelación del fondo Conacyt-Secretaría de Energía, como denunciaron los afectados en una carta pública. 42 de los afectados han pedido modificar la vigencia de la beca, que no ha podido concluir de manera adecuada por la pandemia de COVID-19, y otros 204 científicos afirman que Conacyt no les ha respondido a sus petición de liberación de becas.

En su escrito, los becarios y exbecarios afirman que la única solución que les plantea Conacyt es que regresen a México pero sin remuneración ni condiciones o equipo para concluir las investigaciones que realizaban a partir de las becas que tenían.

El Fondo Sectorial Conacyt-Sener fue uno de los 109 fondos y fideicomisos desaparecidos en octubre de 2020, tras un arduo debate en las Cámaras de Diputados y Senadores, donde impusieron su perspectiva los partidos mayoritarios. En ese momento se informó que los investigadores y becarios no perderían apoyo económico porque se regresaría el dinero con otros mecanismos, pero hasta ahora ese dinero no ha regresado.

De acuerdo con información proporcionada por Conacyt a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta el 12 de mayo de 2021, hay un total de 42 solicitudes de modificación de vigencia de becas por causa de fuerza mayor por parte de becarios investigadores Conacyt-Sener en el extranjero sin resolución. Al mismo tiempo llama la atención 204 casos de exbecarios cuyo trámite de liberación de beca se encuentra sin resolución por falta de dictamen de las comisiones técnicas y evaluadoras respectivas de los fondos. Algunas de estas solicitudes se han enviado desde el 13 de mayo de 2020.

En su carta pública, los afectados señalan que la falta de atención al problema se ha traducido en una muy difícil situación para los becarios de esos fondos que, debido a las condiciones extraordinarias que generó la pandemia de COVID-19, dependen de una resolución favorable de Conacyt para concluir con éxito sus estudios de posgrado e investigaciones en el extranjero.

“Muchos de los becarios hemos dejado de recibir el apoyo para manutención desde hace meses y seguimos a la espera de una resolución. La respuesta de Conacyt es que retornemos a México, pero sin manutención y con investigaciones que requieren trabajo de campo, equipo especializado o laboratorio, dicha sugerencia no es una solución que garantice la conclusión satisfactoria de nuestros programas de estudio”, dice la misiva que ha sido difundida en redes sociales y de la que Crónica tiene una copia.

Los becarios y exbecarios hacen dos peticiones, con carácter de urgente, a la actual directora general del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla:

Se facilite una mesa de diálogo entre funcionarios de la Dirección Adjunta, autoridades de los fondos sectoriales Conacyt-Sener y representantes de becarios para aclarar el proceso y definir acciones encaminadas a resolver esta situación antes del 30 de junio de 2021.

Y que como titular del Consejo convoque o genere las condiciones necesarias para celebrar las reuniones de los comités de los fondos respectivos (CTA y CEVAL) para dar resolución a las solicitudes pendientes antes del 30 de junio de 2021.

Los becarios concluyen su carta pública expresando su compromiso con México, a través de Conacyt, para concluir sus estudios en la fecha acordada con base en las disposiciones administrativas de los fondos Conacyt-Sener, lo que actualmente puede verse afectado por las causas de fuerza mayor que ellos exponen, asociadas a la Pandemia de COVID-19. Por esto añaden que una pronta resolución del problema está en el interés de todas las partes involucradas .

Becarios

Denuncian comunicación confusa de Conacyt

En la carta pública donde expresan su incertidumbre, los becarios del fondo Conacyt-Sener afirman que el 14 de junio de 2021 funcionarios de Conacyt les enviaron correos donde afirman que “una de las indicaciones es no otorgar recurso nuevo”. Ellos califica esta comunicación como confusa porque en el oficio 420/2020, firmado por la Secretaria Administrativa del Fondo Sectorial, Patricia Mayela Badillo Badillo, el 9 de septiembre del año pasado les informaron que “se cuenta con un resolutivo favorable para la continuidad del Fondo”. “Muchos de los becarios hemos dejado de recibir el apoyo para manutención desde hace meses”

Hay 204 casos de exbecarios cuyo trámite de liberación de beca está sin resolución por falta de dictamen

Implantes para Parkinson también ayudan a tratar esquizofrenia

Los implantes de estimulación cerebral profunda que ya se usan para ayudar a pacientes con Mal de Parkinson a controlar el temblor constante también sirven para disminuir pacientes graves de pacientes con esquizofrenia y que no responden positivamente a tratamiento con medicamentos. Así lo demostró un experimento pionero de la Universidad Johns Hopkins publicado en la revista Biological Psychiatry. En la actualidad, entre 20 y 50 por ciento de los pacientes con esquizofrenia no presentan mejoría con medicamentoS. Este padecimiento neurológico se considera incurable, por lo que el hallazgo de la Universidad Johns Hopkins ha sido considerado como una esperanza para miles de pacientes y familias en todo el mundo. “La estimulación cerebral profunda podría hacer toda la diferencia para los pacientes con esquizofrenia que no responden a los medicamentos”, explicó el doctor Nicola Cascella, autor principal del estudio y profesor asistente de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y del Centro de Esquizofrenia Johns Hopkins. “Esta no es una cura para la esquizofrenia; es una forma innovadora de tratar los síntomas y, hasta ahora, para nuestra paciente, el tratamiento está funcionando”. Para el estudio, Cascella y su equipo trataron a una mujer caucásica de 35 años con esquizofrenia paranoide resistente al tratamiento. (Antimio Cruz) .

Doctor Nicola Cascella.

Imágenes de Landsat 8 sobre la plataforma de hielo del sur de Amery, que muestran el lago cubierto de hielo antes del drenaje y la dolina de hielo resultante con agua de deshielo de verano.

Desaparece lago rápidamente en la Antártida; ocurrió en el 2019

Estudio estima que 600750 millones de metros cúbicos de agua, se perdieron en el océano

Europa Press

Australia

Un lago grande, profundo y cubierto de hielo ha desaparecido rápidamente en la superficie de una plataforma de hielo antártica, probablemente por causa del propio peso del agua.

Este raro evento, narrado en un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters, ocurrió durante el invierno antártico de 2019 en la plataforma de hielo Amery en la Antártida oriental, y se estima que 600-750 millones de metros cúbicos de agua, aproximadamente el doble del volumen de la bahía de San Diego, se perdieron en el océano.

Los autores del estudio —incluidos varios del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego— utilizaron imágenes de un satélite de radar que puede “ver” durante la noche polar para fijar el tiempo del evento en una semana o menos en junio. Después del drenaje, en lugar del lago, había una depresión en forma de cráter en la superficie de la plataforma de hielo, que cubría unos once kilómetros cuadrados. Esta depresión de la superficie, conocida como “dolina” de hielo, contenía los restos fracturados de la capa de hielo.

“Creemos que el peso del agua acumulada en este lago profundo abrió una fisura en la plataforma de hielo debajo del lago, un proceso conocido como hidrofractura, que hace que el agua drene hacia el océano debajo”, dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Roland Warner, glaciólogo del Programa Antártico Australiano en la Universidad de Tasmania.

El proceso de hidrofractura se ha visto implicado en el colapso de plataformas de hielo más pequeñas en la Península Antártica, donde el agua de deshielo se forma en la superficie de las plataformas de hielo durante el verano austral, pero no se ve a menudo atravesando un hielo de un espesor de 1.400 metros en esta ubicación en la plataforma de hielo Amery.

El evento del invierno austral también fue capturado por un instrumento láser de luz verde en el ICESat-2 de la NASA. Este satélite transmite pulsos de fotones y localiza con precisión el punto de reflexión de cada fotón que recibe de la Tierra.

La repetición de órbitas de ICESat-2 en las pistas terrestres exactas antes y después del drenaje del lago reveló la escala vertical de la interrupción. La superficie del hielo cayó hasta 80 metros en la cavidad dolina, a pesar de que la pérdida de la carga de agua hizo que la plataforma de hielo flotante se volviera más liviana y la presión del océano hizo que se flexionara hacia arriba, y los alrededores inmediatos del lago se elevaron tanto como 36 metros.

En las últimas décadas, con el aumento de la temperatura del aire, algunas plataformas de hielo han experimentado un mayor derretimiento de la superficie, y las proyecciones del modelo más reciente para el calentamiento futuro muestran que esa tendencia continúa y crea más lagos de derretimiento. Esto aumenta el riesgo de una hidrofractura generalizada, que podría provocar el colapso de las plataformas de hielo, lo que permitiría una descarga más rápida de hielo de las capas de hielo conectadas a tierra y el aumento del nivel del mar. Ahora, el posible aumento de los flujos hacia lagos profundos cubiertos de hielo y la hidrofractura de gruesas plataformas de hielo también deberían considerarse en las proyecciones para el calentamiento futuro, dijeron los investigadores.

El equipo también utilizó mapas de elevación de la superficie generados por el Centro Geoespacial Polar (PGC) de la Universidad de Minnesota para mostrar que la interrupción modificó el paisaje regional en 60 kilómetros cuadrados. La cantidad de agua perdida en el océano se calculó utilizando el volumen de la cavidad y la extensión del levantamiento .

GEOPHYSICAL RESEARCH LETTERS

Sustentable

Cosecha de agua en la atmósfera

Investigadores de ETH Zurich han desarrollado la primera solución de energía cero para recolectar agua de la atmósfera durante el ciclo diario de 24 horas. El sistema, diseñado para zonas áridas, se basa en una superficie de autoenfriamiento y un escudo de radiación especial, según Science Advances.

More articles from this publication:
This article is from: