60 minute read

Marcel Sanromà - Página

Next Article
Página

Página

George Santos, el republicano que decía trabajar en Wall Street, pero atendía un call center

El legislador novicio, que logró un escaño por Nueva York este noviembre, mintió en casi todo su currículum, según destapó una investigación del New York Times

Advertisement

Marcel Sanromà

@MarcelSanroma

¿Quién no ha exagerado un poco en su currículo? Pues eso intentó hacer el legislador electo republicano George Santos. Pero una investigación del New York Times reveló que Santos se pasó de frenada y mintió en prácticamente todo.

En el papel que entregó al Congreso con sus logros anteriores a la política, el congresista novicio, que en enero tomará posesión de su escaño por el distrito 3 de Nueva York, brillaba una carrera como bróker en Wall Street, la afamada bolsa neyoroquina. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues, según la investigación del Times, en los años en que decía desempeñarse como aspirante a ser un Jordan Belfort cualquiera, en realidad estaba atendiendo llamadas en un call center de la cadena de televisión de paga Dish Network, en una oficina situada en el barrio de Queens.

MENTIRA SOBRE EMPLEO

No hay nada de malo en trabajar en un call center, lo malo es creer que es malo e inflar tu currículum con puro humo. En la biografía presentada por su campaña, Santos, hijo de migrantes brasileños, asegura que en aquella época, en 2012, trabajaba en la bolsa neoyorquina a través de CitiGroup, y que luego incluso pasó un tiempo en nada más y nada menos que Goldman Sachs.

La evidencia contra el joven congresista electo, de 34 años, es grande. El Times detalló cómo tanto CitiGroup como Goldman Sachs negaron tener registro alguno de que el republicano hubiera trabajado allí; en cambio, Dish Network sí confirmó que estuvo empleado.

MENTIRA SOBRE PROPIEDADES

Pero las mentiras de Santos no terminan en Dish. Según su biografía, es propietario de un total de 13 bienes raíces en Brasil, Nueva York y Nantucket (Massachusetts), mientras los registros obtenidos por el rotativo neoyorquino explican otra historia: Mientras ganaba unos 15 dólares por hora en Dish, rentaba un departamento en Queens junto a su hermana y su madre, trabajadora doméstica.

Las rentas en todo Nueva York son, desde hace décadas, exorbitantes, así que al joven Santos no le quedaba más remedio, como a tantos otros jóvenes y no tan jóvenes, que compartir el habitáculo con más gente.

Uno de sus roomies fue Gregory Morey-Parker, quien explicó al New York Times que, ya entonces, Santos presumía una vida que no tenía. “Estás ahí sentado presumiendo todo el dinero que estás ganando, entonces ¿por qué tu madre sigue trabajando como empleada doméstica?”, explica Morey-Parker que le cuestionó en una ocasión.

Bloomberg / Jackie Molloy

Material de campaña del republicano George Santos, que mintió en prácticamente toda su biografía oficial, en una imagen de archivo.

MENTIRA SOBRE ESTUDIOS

Otro de los capítulos turbios del futuro legislador republicano es el de su educación. En su biografía figura que estudió en la Escuela de Negocios Stern, más conocida como N.Y.U Business. Sin embargo, otro conocido suyo, Peter Hamilton, relató al diario que Santos, a quien conoció en 2014, no sabía qué significan las siglas de esa universidad.

En su biografía oficial, Santos asegura que estudió en la Universidad pública de Baruch y se graduó en 2010, pero, de nuevo, el Times llamó a la universidad y no encontraron a nadie con el nombre de George Santos que se graduara ese año.

MOROSO

Aun con todo, a finales de 2014, Santos Hamilton le prestó “varios miles de dólares” al ahora congresista electo para poder mudarse a vivir con su novio. Pero poco después, Santos desapareció y dejó de contestar sus mensajes y llamadas. Cuando el primero lo demandó, Santos reapareció y dijo que en realidad no era un préstamo sino un “favor” - mentira-. Al final, el juez obligó a Santos a pagar con intereses.

¿MALA PERSONA?

Todas estas mentiras ponen en entredicho la ideoneidad de Santos para ser legislador, pero es que hay más. El republicano también presume haber liderado un refugio animalista llamado “Friends of Pets United”, con el que asegura haber rescatado y salvado a más de 2,500 perros y gatos. Pero la investigción no encontró ningún registro oficial de la organización. En el mejor de los casos, el refugio operaba sin permiso ni registro; en el peor, se lo inventó.

Santos también asegura haber ingresado más de 750 mil dólares anuales de salario en la firma legal Devolver, su supuesto empleo más reciente. Los registros muestran que, al menos, esta empresa sí existe, pero, según relata el portal Mother Jones, se disolvió poco después de su creación y no tenía ningún perfil público. Sin embargo, tras publicarse el reportaje del Times, la firma ha reaparecido. ¿De dónde vinieron realmente los 3.5 millones de dólares que afirma haber ganado en total de Devolder? Por ahora, solo Santos lo sabe.

Para rematar el despropósito, en una entrevista, el congresista electo aseguró que su “empresa”, que no identificó, “perdió a cuatro trabajadores” en el atentado contra el bar gay Pulse de Orlando, ocurrido en 2016 y donde murieron 49 personas. Pero ninguna de las personas que murieron aquella noche trabajó nunca en ninguna de las empresas con las que Santos se relaciona, según el New York Times.

Tras días de guardar silencio, Santos ha dicho que contará su “historia”. Mientras, los demócratas piden que el comité de Ética del Congreso comience una investigación oficial.

Santos mintió sobre su empleo, su educación, sus propiedades e incluso se inventó un refugio para perros y gatos

Un amigo le prestó varios miles de dólares y, cuando quiso cobrar, Santos dijo al juez que no era préstamo sino “un favor”

Abbott envía autobuses con migrantes a casa de Kamala Harris

Tres autobuses con migrantes fletados por el gobierno republicano de Texas llegaron esta Nochebuena a Washington, uno de ellos frente a la residencia oficial de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, informaron este domingo medios locales.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha enviado desde abril decenas de autobuses con migrantes a estados gobernados por los demócratas como método de protesta contra la política migratoria del presidente Joe Biden, un gesto muy criticado por organizaciones humanitarias.

Organizaciones sociales, que desde hace meses ayudan a estos migrantes con ropa, comida y refugios, atendieron inmediatamente a los recién llegados tras bajar de los autobuses.

DESAMPARADOS ANTE EL FRÍO

Algunos llegaron a Washington vestidos solo con camisetas en plena tormenta invernal que ha azotado al país provocando las Navidades más gélidas en décadas, informó la CNN.

Esta semana, varios estados gobernados por conservadores, entre ellos Texas, consiguieron en los tribunales aplazar el levantamiento del Título 42, una norma que, desde 2020, ha permitido expulsar de forma exprés a migrantes bajo la excusa de la pandemia de COVID-19.

La norma, implementada por el expresidente Donald Trump y utilizada por orden judicial por el gobierno de Biden, debía quedar anulada el 21 de diciembre, pero la Corte Suprema hizo caso a la demanda y congeló su eliminación.

EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

Migrantes llegan a Washington desde Texas, en un autobús fletado por Abbott, el 15 de septiembre.

Putin dice querer negociar, pero que Occidente “se ha negado”

EFE/EPA/Andrej Cukic

Un manifestante levanta un cartel con un mensaje contra Putin durante una protesta contra la guerra, el sábado en Belgrado, Serbia.

El dictador ruso justifi ca su invasión porque “no tenía otra opción”

Redacción

Con información de EFE

El dictador de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este domingo que no renuncia a negociaciones sobre Ucrania, pero si esto no ha sucedido es por culpa de Occidente, insistió.

“Estamos preparados para negociar soluciones aceptables con todas las partes implicadas en el proceso” (la guerra), dijo el dictador en una entrevista mostrada por la televisión estatal rusa.

A la vez, aseguró que la otra parte, en relación a Kiev y países occidentales que le apoyan, “se han negado a entablar conversaciones”. “Es cosa suya, no somos nosotros los que nos negamos a negociar, son ellos”, insistió.

En cuanto a la invasión rusa de Ucrania, que este sábado cumplió diez meses, Putin dijo que Moscú “no tenía otra opción” para proteger los “intereses nacionales y los intereses de su gente”.

“Creo que actuamos de forma correcta, defendiendo los intereses nacionales y los intereses de nuestros ciudadanos y nuestra gente”, aseveró.

Es la segunda vez esta semana que el líder ruso se dice dispuesto a negociar una solución en Ucrania, aunque insiste en culpar a Occidente de que por ahora no haya diálogo.

En la segunda quincena de marzo, delegaciones rusas y ucranianas tuvieron contactos en Bielorrusia, pero las negociaciones saltaron por los aires cuando la retirada rusa de la zona de Kiev destapó numerosas masacres de civiles y otros crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas.

El jueves Putin dijo que “todos los conflictos armados terminan de una forma u otra en negociaciones” y que Moscú tampoco renuncia a ello.

“Nuestro objetivo no es hacer girar más la rueda del conflicto militar, sino por el contrario acabar esta guerra. Es a lo que aspiramos y aspiraremos”, dijo el jefe del Kremlin en una comparecencia de prensa.

Al día siguiente, el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, agregó que el objetivo es “acabar cuanto antes” con la guerra, pero, eso sí, “a través del cumplimiento de los objetivos rusos”.

NUEVO VIDEO DE PUSSY RIOT

Entre tanto, la banda musical rusa Pussy Riot, que ya recibido antes penas de cárcel por sus mensajes a favor de los derechos LGBT, el feminismo, la libertad de expresión y en contra de la represión en Rusia, protestó contra la guerra con la publicación, este sábado, de un nuevo videoclip.

El video es la puesta en escena de lo que ellas definen como su “declaración contra la guerra” de Putin.

“Desde el comienzo de la guerra, se introdujo la censura militar. Está prohibido llamar guerra a una guerra, están prohibidas las publicaciones de materiales sobre la guerra que no hayan sido verificados por el Kremlin”, denuncian las activistas.

ONGs suspenden trabajos tras veto talibán a mujeres

Varias ONG anunciaron este domingo la suspensión de sus programas en Afganistán después de que el régimen talibán emitiera el sábado una orden que prohíbe a las organizaciones no gubernamentales emplear a mujeres.

Los máximos responsables de Save the Children, CARE y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) emitieron un comunicado conjunto en el que subrayaron que no es posible “alcanzar de forma efectiva a niños, mujeres y hombres en desesperada situación de necesidad en Afganistán” sin su personal femenino.

“Sin las mujeres que lideran nuestra respuesta, no habríamos logrado alcanzar a millones de afganos en situación de necesidad desde agosto de 2021”, destacó la nota difunda a los medios.

“Más allá del impacto para el suministro de ayuda que salva vidas, esto afectará a miles de puestos de trabajo en medio de una enorme crisis económica”, agregaron las organizaciones, en referencia a la decisión de los talibanes.

Por todo ello, las tres ONG han decidido suspender sus programas de asistencia en el país de forma temporal, a la espera de que se esclarezcan las consecuencias prácticas del anuncio de este sábado.

“Suspendemos nuestros programas y exigimos que los hombres y las mujeres puedan continuar con nuestra asistencia que salva vidas en Afganistán en igualdad de condiciones”, remacharon.

También la ONG danesa Dacaar (Comisión Danesa de Ayuda a los Refugiados Afganos) anunció este domingo que mantendría cerradas sus oficinas este domingo y mañana lunes en solidaridad con las mujeres afganas y para evaluar “hasta qué punto son serias” las intenciones del régimen.

La organización, que emplea a unas 500 mujeres afganas -un tercio de su plantilla en el país- decidirá en las próximas 24 horas sobre el futuro de su actividad en Afganistán, según un representante citado por la agencia danesa “Ritzau”.

El ministro de Economía afgano, Qari Din Mohammad Hanif, emitió este sábado una orden por la que solicita a todas las organizaciones no gubernamentales de carácter nacional e internacional que despidan a sus empleadas.

Los talibanes justifican la medida con el argumento de que éstas incumplían las leyes de vestimenta propugnadas por su visión fundamentalista del islam.

MÁS REPRESIÓN MISÓGINA

La decisión del sábado del régimen talibán contra el trabajo de las mujeres en las ONGs llega días después de que los extremistas ya decidieran prohbir que las mujeres estudien en la universidad.

Cuando tomaron el poder, en agosto de 2021, los talibanes prohibieron a las niñas la educación secundaria. Dijeron que se retomaría cuando encontraran una forma de que fuera coherente con la sharía, o ley islámica, pero eso no ha sucedido.

En Navidad, el papa pide el fi n de la “insensata” guerra en Ucrania

El papa Francisco clamó este domingo para “que se iluminen las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas” y “se ponga fin inmediatamente” a la “insensata” guerra en Ucrania, en el mensaje de Navidad pronunciado desde la logia central de la basílica de San Pedro antes de la bendición Urbi et Orbi.

Asimismo, ante las decenas de miles de personas congregadas en la plaza, el pontífice argentino pidió esfuerzos para que “se pacifiquen las tensiones políticas y sociales que afectan a varios países del continente americano”. Y dijo que, con este mensaje, piensa “particularmente en el pueblo haitiano, que está sufriendo desde hace mucho tiempo”.

Sobre la guerra en Europa, el papa pidió recordar “los rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra”.

Y realizó un llamamiento para “que el Señor nos disponga a realizar gestos concretos de solidaridad para ayudar a quienes están sufriendo, e ilumine las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata”.

“Lamentablemente, se prefiere escuchar otras razones, dictadas por las lógicas del mundo. Pero la voz del Niño, ¿quién la escucha?”.

En su mensaje de Navidad, en el que Francisco habitualmente repasa los conflictos y males en el mundo, lamentó “que nuestro tiempo está viviendo una grave carestía de paz también en otras regiones, en otros escenarios de esta tercera guerra mundial”.

AYUDA PARA LÍBANO

Pidió al Niño Jesús “que ayude en particular al Líbano, para que finalmente pueda recuperarse, con el apoyo de la comunidad internacional y con la fuerza de la fraternidad y de la solidaridad” .

Seis muertos en España al caer autobús a un río

Seis personas murieron por la caída del autobús en el que viajaban a un río en la región de Galicia (noroeste de España), la pasada Nochebuena, y otras dos personas han sobrevivido al accidente.

Los equipos de emergencias dieron por terminado el operativo de rescate de las víctimas a primera hora de la tarde de este domingo tras recuperar a la sexta víctima mortal, informaron a Efe fuentes del operativo, y coincidir con el recuento de personas que iban a bordo dado por los familiares.

Las autoridades locales confirmaron que una de las personas fallecidas es una mujer peruana que residía en Galicia. Los dos primeros muertos fueron localizados anoche, tras el accidente, y a primera hora de este domingo encontraron el tercer cadáver en el interior del autobús, mientras que los otros tres fueron encontrados horas más tarde en el río, aguas abajo de donde ocurrió el siniestro.

A las víctimas mortales hay que sumar las dos personas que fueron rescatadas con vida, el conductor y una pasajera, según los servicios de emergencia.

El autobús realizaba la línea Lugo-Vigo, con parada en el centro penitenciario de Monterroso (Lugo), de donde procedía, y se precipitó el sábado al río tras salirse de la vía en un puente.

Arrestan a bolsonarista que preparaba un atentado contra Lula

El detenido admite que integra un grupo ultra que busca un golpe militar; le incautan arsenal explosivo

EFE

Brasilia

Un hombre arrestado en la noche del sábado en Brasilia acusado de haber intentado detonar un explosivo en la capital de Brasil y al que se le incautó un arsenal admitió integrar los grupos de “bolsonaristas” que defienden un golpe militar para impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva.

El detenido dijo que participa del grupo de seguidores del presidente Jair Bolsonaro que está acampado frente al cuartel general del Ejército en Brasilia para pedirle a los militares un golpe de Estado y que su intención era promover un “caos” antes del regreso del líder progresista al poder el próximo 1 de enero, informó este domingo la Policía Civil del Distrito Federal.

La desactivación el sábado de un artefacto explosivo que había sido colocado dentro de un camión cisterna de transporte de combustibles y el hallazgo del arsenal en la casa del acusado de armar la bomba ocurrieron a solo ocho días de la investidura de Lula como jefe de Estado de Brasil y generaron temores sobre posibles actos violentos durante la toma de posesión.

Poco después de desactivar el artefacto explosivo que al parecer sería detonado en un lugar próximo al aeropuerto de Brasilia, la policía identificó y detuvo en la noche del sábado al supuesto responsable por su instalación, en cuya residencia fueron encontradas varias armas.

En la vivienda fueron hallados dos escopetas, un fusil, dos revólveres, tres pistolas, centenas de municiones, uniformes camuflados y cinco emulsiones explosivas usadas en minería y similares a la que equipaba el artefacto que fue desactivado.

De acuerdo con la Policía Civil, el hombre detenido es un empresario de 54 años residente en el estado amazónico de Pará y que viajó a Brasilia para participar en las manifestaciones de los grupos seguidores del líder ultraderechista que desconocen la victoria de Lula en las elecciones presidenciales de octubre.

En su interrogatorio inicial, el acusado afirmó que pretendía hacer explotar el artefacto en el aeropuerto para generar caos.

Pese a que la policía de Brasilia inicialmente no citó ninguna amenaza ni sospechas de un posible atentado el 1 de enero, cuando Lula asumirá su tercer mandato como presidente de Brasil, el hecho fue comunicado al equipo de transición del líder progresista, que ya ha manifestado sus temores por la seguridad durante la investidura.

El designado ministro de Justicia de Lula, Flávio Dino, felicitó a la policía por el éxito de la operación y por el arresto del supuesto responsable por el artefacto explosivo, y dijo que el equipo de transición viene siendo informado del resultado de las investigaciones.

De acuerdo con un mensaje que Dino publicó en sus redes sociales, las fotos del arsenal presentadas por la policía “muestran el terrible efecto del extremismo en Brasil”.

Pese a que las manifestaciones de los grupos que desconocen la derrota de Bolsonaro en las elecciones han sido pacíficas, a mediados de mes un grupo más exaltado se dirigió hacia el centro de Brasilia, atacó la sede de la Policía Federal y depredó e incendió algunos automóviles.

EFE / André Borges

Es un empresario del estado de Pará que viajó a Brasilia para protestar contra Lula

Confi esa que buscaba sembrar “caos” antes de que Lula asuma su cargo, el 1 de enero

“Algo que me gusta hacer es confrontar a los lectores a sus tabúes”

Audrée Wilhelmy publica la novela “Las sangres”. En todas mis novelas me interesa ubicar a la mujer en un rol que sea más allá de la víctima

Literatura

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Mujeres que viven orgasmos, que buscan placer en el acto sexual y que reconocen su cuerpo como la historia de una vida llevada al límite, así son las siete protagonistas de la novela “Las sangres”, escrita por la canadiense Audrée Wilhelmy (Quebec, 1985).

Esta obra editada por Hoja de lata narra, a manera de diario, cómo varias mujeres en diferentes épocas se entregan sexualmente a Féléor Barthélémy, una especie de caballero y heredero de un gran reino, y cómo el acto sexual por lo general es dominado por ellas.

No obstante, la muerte de estas mujeres llega cuando disfrutan los momentos más placenteros de su vida.

“Algo que me gusta hacer es confrontar a los lectores a sus tabúes, ponerlos frente a ellos y el tema de la libertad sexual es uno grande. En todas mis novelas me interesa ubicar a la mujer en un rol que sea más allá de la víctima. Algo que me gusta hacer en mis personajes femeninos es que ellas sean dueñas de sí mismas, que tengan la libertad de sus deseos, acciones y destino”, expresa Audrée Wilhelmy.

Las siete mujeres se fascinan por la cruel leyenda que persigue a Féléor y cuentan, a través de sus diarios íntimos, las oscuras experiencias eróticas y amorosas que viven con él. Además aparece una octava voz, la del propio esposo, quien narra el último recuerdo de sus amadas.

¿Por qué buscan un deseo que las lleva a la muerte? Me parece interesante ver hasta qué punto puede llegar un deseo. En francés cuando se habla del orgasmo se habla de una pequeña muerte, lo que busco en este universo atemporal y sin ubicación geográfica es llevar al límite hasta qué punto esa búsqueda de deseo puede llevarte a que prefieras morir con tal de amplificar el placer.

Las protagonistas de este libro —promovido por la Delegación General de Quebec en México— tienen una obsesión, por ejemplo, Constance Bloom con el consumo de plantas alucinógenas, Abigaëlle Fay con el éxtasis que la danza le ofrece a cada músculo, y Frida-Oum Malinovski con la juventud del cuerpo.

“Lo que busqué en cada una no fue tanto hacer un personaje complejo, sino una alegoría de alguna característica femenina, o mejor dicho, una característica que se le reprocha a las mujeres. Por ejemplo, Frida, la chica que necesita ayuda para ponerse el corsé, encarna el enojo”, detalla.

Una reflexión presente en esta novela es la violencia, a lo que Audrée Wilhelmy señala que al confrontar a los lectores con un tabú, las primeras reacciones siempre serán negativas.

“Pero cuando se toman el tiempo de ir más allá, cuando desmenuzan lo que hay detrás de ese tabú, se dan cuenta que hay una gran complejidad, que no todo es blanco o negro, hay factores que juegan detrás”, expresa. La autora plantea a un Féléor sin un destino de volverse asesino y la relación de este personaje con las muertes de las mujeres no obedece a una difusión de la violencia, sino que es demostrar que la vida de ellas no se centra en la muerte.

“La muerte de estas mujeres no es lo principal, lo importante son sus vidas, lo completas y complejas que fueron y cómo ellas pudieron ser dueñas de su placer y de su deseo. Desgraciadamente en Quebec los feminicidios están incrementando, es una realidad innegable y ahora he estado trabajando en este tema del que la gente no quiere hablar”, indica.

¿Por qué Féléor no muestra problemas en ser dominado sexualmente? Quería mostrar esa dominación e ir más allá porque la visión que tenemos es que el hombre siempre somete, aquí son ellas, es decir, intento hacer cambios en esos roles y que los adultos entiendan esas transformaciones.

Por último, Audrée Wilhelmy explica que eligió el formato de diario para este libro por “una cuestión práctica” ya que buscaba aprender a escribir en la primera persona con diferentes estilos .

Audrée Wilhelmy señal que una reflexión presente en esta novela es la violencia.

Obra

¿Quién es Audrée Wilhelmy?

Estudió creación literaria por la Universidad de Quebec, se doctoró en 2015 en Estudios y prácticas de las artes y un año más tarde fue invitada a una residencia de creación en Villa Médicis, de la Academia de Francia en Roma. Su primera novela, “Oss” (2011) resultó finalista en 2012 en el Premio del Gobernador

General. Y “Las sangres” (2013), su segunda novela, publicada en Francia por Grasset fue adaptada dos veces al teatro, fue Premio Sade 2015 y finalista del

Premio de los Libreros de Quebec, del Premio France-Québec y nominada al Premio Marie-Claire y al Premio de los lectores de la revista suiza L’Hebdo. “La muerte de estas mujeres no es lo principal, lo importante son sus vidas”

“En todas mis novelas me interesa ubicar a la mujer en un rol que sea más allá de la víctima”

Aún hay prejucios sobre el género de fantasía, dice Claudia Ramírez

“Hay un respeto que la gente le tiene a la literatura adulta que todavía no le tiene a los libros para jóvenes, lo cual está mal”, considera la creadora de contenido Claudia Ramírez Lomelí.

En conversación sobre la reciente publicación “La corte del eclipse” (Planeta, 2022), con la cual concluye la saga que inició con “El príncipe del Sol” y “La ladrona de la Luna”, la autora señala que el género de fantasía ya tiene más aceptación, sin embargo persisten prejuicios “literarios” en torno a la calidad de este tipo de textos. “Por mucho tiempo los jóvenes fuimos un sector olvidado. En las librerías incluso había literatura infantil, una para adultos y clásicos. No había una sección para jóvenes. Ahora ya hay, siento que las editoriales y la industria se dieron cuenta de que los jóvenes tenemos hambre de contenido porque nos faltó por mucho tiempo”, observa.

En su opinión, los jóvenes tenemos una voz que merece ser escuchada y nos hace falta encontrarnos en la literatura, en las series, “otras partes que por mucho tiempo fueron de niños o adultos y ya, y los jóvenes estábamos en un limbo, entonces ha costado mucho abrirle paso a la literatura juvenil para que sea respetada”. Por ello, ha dedicado sus plataformas a la discusión de literatura juvenil de fantasía y su defensa. Con la comunidad de lectores que inició hace aproximadamente 8 años en Youtube, Claudia suele compartir aspectos de su vida, proyectos, y, principalmente, sus opiniones de lecturas, a las que dedica por lo menos una hora diaria. “Cuando empecé a crear contenido no existía el término influencer”, relata la escritora. “El común denominador en mi vida ha sido crear cosas, entonces yo era creadora de contenido. Ahora que se populariza el termino influencer, al principio no me sentía asociada con él, pero… nos empezaron a llamar bookfluencer y sé que mis recomendaciones de libros influyen en la gente, lo veo en mi canal de youtube, en los comentarios me dicen que por mí empezaron a leer a tal o cual autor” . (Eleane C. Herrera Montejano)

La escritora Claudia Ramírez.

“MaravillArte & Energía” muestra el Universo estético de Mario Nava

La exposición, conformada por 25 obras, presenta formatos como el óleo, escultura, collage digital …

Redacción

academia@cronica.com.mx

Mario Nava, cuya obra se expuesto en Nueva York y museos de México, presenta ahora su exposición “MaravillArte & Energía”, conformada por más de 25 obras, en el piso 51 de la Torre Mayor.

Se trata de una exhibición en la cual el artista transita por varias propuestas estéticas que confluyen en el desarrollo de obras marcadas por los ambientes exclusivos, personales y atemporales.

Sin embargo, es significativo observar las referencias de otros pintores en la obra de NAVA, y de este modo, en sus piezas destacan elementos de la cultura pop como títulos de marcas al estilo de Andy Warhol, considerado por él mismo como una gran inspiración.

La muestra exhibe una variedad de obras en diferentes formatos como el óleo, la escultura e inclusive el collage digital, entre otros, con un estilo ecléctico.

De esta manera, Mario Nava se ha ganado el reconocimiento de importantes artistas como el escultor Sebastián, quien lo ha calificado como “una joven promesa del arte mexicano al que le irá muy bien en el mundo”.

“Es un placer y un honor presentar a un joven valor, colega y me da mucho gusto que se presente con su identidad desde la vestimenta porque la vida le va forjando a uno su estilo y lo transmite a su arte, cuando es tan peculiar como el suyo sabe-

La inauguración de la muestra en el piso 51 de la Torre Mayor, con el escultor Sebastian y Mario Nava.

mos que será algo diferente”, dijo el escultor Sebastian.

En esta exposición, Nava a través del arte pop, plasma un sentimiento modernizado con crítica social, dentro de lo absurdo y la vida real y explica que:

“Esto que está pasando es como un sueño para mí, es un trabajo que hemos venido haciendo desde hace mucho tiempo, creo que nada se genera de la nada desde el principio me he dedicado de lleno a esto y me hace sentir muy contento que aprecien mi trabajo”.

Nava es un artista plástico que utiliza técnicas como el óleo en pintura, escultura y, en esta muestra, el collage digital y con “MaravillArte & Energía” nos deja ver su estilo ecléctico, en conjunto con la creación de ambientes exclusivos, personales y atemporales. También plasma en su obra un sentimiento modernizado y con crítica social, haciendo énfasis en lo absurdo de la vida real.

El joven artista ya ha expuesto su trabajo a nivel mundial con más de 15 presentaciones de su obra, lo que le ha brindado el reconocimiento de grandes exponentes artísticos como el escultor Sebastián quien calificó a Mario Nava como “una joven promesa del arte mexicano al que le irá muy bien en el mundo”.

Durante los últimos meses, el artista visual Nava, ha creado una obra ecléctica que impacta por su potencia visual, fluye a través de su mirada joven y generosa, aterrizando en una producción que se desplaza desde la fotografía construida hasta lo figurativo en la pintura.

La exposición “MaravillArte & Energía” se exhibe en el Club 51, piso 51 de la Torre Mayor, ubicada en Av. Paseo de la Reforma 505 con un horario de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

PERFIL

Mario Nava, nacido en la Ciudad de México, pero ahora reside en el municipio de Lerma, donde ha podido encontrar la forma de que su creatividad explote.

Mario Nava confiesa las influencias en su obra y asegura que el arte de Salvador Dalí, así como de Andy Warhol han sido pieza clave en el sello de sus creaciones, como también Remedios Varo y busca seguir las huellas de los grandes artistas de esta entidad, entendiendo el enorme reto que implica intentar abrirse paso en la tierra de José María Velazco, Leopoldo Flores y Luis Nishizawa .

Pasteur 2022

Adolfo Martínez Palomo Miembro de El Colegio Nacional

Introducción

El año 2022 ha sido declarado en Francia el Año de Louis Pasteur, en conmemoración del bicentenario de su natalicio, que se celebrará mañana 27 de diciembre. En esta obra, los colegiados Adolfo Martínez Palomo y Manuel Martínez Báez recuperan el importante legado del científico francés, así como los pasajes más importantes de su vida.

La figura del científico francés Louis Pasteur adquiere actualidad en las postrimerías de la pandemia por el virus SARSCoV-2. En esta época en la que se multiplican manifestaciones irracionales en contra de la ciencia y, en particular, en contra de las vacunas, es indispensable recordar el enfoque científico que dio Pasteur a los problemas de la salud.

El año 2022 ha sido declarado “Año de Louis Pasteur” en Francia, país en el que el Instituto de Francia, la Academia de Ciencias, la Academia Francesa y France Mémoire, el Instituto Pasteur, la Academia de Medicina, la Academia de Agricultura, la Academia de Veterinaria, la Escuela Normal Superior, el Instituto Pasteur de Lila y la Universidad de Estrasburgo se han asociado para conmemorar los doscientos años del nacimiento de Pasteur, “figura mayor del progreso científico de la Tercera República”. Los responsables de la conmemoración comentan:

El 27 de diciembre de 1822 nació Pasteur, cuya vida dedicada a hacer de la ciencia una palanca del desarrollo humano y social revolucionó el siglo XIX. Químico, microbiólogo, infectólogo, profesor universitario, Pasteur fue célebre por su enfoque sistemático de asuntos científicos que lo llevó notablemente a refutar la teoría de la generación espontánea. La celebración del bicentenario de su nacimiento es la de sus descubrimientos científicos, pero también la de su concepción de la ciencia. El legado de Pasteur es inseparable de su cometido de anclar la ciencia en el mundo, en particular en la educación y la enseñanza. Por largo tiempo profesor universitario, encarna la voluntad de hacer del saber un componente esencial de la educación para todos los ciudadanos. Hoy en día, en Francia, más de 360 escuelas, colegios y liceos llevan su nombre, así como 354 calles o avenidas, lo que hace de Pasteur el segundo nombre más célebre en Francia, sólo después del General de Gaulle.

México ha mostrado, a lo largo de los años, admiración y agradecimiento por la obra de Pasteur. En 1910 el presidente Porfirio Díaz colocó la primera piedra de la estatua de Pasteur, hoy al lado de la Cámara de Senadores —paradójicamente, tan ajenos a toda actividad científica. Más adelante el país conmemoró, en 1945, tan sólo semanas después de terminada la Segunda Guerra Mundial, el cincuentenario de la muerte del científico con la “Semana Pasteur”, bajo el patrocinio del presidente de la República, el general Manuel Ávila Camacho, en la que participaron cincuenta y cuatro sociedades e instituciones científicas y educativas. La presidencia honoraria recayó en el secretario de Salubridad y Asistencia, Gustavo Baz; el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet; el secretario de Agricultura y Fomento, Marte R. Gómez; el gobernador del Distrito Federal, Javier Rojo Gómez; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Genaro Fernández MacGregor, y el embajador de Francia, Maurice Garreau-Dombasle.

En 1972, a los ciento cincuenta años del nacimiento de Pasteur, el doctor Manuel Martínez Báez, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, editó la biografía Pasteur. Vida y obra, en el Fondo de Cultura Económica (FCE). Hoy, la Facultad de Medicina de la UNAM y El Colegio Nacional se unen para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Pasteur en el presente volumen con textos que recuerdan al científico y su obra.

Vida de Pasteur, por Manuel Martínez Báez, editado en 1996 por el FCE en la colección Fondo 2000, es la versión resumida de Pasteur: Vida y obra. En defensa de Pasteur, por Adolfo Martínez Palomo, fue publicado en inglés en 2001, y posteriormente en español y en francés, como respuesta al libro difamatorio de Gerald L. Geison The Private Science of Louis Pasteur, que recibió gran difusión en los medios anglosajones, a pesar de estar basado en consideraciones falsas, que aquí se analizan. Se presentan, además, el discurso leído el 30 de septiembre de 1945 por el doctor Martínez Báez, al cierre de la “Semana Pasteur”, y el breve relato de la solemne ceremonia final que conmemoró en el Palacio de Bellas Artes el cincuentenario de la muerte de Pasteur .

Adolfo Martínez Palomo.

Casi 200 países buscarán conservar al menos 30% de la superficie del planeta

CBD

Los representantes nacionales celebraron el acuerdo más importante de la historia en materia de protección a la biodiversidad del planeta.

El documento Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal fue aprobado en la COP15

Medio ambiente

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Después de cuatro años de trabajo remoto y dos semanas de intensas negociaciones en Montreal, Canadá, representantes de 196 países alcanzaron el compromiso diplomático más importante de toda la historia en materia de protección a la biodiversidad del planeta.

El documento, llamado Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, fue aprobado el 19 de diciembre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15).

El documento está conformado por cuatro objetivos y 23 metas que guiarán las acciones globales para la conservación, restauración y uso sustentable de la diversidad biológica de nuestro planeta, comprometiendo el 30 por ciento de las superficies terrestres y marinas para este fin antes del año 2030. Además, reconoció la valiosa contribución de los pueblos indígenas y comunidades locales.

La organización civil Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) describió el acuerdo como el equivalente al compromiso contra el cambio climático adoptado en 2021 en París, que busca mantener el calentamiento de la superficie planetaria por debajo de los 1.5 grados centígrados.

El nombre del Acuerdo Kunming-Montreal surgió de los nombres de las dos ciudades donde se realizaron las negociaciones más intensas para alcanzar entendimiento y compromisos: la ciudad de Kunming, en China, donde se llevaron a cabo las primeras negociaciones en octubre de 2020, y la ciudad de Montreal, Canadá, donde se alcanzaron los acuerdos finales y fueron ratificados en asamblea plenaria este mes de diciembre de 2022.

CONCILIACIÓN DIPLOMÁTICA

La madrugada del 19 de diciembre, cuando las negociaciones del plenario de la Conferencia estaban detenidas por

Reconocimiento

Premian esfuerzos mexicanos de comunicación en internet

Antes de concluir la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15), México recibió un reconocimiento gracias al trabajo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) que fue galardonada con el premio al segundo lugar de las mejores páginas web en el mundo en materia de biodiversidad, por proporcionar información confiable, concreta, clara y precisa sobre la riqueza natural de México en su plataforma web Biodiversidad Mexicana (www. biodiversidad.gob.mx), que es visitada anualmente por 4.5 millones de personas, con lo que se ha consolidado como el sitio de internet de información científica con más consultas sobre ecosistemas, flora y fauna, a nivel mundial. posiciones discordantes, la intervención de la delegación de México invitó a los 196 países del Plenario a la sensatez y la flexibilidad, reconociendo que el paquete de seis decisiones presentado por el presidente de la Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) y Secretario de Medio Ambiente de China, Huang Runqiu cumple con esas características.

Ese paquete de decisiones incluye: los objetivos y metas del nuevo marco global; el marco de indicadores para el monitoreo, reporte y revisión de su implementación; el desarrollo de capacidades y cooperación técnica y científica; la movilización de recursos; así como avances sobre el uso de información de secuencias digitales de recursos genéticos.

Por parte de México, la comitiva de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), representada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), tuvo una activa y destacada participación en la preparación y desarrollo de las negociaciones, contribuyendo así a cumplir con los objetivos planteados y a lograr el consenso en la adopción de decisiones basadas en la mejor información científica disponible en temas como: biodiversidad y salud, uso sustentable, especies invasoras, marco de monitoreo, biodiversidad y cambio climático, biodiversidad y agricultura, conservación y uso sustentable de la biodiversidad marina, áreas marinas ecológicamente importantes o significativas, monitoreo, reporte y seguimiento.

La conferencia también reconoció el trabajo del biólogo mexicano Hesiquio Benítez Díaz, quien ha sido descrito en varios foros como un “sherpa” o guía para las negociaciones diplomáticas sobre protección a la naturaleza y quien desde 2018 preside el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA, por sus siglas en inglés). El reconocimiento que se le hizo al mexicano en la COP15 fue particularmente por guiar a los países a asegurar los elementos técnicos y científicos en los diversos procesos del Convenio.

Al suspender la sesión, la Conferencia acordó mantener a la misma mesa directiva y presidencia del SBSTTA, por lo que el funcionario mexicano seguirá al frente del órgano científico hasta que la COP decida otra cosa.

El gran legado del Acuerdo es el reconocimiento de que los gobiernos y las sociedades deben detener y revertir la pérdida de biodiversidad poniendo metas claras y medibles para el año 2030 . El acuerdo representa un hito importante para la conservación de nuestro mundo natural. La biodiversidad nunca ha estado en un lugar tan alto en la agenda política y empresarial: WWF

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848

D.C. 593/2022-I

“E D I C T O S”

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO CIVIL NÚMERO D.C. 593/2022-I, PROMOVIDO POR BC CREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, CONTRA EL ACTO DE LA JUEZ DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSISTENTE EN LA SENTENCIA DE SIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADA EN EL EXPEDIENTE 297/2021, RELATIVO AL JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO POR BC CREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y PAPEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JOSÉ BENITO RODRÍGUEZ COVELO; POR AUTO DE DIECISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS TERCEROS INTERESADOS ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y PAPEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JOSÉ BENITO RODRÍGUEZ COVELO, HACIÉNDOLES SABER QUE SE PUEDEN APERSONAR DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS.

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.

LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

LIC. AÍDA PATRICIA GUERRA GASCA.

Los 10 mejores y menos predecibles discos del 2022

En este recuento figuran tanto producciones nacionales como internacionales.

Especial

Como cada año, los tops a lo mejor llegan a todos los rincones y en Crónica Escenario comenzamos con música con los álbumes que más nos sorprendieron

Música

Ángel Santillán

Twitter: @angelchantilli

Así es, ha llegado una nueva lista de los mejores discos del año. Una más. Pero aquí en Crónica Escenario le damos su variante y te brindamos talento mexicano que están a la par de calidad con cualquier artista internacional.

Muchos sonidos conocidos y conceptos diferentes nos ataron los audífonos a los oídos a lo largo de los 12 meses de un 2022 que se sintió como una reivindicación y un nuevo comienzo tras días llenos de tropiezos debido a un largo y estresante encierro.

A continuación la lista de los mejores discos del 2022. Y la menos predecible también, hay que decirlo.

ESCUELA DE AVIACIÓN - #1

Jero Martin es el hombre detrás de Escuela de Aviación, el hombre que también cimentó las percusiones en Sei Still antes de desintegrarse. Tras las ruptura, Escuela de Aviación tomó vuelo y despegó para aterrizar con #1, su material debut publicado por el sello mexicano Hole Records.

A veces krautrock, a veces darkwave, pero siempre con un misticismo construido por drum machine y sintetizadores que residen en CDMX, en Berlín, en Madrid y pronto en todas partes.

BEACH HOUSE - ONCE TWICE MELODY

Lo de Victoria Legrand y Alex Scally con Beach House sinceramente no es de sorprender. Este dúo es una constante persistente de calidad musical guiada por el dream-pop y ese matiz tan espacial y lleno de calidez a través de sus canciones.

Once twice melody es una obra que se recorre por 18 piezas durante casi una hora con treinta minutos donde podemos pasar por las distintas etapas emocionales de la relación y el amor.

TAJAK - LA SOMBRA DEL AGUA

Vibrante, profundo y ambicioso son tres características latentes sobre La sombra del agua, la más reciente producción de la banda originaria de Baja California.

Grabado en Coatepec, Veracruz ésta entrega hace del ruido un concepto brillante donde los temas se interconectan, no importando el orden. Libre y con la creatividad fluyendo en todos sus factores. Un álbum enteramente expresivo en sus sonidos.

MENGERS - I/O

Mengers, como banda, es una muestra de la evolución y el deseo por mostrar cualidades distintas sin dejar su característica escencia disruptiva.

En i/O al tridente se les nota más cómodos, más rebeldes y con ideas que crean himnos zarpados por la música que saben hacer, pero ahora con el aditamento importante de los sintetizadores y las secuencias análogas, haciendo así una experiencia distinta a sus pasadas entregas.

GILLA BAND - MOST NORMAL

El tercer asalto del cuarteto irlandés da hincapié a su regreso al ruedo tras una pausa y cambiar de nombre, dado a que antes se llamaban Girl Band.

Si nos podemos lineales, post-punk es lo que podemos escuchar en Most Normal, pero eso solo es la fachada, dado que el caos y la distorsión es una constante en cada uno de los instrumentos utilizados que recrean tiempos pasados de gloria punk con un refrescante toque de actualidad.

BEYONCÉ - RENAISSANCE

La también llamada Queen B no para de entregar joya tras joya en sus producciones discográficas. RENAISSANCE es otra muestra de ello.

Una llamada a la pista de baile, enfocado al dance interminable y con demasiado groove. Beyoncé echa un vistazo a los ritmos noventeros y de principios de los dosmiles para pulir sus tracks y aglomerarlos en una discoteca de la que es imposible dejar de bailar.

KENDRICK LAMAR - MR. MORALE & THE BIG STEPPERS

Kendrick abre su corazón y nos muestra su vulnerabilidad como padre, como esposo, como hijo y como ser humano afroamericano dentro del barrio con Mr. Morale & The Big Steppers.

Las rimas de King Kenny hacen que uno recree escenas en la mente de temas y situaciones demasiado personales del rapero originario de Compton, lugar de donde se originan la mayoría de estas historias de este compositor tremendo que habita en las entrañas del rap

THE SMILE - A LIGHT FOR ATTRACTING ATTENTION

La fórmula Jonny Greenwood-Thom Yorke (Radiohead), sumado a la variante Tom Skinner en la percusión (Sons Of Kemet), da como resultado The Smile y su debut A light for attracting attention, una banda que, si no nos complicamos tanto entrega un nuevo álbum de Radiohead encubierto.

Y sí, sin complicaciones, The Smile utiliza el mismo sistema que Radiohead, pero tienen ese encanto y similitud que no deja de sorprender, por el contrario, enaltecen lo genios de la música que son.

BLACK COUNTRY, NEW ROAD - ANTS FROM UP THERE

El segundo álbum de la agrupación británica es una absoluta pieza de arte. Si bien contiene sencillos más que excelsos, no destacan más que reproducir el álbum en su totalidad y escuchar palmo a palmo la semblanza de sus tracks.

Black Country, New Road se transforma completamente en un ensamble artesanal donde pulen sus canciones desde lo más sigiloso hasta lo más intenso del noise con Ants from up there, un álbum que conforme más se escucha, mejor se aprecia su mensaje.

SILVANA ESTRADA - MARCHITA

La artista mexicana del año. Y tal vez de Latinoamérica. Un año de ensueño para Silvana el 2022 con el lanzamiento de Marchita, su álbum debut, una producción que enmarca el drama como su bandera, de manera un poco irónica y también un poco en serio.

La mayor cualidad en Marchita es la voz de la misma Silvana sobre la preciosa instrumentación que habita en cada extracto, donde por supuesto la lírica de la veracruzana es punzante a través del dolor y la nostalgia .

Cortesía

Es una de las mejores películas de animación del año.

El Gato con Botas: el último deseo: Una secuela que sorprende y supera con creces a su predecesora

El filme destaca refrescando a su personaje protagónico y dejando muy bien parado al estudio, particularmente en lo que respecta a sus intenciones de renovación

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter: @JavierQ37

CORTE Y QUEDA

En 2011, DreamWorks Animation lanza El Gato con Botas (Puss in Boots), largometraje de animación dirigido por Chris Miller, derivado del éxito que dicho personaje (y la franquicia de Shrek) gozaba en esos momentos. Once años más tarde, el mencionado estudio retoma al temerario felino para protagonizar una nueva aventura en El Gato con Botas: el último deseo (Puss in Boots: The Last Wish).

Esta nueva historia dirigida ahora por Joel Crawford (Los Croods 2: Una nueva era); se sitúa después de los eventos ocurridos tanto en Shrek para siempre (Mitchell, 2010) como en la primera entrega antes citada. Y muestra cómo el protagonista (con la voz una vez más, del actor Antonio Banderas); emulando al personaje del Zorro (en el cual se inspira) se ha vuelto una especie de celebrado forajido en diversos poblados; repartiendo riquezas entre sus habitantes; protegiendolos de diversas amenazas; y desafiando, siempre que se da la oportunidad, a las autoridades locales. Pero al mismo tiempo, entre sus múltiples andanzas, se ha dedicado a llevar una vida despreocupada y mundana, donde incluso arriesga su vida en reiteradas ocasiones, algunas de ellas innecesarias.

Y es precisamente al término de una de tales andanzas, que al Gato con Botas le dan una mala noticia: sus nueve vidas gatunas se han agotado, restándole tan solo una, y le recomiendan dejar de una vez por todas su vida de aventurero, y se recluya en una casa hogar para gatos abandonados, propiedad de una mujer conocida como Mamá Luna. Allí además de estar a salvo, podría llevar una vida larga y tranquila. Pero él se toma las cosas con ligereza, haciendo caso omiso y tratando de continuar como si nada pasara.

Sin embargo, la aparición de un siniestro Lobo Feroz quien aparentemente busca cobrar la recompensa por la cabeza del protagonista principal, hace cambiar a este último de parecer, al percatarse de que, además de no poder derrotarlo, está sintiendo algo jamás experimentado antes: el miedo. Tras lograr escapar de forma precaria de su implacable perseguidor, se encamina a la casa hogar de Mamá Luna, donde haciéndose pasar por otro gato más, es aceptado por ella. En ese lugar comienza a vivir una existencia pacífica y segura, pero conforme pasan los días, se hunde cada vez más en la desesperanza, el hastío, el anonimato y la alienación, y comienza a verse y comportarse como un felino común.

En ese lugar conoce a Perrito, un can curativo precariamente disfrazado de gato para tratar de pasar desapercibido entre los demás, quien intenta trabar amistad con él, aunque el otrora aventurero en principio lo rechaza. Poco después, en el lugar aparece una ruda Ricitos de Oro acompañada de tres enormes osos, buscando allí al legendario Gato con Botas. De ese modo, el personaje se entera de la existencia de un mapa que conduce a una estrella mágica, la cual es capaz de conceder un deseo a su portador. Anhelando recuperar sus vidas perdidas, el felino sale de su letargo, se vuelve a enfundar en sus ropas de paladín, y se lanza (acompañado de Perrito) en busca del objeto legendario, llevándolo a vivir nuevas aventuras; a mirar en su pasado y reencontrarse con un personaje que es parte importante del mismo (con quien tratará de saldar algunas deudas pendientes) y finalmente; deberá encarar sus más profundos temores.

El Gato con Botas: el último deseo presenta varias novedades con respecto a la primera parte. La primera de ellas tiene reside en el tipo de animación elegido en esta ocasión, el cual se aparta un poco del modo realista empleado tanto en la precuela como en las entregas de la saga estelarizadas por el ogro verde y su pandilla, optando en su lugar por un estilo más pictórico y dinámico, que visualmente evoca a ilustraciones de un libro o una historieta, idéntico al usado en una producción previa: Los tipos malos (Perifel, 2022), y a su vez inspirado en el ostentado por el filme ganador del Oscar, Spider-Man: un nuevo universo (Ramsey, Rothman y Persichetti, 2018). Decisión que, entre otras cosas se relaciona con una loable búsqueda de un estilo propio por parte de DreamWorks, y si bien dicho recurso es empleado de forma un tanto indiscriminada, en su conjunto brinda un atractivo plus adicional.

Curiosamente, al abordar el tema de la contundencia de la muerte y —en contraste— de lo efímero de la vida, la cinta pareciera sostener un diálogo íntimo con otra película animada basada en un cuento de hadas y recién estrenada: Pinocho (Del Toro, 2022). Y aunque los tratamientos son diferentes, sus respectivos protagonistas se hacen conscientes de la naturaleza finita de la existencia y, al lidiar con ello (cada uno a su manera), en un momento crucial aprenderán lo que es verdaderamente importante, y deberán decidir entre sus intereses personales o el de quienes les rodean, y con dicha decisión completarán su ciclo personal de crecimiento.

Así, El Gato con Botas: el último deseo supera las expectativas generadas con base en su predecesora, a la cual supera con creces; refrescando de paso a su personaje protagónico y dejando muy bien parado al estudio, particularmente en lo que respecta a sus intenciones de renovación .

Karla Breu cierra el año con una serie de canciones navideñas

EntrEvista. La cantante ya se encuentra preparando mucha música para 2023 y una pequeña gira

Montserrat RM

Twitter: @Montserm24

La cantante Karla Breu se encuentra cerrando el año con una canción para celebrar las fiestas decembrinas, por cierto, época favorita de la artista. El tema lleva por nombre “Siempre es Navidad”, una producción llena de alegría, ritmo y mucha fantasía.

Además del sencillo, lanzó un EP conformado por temas populares de la temporada: “Risas, amor, música y foquitos”, “Va a nevar”, “Winter Wonderland”, y “Want for christmas is you”. “Una gran manera de cerrar el año y darles un regalo a todos sus fanáticos que la han apoyado”, así lo aseguró Karla.

En entrevista con Crónica Escenario la cantante compartió que desde pequeña ha tenido Navidades inolvidables y llenas de amor, por lo que este último mes del año se encuentra lleno de recuerdos para ella: “Siempre la he disfrutado mucho por esa parte de mi familia, siempre mantuvieron esa magia y fantasía. Se mantuvo por mucho tiempo esa ilusión y era muy bonito”.

Karla aprovechó este 2022 para poder traer esa magia a su música y de la misma manera combinar el amor, dos temas que le gustan. Su audiencia podrá disfrutar de felicidad en su melodía: “Sé que hay mucha gente que no disfruta la Navidad porque les recuerda a las personas que ya no están, lo que quería es rescatar la parte positiva de la Navidad, el tiempo en familia y acompañar a las personas que tal vez no disfruten las Navidades a través de una canción”, expresó.

El proceso creativo para armar este proyecto fue muy divertido para la artista, ya que desde hace meses comenzó a componer para poder compartirlo con el mundo en algún punto, “disfruté escribiendo la canción, disfruté grabándola en el estudio y la parte más divertida de todo fue la grabación del video, se sintió un ambiente bonito porque todos estábamos igual de emocionados y a todos nos gusta la Navidad”, enfatizó.

Así como se divirtió en el proyecto, también enfrentó algunos retos para lograr el resultado final: “En una de las canciones que es ‘Want for christmas is you’ el reto mayor fue buscar una forma diferente, hay demasiadas versiones de esa canción, todo el mundo la ha cantado y queríamos buscar la forma de aportar algo a la canción y que sonara a mi estilo, fue un poco difícil”, añadió.

Los temas ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales. De la misma manera, Karla espera tener un 2023 con muchos proyectos: “Quiero que venga lleno de mucha música, estoy escribiendo muchas canciones, tratando de salir de mi zona de confort al momento de escribir y con sonidos diferentes, estoy haciendo eso, estamos preparando una pequeña gira y queremos lanzar álbum”, concluyó .

Cortesía

Karla Breu cierra el año con una serie de canciones navideñas.

Nataly Michel y Diego Cervantes lideran selectivo a San Salvador y Santiago 2023

Michel y Cervantes, esgrimistas mexicanos destacados.

Los esgrimistas dominaron el segundo selectivo que tuvo lugar en Oaxtepec, Morelos; anhelan estar en Centroamericanos

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx Los olímpicos Nataly Michel (Río 2016) y Diego Cervantes (Tokio 2020), cumplieron con su actuación en el segundo selectivo de esgrima que tuvo lugar en Oaxtepec, Morelos, al obtener el primer sitio y con ello seguir en su proceso para ser parte del elenco nacional a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La jalisciense Michel Silva, quien espera cumplir con otro ciclo olímpico, tuvo una buena intervención en la modalidad de Florete para llegar a la final, donde superó a la bajacaliforniana Victoria Meza, por 15 toques a 3 y de esta manera seguir en el proceso clasificatorio de manera alentadora.

La experimentada floretista ha puesto énfasis en su preparación para el inicio de otro ciclo olímpico con la justa centro-caribeña, donde va espera estar en la final para mejorar la presea de plata que obtuvo en la cita de Barranquilla 2018.

FUERTE DISPUTA EN FLORETE

En la modalidad de Florete, Michel comanda el grupo, seguida la también jalisciense Alely Hernández, así como de las jóvenes bajacalifornianas Victoria Meza, Jimena Torres y Diana Preciado, quienes buscan un lugar en el equipo.

Cervantes se llevó el segundo selectivo y está a un evento de lograr la clasificación centroamericana y panamericana, aunque para consumar la victoria debe seguir con asistencias internacionales para estar en su mejor punto deportivo.

Con el certamen morelense, los esgrimistas cerraron la temporada 2022 y regresarán a la actividad en febrero para alistarse al último selectivo en sede y fecha por definir de donde saldrá el representativo para los Juegos Centroamericanos de San Salvador del 23 de junio al 8 de julio; así como para los Panamericanos Santiago de Chile programados del 20 de octubre al 5 de noviembre.

Jorge Luis Martínez visualiza tres justas de prestigio en 2023

El patinador sobre ruedas Jorge Luis Martínez Morales, logró un año dorado en su carrera deportiva, tras conquistar en julio pasado una histórica medalla de oro en los Juegos Mundiales (World Games), plata y bronce en el Panamericano Ibagué 2022, que se realizó en septiembre y una insignia de bronce en los World Skate Games Argentina 2022 en noviembre pasado. “El 2022 fue un súper año para mí, lo teníamos planeado como un año de preparación, porque el siguiente obviamente es mucho más importante con Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos, sin embargo, los resultados se obtuvieron y estamos muy contentos por eso, nos da un preámbulo de cómo trabajar el siguiente año y eso es lo más importante para nosotros”, compartió el patinador mexicano. El campeón mundial de patinaje de velocidad señaló que su calendario deportivo para el 2023 estará cargado de competencias importantes, en las que buscará estar de nuevo en el podio de honor.

EN PROCESO PARA CENTRO Y PANA

“Para el 2023 viene, primero que nada, mucho entrenamiento. Arranco las competencias en marzo con el Campeonato Interasociaciones, después voy a una gira europea que se hace cada año”, que a nosotros nos sirve mucho para hacer una valoración de cómo vamos hasta ese punto del año y regreso para ir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe”.

ESTÁ CABRAL…

Refl exiones del 2022…

Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral

Estamos a días de cerrar uno de los años más difíciles para el futbol mexicano y del que tardaremos mucho tiempo en levantarnos.

El Mundial de Qatar ha dejado lecciones para todo lo relacionado con el futbol mexicano.

De entrada, lo más obvio, el fracaso histórico de la selección debería traer cambios radicales en nuestro futbol. Quedó confirmado que se están haciendo las cosas mal respecto al resto del mundo, y en estos años, más allá de presumir que habíamos clasificado a octavos en los últimos siete mundiales, la realidad es que nos habíamos estancado.

La industria del futbol tiene que cambiar para crecer. Los dueños deberán ver más por lo deportivo que por lo financiero y esperar resultados económicos a largo plazo. Dos ejemplos de esto son la abolición del descenso y ascenso y el otro es el que califiquen doce equipos a la liguilla. Ambos deben desaparecer, son una invitación a la mediocridad que jugadores y técnicos en nuestro país han aceptado tranquilamente.

LA LIGA MX, A NIVEL MUNDIAL, NO EXISTE

Lo más importante es que para competir a nivel mundial no basta con jugar en la liga, la cual es mucho menos fuerte de lo que piensa la mayoría. Vaya, a nivel mundial no existe, y, además, se ha ido perdiendo calidad respecto a Estados Unidos.

Los jóvenes prospectos tienen que salir y terminar de formarse en las ligas europeas. Para esto, se necesita que los clubes vendan a precios reales, sin perder dinero obviamente, y los jugadores arriesguen su futuro inmediato económicamente para que a largo plazo puedan tener más ganancias.

También los clubes mexicanos deben debutar a los jóvenes a edades más tempranas, como los 17 o 18 años.

“PAYASISMO DEPORTIVO”

A nivel medios debemos de reflexionar qué tanto daño está generando el “payasismo deportivo” a la audiencia y el futbol en general. Entender lo que significan realmente las redes sociales y tener cuidado con el mensaje. Claro, si es que se busca ser parte de la solución y no ser más parte del problema.

No pinta bien el inicio del proceso mundialista como país sede, y no nada más en temas de futbol. No hay figuras importantes en la cancha y el fogueo de la selección hasta ahora no promete los cambios necesarios. Será hasta que se haga oficial la participación en la Copa América cuando realmente nos daremos cuenta si las cosas podrán o no cambiar en el mediano plazo. Por ahora, lo mismo que con los deseos de Año Nuevo, lo único que podemos hacer con nuestras uvas es soñar.

Cuba recibe permiso de EU para llevar peloteros de MLB al Clásico Mundial

El caribeño ya confirmó su presencia en la nómina cubana al torneo.

El V Clásico de Beisbol se celebrará del 8 al 21 de marzo de 2023 en Taichung (Taiwán), Tokio y Phoenix y Miami (Estados Unidos)

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

Cuba ha recibido un permiso de Estados Unidos que le permitirá incluir a beisbolistas que juegan en las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) en la selección nacional que participará el V Clásico Mundial.

“Hemos recibido una comunicación de los organizadores del Clásico en que anuncian que se otorgó la licencia solicitada por ellos para que el equipo Cuba pueda inscribir en su nómina a los atletas cubanos, sean de MLB o no, que tengan residencia en EE.UU.”, informó la Federación Cubana de Béisbol (FCB) en una nota replicada este domingo por medios estatales del país caribeño.

El V Clásico de Beisbol del orbe se celebrará del 8 al 21 de marzo de 2023 en las ciudades de Taichung (Taiwán), Tokio y Phoenix y Miami (Estados Unidos).

Andy Ibáñez (Tigres de Detroit) y Yoan López (Mets de Nueva York) son algunos de los cubanos que confirmaron su presencia en la nómina cubana al torneo.

La nota suscrita por el presidente de la FCB, Juan Reinaldo Pérez Pardo, reconoce “estos gestos como pasos positivos” y señala que “era la única solución justa al tema”.

“Resulta arbitrario y discriminatorio que se necesite un permiso del Gobierno de Estados Unidos para que los organizadores de un evento deportivo puedan garantizar la participación de un país como Cuba”, afirma el federativo.

Recuerda que Cuba “no solo

“Hemos recibido una comunicación de los organizadores del Clásico; anuncian que se otorgó la licencia solicitada por ellos para que el equipo Cuba pueda inscribir en su nómina a los atletas cubanos”

es fundador de estos certámenes, sino que además se ganó su inclusión al clasificar como el resto de los 19 equipos que participarán en el V Clásico”.

REPRESENTAR A CUBA CON SU EQUIPO

“Es igualmente injusto que atletas cubanos, porque a los que vamos a convocar son cubanos, formados en nuestro país y que a pesar de todas las presiones quieren representar a su pueblo, también dependan de una autorización del Gobierno de EE.UU. para cumplir su sueño de jugar con el país que los vio nacer”, afirmó Pérez Pardo.

Sobre la comunicación de los organizadores del certamen, refiere que próximamente informarán los detalles de la licencia otorgada a Cuba y en ese sentido la FCB dijo que después de ello anunciará la preselección del equipo Cuba.

En 2018, las autoridades cubanas firmaron un acuerdo histórico con las MLB que permitía a los peloteros insulares firmar contratos profesionales para jugar en las Grandes Ligas estadounidenses sin perder su residencia en la isla ni su vínculo con la Federación.

Delicado. “Casi toda” la familia de Pelé pasó la noche de Navidad en el hospital

Gran parte de los hijos y nietos del exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento “Pelé” pasaron la noche de Navidad en el hospital en el que el tricampeón mundial está ingresado desde hace casi un mes, en momentos en que su delicado estado de salud es motivo de cuidados y preocupación. “Casi todos”, afirmó Kely Nascimento, una de las hijas del Rey, al publicar en su cuenta en Instagram una foto en la que aparece junto con sus hermanos y su madre en la habitación del hospital.

Marcia Aoki, su esposa, sus tres hijos mayores y el ex portero Edinho.

Luto. Muere a los 49 años el exfutbolista uruguayo Fabián O’Neill

El exfutbolista uruguayo Fabián O´Neill falleció este domingo en Montevideo a los 49 años tras haber sido ingresado de urgencia en un Centro de Tratamientos Intensivos. “Lamentamos informar el fallecimiento de Fabián O’Neill. Surgido en la cantera inagotable y campeón uruguayo con nuestra camiseta. Hoy todo Nacional está de luto. A su familia y amigos, nuestras más sinceras condolencias. ¡Hasta siempre Mago!”, publicó en sus redes sociales el club Nacional.

NFL. Packers mantiene posibilidades de ir a playoff s con triunfo sobre Dolphins

Los Green Bay Packers mantuvieron este domingo sus posibilidades de clasificarse para los playoffs de la NFL con su triunfo 20-26 sobre los Miami Dolphins en la semana 16 de la temporada 2022. Green Bay suma siete victorias y ocho derrotas en la Conferencia Nacional (NFC) en la que pelea con Giants que tienen ocho triunfos, seis caídas y un empate, Commanders (7-7-1), Seahawks (7-8) y Lions (7-8), por uno de los dos boletos que hay aún disponibles en la NFC a la postemporada.

20minutos.es

Dejar de fumar es bueno no solo por razones respiratorias y cardiovasculares, sino también para preservar la salud neurológica, dicen Rajczyk, estudiante de doctorado en la Facultad de Salud Pública del Estado de Ohio, y el autor principal Jeffrey Wing, profesor asistente de epidemiología.

Tabaquismo & Alzheimer

Investigaciones de la Universidad Estatal de Ohio señalan que los fumadores de mediana edad son mucho más propensos a reportar pérdida de memoria y confusión que los no fumadores

Los fumadores de mediana edad son mucho más propensos a reportar pérdida de memoria y confusión que los no fumadores, y la probabilidad de deterioro cognitivo es menor para aquellos que han dejado de fumar, incluso recientemente, encontró un nuevo estudio. La investigación de la Universidad Estatal de Ohio es la primera en examinar la relación entre el tabaquismo y el deterioro cognitivo mediante una autoevaluación de una pregunta en la que se pregunta a las personas si han experimentado un empeoramiento o una pérdida de memoria o una confusión más frecuentes. Los hallazgos se basan en investigaciones anteriores que establecieron relaciones entre el tabaquismo y la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia, y podrían señalar una oportunidad para identificar signos de problemas a una edad más temprana, dijo Jenna Rajczyk, autora principal del estudio, que aparece en la revista “Journal of Alzheimer’s Disease”. También es una evidencia más de que dejar de fumar es bueno no solo por razones respiratorias y cardiovasculares, sino también para preservar la salud neurológica, dijo Rajczyk, estudiante de doctorado en la Facultad de Salud Pública del Estado de Ohio, y el autor principal Jeffrey Wing, profesor asistente de epidemiología.

“La asociación que vimos fue más significativa en el grupo de edad de 45 a 59 años, lo que sugiere que dejar de fumar en esa etapa de la vida puede tener un beneficio para la salud cognitiva”, dijo Wing. No se encontró una diferencia similar en el grupo de mayor edad del estudio, lo que podría significar que dejar de fumar antes ofrece mayores beneficios a las personas, dijo.

Los datos para el estudio provinieron de la Encuesta nacional del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento de 2019 y permitieron al equipo de investigación comparar las medidas de deterioro cognitivo subjetivo (SCD) para fumadores actuales, ex fumadores recientes y aquellos que habían dejado de fumar años antes. El análisis incluyó a 136 018 personas de 45 años o más, y aproximadamente el 11 % reportó SCD. La prevalencia de SCD entre los fumadores en el estudio fue casi 1,9 veces mayor que la de los no fumadores. La prevalencia entre los que habían dejado de fumar hace menos de 10 años fue 1,5 veces mayor que la de los no fumadores. Aquellos que dejaron de fumar más de una década antes de la encuesta tenían una prevalencia de SCD ligeramente superior al grupo de no fumadores. “Estos hallazgos podrían implicar que el tiempo transcurrido desde que se dejó de fumar es importante y puede estar relacionado con los resultados cogni-

tivos”, dijo Rajczyk. La simplicidad de SCD, una medida relativamente nueva, podría prestarse a aplicaciones más amplias, dijo. “Esta es una evaluación simple que podría hacerse fácilmente de forma rutinaria, y a edades más tempranas de lo que normalmente comenzamos a ver deterioros cognitivos que se elevan al nivel de un diagnóstico de enfermedad de Se analizaron a 136 Alzheimer o demencia”, di018 personas de 45 años o más, y aproximadamente jo Rajczyk. “No es una batería intensiva de preguntas. Es más un reflejo personal de su estado cognitivo pael 11 % reportó ra determinar si siente que deterioro cognitivo subjetivo no es tan inteligente como antes”. Muchas personas no tienen acceso a exámenes de detección más profundos o a especialistas, lo que hace que las aplicaciones potenciales para medir la SCD sean aún mayores, dijo. Wing dijo que es importante tener en cuenta que estas experiencias autoinformadas no equivalen a un diagnóstico, ni confirman de forma independiente que una persona esté experimentando un declive fuera del proceso normal de envejecimiento. Pero, dijo, podrían ser una herramienta simple y de bajo costo para considerar emplear de manera más amplia .

This article is from: