29 minute read

Marcel Sanromà - Páginas

EFE / Al Drago / Pool

Joe Biden habla, este viernes, durante una conferencia de prensa en el salón de cenas de gala de la Casa Blanca.

Advertisement

Habrá “consecuencias” por el “intolerable” maltrato a migrantes, anuncia Biden

El mandatario de EU envía un mensaje contundente sobre las “horribles” imágenes de agentes y usando látigos para reprimir

Crisis fronteriza

Marcel Sanromà

Con información de EFE

Joe Biden asumió este viernes su responsabilidad como mandatario de Estados Unidos sobre las escenas de maltrato a migrantes que se vieron en los últimos días en la frontera con México, situación que calificó de “intolerable”, y prometió que habrá “consecuencias” hacia quienes los cometieron.

Por el momento, este jueves la Casa Blanca anunció que ha suspendido de manera temporal el uso de caballos para las rondas de la Patrulla Fronteriza estadunidense en los pasos fronterizos con México.

En declaraciones a los periodistas tras un discurso sobre el proceso de vacunación contra la COVID-19, Biden reconoció que fue “horrible” ver las imágenes de agentes fronterizos persiguiendo desde sus caballos a migrantes o agrediéndoles con correas.

En algunos casos, estas correas, que son como las usadas para atar cabezas de ganado, los agentes las doblaban y las usaban como látigo para azotar a los migrantes, en su mayoría haitianos, que se agolpaban en Del Río, Texas.

Ante estas escenas, Biden prometió que “habrá consecuencias” y reconoció que lo sucedido es, además de intolerable, una “vergüenza”, pero además también es “peligroso y está mal”.

“Simplemente no es lo que somos”, dijo el presidente estadunidense, para quienes estas imágenes envían un mensaje “erróneo” al mundo y al país.

Esta fue la primera vez que el presidente demócrata de Estados Unidos habló sobre la crisis desatada esta semana en la frontera, especialmente en Del Río y el paso internacional de esa pequeña localidad texana con Ciudad Acuña, Coahuila.

Miles de migrantes, en su mayoría haitianos, han cruzado la frontera en la zona de Del Río y han acampado en las últimas semanas debajo del puente internacional, que ha estado cerrado desde el viernes de la semana pasada.

La primera consecuencia de esta crisis fue la renuncia, este jueves, de Daniel Foote, enviado especial de EU en Haití, quien se marchó como protesta por lo que consideró un trato “inhumano” a los migrantes en la frontera y por las deportaciones.

CAMPAMENTO VACÍO

Precisamente al respecto de las deportaciones, el secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, quien el jueves mantuvo una tensa plática telefónica con la vicepresidenta Kamala Harris por esta crisis según medios estadunidenses, anunció ayer que el campamento de migrantes en Del Río ya está vacío.

“Ya no hay migrantes en el campamento debajo del puente de Del Río” –localidad fronteriza en Texas—, aseguró Mayorkas en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

En esta misma charla con los medios Mayorkas confirmó que su departamento ha organizado hasta la fecha 17 vuelos con destino a Haití para expulsar a migrantes, en los que fueron trasladadas unas 2 mil personas.

Del Río es la ciudad de Texas, en la frontera con México, a la que llegaron este mes miles de migrantes, en su gran mayoría haitianos, que se concentraron en un campamento instalado debajo de un puente fronterizo.

Según el secretario de seguridad nacional, cerca de 30 mil personas fueron retenidas en Del Río desde el 9 de septiembre, llegando a haber hasta 15 mil en una sola jornada.

Esta fue una llegada masiva “sin precedentes” a un solo punto de la frontera en cuestión de pocos días en EU, dijo Mayorkas.

El secretario, que tiene a cargo la protección de las fronteras y el sistema de inmigración estadunidense, confirmó que 8 mil de estos migrantes decidieron volver “de manera voluntaria” a México y unos 5 mil ya han sido procesados para determinar si son expulsados de inmediato o afrontarán un proceso de deportación más largo.

Además, 12 mil 400 migrantes podrán someter su caso de petición de asilo ante un juez de inmigración para determinar si se les permite permanecer en Estados Unidos.

Mayorkas sentenció, sin embargo, que los migrantes que ingresen de forma irregular seguirán siendo expulsados al amparo del Título 42, una polémica norma aprobada por el expresidente Donald Trump que permite las expulsiones inmediatas de los indocumentados con la excusa de la salud pública, en este caso la pandemia.

Mayorkas también se refirió a las imágenes en las que agentes de la Patrulla Fronteriza subidos a caballo hostigan a migrantes y confirmó que han iniciado una investigación. “El Departamento no tolera ningún maltrato a ningún migrante y no tolerará ninguna violación de sus valores, principios y ética”, afirmó .

Esto es una “vergüenza”, pero además también es “peligroso y está mal”, aseguró Biden en declaraciones a la prensa

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, anuncia que ya han vaciado el campamento en Del Río

Recuento patito trumpista en Arizona confirma el triunfo de Biden

The Washington Post / Courtney Pedraza

Trabajadores durante el recuento privado y extraoficial en el condado de Maricopa, Arizona, el 3 de mayo en Phoenix.

De hecho, el conteo de los republicanos del senado del estado dio una ventaja 360 votos mayor al demócrata

Marcel Sanromà

Con información de The Washington Post

El recuento privado y extraoficial que seguidores del expresidente estadunidense Donald Trump organizaron de unos 2.1 millones de votos emitidos en el condado de Maricopa, Arizona, en las elecciones presidenciales confirmó el triunfo de Joe Biden por un estrecho margen.

Esto supone el enésimo golpe frontal para Trump y sus seguidores, que a estas alturas siguen negándose a aceptar la victoria de Biden y difundiendo teorías conspirativas sobre un supuesto fraude electoral que ni siquiera su propio recuento privado y orquestado para este fin específico ha logrado hallar. Esta información la difundió este viernes el diario The Washington Post, que citó que obtuvo el jueves en la noche un reporte preliminar publicado de forma interno por la empresa contratada para realizar el recuento privado en ese condado, que es donde se encuentra Phoenix, la capital de Arizona. La versión final del reporte se publicó en la tarde de este viernes de manera pública.

El recuento no contó con ningún tipo de aval oficial de la autoridad electoral de Arizona, que ya había certificado los resultados en enero, por lo que cuando este conteo voto por voto comenzó en los primeros días de abril ya era completamente simbólico en cualquier caso.

Fueron los senadores republicanos en el Congreso estatal, que controlan, quienes, con el respaldo de Trump y su campaña de desinformación, impulsaron este recuento privado.

Pese a que contrataron una empresa privada para mantener una imagen de transparencia, la autoridad electoral local denunció que los métodos que esta empresa usó para el recuento eran “torpes y sesgados”, naturalmente en favor de Trump y los republicanos.

¡MÁS VENTAJA PARA BIDEN!

Y aun con todo, casi seis meses después y con un costo de 6 millones de dólares, el recuento ha dado un resultado casi idéntico al oficial, y que certifica el triunfo inapelable de Biden en el condado de Maricopa.

De hecho, el recuento privado trumpista ha dado a Biden una ventaja 360 votos mayor sobre el expresidente del que dio el conteo oficial.

Concretamente, el recuento oficial daba al demócrata 1,040,774 votos, mientras que el conteo privado le dio 1,040,873 votos. El oficial daba a Trump 995,665 votos, y el particular le otorgó 995,404.

Con esto, la empresa privada concluyó en su reporte que no halló “diferencias sustanciales” con el conteo oficial de la autoridad electoral de Arizona, con lo que queda completamente descartada cualquier posibilidad de fraude, por remota que fuera.

TRUMP INSISTE EN MENTIR

Y a pesar de las contundentes conclusiones en su contra del conteo extraoficial que él mismo impulsó, Trump aseguró este viernes que la revisión del voto confirmó sus denuncias falsas sobre que le robaron la elección presidencial.

En un comunicado, el expresidente aseguró de forma totalmente falsa que el recuento “muestra que hubo suficientes votos fraudulentos, votos misteriosos y votos falsos para cambiar el resultado de la elección por un margen de 4 o 5 veces”. El recuento no muestra que ningún voto se emitiera o se contara de forma fraudulenta .

Jefa financiera de Huawei, libre en Canadá tras acuerdo con EU

La jefa financiera de la tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou, alcanzó ayer un acuerdo con un tribunal estadunidense por el que reconoce gran parte de las acusaciones de fraude bancario y a cambio se cancela su extradición a EU.

Meng, detenida en Canadá desde 2018 a petición de EU, compareció por videoconferencia ante un tribunal federal de Nueva York, ante el cual “asumió la responsabilidad de su papel principal en diseñar un esquema para defraudar a una institución financiera global”, dijo ayer la fiscal federal Nicole Boeckmann.

Gran parte de estas actividades fraudulentas -dice la fiscal- buscaron proteger los negocios de Huawei en Irán, “en un esfuerzo concertado para engañar a las instituciones financieras globales, al gobierno estadunidense y al público” sobre las actividades de la compañía en ese país.

En su confesión, Meng admitió que “no dijo la verdad sobre las operaciones de Huawei en Irán” y continuó haciendo negocios con la Re pública Islámica “en viola ción de la ley” de EU . -

EFE / EPA / Bob Frid

Meng Wanzhou, ayer, en Canadá.

Aprueban en EU tercera dosis de Pfizer con cambios finales

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dieron este viernes de madrugada luz verde a la tercera dosis de la vacuna de Pfizer-.BioNTech para los mayores de 65 años y personas en situación de riesgo.

La decisión de los CDC llegó horas después de que la recomendara por unanimidad un comité asesor de los mismos, y avala también las recomendaciones previas de la Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA) que había aprobado su uso con estos límites.

Sin embargo, la aprobación final de la dosis de refuerzo se hizo con cambios de última hora que satisfacen al gobierno de Joe Biden, que había abogado insistentemente por que las autoridades sanitarias autorizaran aplicar la tercera dosis a la población general que desease recibirla.

Y es que tanto la FDA como el comité asesor de los CDC habían autorizado el uso para mayores de 65 años y para personas en riesgo, pero restringiendo el concepto de riesgo a las comorbilidades.

Sin embargo, en su decisión final los CDC aplicaron también a esta idea de personas en riesgo a los profesionales más expuestos al virus por su trabajo, independientemente de su edad o posibles comorbilidades. Esto incluye, por ejemplo, a trabajadores sanitarios o profesores.

La decisión es especialmente relevante para el segundo grupo, considerando la batalla política en que se ha convertido el uso obligatorio o no de los cubrebocas en las escuelas y universidades de EU, donde estados republicanos han prohibido exigir su uso en las aulas.

“Creo que podemos servir mejor a las necesidades de salud pública de la nación ofreciendo dosis de refuerzo para los de mayor edad, las residencias de ancianos, la gente con condiciones médicas previas, y para los adultos con alto riesgo por su exposición por ocupación a la COVID-19”, señaló Rochelle Walensky, directora de los CDC, en un comunicado.

Como consecuencia, esta tercera dosis podría estar disponible para estos grupos, que suponen millones de estadunidenses, en los próximos días .

Evergrande amenaza con golpear a la economía de AL

EFE / EPA / Alex Plavevski

Un hombre camina frente a la sede de Evergrande en Shanghái.

La posible quiebra del gigante inmobiliario chino afectaría a países con economías ligadas a Pekín

Marcel Sanromà

Con información de EFE

La hipotética quiebra del gigante inmobiliario Evergrande podría ser una traba más para la recuperación a corto plazo de las economías de países latinoamericanos con fuertes inversiones por parte de China.

Este el caso de Brasil, que tiene a China como uno de sus principales socios comerciales, aunque los expertos creen que el impacto puede ser menor de lo previsto inicialmente.

Así lo alertó este viernes en entrevista con Efe el economista del centro de estudios Fundaçao Getulio Vargas (FGV) Mauro Rochlin, quien aseguró que, aunque los rebotes al alza del jueves en los parqués de medio mundo pueden indicar cierta confianza en que Pekín salvará a la inmobiliaria y resolverá la crisis, la amenaza sigue presente.

Rochlin afirmó que una eventual quiebra del gigante inmobiliario podría resultar en la desaceleración puntual de la economía china, lo que tendría reflejos directos en el mercado de materias primas y en las economías de sus principales socios comerciales, como es el caso de Brasil y otros países latinoamericanos.

Mayor socio comercial, cliente e inversor productivo de Brasil, China es el destino de más del 25 por ciento de todas las exportaciones brasileñas, además de ser el mayor comprador de hierro, ya que responde por casi dos tercios del mineral enviado por el país al exterior.

“Si consideramos que una desaceleración de la economía china hará que China importe menos e invierta menos, podemos entender que, por la dimensión que el país representa para Brasil, el impacto no será irrelevante”, sostuvo.

China es el mayor socio comercial de Brasil, y destino de más del 25% de sus exportaciones

Evergrande cayó ayer de nuevo en bolsa tras callar sobre el pago de 84 mdd de deuda

INCERTIDUMBRE TOTAL

Rochlin había puesto énfasis en la subida de las acciones de Evergrande el jueves, pero la realidad es que sus acciones se desplomaron este viernes un 11.6 por ciento en bolsa luego de que el jueves venciera el plazo para pagar los intereses de unos bonos ‘offshore’.

El jueves Evergrande subió un 17.6 por ciento tras anunciar que pagaría 34 millones de dólares en intereses de bonos en yuanes que vencían también ese día, pero no dijo nada sobre los 84 millones en deuda ‘offshore’.

Esta incertidumbre se mantuvo ayer, puesto que la empresa sigue sin decir nada al respecto mientras ya entró en el plazo formal de 30 días de atraso en el pago para que su obligación se considere incumplida .

Cataluña. Puigdemont, liberado sin cargos tras su arresto, el jueves en Italia

El expresidente catalán Carles Puigdemont salió ayer en libertad tras pasar casi 24 horas encarcelado en la isla italiana de Cerdeña tras ser arrestado al aterrizar en L’Alguer por una orden del Tribunal Supremo español.

Tras salir del penal, libre y sin cargos, el expresidente catalán, burlón, dijo que “España no pierde nunca la oportunidad de hacer el ridículo”.

La defensa de Puigdemont confirmó que tampoco se le restringieron los movimientos; solo tiene una audiencia para el 4 de octubre, a la que dijeron que asistirá.

EFE / EPA / Olivier Hoslet

Líderes independentistas catalanes se manifiestan este viernes frente en Bruselas.

Bitcoin. China declara “ilegales” todas las transacciones con criptomonedas

El Banco Popular de China publicó ayer un comunicado declarando que “las criptomonedas no son de curso legal”, por lo que decidió que las transacciones con monedas virtuales son “ilegales” en el país, por “alterar el orden económico y financiero” del país. El banco central enumera las “actividades ilegales y delictivas” generadas por “las transacciones de monedas virtuales”, que incluyen: “lavado de dinero, recaudación ilegal de fondos, fraude, esquemas piramidales y otras”.

La Palma. El volcán intensifica su erupción y obliga a evacuar a más gente

El volcán de la isla española de La Palma abrió el viernes de madrugada una nueva boca eruptiva y aumentó la explosividad de su erupción, lo que obligó ayer a evacuar a los vecinos que aún permanecían en tres de las zonas más amenazadas.

Además, la emisión de cenizas ha aumentado, por lo que las compañías aéreas que operan conexiones con La Palma tuvieron que suspender ayer temporalmente sus vuelos. Según datos del observatorio europeo Copernicus, el volcán ha destruido ya 420 edificios y la lava cubre 190.7 hectáreas.

EFE / Carlos de Saá

Christian Díaz Pardo

“Hay quien cree que la represión, la tortura y los gobiernos militares siguen siendo un camino válido”

Foto: Cortesía

El director reflexiona sobre las dictaduras, en el filme Sanguinetti.

El cineasta chileno compara el contexto de violencia, corrupción e impunidad que han vivido Chile y México a lo largo de la historia

Entrevista

Irving Torres Yllán

Twitter/@libre98mx

El cine de denuncia siempre llama la atención al poner el dedo en la llaga sobre temas complejos y polémicos, tal es el caso de la cinta Sanguinetti (2019) de Christian Díaz Pardo, la cual muestra las heridas sin cerrar de quienes vivieron bajo la dictadura militar chilena en el siglo pasado; señalando las alianzas de corrupción que permitieron a muchos de los involucrados, salir inmunes y huir a otros países. Con motivo de su participación en el ciclo Talento Emergente y tras su paso por el FICUNAM y el Black Canvas, Crónica Escenario conversó con su realizador.

Sigues explorando los temas de la corrupción del poder, de la manera en que todo se descompone y es casi imposible llegar a la verdad, ¿por qué abordarlos?

Es parte de mis intereses, no sólo dentro de lo cinematográfico, es de los temas que me interesan estudiar y cuestionar. Sanguinetti explora ese aspecto de una forma distinta a como lo hice en mi película anterior (González: falsos profetas, 2013), quise hacer algo distinto a pesar que la dimensión de la temática se repite. interesado por la narración, por mostrar esa particularidad del amparo de quienes abusan del poder.

Totalmente de acuerdo. Me interesaba hacer una historia que vinculara a Chile y México en esta dimensión social y política, donde hay una historia muy interesante que hermana ambos países; ya que cuando ocurre el golpe de estado en 1973 y un grupo grande de chilenos tuvo que huir del país por el régimen dictatorial, México fue uno de los países que demostró una gran solidaridad con el pueblo chileno. La tortura, las desapariciones forzadas y la violencia contra los periodistas, era algo que yo viví durante la dictadura, en mi adolescencia e infancia, y pensaba que eran cosas que pertenecían al pasado, pero son fenómenos que se siguen repitiendo hoy en día, más que nunca, y México es uno de los países con mayor riesgo para ejercer la labor periodística. Por eso en el guión pensamos que fuera una periodista la protagonista de la historia.

Con tu protagonista llevas a reflexionar sobre un Chile que ya no conoce, tan de primera mano, todas esas historias, pero que forma parte del pasado. ¿Cómo ha sido recibido esto el país?

La cinta participó en el Santiago Festival Internacional De Cine (SANFIC), el año pasado, tuvo una recepción que generó un debate alrededor del tema de la impunidad, un tema que aún divide a la sociedad. Existe una gran parte de la ciudadanía que evidentemente está en contra de la dictadura y de todas sus secuelas, pero también hay una parte importante de la sociedad que está de acuerdo con muchas de las cosas se hicieron en ella, incluyendo las violaciones a los derechos humanos; por lo que es un tema que debe seguir tratándose ya que hay gente que cree que la represión, la tortura, los gobiernos militares, siguen siendo un camino válido.

¿Cómo llegaste al título de Sanguinetti, que además hace alusión a un apellido?

Se remite a una anécdota de mi infancia durante la dictadura, en una jornada de paro nacional con apagones, llantas quemándose en las esquinas y cacerolazos; recuerdo de muy pequeño estar en casa protestando con una pequeña cacerola, nuestro gran acto de subversión, y apareció un vecino con una lámpara, tratando de ver quiénes eran los vecinos que estaban protestando y entonces alumbró nuestra ventana y comenzó a gritarnos: “¡comunistas, salgan de aquí, malditos comunistas!” Para mí fue bastante impactante porque era un vecino, una persona que era el padre de los niños del barrio donde yo jugaba, era alguien a quien saludabas, y ver que este ser tan cotidiano era parte de la dictadura que, para mí, en esos momentos, significaba muerte y un régimen autoritario… así que tomé el apellido de ese vecino, que era Sanguinetti. Y la metáfora de la película es justamente esa, esas personas que pueden justificar cosas terribles no son personas que vivan en otro planeta, continente o lejos, pueden ser personas muy cercanas, puede ser incluso tu padre.

Otra cosa que llama mucho la atención sobre tu trabajo, es el amor que le muestras a la Ciudad de México. ¿Cómo te sentiste grabando en sus calles?

México se ha vuelto parte de mi piel, soy chileno, pero ya llevo 20 años viviendo aquí, y me identifico mucho con la geografía, con los olores, las texturas de esta ciudad, la cual me parece increíble, gigantesca, un crisol de muchas culturas, de una multiculturalidad fascinante. Me gusta retratar la ciudad sin caer en la postal turística, sí hay lugares reconocibles, pero tampoco son los de la típica postal.

Princesa Alba le dice Besitos, cuídate a las relaciones tóxicas

La artista presentó su disco debut, un homenaje al pop fusionado con ritmos latinos y reggaetón

Citlalli Luna

Twitter/ @citlallilf

Luego de cuatros años del lanzamiento de “Mi only one”, tema con el que la cantante y compositora chilena Princesa Alba, debutó en la escena musical independiente; desde aquella canción, la artista se mantuvo presente con diferentes colaboraciones y sencillos. En entrevista con Crónica Escenario, detalla sus inicios en la escena musical. “La decisión de sacar sencillos tiene mucho que ver con el camino independiente”.

“Para mí los sencillos van más allá de ser una forma de mantenerse vigente, significan libertad, puedo sacar un pop dance en uno y en otro un reggaetón, hay mucha libertad, se puede crear un mundo en cada uno”, agregó la artista quien finalmente presentó su primer material discográfico.

Presentado bajo el sello discográfico chileno Quemasucabeza, el álbum fue presentado durante los primeros días de septiembre y cuenta con 11 temas entre los que destacan: “Acelero”, “Miss u bb” y “Nasty”, bajo la producción de Pablo Stipicic, Nico Cotton, Alizzz y EVLAY.

“El disco tiene una crónica musical, estética y visual, los discos son más complejos, toma más tiempo hacerlos para poder entregar una experiencia completa y un buen relato al público”, contó.

“Quería que el proceso del disco fuera largo para poder experimentar con otros soni-

Foto:Cortesía / Paola Velásquez

Lanzamiento.Pasaron cuatro años de su último tema “Mi only one”.

dos antes de llegar al sonido final que presentó en el material, el proceso fue súper meticuloso, fui muy perfeccionista, fue enriquecedor, es el primer disco de varios”, aseguró la compositora, quien antes de iniciar en la industria musical, se formó en artes audiovisuales y cinematográficas. “El hecho de haber estudiado algo de cine, sin duda me ayudó a tener una mejor idea de lo visual y estético de mi proyecto”, agregó.

Nombrado Besitos, cuídate, frase que “suelo decir al final de una conversación a modo de despedida, queda perfecto con el disco porque es muy autobiográfico, retrata el final de una relación tóxica y el inicio de otra relación, esta vez, conmigo misma, en búsqueda del amor propio”, detalló.

“El álbum es una fantasía pop, es un homenaje al género, porque ha sido un hilo conductor en mi vida, soy una hija del pop; también hay mucha música latina y reggaetón porque crecí escuchándolo, es un disco que me parece, ofrece un sonido que actualmente no se está haciendo”, concluyó. El material ya está disponible en línea.

Natalia Jiménez le canta de nuevo al México de su corazón

La reconocida cantautora española —ex vocalista de La Quinta Estación—, regresa con su nuevo álbum México de mi corazón II. “Estoy orgullosísima, ya llevaba un año y el hecho de esperar creo que lo mejoró por completo; le puse todo el cariño del mundo, esto es un regalo con mucho respeto para México y su hermosa gente”, mencionó a Crónica Escenario. Esta segunda parte, al igual que la primera, es una recopilación de éxitos del regional mexicano: “Me siento muy orgullosa que la gente recibiera tan bien el primer disco y me pidiera el segundo. Ha sido sensacional, yo quería sacarlo en un estudio o un teatro, pero de repente se me viene la idea de hacerlo en Guanajuato; lo considero la cuna de la mexicanidad, la cuna de José Alfredo, dónde fue El Grito y pues ¡que chingón poder estar aquí!”, dijo. La producción corrió a cargo de Sergio Lizárraga y contará con la participación de Ana Barbara, Gerardo Ortiz y Joss Favela; además de incluir cuatro temas inéditos. Natalia espera poder tocar en México estas nuevas canciones, pero por el momento seguirá acompañando a la Banda MS hasta que las cosas en nuestro país le permitan presentarse individualmente. (César Luis García)

Foto:Cortesía

México gana dos medallas de plata en Mundial de Tiro con Arco

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

México cosechó dos medallas de plata con sus equipos femenil y varonil en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco que se desarrolla en Yankton, Dakota del Sur, Estados Unidos.

Las olímpicas Alejandra Valencia, Aída Román y Ana Paula Vázquez cayeron 5-3 ante el equipo de Corea del Sur integrado por An San, Jang Minhee y Chae Kang Young, en la modalidad de arco recurvo. Francia se llevó la medalla de bronce.

Esta es la segunda presea de plata del equipo femenil, la primera la obtuvo en 2017, cuando el Mundial se realizó en la Ciudad de México. Esa vez, Aída y Alejandra hicieron equipo con Mariana Avitia.

Más tarde, en la modalidad de arco compuesto, Mé-

Aída y Alejandra se combina bien con la juventud de Ana Paula.

xico con Antonio Hidalgo, Miguel Becerra y Uriel Olvera, cayeron 226-211 ante los estadounidenses James Lutz, Braden Gellenthien y Kris Schaaf. Austria logró el metal de bronce tras derrotar a Países Bajos.

La actividad de mexicanos continuará este sábado en la modalidad individual con Andrea y Miguel Becerra en arco compuesto. Así como de Alejandra Valencia en arco recurvo, en el que buscará su primera presea mundial individual.

Estados Unidos toma ventaja sobre Europa en la Ryder Cup

Justin Thomas de EU propinó tremendo eagle en la jornada

Se impone 6 a 2 en la primera jornada de foursomes y four-ball

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

El equipo de Estados Unidos impuso sus condiciones en el primer día de actividades en la Ryder Cup que se juega en Whistling Straits en Sheboygan, Wisconsin, donde tomó ventaja de 6 a 2 ante el conjunto de Europa, campeón defensor.

En la primera sesión de cuatro foursomes el conjunto local se impuso 3 a 1. El mismo marcador se repitió por la tarde con la sesión de four-ball.

La primera jornada arrancó en sesión matinal con cuatro foursomes y el balance fue de tres victorias a una para Estados Unidos. El único punto europeo fue el de Rahm-García, que se impuso a Justin Thomas y Jordan Spieth, sexto y decimotercero del ranking mundial, en 3 y 1.

En los otros tres duelos se impusieron los estadounidenses Dustin Johnson/Collin Morikawa por 3 a 2 a Paul Casey/Viktor Hovland, después Brooks Koepka/Daniel Berger 2 a 1 Lee Westwood/ Matt Fitzpatrick y Patrick Cantlay/Xander Schauffele 5 a 3 Rory McIlroy/Ian Poulter.

Por la tarde en four-ball, los puntos de EU los ganaron Dustin Johnson/Xander Schauffele 2 a 1 a Paul Casey/ Bernd Wiesberger y Tony Finau/Harris English por 4 a 3 a Rory McIlroy/Shane Lowry.

Mientras los empates se dieron en los encuentros Bryson DeChambeau/Scottie Scheffler ante Jon Rahm/ Tyrrell Hatton, más el de Justin Thomas/Patrick Cantlay ante Tommy Fleetwood/Viktor Hovland.

FASSI DA LA CARA POR MÉXICO EN ARKANSAS

María Fassi se apuntó el mejor desempeño entre las tres mexicanas que compiten en el torneo Walmart NW Arkansas Championship de la LPGA que se juega a 54 hoyos.

La hidalguense entregó en su primer recorrido tarjeta de 68 golpes (-3) para colocarse en el sitio 29 de la clasificación, a cinco impactos de distancia de un trío de punteras.

Mientras Gaby López, quien retomó actividad después de poco más de un mes de estar fuera de los campos, firmó ronda de 70 (-1) en el campo Rogers Arkansas que conoce muy bien desde sus tiempos como universitaria.

La amateur Cory López, invitada a este certamen, no tuvo el comienzo esperado al hacer recorrido de 73 (+2) y se fue hasta el sitio 109 del tablero entre 155 competidoras.

El primer lugar lo compartieron la coreana A Lim Kim, Eun- Hee Ji y la australiana Khaterine Kirk, cada una con 63 golpes (-8). Clásico. América es favorito sobre Chivas

Sufre. Huesca y Nacho Ambriz ganan

PSG. Messi se perderá segundo juego

América y Guadalajara sostendrán este sábado un Clásico más con el Estadio Azteca al 75% de su capacidad. Las Águilas llegan como líderes favoritas ante un Chivas con técnico interino. Se espera un agarrón entre ambos equipos desde las 21:00 horas, con la esperanza de que no decepcionen.

El Huesca que dirige el mexicano Ignacio Ambriz sufrió en San Sebastián para doblegar (0-2) a la Real Sociedad B en puestos de descenso. Los goles fueron del paraguayo Isidro Pitta, resultado que estabiliza al equipo aragonés y le permite dar un salto en la clasificación.

Lionel Messi continúa en rehabilitación por la contusión en la rodilla izquierda que se produjo el domingo y se perderá este sábado, ante el Montpellier, su segundo partido consecutivo. El PSG informó que lo volverán a examinar el domingo, antes del juego ante Manchester City en la Champions.

Verstappen largará último en el GP de Rusia

El neerlandés Max Verstappen, actual líder del campeonato de Fórmula 1, largará en la última fila en el Gran Premio de Rusia que se correrá el domingo en el circuito de Sochi, después de haber cambiado el motor de su Red Bull. El mexicano Sergio Pérez, compañero de Verstappen en Red Bull, alcanzó el undécimo lugar, a un segundo y medio de la punta. Una vez más el tapatío no tuvo su mejor día de prácticas. Los Mercedes del finlandés Valtteri Bottas y el británico Lewis Hamilton marcaron la pauta de los ensayos y se perfilan como favoritos a la victoria en la fecha 15 de la temporada. Verstappen había logrado el sexto tiempo en la segunda sesión libre (1’34”621), pero ya cargaba con una sanción deportiva de tres posiciones menos en la grilla por la maniobra que protagonizó con Hamilton en el Gran Premio de Monza. La escudería Red Bull resolvió cambiar el motor por cuarta vez en el año (sólo se permiten tres) y por ese motivo fue penalizado con la salida desde la última fila, junto con el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), de idéntica situación. Bottas con tiempo de 1’33”593 superó su propio registro del primer intento (1’34”427). Hamilton quedó segundo lugar con 1’33”637. Pie de foto. Los pilotos Red Bull en apuros. (Agencias)

Foto:Especial

La enfermedad cardiovascular ocupa el mayor porcentaje en causa de muerte con 10.5 por ciento, en tanto que la diabetes alcanza el 7.3 por ciento e hipertensión ocupa el 6 por ciento.

Silenciosa

La presión arterial alta es un padecimiento que en nuestro país mantienen una tendencia al alza

El paciente con hipertensión arterial alta debe tener un diagnóstico temprano y oportuno, “porque el hecho de retrasar este diagnóstico, los exponen a tener consecuencias como daño en diferentes órganos...”

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

En nuestro país alrededor de 22 millones de personas mayores de 20 años cursan con hipertensión arterial, sin embargo de estos, apenas la cuarta parte, han logrado tener en control esta enfermedad, la cual, al ser un padecimiento silencioso y prácticamente asintomático en la mayoría de los casos, o con leves malestares que se pueden confundir con otras enfermedades, en el largo plazo pueden registrar un gran riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca o derrame cerebral. Y es que a nivel nacional, de esos más de 22 millones de hipertensos, sólo la mitad tiene un diagnóstico de su enfermedad, el resto desconoce que está enfermo, y de los 11 millones de personas diagnosticadas, sólo ocho millones estaban en tratamiento farmacológico, pero apenas cerca de seis millones logran que su presión arterial esté en control, gracias al cuidado y apego al tratamiento prescrito por sus médicos, señaló el doctor Eduardo Mateos García, Gerente Médico de Cardiología, de la farmacéutica Merck México. Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el próximo día 29 de septiembre, el especialista resaltó la importancia de que el paciente con hipertensión arterial alta tengan un diagnóstico temprano y oportuno, “porque el hecho de retrasar este diagnóstico, los exponen a tener consecuencias como daño en diferentes órganos, que en determinado momento pueden ser reversibles y el paciente solo darse cuenta de que es hipertenso, después de que ya desarrolló insuficiencia renal, infarto al miocardio, o insuficiencia cardíaca”. Cabe recordar que la presión arterial alta, es un padecimiento que en nuestro país mantienen una tendencia al alza, ya que en el periodo de 2012 y 2018, la prevalencia pasó de 16.6 a 18.4 por ciento, destacando con el mayor número de casos los estados de Campeche, Veracruz, Coahuila, Chihuahua y Sonora. En contraparte, en el centro del país, los estados de: Puebla, México, Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Jalisco son de los estados que menos incidencia tienen de hipertensión arterial, lo cual es de llamar la atención, porque siempre, se ha pensado que la gente con problemas de presión arterial alta, debe ir a vivir a sitios de playa, pero contrario a lo que se cree, precisamente son los lugares de costa, los que tienen mayor incidencia que el centro del país así que no tiene que ver la presión barométrica sino usos y costumbres de cada región y la herencia propia que pueden tener esos estados para elevar la incidencia de hipertensión. En este sentido, el doctor Alfonso Lara Olivarez, jefe de Ecocardiografía del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, indicó que la presión arterial en rangos normales debe mantenerse 120/80, cuando se supera estos rangos en presión diastólica y sistólica, sin embargo, si estos rangos se alteran hasta 130 o 139, se considera hipertensión alta, pero ya se clasifica como hipertensión grado 1, si el paciente registra 140 a 159/90 a 99, condición que ya es peligrosa para la persona, peor aún si alcanza niveles iguales o mayores a 160/100, que se considera hipertensión grado 2. Ante tal situación, el especialista resaltó que en los pacientes hipertensos debe tomarse en cuenta que todos tienen factores de riesgo cardiovascular, y si más del 50 por ciento de los pacientes con hipertensión además tienen uno o más factores de riesgo, siendo el más común: el síndrome metabólico, diabetes, dislipidemia, elevación de ácido úrico y tabaquismo, el riesgo de complicaciones cardiacas se eleva exponencialmente.

More articles from this publication:
This article is from: