23 minute read

habrá cuatro días más de lluvias

Next Article
CULTURA

CULTURA

TRABAJADORES

La Central Nuclear de Laguna Verde ha registrado 326 contagios de COVID-19

Advertisement

[ Alejandro Páez]

La Central Nuclear de Laguna Verde ha registrado al menos 316 casos de contagios de Covid-19 desde que empezó la pandemia pero se ha buscado suplirlos con personal califi cado para no afectar el funcionamiento de esta planta, informó la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

“Los casos en los que se tienen que cubrir las ausencias de trabajadores contagiados, se hace con personal de apoyo, debidamente capacitado y facultado para dar continuidad a las actividades esenciales de la Central Nuclear”, aseveró

En un reporte notifi có al Senado de la República que la incapacidad a los trabajadores contagiados por Covid depende de la manera en que se detecta la enfermedad.

Cuando la cuando la prueba es realizada por el IMSS, éste expide una incapacidad por 14 días al trabajador cuando el resultado es positivo, la cual inicia a partir de ese mismo día, explica

En cambio cuando la prueba la realiza el empelado de manera particular, y si el resultado es positivo, en este caso no existe una incapacidad, sino que únicamente permanece aislado en su casa por 14 días y al concluir este periodo se realiza una nueva prueba, con el fi n de tener un resultado negativo y poder regresar a laborar, admite.

La Central Nuclear Laguna Verde es la única planta nucleoeléctrica en el país. Laguna Verde, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad, tiene una capacidad instalada de 1,640 MW, distribuidos en dos unidades de 820 MW. Esta central comenzó operaciones comerciales en 1990 y, salvo pequeñas excepciones, ha operado ininterrumpidamente desde entonces.

A pesar de su baja participación en la matriz energética del país, 2.3%, su alto factor de capacidad la hace una de las fuentes de generación eléctrica más efi cientes y confi ables del sistema eléctrico. Además, su operación contribuye a mitigar las emisiones de CO2 a la atmosfera: Cero emisiones.

Pronostican fuertes lluvias en el sur-sureste y frente frío en el norte

[ María Elena Villarreal en Tabasco ]

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en la próximas horas se esperan lluvias muy fuertes en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, en el sur-sureste del país.

Además, avisó que un nuevo frente frío, la parte frontal de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura, se aproximará al norte y ocasionará lluvias y rachas de viento en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

En Tabasco, donde se esperan 4 días más de lluvias, éstas no dan tregua y anoche el nivel del río Usumacinta subió repentinamente frente a comunidades rurales asentadas en ambas márgenes del torrente en los municipios de Tenosique y Balancán en hasta más de un metro de altura, desbordándose en las zonas más bajas, por lo que decenas de viviendas amanecieron ayer inundadas y sus moradores buscaban refugio en las zonas más altas de las cercanías o en carreteras y caminos vecinales para protegerse.

En las comunidades de Canitzán 1ra. y 2da. Secciones, Estapilla y Usumacinta de Tenosique así como Nicolás Bravo de Balancán, había alerta entre la población por lo que buscaban refugio acarreando hasta con sus animales de traspatio. En el municipio de Jonuta, aún cuando la mayoría de los propietarios han trasladado el hato ganadero hacia zonas altas, los pocos que quedaban, ayer se daban a la tarea de buscar refugio para resguardar en muchos de los casos, todo lo que representa su pequeño patrimonio.

De la ranchería Canitzán 1ra. sección, Mariela Vázquez Morales, integrante del comité de salud de la comunidad, dijo que ayer cuando se levantaron el río ya se había desbordado, que la escalineta “del paso”, para cruzar en lancha, está bajo el agua, que la corriente del río “tiró árboles y la gente está alborotadísima”, que buscan dónde pasar la creciente. Ahí en donde tras varios días de inundaciones no ha llegado la ayuda humanitaria, dijo, “la gente le hace a como puede, el que tiene mata sus animalitos para comer, pero el que no, se la ve difícil”, mencionó.

En Jonuta se informó que las comunidades de la zona de los Torno Largos es la única que ha recibido una sola vez despensas y que con el incremento en los niveles del río Usumacinta son varias las localidades afectadas, entre ellas, San Antonio, Benito Juárez, Zapotal 1ra. y 2da. Secciones, Guiral, Chinal, la zona de Los Giles y Los Pájaros.

Renato Sales Heredia, ex comisionado nacional de Seguridad.

DESTAPE POR EL PT

Aspira Renato Sales ir por la Gubernatura de Campeche

[ Redacción ] Renato Sales Heredia, quien fuera comisionado nacional de Seguridad en la administración pasada, se destapó y anunció que aspirará por la candidatura del Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Campeche. Sales Heredia ingresó al PT desde el pasado 2 de octubre, cuando fue presentado por el dirigente nacional Alberto Anaya como el nuevo coordinador estatal de Afi liación al partido.

“Dudamos que otra persona pueda llegar a ser de la talla de la dimensión intelectual, de su trayectoria administrativa, de su trayectoria universitaria, de su trayectoria social, como es el caso de nuestro amigo Renato Sales Heredia”, expresó Anaya.

EntrEvista 2 La doctora Andrea Núñez, cardióloga clínica del Centro Médico Dalinde, señaló que el grave problema que estamos enfrentando, de cara a la pandemia de COVID-19, es que la gente está llegando a los hospitales en promedio 48 horas más tarde después de ocurrido el evento, “cuando ya no pueden respirar y prácticamente están al borde de la muerte”.

Confunde dolor en el pecho a pacientes; no van al hospital y mueren de infarto

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

La prevención secundaria cardiovascular, es fundamental para todos aquellos pacientes que ya han tenido un infarto, a fin de evitar el riesgo de que vuelva a ocurrir, sin embargo, el grave problema que estamos enfrentando, de cara a la pandemia del COVID-19, es que la gente está llegando a los hospitales en promedio 48 horas más tarde después de ocurrido el evento, “cuando ya no pueden respirar y prácticamente están al borde de la muerte”, señaló la doctora Andrea Núñez, cardióloga clínica del Centro Médico Dalinde.

Aunado a los 100 mil fallecimientos por COVID-19, dijo en entrevista con Crónica, se podría sumar una buena cantidad de personas que también pierdan la vida por un infarto ante el miedo de ir al hospital “y lo más lamentable es que estamos hablando de eventos que bien pudieran haber sido tratados en los hospitales, pero los pacientes tienen miedo y se están quedando en casa, y es ahí en donde están muriendo”, en el hogar por el miedo de ir al hospital.

En este mismo sentido, la especialista precisó que el infarto ocasiona la pérdida de tejido, con lo que, si el paciente no llega al hospital dentro de las primeras horas de ocurrido el evento “los médicos ya no podemos hacer nada por recuperar ese tejido muerto”.

Resaltó que la situación es de tal impacto, que incluso en Estados Unidos, la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón), acaba de sacar la campaña “No Mueras de Miedo, porque la gente tiene dificultad para respirar, presenta dolor de pecho, pero tienen miedo de que pudiera tratarse de COVID y no están yendo a los hospitales”. cionó que la falta de una cultura del autocuidado lleva a que el 45 por ciento de los pacientes que han sufrido un infarto y tenían el hábito del tabaco, continúan fumando después de ocurrido el evento.

En cuanto a quienes siguen el tratamiento al pie de la letra dos años después de haber sufrido el infarto es apenas del 30 por ciento, “con lo que tenemos un problema muy importante en donde la gente tiene argumentos como de que no les gusta tomar tantas medicinas, y la verdad es que no existen muchas o pocas medicinas sino que son exactamente las que el paciente necesita”.

“Yo les pongo de ejemplo de que no vamos con el oftalmólogo y le decimos ´póngame poquita graduación´, sin embargo desafortunadamente a veces nos cuesta mucho trabajo llevar este mensaje a los pacientes”.

Un paciente que ya tuvo un infarto va a requerir en promedio cinco pastillas el resto de su vida, a veces pueden ser combinadas y se logra reducir la cantidad de tomas, pero lo peor es la falta de apega al tratamiento, aún a sabiendas de que ese tratamiento los va a proteger y van a reducir la probabilidad de un evento y el riesgo de muerte, y ni así continúan con el tratamiento.

La especialista advirtió que “después de haber tenido un infarto las probabilidades de tener un segundo evento son muy altas, y si ya se tuvo un primer infarto, la gente no debe perder de vista que esto no es algo aleatorio ni accidental, es decir es un evento agudo, resultado de una acumulación de factores de riesgo y hay que cuidarse.

La palabra infarto significa muerte de tejido de tal manera que se puede presentar un infarto cardíaco, o cerebral, o en una pierna que puede terminar en gangrena, y cada vez que se nos muere tejido éste ya no se recupera como antes por lo que es indispensable no seguir perdiendo tejido.

Ante tal situación, subrayó que la enfermedad cardiovascular es la de mayor prevalencia a nivel mundial, y es la causa número uno en el mundo y en México, en donde el principal problema que tenemos los mexicanos es que somos obesos, aunado al hecho de que hay una falta de conciencia respecto a esta enfermedad.

A partir de los 65 años una de cada 90 mujeres va a fallecer de cáncer de mama, sin embargo, lo grave es que una de cada tres van a morir por un infarto, con lo que podemos observar que este comienza a ser un grave problema, si se toma en cuenta que el 45 por ciento de la población muere de un problema cardiovascular.

EVITAR FACTORES DE RIESGO.

En este contexto, mencionó que la prevención secundaria se enfoca a controlar factores de riesgo como presión arterial y diabetes en control, así como sobrepreso u obesidad, realizar algún tipo de actividad física diaria, ésta en estricto apego a las instrucciones del cardiólogo, así como la toma de algunos medicamentos que está demostrado disminuyen el riesgo de un nuevo evento cardiovascular.

Ello, debido a que en la actualidad, un infarto no es un riesgo propio de personas de la tercera edad, sino que comienza a afectar a los adultos a partir de los 40 años, resultado de una serie de factores de riesgo como una vida sedentaria, sobrepeso, obesidad, tabaquismo así como procurar una alimentación saludable y evitar los alimentos ultraprocesados.

“La realidad es que tenemos mucha población que tienen su primer evento alrededor de los 40 años y si se toma en cuenta la expectativa de vida, de más o menos de 70 años, entonces, aprender a cuidarse desde temprana edad cobra mayor relevancia, para llegar a la vejez en las mejores condiciones de salud posibles”, sostuvo.

Aunque también hay que tomar en cuenta otro tipo de factores de riesgo como herencia con familiares que ya se han infartado y son considerados como de mayor riesgo cuando este tipo de eventos ocurren antes de los 50 años en hombres, o antes de los 60 en mujeres.

“El tabaquismo es uno de los peores factores de riesgo, porque muchas veces la gente empieza a fumar en edades tempranas, y por ejemplo si una persona a los 40 años tiene un infarto, pero comenzó a fumar desde los 15 años, ya tiene 25 años con ese hábito que lo hace un factor de riesgo grave”.

Ante tal panorama, el llamado es a que la gente que ya ha tenido un infarto, aún en el confinamiento procure llevar una alimentación saludable, tomar las pastillas de su tratamiento con estricto apego, de ser posible realizar alguna actividad física dentro de casa, siempre bajo la instrucción de su médico especialista a fin de minimizar los riesgos y ante cualquier malestar, bajo las medidas de precaución necesarias no dejar de ir al médico, ya que una visita oportuna, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, sentenció.

crónica 10

METRÓPOLI

LUNES, 23 NOVIEMBRE 2020 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Incrementan denuncias por violencia de género en 2020

[ Alberto García ]

Durante el Informe anual de la Declaratoria contra la Violencia de las Mujeres en la Ciudad de México, la titular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy, reveló que los feminicidios continúan al alza y señaló que las denuncias por acoso y abuso sexual familiar incrementaron un 53 por ciento.

Ernestina Godoy puntualizó que desde el 25 de noviembre del año pasado se emitió la declaratoria en la ciudad de México por parte de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, pero desde el 5 de diciembre del 2018, toda muerte de mujer se investiga con el protocolo de feminicidio. La titular de la Fiscalía General de Justicia señaló que, en los casos de abuso sexual el promedio en el 2019 era de 337.75 y en lo que va del 2020 fue de 261.9 carpetas promedio por lo que se ha notado un decremento mensual en los abusos sexuales y homicidas a las mujeres en la capital.

Por otro lado, los homicidios se redujeron de 9.75 carpetas prome[ Adriana Rodríguez ] El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México a través del segundo Pleno Extraordinario del X Consejo Estatal, aprobó por unanimidad la convocatoria y la política de alianzas rumbo al proceso electoral 2020-2021.

“Durante el X Consejo Estatal del PRD en la capital, se aprobó impulsar la conformación de una amplia alianza con un programa basado en compromisos de gobierno y el Legislativo”, se indicó a través de un comunicado.

Las alianzas electorales estarán orientadas hacia las organizaciones sociales y civiles, especialmente hacia todos los ciudadanos dio por mes en 2019 a 7.9, aunque el promedio mensual de carpetas de feminicidios se ha mantenido constante en lo que va del año a comparación del 2019, de 6 carpetas mensuales pasaron a 6.1 en el 2020.

En el caso de acoso sexual, las víctimas han optado por denunciar en un menor tiempo, por lo que la proporción de carpetas con hechos ocurridos en un periodo de tiempo de 1 a 3 días aumentó de 43 por ciento en 2018 a 53 por ciento en 2020.

La fi scal destacó que La proporción de detenidos en fl agrancia se ha incrementado en feminicidio, violación y acoso sexual:

Feminicidio pasó de un porcentaje de carpetas con detenidos en fl agrancia de 11.6 por ciento en 2018 a 19.7 por ciento en 2020.

Mientras que los casos de violación incrementaron de 2.3 por ciento en el 2018 a 7.5 en lo que va del 2020, en tanto el acoso sexual tuvo un incremento de 7.1 por ciento en el 2018 a 16.7 por ciento.

Durante la conferencia la fiscal hizo hincapié en que durante el 2018 solo se vinculaba a un total de 3 personas en fragancia por los deli-

v Las denuncias por acoso y abuso sexual familiar se incrementaron un 53%, dijo Ernestina Godoy

tos de feminicidios por lo que ahora se ha incrementado a 16 detenidos. Destacó también que el porcentaje de los detenidos en el 2018 por el delito de violación fue de 40 por ciento, de este porcentaje todos los vinculados obtuvieron prisión preventiva, mientras que para el 2020 la cifra de detenidos incremento hasta el 60 por ciento.

Ante esto Ernestina Godoy reconoció que aún hay mucho por hamentar el avance democrático del país y la ciudad, explicó la presidenta del PRD, Nora Arias Contreras.

Estas coaliciones -dijo- tendrán como objetivo central, impulsar la justicia social, el respeto, la promoción y ampliación de las libertades democráticas y los derechos humanos, así como el combate a la corrupción y la impunidad.

Ante ello se convoca a los partidos de oposición con los que coincide el PRD en el rechazo al gobierno autoritario, para que se proponga la reconstrucción nacional sobre las bases de un régimen de partidos plural, democrático, republicano y libertario.

La presidenta del PRD expresó que todas las candidaturas que surcer, mucho camino por recorrer, pero se requiere el compromiso de todos los sectores para desterrar la violencia de género de la normalidad, para erradicarla del transporte, de

LAS ORIENTARÁ HACIA LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y CIVILES

PRD-CDMX aprueba convocatoria y política de alianzas para el proceso electoral 2020-2021

Nora Arias Contreras, presidenta del PRD-CDMX.

las redes, así como de los hogares. jan de la política de alianzas deberán cumplir con los criterios de paridad de género e inclusión de jóvenes, así como representantes de todos los sectores económicos, dirigentes de organizaciones sociales y de derechos humanos.

La presidenta del PRD en la capital, advirtió que la población de la ciudad ya no aguanta más “la ineptitud, el fracaso y la indiferencia de los gobiernos de Morena ante la crisis sanitaria y económica que vive el país”.

“Es urgente avanzar unidos en una gran alianza con la ciudadana para rescatar los equilibrios democráticos y hacer frente al fracaso de los actuales gobiernos, que permitan garantizar la construcción de gobiernos efi cientes el próximo año”, afi rmó.

¿Cómo funciona el código QR?

El código QR será co1.- Antes de ingresar a un establecimiento cerrado las personas deberán escanear con su móvil el código QR que estará en la entrada, junto al fi ltro sanitario. 2.- Accederá a un formulario y deberá ingresar únicamente su número de teléfono a 10 dígitos. 3.- De esta forma se podrá notificar vía SMS (51515) o por medio de una llamada de LOCATEL (5556581111), si la persona estuvo en el mismo lugar cerrado con una persona positiva por Covid-19.

4.- La información recabada en el sistema de información centralizada permitirá dar seguimiento a los casos de posible contagio o confi rmados de COVID-19, a las personas que estuvieron en el mismo lugar y horario de una persona con resultado positivo de COVID-19, localizar e informar a su red de contactos con los que tuvo cercanía, aplicar pruebas y demás acciones necesarias para la atención de la Emergencia Sanitaria declarada en la Ciudad de México. locado a partir de hoy en restaurantes o establecimientos que tienen como giro principal la venta de alimentos preparados, gimnasios, clubes deportivos, boliches, exposiciones, museos, acuarios, casinos, casas de apuesta, cines, teatros, plazas y centros comerciales, tiendas departamentales, bancos y servicios religiosos, ofi cinas públicas y privadas que se encuentren realizando actividades de manera presencial.

Las personas físicas o morales titulares o responsables de los establecimientos cerrados deberán:

Ingresar a la página https:// medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/ y obtener la actualización de la carta compromiso de cumplimiento de las medidas sanitarias que contendrá un código QR. Si aún no cuentan con su registro, deberán realizarlo en la plataforma.

Imprimir la carta compromiso y colocarla en un lugar visible en la entrada del establecimiento o lugar de su actividad, con la fi nalidad de que toda persona que desee ingresar, escaneen el código QR mediante la cámara de su equipo móvil para que registre su asistencia de manera automática con el número telefónico de su equipo. En caso de que no cuenten con un equipo móvil que le permita escanear el código, deberán enviar los 7 dígitos del folio de registro del establecimiento, que aparecen en la parte inferior del código QR por mensaje de texto SMS al número 51515. (Adrián

Pasos a seguir

Contreras)

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS

Congreso hace historia con Ley en materia de Aguas: Aguilar Solache

v La Presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua alista el marco jurídico que garantizará el derecho humano al agua para todos los habitantes de la gran metrópoli

[ Redacción ]

La Iniciativa con Proyecto de Decreto, será presentada ante el Pleno del Congreso capitalino, por la Presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua, Guadalupe Aguilar Solache, con lo que se iniciará una nueva etapa para los habitantes de la ciudad en materia de agua.

La población de la capital del país ha padecido por años el problema creciente de un acceso equitativo al agua, lo que ha provocado una serie de problemas sociales en diferentes Alcaldías de la Ciudad, de ahí la urgencia de construir un marco jurídico acorde a las demandas de cada zona de esta gran urbe.

La crisis de agua en la capital es el reto más grave y más se[ Redacción ] La Alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, ha instalado más de 2,600 videocámaras de vigilancia vecinal de seguridad a través del programa #PaqueteCuidemosMH.

El total de estas cámaras de videovigilancia están conectadas directamente a la llamada Base Plata, centro de monitoreo y control de la policía auxiliar en la AMH.

El programa #PaqueteCuidemosMH es una estrategia disuasiva y preventiva del delirio que enfrenta la ciudad, por lo que la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, encabezado por la congresista Aguilar Solache, se dio a la tarea de diseñar la nueva Ley en Materia de Aguas para asegurar que todos los capitalinos tengan acceso a agua sufi ciente y de calidad. La Iniciativa de Ley en Materia de Aguas de la Ciudad de México será presentada durante la

La población de la capital del país ha padecido por años el problema creciente de un acceso equitativo al agua to instrumentada por la alcaldía en las colonias que se encontraron con mayor incidencia delictiva.

Esta acción, informó la alcaldía, ha permitido incrementar en dos años el número de videocámaras vecinales conectadas a Base Plata al pasar de tan solo 17 en la pasada administración a más de 2,600 instaladas en tan solo dos años.

Esta infraestructura instalada contra el crimen ha sido factor fundamental para contribuir a disminuir los índices delictivos en la demarcación.

Sesión del próximo jueves 26 de noviembre, y deberá ser aprobada por el Congreso capitalino este mismo año, toda vez que los legisladores tienen como límite el próximo 31 de diciembre, sin importar que la ley federal aún se encuentra pendiente.

Durante más de un año, la Diputada Guadalupe Aguilar Solache realizó una serie de Foros para conocer y detallar las necesidades de cada una de las 16 Alcaldías, pueblos y barrios originarios, y comunidades, sobre el acceso al agua y así establecer los parámetros de la Nueva Ley en Materia de Aguas.

La Nueva Ley de Aguas de la Ciudad que presentará Aguilar Solache el próximo jueves, integrará en su articulado tres dimensiones: la jurídica, política, ambiental y social. Jorge Gaviño

Crónica de un nombramiento anunciado “Nunca hubo una muerte más anunciada”.

Gabriel García Márquez

“... Yo me postulé solito. Desde que vi la Constitución (...) dije: —El Instituto y esta Constitución permiten hacer cosas que los planifi cadores hemos esperado toda nuestra vida—...”.

Estas fueron las palabras con las que, el pasado 6 de noviembre, el Mtro. Pablo Benlliure (candidato a dirigir el Instituto de Planeación capitalino), respondía a una de mis preguntas sobre la autonomía de su postulación.

El proceso para definir dicho nombramiento no es sencillo, pero podemos intentar simplifi carlo en tres etapas que vienen estipuladas en la Constitución local y en la ley correspondiente.

Lo primero es integrar el ComiVENUSTIANO CARRANZA

Reinauguran plaza San Juanita

[ Redacción ]

La Alcaldía Venustiano Carranza reinauguró la Plaza Cívica y Recreativa Santa Juanita, ubicada en la colonia 20 de Noviembre, espacio para que las familias del norte de la demarcación convivan, se diviertan y aprendan.

Con una inversión de 8 millones de pesos, la plaza cuenta con tirolesa, paseo canino, árbol inteligente que brinda internet gratuito para las tareas escolares, así como el servicio de préstamo de tabletas; además hay atracciones como rapel, trenecito, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, té de Selección. Para esto, la Jefa de Gobierno tiene que hacer una lista de diez personas expertas en la materia y remitirla al Congreso.

En segundo lugar, de esas diez personas el Congreso debe elegir cinco para conformar el Comité.

En la siguiente etapa, la Constitución señala que “la o el Director General” del Instituto de Planeación: “Será designado por mayoría califi cada del Congreso a partir de una terna propuesta por un comité de selección”.

Sin embargo, en contravención a lo que establece la Constitución local, la Comisión de Normatividad del Congreso determinó, mediante un decreto, auto-asignarse la responsabilidad de “dictaminar la designación de la persona titular” mediante un proceso de evaluación.

Lo anterior ya generó diversas manifestaciones por parte de los colegios profesionales de ingenieros, urbanistas y arquitectos que reclaman la irregularidad del procedimiento por no estar apegado a lo que dice el máximo ordenamiento de la ciudad.

Este complejo aparato fue diseñado para garantizar que la persona titular del Instituto de Planeación, goce de plena autonomía pero, en la práctica, esto no ocurrió así.

Los que estuvimos involucrados en el proceso legislativo, pudimos darnos cuenta de quién iba a ser el elegido, incluso antes de que el Cocancha con pasto sintético, skatepark, velaria para realizar actividades culturales y recreativas, mesas de picnic, la Biblioteca Virtual “La Adelita”, áreas verdes, salón de usos múltilples, fuente

Instala Miguel Hidalgo 2,600 videocámaras de vigilancia vecinal

danzarina, entre otros benefi cios. mité de Selección fuera integrado (si usted tiene curiosidad, puede constatarlo en un tuit que subí el 18 de septiembre de este año donde viene mi vaticinio).

La evaluación que llevó a cabo la Comisión de Normatividad fue una burla. Se trató de una somera califi cación (del 1 al 10), de la “probidad” y la “solvencia” académica y profesional de los candidatos. ¿Usted conoce un “probidómetro”?, la probidad no se puede medir en una escala numérica: se es probo o no. ¿Por qué construir toda una simulación?, ¿por qué no simplemente cambiar el proceso para que la Jefa de Gobierno pudiera nombrar a quien ella considerara idóneo para el puesto?

Al fi nal hasta la terna desapareció. Cuando los otros dos candidatos vieron que ni Demóstenes, con toda su elocuencia, podría cambiar la mente de la mayoría de los integrantes de la Comisión, decidieron pedir que sus nombres fueran retirados del Acuerdo acusando: “... una violación sistemática al proceso parlamentario”.

No parece legítimo pisotear así el espíritu de nuestra Constitución, para que se cumpliera sin tropiezos un nombramiento tan anunciado.

This article is from: