24 minute read

AJ Navarro - Página

Aff airs of the Art: Animación para adultos que retrata las obsesiones artísticas y familiares

Especial

Advertisement

Los creativos Les Mills y Joanna Quinn llegaron a trabajar en México en la campaña del oso Charmin.

La dupla británica Joanna Quinn y Les Mills comparte el regreso de su personaje Beryl en su más reciente proyecto

Cine

AJ Navarro

Twitter: @JustAJTaker

La 94ta entrega de los Premios de la Academia se acerca con polémica en cuanto a las nominaciones, las decisiones de producción al eliminar a ciertas categorías del show en vivo así como el asunto de la inclusión que parecerá ser mucho más clara en su agenda que en otros años.

A pesar de todo ello, hay proyectos y creaciones de las que vale la pena hablar, especialmente en las ternas de cortometraje. En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con los creadores del corto animado Affairs of the Art, Joanna Quinn y Les Mills, la dupla británica que trae de vuelta a un popular personaje en su historial creativo: la madura e irreverente Beryl, una trabajadora de una fábrica de 59 años obsesionada con convertirse en una ilustradora de estilo híper-futurista.

“Dejamos al personaje desde el anterior corto, por ahí del 2006, para dedicarnos a hacer algunos comerciales como la campaña del oso Charmin allá en México entre otros trabajos por aproximadamente 13 años. Pero siempre nos preguntaban cuándo volveríamos al mundo de Beryl, así que lo hicimos”, comentó entre risas Les.

“Creo que también sentimos que ya habíamos terminado con ella en los demás cortos pero ahora quisimos enfocarnos en su familia, verla de pequeña y así poder examinar los demás factores de su personalidad”, agregó Joanna.

Hablar de sus colaboraciones juntos nos remonta hasta los años 80, donde hicieron su primer proyecto y ahora, casi cuarenta años después, siguen creando historias y animaciones interesantes. Al respecto, Mills recordó: “La conocí desde la época del colegio y me encantaron sus dibujos así que la apoyé, le enseñé unos cuantos trucos y ella se metió de lleno a la animación. Y a partir de ese primer corto, Girl’s Night Out, hubo un gran éxito al ganar tres premios en el Festival Annecy. Esa fue la primera aparición de Beryl y a partir de ahí, lanzamos otro más que se llamaba Body Beautiful y nos dejamos llevar de manera natural”.

Algo que hay que destacar de sus proyectos es que, a pesar de la evolución constante en el género con el 3D y demás avances tecnológicos, se mantienen con ese sello de animación tradicional. Aunque Quinn confesó que estuvieron a punto de cambiar las cosas. “Para Affairs quería usar animación digital porque sentía que debería hacerlo y lo intenté pero no logré plasmar la idea que quería visualmente. Así que regresé a lo tradicional y me di cuenta de lo mucho que disfruto dibujar y ese proceso físico de hacerlo en papel”, dijo Joanna.

“Curiosamente compramos tablets y todo tipo de medios para hacerlo de otra forma pero Joanna duró seis meses intentándolo pero los resultados carecían de dinámica y energía. Además, no lo estaba disfrutando. Su animación estaba sufriendo porque ella no era feliz al hacerlo. Pero francamente es refrescante ver estos relatos hechos a mano, porque remite incluso a esos orígenes de hace miles de años cuando el humano comenzó a dibujar en cuevas”, complementó Mills. “Además, fue la decisión correcta, pues ahora estamos nominados al Oscar”, remató entre risas Joanna.

Otro punto destacado de la carrera de este dúo es esa representación femenina que hacen en sus cortos. Joanna explicó la importancia de ello en su historial como animadora. “He recibido comentarios de muchas realizadoras que me han agradecido y han dicho que soy la razón por la que se dedican a este género. Es maravilloso estar en la posición de poder motivar a estas jóvenes de otras generaciones a crear y hacer sus propias historias, no sólo cuentos de hadas sino también de asuntos más personales y de mujeres reales”.

Para Les, mucho tiene que ver la manera en que retratan a sus protagonistas, especialmente la icónica Beryl. “Es una mujer que no sueles ver mucho en películas animadas ni en el mainstream. No hay glamour alrededor de ella, se muestra tal cual es y eso es inspirador para las mujeres que la ven. Nuestros personajes no son estereotipados en ese sentido, lo interesante de ellos es que podrías encontrarte a alguien en la vida real como ellos. Y eso nos gusta mucho porque Joanna no teme hacerlo, lo da todo y eso resulta de verdad inspirador pues logra que las mujeres se vean representadas en algo irreal para darse cuenta que pueden conseguir lo que se propongan en su cotidianidad”.

Affairs of the Art habla un poco acerca de la visión que cada quien tiene acerca del arte y la vida misma, así que Les Mills declaró lo que, para él y para Beryl significa este concepto. “Me parece que Beryl se inclina por la definición clásica de la palabra pero al final se inclina por estos artistas que deciden romper con ello en sus formas narrativas, figurativas e históricas. De repente vemos que un orinal se convierte en arte debido a la gente que lo aprecia de esa forma y hay un poco de ello en la manera de pensar de ella, que siempre trata de conseguir algo a través de la animación y el estilo futurista, tratando de darle una cualidad única a lo que intenta plasmar en sus dibujos”, concluyó. “Es maravilloso estar en la posición de poder motivar a estas jóvenes de otras generaciones a crear y hacer sus propias historias, no sólo cuentos de hadas sino también de asuntos más personales y de mujeres reales”, dijo Joanna Quinn

Inti Cordera “En el cine mexicano hay que llegar a más pantallas, sin importar si son espacios pequeños o cinetecas estatales”

Especial

Primavera Documental está conformada por una selección de siete largometrajes mexicanos.Visitará 25 estados de la República mexicana.

El director de Docs MX estrena la muestra Primavera Documental y produce el documental Villa Olímpica: Recuerdos de un lugar

Cine

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

Nacido en la Ciudad de México en 1969, Inti Cordera es uno de los personajes clave para el género documental. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana, Cordera ha marcado una buena diferencia como director y productor al grado de fundar La Maroma Producciones en 1995 y el aplaudido Docs MX en el 2006, impulsando al cine documental de todas las maneras posibles. En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de hablar con él acerca del programa Primavera Documental, un proyecto directamente relacionado con el festival DocsMX que inicia este jueves.

Inti platicó acerca de cómo este nuevo programa se complementará con otro similar llamado Doctubre, y las diferencias entre ellos. “La diferencia radica en su similitud, Primavera Documental viene a complementar el espíritu que desde hace 10 años vio nacer a Doctubre como una red colaborativa de espacios de exhibición pensando en lo importante y necesario que es para el cine mexicano encontrar y fortalecer caminos para llegar hasta su público, yo creo que no hay cineasta en el mundo que no aspire que sus películas las vea la audiencia, en festivales, salas de cine o televisión”, expresó.

“En México se tiene un cierto alcance acerca del cine independiente, de autor y el documental, sin embargo a pesar de ello son pocos los documentales que a pesar del reconocimiento internacional pueda ser bien acogido por los circuitos comerciales, es una importante labor y compromiso de organizaciones y gestores, incluyendo DocsMX, para buscar espacios para nuevas iniciativas que puedan contribuir el cine documental mexicano y llegue a más pantallas, sin importar si son espacios pequeños, cines independientes, o cinetecas estatales, universidades o foros, en pequeñas, medianas o grandes comunidades”, añadió.

Nunca es sencillo el armar una adecuada curaduría para estos programas o festivales, por lo que el director y creador de DocsMX habló de lo más destacado de este programa. “Son muchos factores que hay que tener en cuenta para crear un ciclo como éste. Primeramente, que sean películas que estén terminando su circuito por festivales, que tengan o no una corrida comercial, 499 por ejemplo tuvo proyecciones en la Ruta de Cortés, luego tuvo un pequeño estreno comercial en el país pero creemos que al abordar temáticas importantes de nuestra realidad social sirven un poco para hablar de estos temas que a veces queremos evitar, la violencia, desapariciones, asesinatos”, comentó Cordera.

“Cruz también es una película de gran valor porque tiene esa mirada hacia la realidad rarámuri que en un caso particular se ven obligados a desplazarse de su comunidad y amenazados por el crimen organizado. Para equilibrar la programaciones tenemos Fiesta Nacional como una mirada a la riqueza del país, su gente y tradiciones; también se encuentra México Perro que nos presenta a uno de los grandes héroes de la lucha mexicana, el Perro Aguayo”, continuó.

“Giro Polar por otro lado es un diario de viajes de un explorador de los cielos, atardeceres, la aurora boreal y que de una forma muy independiente porque toma su mochila para compartir estas miradas hacia lo que es el cielo. Todo esto tiene que ver con abrir un abanico de historia y de forma de mirar de los realizadores y que permitan que el público disfrute diferentes perspectivas y formas de hacer documental y, como decimos ahora, el espíritu de esta gira de primavera, si un documental no puede cambiar el mundo, nos pondrá a pensar cómo hacerlo, esa es la inspiración”, complementó.

Como una parte fundamental en la industria del cine documental, Inti está actualmente produciendo un proyecto que viene haciendo ruido desde el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) el año pasado. Así, nos confesó unos detalles importantes acerca de esta próxima cinta. “Estoy terminando la producción de un nuevo documental que se llama Villa Olímpica: Recuerdos de un lugar fuera de lugar, de Sebastián Kohan Esquenazi, de origen chileno-argentino-mexicano, que narra la historia de cómo en los años 70 llegaron muchas familias provenientes de América Latina exiliadas de sus países”, comentó.

“El filme habla de cómo fueron sus hijos que se criaron en México y que a finales de los 80 volvieron a sus países. Es una historia de cómo el exilio de los padres se convierte en el destierro de sus hijos. Imagina que llegas de muy niño a México, toda tu vida está aquí, y un día tus padres te dicen que regresarán cuando eres adolescentes, casi adultos, para ellos su vida es esto, es un proyecto que ya está finalización que tiene ya su primera invitación a en un festival de Argentina”, añadió.

“Estamos esperando estar en Guadalajara u otros festivales, pues es algo entrañable, es parte de la historia de México, de toda una generación que también le dieron un gran aliento a la cultura mexicana. Es una historia bonita e importante para hacer memoria para tener un reencuentro de la historia y esperamos que pronto llegue a más salas”, concluyó.

Ancer y Watson harán pareja en el WGC Match Play

Ancer intentará llegar a la más alta instancia.

Es el único de los mexicanos en el certamen que reúne a los 64 mejores del mundo en Austin, Texas

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx Abraham Ancer será el único de los mexicanos y uno de los tres latinos que a partir de este miércoles jugará el torneo WGC-Dell Technologies Match Play en el Austin Country Club en Austin, Texas.

En este evento de rango mundial sólo participan los 64 mejores del planeta, y Ancer junto a Bubba Watson, a quien tendrá como pareja, buscará llegar hasta las más altas instancias.

Cabe destacar que al tamaulipeco no le ha ido del todo bien en estos primeros dos meses y medio del 2022, por lo que en esta ocasión en territorio texano tendrá una muy buena oportunidad para mejorar sus números, en este certamen de duelo “mano a mano” y en formato de grupo.Los otros latinos invitados a este certamen son el chileno Joaquín Niemann y el colombiano Sebastián Muñoz.

FIGURAS AUSENTES

El australiano Cameron Smith (6°), el norirlandés Rory McIlroy (8°) y el estadounidense Sam Burns (10°), son tres jugadores del Top 10 que decidieron descansar esta semana.

Además, del japonés Hideki Matsuyama (12°), que presenta dolores en la espalda y decidió tratarse para defender su título en el Masters Tournament de abril próximo y primer Major de la temporada.

SE REANUDA EL PGA TOURLA

Con la segunda edición del torneo Termas de Río Hondo Invitational que comenzará el jueves con la participación de los mejores golfistas de la región, se reanuda la temporada 2021-22 del PGA Tour Latinoamérica.

En este evento que tendrá como sede Santiago del Estere, Argentina, participan 11 mexicanos en el field, encabezados por los poblanos Isidro y Juan Carlos Benítez.

El Camarón Rodríguez, tercero en el Chitimacha Lousiana Open

El mexicano José de Jesús Rodríguez tuvo un buen desempeño en el Chitimacha Louisiana Open del Korn Ferry Tour, que se jugó en Le Triomphe Golf and Country Club, en Broussard, donde quedó a un solo golpe de un desempate por el título; el guanajuatense debió conformarse con el tercer lugar de la clasificación.

Mejor conocido como el Camarón Rodríguez, el mexicano fue muy constante en su juego todo el fin de semana con recorridos de 66, 68, 69 y 68, que le dieron una suma de 271 golpes (-14), mismo score del estadounidense Trebor Werbylo, con quien compartió el tercer sitio.

Con este resultado José de Jesús Rodríguez se metió de lleno a la pelea entre los 25 mejores de la temporada en la clasificación de la Orden al Mérito al ocupar ahora el sitio 19. Cabe destacar que sólo los 25 mejores de esta lista ascenderán al final de la temporada al PGA Tour.

Además, el Chitimacha Louisiana trae buenos recuerdos al golf mexicano, en el 2021 triunfó Roberto Díaz (2021), quien en esta ocasión no pudo superar el corte.

José de Jesús Rodríguez de 41 años de edad firmó en su vuelta 68 impactos (-3) y se perdió la definición por el título por un solo toque, la cual tuvo como protagonistas al chino Carl Yuan y al estadounidense Peter Uihlein, que terminaron el campeonato con 270 tiros (-14).

Yuan se quedó con la victoria al vencer en el primer hoyo del playoff a Uihlein, en su primera victoria en la gira de ascenso al PGA Tour .(Avelina Merino)

El mexicano se mete al Top 25 de la Orden al Mérito.

PIT CUATRO...

¡Los Ferrari están de vuelta!

Víctor “McCoy” Galván mccoy@infopits.mx

Lo que vimos en la pretemporada del Campeonato Mundial de Fórmula 1 no era una ilusión. Scuderia Ferrari aprovechó el 2021 a la perfección y desarrolló un monoplaza que le coloca, por derecho propio, en lo más alto de los puntos luego del Gran Premio de Baréin, carrera inaugural de la temporada 2022. Los autos rojos son los que presentan un mejor balance entre diseño/aerodinámica y potencia/fiabilidad; es decir, no sólo funciona bien la carrocería, sino el motor.

Charles Leclerc fue perfecto en el Circuito de Baréin y no permitió que Max Verstappen fuera una amenaza real en el resultado, mientras que Carlos Sainz logró sobreponerse a ligeros contratiempos para cerrar en segundo y conseguir el primer 1-2 de Ferrari desde Singapur 2019, el 85 en la historia del equipo.

Ferrari ya había dado muestras de su desempeño en las pruebas de pretemporada a finales de febrero, pero luego del Gran Premio del fin de semana, es un hecho que está de vuelta, lo que se agradece, sin importar si se es fanático de los de Maranello o no...

BANDERA VERDE…

Pero el buen desempeño de Scuderia Ferrari no viene solo, sino que se acompaña de sus clientes de motor. La armadora dota de fuentes de poder a los equipos Haas y Alfa Romeo, quienes trabajaron de la mano de Ferrari en la pretemporada.

Comentábamos en este espacio el caso puntual de Haas, que desechó su temporada de 2021 para enfocarse en los cambios de reglamentación para 2022. Bien, pues el equipo estadounidense tomó la mejor decisión imaginable y le ha pagado con un soñado quinto lugar con el recién llegado Kevin Magnussen y un brillante desempeño de Mick Schumacher, quien terminó en 11, muy cerca de los puntos.

Y aunque es sumamente temprano en el campeonato, se tiene que decir debido a la sorpresa: Haas se ubica en el tercer lugar en constructores, sólo detrás de Ferrari y Mercedes. De locos.

Alfa Romeo tuvo otro enorme salto de calidad y se debe -en buena parte- a la llegada de Valtteri Bottas al equipo. El finlandés manejó por nota y fue sexto, mientras que el debutante chino Guanyu Zhou coronó su primera carrera con un punto que les coloca en el cuarto general...

ENTRADA A PITS…

Esas son las sorpresas gratas, pero, obviamente hay decepciones. La mayor, la de Red Bull Racing. Sí, tienen un auto veloz, a dos de los mejores pilotos de la parrilla y un balance superior… pero… no cuentan con fiabilidad. Los motores de Max Verstappen y de Sergio Pérez tuvieron fallas catastróficas en los últimos metros de la prueba.

Ya decía el legendario Juan Manuel Fangio: “Para ganar una carrera, primero hay que terminar”. Red Bull tiene mucho trabajo antes de este fin de semana, cuando se correrá la segunda ronda del año: buscar confiabilidad.

Las señales no son positivas cuando se hace un recuento y vemos que el AlphaTauri de Pierre Gasly, que también usa un motor Honda, se incendió a 13 vueltas del final. Es decir, de cuatro motores, tres fallaron...

SALIDA DE PITS…

Para Mercedes-AMG la salida de ambos Red Bull Racing fue un regalo de Navidad adelantado. Los ocho veces campeones mundiales, lo dijimos, se equivocaron en el desarrollo de su línea aerodinámica. El auto tiene problemas en cuanto a balance y si se mantuvo en los primeros puestos fue gracias a un motor comprobado, el manejo de Lewis Hamilton y George Russell y… sí… un mucho de suerte.

Sin embargo, la cosecha de 27 unidades les permite componer el camino y comenzar a trazar la ruta hacia una recuperación aerodinámica. Lo primero: eliminar el “rebote” que se da en las rectas, algo que disminuyó en carrera...

BANDERA A CUADROS…

Prometí platicar de la prueba de manejo que realicé a Ford Bronco 2022 y para sintetizar: es un 4x4 en toda la extensión. Lo subí a cerros, piedras, en terracería y hasta cruzamos un riachuelo y se mantuvo perfectamente pegado al piso. Cuenta con grandes avances tecnológicos en el modo “Baja” (por la carrera Baja 1000) que le colocan, de manera directa, como mi vehículo favorito del segmento, con eso digo todo… Así las cosas… sobre ruedas….

Nadal, baja seis semanas, “hundido y triste” por la fisura de costilla

El ganador de 22 Grand Slam estará ausente de 4 a 6 semanas, según su médico

EFE

deportes@cronica.com.mx

El tenista español Rafael Nadal sufre una fisura de estrés del tercer arco costal izquierdo que se produjo el pasado sábado en el partido de semifinales de Indian Wells contra su compatriota Carlos Alcaraz y permanecerá de baja entre cuatro y seis semanas.

“Estoy triste y hundido”, declaró Nadal al conocer el diagnóstico de su lesión realizada este martes en Barcelona por el doctor Ángel Ruiz-Cotorro “tras las pruebas pertinentes RMN y TAC”.

“Don Rafael Nadal Parera presenta después de realizadas las pruebas pertinentes RMN y TAC, una fisura de estrés del tercer arco costal izquierdo”, precisa Ruiz-Cotorro.

“No son buenas noticias y no me esperaba esto. Estoy hundido y triste porque tras el inicio de temporada que he tenido tan buena, llegaba a una parte muy importante del año con muy buenas sensaciones y buenos resultados. Pero bueno, siempre he tenido ese espíritu de lucha y superación y lo que sí haré es tener paciencia y trabajar duro tras mi recuperación. Una vez más agradecer a todos el apoyo”, añade el tenista balear.

Rafa Nadal volvió a España este martes tras perder la final de Indian Wells frente al estadounidense Taylor Fritz. En el transcurso del partido, el mallorquín se quejó de que respiraba “como si tuviera una aguja en el pecho” y tuvo que ser atendido por los servicios médicos del torneo ATP 1000.

Nada más aterrizar en Madrid, se dirigió a Barcelona donde le atendió su equipo médico dirigido por el doctor Ruiz-Cotorro.

La lesión supone un revés importante para el tenista número 3 del mundo, que en las próximas semanas iba a preparar la temporada en tierra batida para afrontar los torneos de Montecarlo, Conde de Godó, Roma y Roland Garros.

SABATINI JUGARÁ EN ROLAND GARROS

La mejor tenista argentina de la historia, Gabriela Sabatini, campeona del Abierto de Estados Unidos de 1990 y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, anunció este martes que jugará el torneo de Leyendas de Roland Garros del 31 de mayo al 5 de junio.

“Quiero agradecer la invitación de @rolandgarros de participar en el “Trophée des légends” 2022. Será muy especial volver a jugar en un lugar lleno de tan hermosos recuerdos junto a Gisela, a quien admiro, respeto y quiero mucho. Nos vemos del 31 de mayo al 5 de junio en París”, publicó Sabatini a través de las redes sociales.

La tenista de 51 años competirá junto a Gisela Dulko, de 37 años, ex número uno del mundo en dobles y campeona del Abierto de Australia de 2011 junto a la italiana Flavia Pennetta.

Sabatini ganó Wimbledon en dobles en 1988 con la alemana Steffi Graf, se retiró en 1996 con solo 26 años y forma parte del Salón Internacional de la Fama del Tenis.

El palmarés de la mejor tenista argentina de la historia incluye 39 títulos: 27 individuales y 12 en dobles.

El mallorquín, a rehabilitación.

Listos los juegos y horarios para el Opening Day

Serán nueve encuentros el 7 de abril los que abrirán la temporada 2022 de las Grandes Ligas

Luego de varias semanas de incertidumbre, la MLB dio a conocer que el jueves 7 de abril será el Opening Day, y estos serán algunos de los nueve partidos de la jornada inaugural: Red Sox vs Yankees, Brewers vs Cubs y Astros vs Angels con los que arrancará la Temporada 2022 de las Grandes Ligas.

En el primer encuentro los Boston Red Sox visitan a Yankees en el Yankee Stadium, en una serie de tres encuentros (jueves, sábado y domingo). Este es el primero de 19 enfrentamientos que tendrán durante el año.

LOS JUEGOS DEL OPENING DAY 2022

JUEVES 7 DE ABRIL Horario de la CDMX Mets vs Nationals (15:05) Guardians vs Royals (15:10) Mariners vs Twins (15:10) Pirates vs Cardinals (15:15) Reds vs Braves (18:20) Astros vs Angels (20:38) Padres vs D-Backs (20:40)

Después de ese Opening Day, para el viernes 8 de abril se tendrá una agenda con 11 encuentros, donde se inaugurará la actividad para 12 equipos que no jugaron el día anterior.

VIERNES 8 DE ABRIL Horario de la CDMX White Sox vs Tigers (12:10) Brewers vs Cubs (13:20) Athletics vs Phillies (14:05) Orioles vs Rays (14:10) Dodgers vs Rockies (15:10) Marlins vs Giants (15:35) Mets vs Nationals (18:05) Rangers vs Blue Jays (18:07) Reds vs Braves (18:20) Astros vs Angels (20:38) Padres vs D-Backs (20:40)

“Javier Aguirre tiene mucha calidad”: Hugo Sánchez

El exdelantero mexicano Hugo Sánchez habló de la posibilidad de que su compatriota Javier Aguirre se haga cargo del banquillo del Mallorca, algo que se ha rumoreado recientemente, y afirmó que “tiene mucha calidad”.

“Ha demostrado ya su capacidad como director técnico en España y en México. Somos de los pocos entrenadores mexicanos que hemos venido a dirigir en Europa y él es el mejor hasta ahora. Ojalá que siga consiguiendo más metas, objetivos, triunfos y títulos. Le deseo mucha suerte”, dijo.

Sánchez, que estuvo presente en Madrid en la inauguración de la Clínica Cemtro II y la Clínica Cemtro III, se refirió también al triunfo cosechado por el Barcelona sobre el Real Madrid (0-4) en el último clásico del futbol español. “Fue un clásico raro, diferente porque la diferencia de puntos habrá influenciado inconscientemente, con una actitud distinta en los jugadores del Barcelona. Me sorprendió que fue tanta la superioridad que las ocasiones claras de gol del Real Madrid fueron pocas y las del Barcelona fueron insistentes y constantes”, dijo.

“Recuperaron (los jugadores del Barcelona) el ánimo y la confianza para regresar a ser un equipo al que le gusta jugar bien al futbol y que necesita títulos. Es costumbre que muchos equipos cuando juegan contra el Real Madrid le ganan y han salvado la temporada. Esperemos que no sea el caso del Barcelona”, añadió.

JONATHAN IMHOF

2. 3. 1.

4. 1.

El neurofeedback consiste de dos microelectrodos intracorticales implantados quirúrgicamente en la corteza motora

2.

Una vez implantado el sujeto es capaz de elegir, tras identificar el tono y la frecuencia, entre el “sí” o el “no” para confirmar o descartar una letra.

3.

Estudios anteriores perdían efectividad de comunicar ante la degeneración de la enfermedad en perdida en el control muscular e impedir comunicarse.

4.

Jonas Zimmermann, neurocientífico del Centro Wyss de Ginebra, la cabeza visible del equipo investigador.

Neurorretroalimentación

Logran que una persona con “bloqueo total” de su cuerpo pueda comunicarse

Hito

A un hombre de 34 años con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) avanzada le fue implantado un dispositivo cerebro-computadora capaz de enviar señales y éstas decodificadas para formar letras y poder “hablar”; hay cambios importantes a métodos pasados ya que el nuevo supera la degeneración que provoca la enfermedad

Un equipo de científicos ha logrado que una persona con parálisis total e incapaz de hablar se comunique a través de un dispositivo interfaz cerebro-computador (BCI, sus siglas en inglés), según revela un estudio publicado este martes en Nature.

La investigación, liderada por el Centro Wyss Center de Neuroingeniería (Suiza) y la Universidad de Tübingen (Alemania), desarrolló este método en un individuo con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) avanzada.

El paciente, un varón de 34 años en un estado de “bloqueo total”, envía señales cerebrales al BCI y éste las decodifica para formar letras, en un proceso que los expertos denominan “sistema auditivo de neurorretroalimentación”.

OBSTÁCULO SUPERADO

Trabajos anteriores ya habían desarrollado herramientas similares para permitir a personas con ELA “hablar” a través del movimiento de los ojos o músculos faciales, pero toda vez que la enfermedad degenera y pierden el control muscular ya no son capaces de comunicarse de esta manera.

Para superar este problema, el equipo liderado por Jonas Zimmermann, neurocientífico del Centro Wyss de Ginebra, recurrió a este tipo de BCI de retroalimentación auditiva (neurofeedback), que consiste de dos microelectrodos intracorticales implantados quirúrgicamente en la corteza motora.

El paciente está afectado por el llamado síndrome de cautiverio total —por el que la parálisis es absoluta—, pero se desconocía hasta ahora si también “ha perdido la capacidad de su cerebro para generar comandos para la comunicación”, explica el experto en un comunicado.

Durante dos años de trabajo, este individuo aprendió a generar actividad cerebral probando diferentes movimientos, señales cerebrales que son detectadas por los microelectrodos y después descodificadas por un modelo de aprendizaje automático en tiempo real.

Esta herramienta de inteligencia artificial “mapea” las señales para atribuirles un significado de “sí o “no” y, para descifrar lo que el participante quiere comunicar, un programa de deletreo enuncia en alto las letras del alfabeto.

Y aquí entra en juego el “neurofeedback auditivo”, pues el sujeto es capaz de elegir, tras identificar el tono y la frecuencia, entre el “sí” o el “no” para confirmar o descartar una letra, hasta formar palabras y frases completas a una velocidad de en torno a un carácter por minuto.

“Previamente, se ha logrado una comunicación exitosa a través de BCIs en personas con parálisis. Pero creemos que nuestro estudio es el primero que logra una comunicación”, destaca Zimmermann. (EFE en Londres) —

This article is from: