28 minute read

Página

Descubren microplásticos en dieta de pingüinos que viven en la Antártida

Un equipo científico constató “la amplia presencia” de microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida, después de analizar las heces de tres especies de estos animales en diferentes lugares y años.

Advertisement

Entre otras partículas de origen antrópico, los investigadores han identificado poliéster y polietileno en las especies Adelia (Pygoscelis adeliae), el barbijo (Pygoscelis antarcticus) y el papúa (Pygoscelis papua).

El trabajo se publica en la revista Science of the Total Environment, firmado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (MNCN-CSIC).

El estudio incide sobre la necesidad de conocer los efectos de estas partículas y de establecer medidas más efectivas para controlar la contaminación por plásticos y otras partículas de origen humano en el continente antártico. Los microplásticos son partículas de menos de 5 milímetros que están cada vez más extendidas en los ecosistemas marinos.

DESECHOS

“Estos contaminantes llegan a mares y océanos principalmente a través de la basura y los desechos procedentes de las actividades antrópicas”, explica Andrés Barbosa, científico del MNCN y autor del trabajo. Dada

Pingüinos en la Antártida.

la baja presencia humana en el océano antártico y en la Antártida, cabría esperar una baja contaminación por microplásticos.

El objetivo del estudio, en el que también han participado investigadores de Reino Unido, fue analizar la presencia de microplásticos en la península antártica y en el mar de Scotia, dada la importancia ecológica de estos hábitats.

Los resultados muestran que la dieta de las tres especies está compuesta por distintas proporciones de krill antártico, en 85 por ciento en el caso del pingüino de Adelia; 66 por ciento en el del barbijo y, finalmente, 54 por ciento en el papúa .

¿Cómo afectan las nubes el clima de la Tierra?

Existen nubes altas, medias y bajas, las cuales tienen un efecto distinto en el clima

María Luisa Santillán

Ciencia UNAM-DGDC*

Se sabe que las nubes tienen un rol muy importante en la conservación de la temperatura en la tierra y pueden afectar el clima. El maestro René Garduño López, integrante del Grupo de Modelos Climáticos del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, destaca que una vez formada la nube tiene dos efectos opuestos: el de albedo y el invernadero.

“Albedo es todo aquello que refleje la radiación del Sol o la luz visible, albedo viene de blanco y las cosas muy blancas reflejan mucho la luz y al hacerlo ésta no penetra hasta abajo. Si observo la nube desde arriba la veo muy blanca, como algodón, pero si lo hago desde abajo se ve muy negra, eso significa que es tan opaca, tan gruesa, que el Sol no penetra, aunque sean las 12 del día.”

Además, las nubes también generan un efecto invernadero, ya que cuando la radiación solar penetra la atmósfera llega al suelo o al mar, los calienta y emiten radiación infrarroja que cierto tipo de nubes, sobre todo aquellas que se observan en épocas de primavera, detienen, es decir, no permiten que salga del planeta.

Existen distintos tipos de nubes: las altas, las medias y las bajas. Entre las altas se encuentran aquellas que parecen como hilos de nubes blanquiscas, típica de zonas semidesérticas o de épocas como la primavera, no refrescan, no generan lluvia, calientan en lugar de enfriar y tapan la radiación infrarroja que quiere escaparse hacia la atmósfera.

También existen las nubes medias, que parece que tienen forma de bolas de algodón, junto con las nubes bajas son las que mayormente importan para fines climáticos. Por último se encuentran las nubes bajas, que son las más gordas, traen mucha humedad, generalmente ocasionan lluvias fuertes y funcionan como una pantalla, en el sentido de que bloquean la luz solar.

El doctor Garduño, autor del libro de divulgación “El veleidoso clima”, explica que existen procesos que o amortiguan los cambios del clima, llamados forzadores y retroalimentadores. Los primeros afectan en un sentido y los segundos son internos al sistema climático.

En cuanto a las nubes existe una dicotomía, porque ante un aumento de temperatura puede crecer el número de éstas, tapar el Sol y el clima se enfría, como lo que hacen las las nubes bajas.

Pero también es posible que con más calor, en un clima caliente, las nubes se reduzcan, porque aunque hay mucho vapor no se enfría lo suficiente para condensarse, o aunque esté formada la nube, sube la temperatura y se deshace.

“A gran escala, en el cambio climático, decenas de años y a escala mundial domina el que están disminuyendo las nubes y está entrando más Sol y eso calienta más, calor genera calor, entonces, está actuando como un retroalimentador positivo, pero bien podría ser que localmente no sea así. El mapa de cómo está cambiando la temperatura del mundo muestra que en la mayor parte está subiendo, pero en promedio mundial y en plazo de décadas, está disminuyendo la nubosidad, y con que disminuya un 1 por ciento la cubierta de nubes la temperatura mundial puede aumentar como un grado, que es mucho”, concluye .

Las nubes medias y bajas son las que más efecto tienen.

Ejemplos de forzadores serían el Sol y los volcanes, ambos pueden afectar el clima

Los retroalimentadores principales provienen de las 3 fases del agua: sólida (criosfera), gaseosa (vapor de agua) y líquida (nubes

Fotograma

En el filme participa el actor mexicano Gael García Bernal.

M. Night Shyamalan regresa con Viejos para abordar el terror de la inminente muerte

El cineasta originario de India presenta su thriller inspirado en la novela gráfi ca Sandcastle de Pierre Oscar Levy y Frederik Peeters

Estreno

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter/@JavierQ37

Tras haber concluido su trilogía Eastrail 177 con el estreno de Glass en 2019, M. Night Shyamalan regresa ahora con Viejos (Old, 2021), un nuevo largometraje cuya inspiración proviene nuevamente del mundo del cómic, pero se aleja completamente del universo de los superhéroes.

Se trata de la adaptación de Sandcastle, la novela gráfica de Pierre Oscar Levy y Frederik Peeters, que gira en torno a un grupo de personas que, al arribar a una idílica playa, descubren que en ese lugar las personas envejecen de forma vertiginosa e inexplicable.

Este argumento le dio oportunidad al cineasta de desarrollar un filme cuyo método de producción intenta ir contracorriente de la tendencia hollywoodense actual: “Desde que era adolescente, me emocionan mucho las películas muy contenidas, muy pequeñas, opuestas a las películas de Marvel o DC o de cualquier otra franquicia”, dijo a Crónica Escenario.

“La clave del guion es que puedas encontrar un ritmo para este efecto de caída, en relación a los eventos que les ocurren a los personajes, y buscar la mejor manera de revelar este misterio. Quería ser implacable en que no puedas siquiera internalizar nada antes que ocurra la siguiente cosa. Mantener ese retorcido tono de incertidumbre intacto hasta el final. Con la sensación que da un episodio de Dimensión desconocida, pero alargada”, detalló.

Algo que el argumento —tanto de la novela gráfica como del filme— explora en su trasfondo, son los miedos vinculados al proceso natural de envejecer y posteriormente, fallecer. “Cuando empecé a hacer la película, me preguntaba cuál era el temor más substancial. Y era el tiempo”, aseguró.

“El público, en todas partes comprende esa atemorizante noción del tiempo y la hallan aterradora. Me llevó a pensar que probablemente, nuestra relación con el tiempo es en realidad nuestra aversión del temor a morir. Y cuando las cosas comienzan a salir mal en el filme, se impone el temor a morir; de ver que el tiempo entero de nuestra vida transcurre en un día”.

Para abordar esos temas, el director decidió que una familia debía ser el núcleo del relato: “Cuando estaba escribiendo ésta en especial, sentía como que ya había visto este tipo de historia, con una familia en el centro de un evento, a la vieja escuela, al modo Spielberg”, comentó.

El realizador señaló que la presencia del COVID-19 y los eventos que desencadenó, también influyeron en su argumento: “La pandemia nos obligó a bajar la velocidad, nos hizo ser conscientes de la forma y qué tan rápido estamos viviendo. Lo que se sintió muy incómodo, un shock para el sistema. ¿Ésta es la forma en que quiero vivir mi vida? ¿Estas son las personas con quienes quiero vivirla? Eso se extendió a los personajes en la película, quienes al final comprenden que no importa si estás con tus seres queridos, estarás bien”, afirmó.

Otro aspecto de Viejos que sobresale es su elaborado diseño sonoro: “Soy de los que cree que si decides ir al cine es para tener una experiencia muy intensa. Eso es lo que te hace ir allí. Y el sonido es una parte crítica de ello. El reto para mí fue representar ese espacio en las salas cinematográficas. El océano en cada una de las tomas está en movimiento y así debía escucharse, haciendo retumbar las paredes de la sala”, sostuvo el cineasta.

“Si ves la película en una sala con sistema Atmos, cuando veas a los personajes hablando entre ellos, sentirás que el océano está detrás de ti, pero cuando cambie la escena y cambien de posición, lo sentirás al frente tuyo”, explicó.

Como ha pasado en sus anteriores trabajos —y al más puro estilo hitchcockiano—, M. Night hace un cameo dentro de su propia película. Pero el de esta ocasión es particularmente notable, ya que se trata de un personaje que literalmente conduce a los protagonistas hacia su posible perdición.

Finalmente, el cineasta originario de la India se desvive en elogios para Gael García Bernal, quien interpreta a uno de los personajes principales en la cinta: “Adoro a ese tipo. Es la combinación entre un artesano y un animador. En el rodaje siempre encontraba la forma de aligerar las cosas y hacerlas divertidas. Y su personaje es muy importante, porque tiene que lidiar con cosas oscuras y siempre caer de pie. Somos muy similares en muchas cosas. Adoré trabajar con él, es un actor maravilloso”, concluyó .

“Quería ser implacable y mantener ese retorcido tono de incertidumbre intacto hasta el fi nal”

“Soy de los que cree que si decides ir al cine es para tener una experiencia muy intensa”

Blackberry Smoke celebra dos décadas de trayectoria con You hear Georgia

Cortesía

El arte del disco fue creado por Brit Turner.

La banda estrenó su séptimo material de larga duración bajo la producción de Dave Cobb

Citlalli Luna

Twitter/@citlallilf Luego del material de larga duración Find A Light (2018) y tres trabajos que incluyen el EP The southern ground sessions (2018) y los discos en vivo Homecoming live in Atlanta (2019) y Live from capricorn sound studios (2020), la banda integrada por Charlie Starr (voz), Brandon Still (teclados), Richard Turner (bajo), Paul Jackson (guitarra) y Brti Turner (batería), Blackberry Smoke, fundada en Atlanta en 2001, presentó su séptima producción discográfica.

“Cada álbum es una instantánea del momento específico de la banda”, comparte Charlie Starr en entrevista con Crónica Escenario, continúa: “escribí algunas canciones antes de la pandemia, grabamos algunas, después llegó el COVID y nos detuvo en seco, nos mantuvimos varios meses aislados en casa, escribí algunas canciones más, durante ese lapso y entramos al estudio hace un año aproximadamente, probablemente lo más difícil del proceso fue aferrarnos a nuestro productor y no liberarlo durante un año ”.

Bajo la producción de Dave Cobb y a sugerencia del mismo, el disco fue nombrado You hear Georgia, gracias a una canción que Starr había escrito “una noche antes de la grabación en una habitación de hotel. Fue emocionante para todos porque era algo completamente nuevo, nadie de la banda la había tocado, fue algo fresco”, contó.

You hear Georgia cuenta con las colaboraciones de Jamey Johnson, Warren Haynes y una más discreta con la canción “Morningside”, en la que participa Nick Perry: “Un buen amigo, gran artista, guitarrista y cantante, con quien creé la música, luego yo mismo escribí la letra, la cual nació cuando le leía un libro a mi hijo sobre el sol, su forma de brillar y cómo rodamos alrededor de él, luego, en algún momento se va y mientras está oscuro en alguna parte del mundo, en otra parte hay luz, en realidad el sol nunca se esconde. Me encanta ese libro, es un libro para niños, pero me parece una idea brillante que te deja con algo en que pensar”, externó.

En palabras de Starr, Blackberry Smoke es “un montón de cosas diferentes, es rock and roll, country, blues, góspel, música sureña, en general, el tipo de música que amamos, lo que sabemos hacer”, elementos que se ven plasmados a lo largo de los 10 temas que incluye el nuevo material, canciones que reflejan no solo el sello distintivo o la esencia del grupo sino también y sin planearlo, retratan momentos personales como “Old Scarecrow”, la canción que cierra el disco.

“Cuando escribí el tema no estaba pensando en ello, pero creo que se trata de mi padre, un veterano y agricultor al que no le gusta mucho salir de casa, no le importa lo que la gente piense de él y disfruta de las cosas simples. Es un buen hombre, me enseñó a amar a todos, a ser respetuosos con la gente, ser buena persona y hacer siempre lo correcto, él es un gran padre, cuando miro la letra confirmo que realmente escribí de él”, detalló. Como parte de la promoción del material, la banda planeó una gira por Estados Unidos que termina en marzo de 2022 .

“Cada álbum es una instantánea del momento específi co de la banda”: Charlie Starr

“Somos un montón de cosas diferentes, en general, el tipo de música que amamos”

El musical animado Vivo llega a Netfl ix en agosto

Netflix estrenará el próximo 6 de agosto la película Vivo, un musical animado con canciones compuestas por Lin-Manuel Miranda, el creador de los éxitos de Broadway Hamilton e In The Heights. El artista de origen puertorriqueño, que acaba de recibir una nominación a los premios Emmy, también da voz al protagonista de la película junto a un reparto en el que destacan nombres latinos como Gloria Estefan y Zoe Saldaña. La trama sigue a un kinkajú con talento para la música que vive con Andrés..

EFE

Otra ausencia notable es la de Star Wars, que no ha preparado ninguna presentación.

Comic-Con vuelve con una edición virtual y gratuita

El evento de cultura pop aparece marcado por las ausencias de Marvel y Warner Bros

EFE

www.efe.com

La Comic-Con, el evento de cultura pop más importante del mundo, regresa esta semana con una nueva edición virtual y gratuita que aparece marcada por algunas ausencias muy importantes. Del viernes al domingo, la Comic-Con, que en los últimos años reunió en San Diego (EU) a unas 130 mil personas, organizará su segundo evento virtual consecutivo, ya que la convención de 2020 también fue digital por culpa de la pandemia.

Los responsables anunciaron el pasado marzo que en julio de 2021 no regresaría la feria como tal al Centro de Convenciones de San Diego, pero apuntaron a 2022 como el año en el que los miles de fans del cine, la televisión, los videojuegos y los cómics podrán volver a encontrarse en esta monumental celebración de la cultura pop.

La Comic-Con virtual de este fin de semana se presenta algo descafeinada por la ausencia de gigantes como Marvel, que se saltará el evento y que no desvelará nada de películas inminentes como Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings o Eternals. Tampoco estará Warner Bros. con DC Comics pese a que podría haber aprovechado la plataforma de la Comic-Con para impulsar el estreno el 6 de agosto de la nueva The Suicide Squad de James Gunn.

Otra ausencia notable es la de Star Wars, que no ha preparado ninguna presentación de sus películas o series pero que, al menos, sí ha organizado algún acto de carácter secundario relacionado, por ejemplo, con sus colecciones de libros.

Tras el panel previo como anticipo del programa oficial que tuvo lugar el miércoles sobre Snake Eyes, la cinta que relanza la saga de G.I. Joe y con la que Úrsula Corberó debuta en Hollywood, la Comic-Con comenzará el viernes con eventos como el de Star Trek: Prodigy, la primera serie de la longeva saga de ciencia-ficción que está pensada directamente para el público familiar e infantil.

Ese mismo día, Kevin Smith dará a conocer la serie Masters of the Universe: Revelation para Netflix mientras que Amazon desembarcará con un evento en el que sobresale The Wheel of Time. El sábado será el día el de los zombis de The Walking Dead .

Cine. Festival de Santiago suprime distinción de género en premio

El Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) comunicó que a partir de la edición de este año suprimirá la distinción de género en el premio a mejor interpretación, sumándose a la tendencia marcada por certámenes como San Sebastián y la Berlinale. “Nos parece importante ir con los cambios y por eso hemos modificado el premio de ‘Mejor actriz’ y ‘Mejor actor’ por el de ‘Mejor Interpretación’”, explicaron en un comunicado. (EFE)

Jessica Salazar es inscrita en velocidad para Tokio, sólo falta que acepte

La pedalista mexicana está ante la decisión más importante de su carrera deportiva.

Federación Mexicana de Ciclismo cedió ante la pedalista que amenazó con recurrir al tribunal

Avelina Merino

cronicadeportes@gmail.com La Federación Mexicana de Ciclismo se dio cuenta de los errores cometidos y no tuvo más alternativa que ceder ante la presión ejercida por Jessica Salazar, quien amenazó con recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo para pelear su plaza olímpica en velocidad, prueba en la que había clasificado. Esto después de que la FMC la había inscrito de última hora en omnium, misma que rechazó de manera tajante al no ser su especialidad. En una carta que la FMC publicó desde la noche del miércoles comunica que a Salazar se le otorgará una de las dos plazas en la modalidad de velocidad, su especialidad. Además, solicita a la pedalista presentarse a las pruebas de detección de Covid-19 los días 23 y 24 de julio en instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, en tanto su vuelo estaría programado para el 26 de julio a las 21:00 horas locales. Hasta el momento la FMC no aclaró si sería Daniela Gaxiola o Yuli Verdugo, inscritas en las pruebas de velocidad, quién se quedaría sin Juegos Olímpicos, situación que se espera sea definida en los próximos días. Horas antes de hacerse pública la carta de la FMC, Jessica Salazar habló en unos videos en sus redes sociales en donde explica por qué rechazó la invitación para la prueba de omnium: “Es como enviar a Usain Bolt a correr el maratón”, dijo. Salazar junto a Daniela Gaxiola lograron la clasificación olímpica en velocidad en el Campeonato Mundial de Berlín 2020, aunque en el selectivo nacional, Yuli Verdugo le superó, y ahí comenzó toda la polémica que a la FMC no supo controlar.

CARLOS PADILLA PIDE A SALAZAR REFLEXIONE

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) pidió a Jessica Salazar reflexionar favorablemente a la propuesta de la FMC de competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. “La Federación Mexicana de Ciclismo la reubicó en la prueba (velocidad), pero ella insiste en que no quiere ir, es muy extraño, espero que reaccione favorablemente”, dijo Padilla Becerra en entrevista a W Radio. Singles. Zarazúa vs Misaki Doi en debut

La tenista mexicana Renata Zarazúa tendrá como rival a la japonesa Misaki Doi en la primera ronda de la modalidad de singles en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Zarazúa, número 133 del ranking mundial WTA, se enfrentará a la número 94 del orbe, en su debut olímpico. La actividad del tenis arranca el sábado 24 de julio en el Parque de Tenis de Ariake.

Zarazúa con rival local.

Covid. Más positivos en delegación Checa

El COVID-19 sigue dañando al equipo de voleibol de playa de la República Checa, ahora fue la jugadora Marketa Nausch Slukova la que dio positivo al virus, por lo que la pareja femenil quedó fuera de los Juegos Olímpicos. Slukova se suma así a su entrenador y esposo Simon Nausch que también dio positivo, después del entrenador Ondrej Perusic, primero en contagiarse.

Exigen al COI eliminar prohibición de protesta en podio

Los medallistas olímpicos Tommie Smith y John Carlos junto a un grupo de 150 atletas olímpicos y activistas firmaron una carta exigiendo al Comité Olímpico Internacional (COI) eliminar la regla que prohíbe a los atletas olímpicos protestar en la competencia y en el podio. “No creemos que los cambios realizados reflejan un compromiso con la libertad de expresión como un derecho humano fundamental ni con la justicia racial y social en los deportes globales”, reza la carta publicada en las redes sociales de Muhammad Ali Center. “Mantenerse neutral significa permanecer en silencio, y permanecer en silencio significa apoyar la injusticia en curso”, agrega el texto. El COI hizo un ligero cambio a la Regla 50 antes del inicio de los Juegos de Tokio. De esta manera, los atletas pueden participar en manifestaciones políticas antes del comienzo de un partido. Por ello futbolistas de Reino Unido, Chile o Estados Unidos se arrodillaron como protesta al racismo previo a su debut en Tokio; sin embargo, está prohibido protestar durante la competición y en el medallero. “El informe no proporciona información sobre la demografía racial-étnica o información sobre el instrumento de investigación utilizado y las medidas tomadas para fortalecer la validez y confiabilidad de los datos”, sentencia la carta.

Kenia Lechuga avanza a cuartos de fi nal en remo

Con el pie derecho arrancó su participación olímpica la mexicana Kenia Lechuga al ubicarse en el segundo lugar del segundo heat eliminatorio en el sculls individual, con lo que accedió a los cuartos de final evitando el repechaje al registrar un tiempo de 7:54.21, con lo que avanza directamente a la siguiente ronda. La remera tricolor llegó detrás de la campeona del mundo la irlandesa Sanita Puspure y venció a una de las favoritas la griega Anneta Kyridou que quedó en la tercera posición. Lechuga aceleró el paso casi sobre la meta y rebasó por 7 milésimas a Kyridou para evitar el repechaje. La mexicana, quien compite en su segunda justa olímpica luego de hacerlo en Río 2016, salió fuerte en el arranque de la competencia que tiene lugar en el Canal Sea Forest. El próximo lunes 26 se realizarán los cuatro heats de cuartos de final (a partir de las 19:00 horas tiempo de la Ciudad de México).

TIRO CON ARCO

También en su debut olímpico, el equipo mexicano de tiro con arco con Alejandra Valencia, Aída Román y Ana Paula Vázquez, se ubica en la tercera posición después de tirar 108 flechas con un total de 985 puntos, para colocarse sólo a dos por debajo de Estados Unidos y a 32 de Corea.

Japón gana a Sudáfrica y Brasil golea a Alemania

Australia sorprende al vencer 2-0 a Argentina en el futbol olímpico

Alejandro Madrid

cronicadeportes@gmail.com

El triunfo de Japón por la mínima diferencia ante Sudáfrica, la derrota de Argentina frente a Australia, el empate de España ante Egipto y la goleada de Brasil sobre Alemania fueron lo más destacado de la primera jornada del futbol en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

ARGENTINA 0-2 AUSTRALIA

La primera campanada del futbol olímpico la dio la representación de Australia, que venció 2-0 a Argentina, doble monarca olímpico en 2004 y 2008 y sub-

Australia le ganó 2-0 a Argentina, doble campeón olímpico en 2004 y 2008.

campeón en 1996, con lo que los Kanguros se ubicaron en el liderato en solitario del Grupo C. La representación de Oceanía, que no acudió a la justa olímpica de Río 2016, ni Londres 20212, se fue adelante con un gol tempranero de Lachlan Wales al minuto 14’ y antes de terminar el primer tiempo los sudamericanos se quedaron con diez jugadores por la expulsión de Francisco Ortega.

El gol que selló la victoria australiana 2-0 fue de Marco Tilio al 80’ con asistencia de Mitchell Duke.

La igualada sin goles entre España y Egipto deja a la albiceleste en el fondo del Grupo C sin puntos.

BRASIL GOLEÓ 4-2 A ALEMANIA

En la repetición de la pasada final olímpica en Río 2016, con un triplete de Richarlison en la primera media hora de partido, la escuadra brasileña despachó por 4-2 a Alemania, que terminó con un hombre menos por doble amarilla de Maximiliam Arnold desde el minuto 63’,

El goleador brasileño del Everton se hizo presente en el marcador a los minutos 7’, 22’ y 30’, y aunque Matheus Cunha erró un penal al 45’+2, Paulinho selló la victoria al 90’+5, mientras que por los teutones descontaron Nadiem Amiri al 57’ y Ragnar Ache al 84’ en el Estadio Internacional de Yokoshima.

La escuadra verde amarela vigente campeona olímpica es líder del Grupo D con tres puntos, al igual que Costa de Marfil que también suma tres unidades, luego de vencer 2-1 a Arabia Saudita.

En el Grupo A, Japón se impuso por 1-0 a Sudáfrica y el próximo domingo jugará ante México que goleó 4-1 a Francia, Nueva Zelanda venció 1-0 a Corea del Sur y Rumania derrotó por 1-0 a Honduras, mientras que España solamente empató 0-0 ante Egipto.

Mexicanos en acción

Viernes 23 de julio de 2021

Inauguración de los Juegos Olímpicos – 06:00 horas Badminton – Haramara Gaitán (fase de grupos individual) -19:00 horas.

Badminton – Lino Muñoz – (fase de grupos individual) – 19:00 horas.

Tiro con arco – Equipos mixtos (octavos de final – 19:30 horas.

Gimnasia artística varonil – Daniel Corral (clasificación masculina) 20:00 horas.

Boxeo femenino – Tamara Falcón – a partir de las 21:00 horas.

Boxeo femenino – Brianda Cruz (primera ronda, peso welter 69 kgs) – a partir de las 21:00 horas

Ciclismo de ruta – Éder Frayre (Carrera de ruta) – 21:00 horas

El softbol se complica en Tokio 2020; México cayó 3-2 ante Japón

Las opciones de pelear por una medalla de la Selección Mexicana de softbol se redujeron considerablemente, luego de que la novena tricolor cayó en extrainnings por 3-2 frente a Japón, en partido de la segundo ronda de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y su próximo juego será ante Estados Unidos, que tiene marcha invicta en la justa veraniega.

El cuadro nipón, ahora ya suma dos victorias, al igual que Estados Unidos, tras su triunfo 1-0 sobre Canadá, en el primer turno de la jornada.

Japón, segundo en el ranking mundial atacó en la segunda entrada, ante la serpentina de Danielle O’Toole con cuadrangular solitario de Yamato Fujita que puso en ventaja a las locales por 1-0.

El duelo se mantuvo con diferencia de una carrera hasta el quinto episodio, en el que un home run de Anissa Urtez igualó la pizarra 1-1 frente a los lanzamientos de Yukiko Ueno, pero en el mismo quinto capítulo, las japonesas retomaron la ventaja 2-1.

Para el séptimo rollo, México volvió a igualar a dos carreras y mandó el duelo a extrainnings, donde después de dejar las bases llenas, la novena nipona dejó tendidas en el terreno a las mexicanas con anotación que dio la victoria 3-2 a Japón, que suma dos victorias sin derrota, tras ganar 8-1 a Australia en su primer juego.

México acumula dos derrotas, luego de caer 4-0 ante Canadá en la jornada inaugural, que dejó su marca 1-1 después de caer 1-0 frente a Estados Unidos (2-0).

De los seis equipos que conforman el torneo de softbol, los primeros dos con mejor marca jugarán por la medalla de oro, mientras que el tercero y cuarto lugar disputarán la presea de bronce.

Mikel Arriola da positivo a COVID-19; es asintomático

Tras premiar en Los Ángeles al Campeón de Campeones, Cruz Azul el domingo y compartir una rueda de prensa con el presidente de la Femexfut, Yon de Luisa, el titular de la Liga MX Mikel Arriola informó que contrajo COVID-19, pese a estar vacunado.

Arriola, quien ya se encuentra aislado es asintomático y dio a conocer la noticia en redes sociales, colgó medallas a los jugadores del Cruz Azul el domingo y estuvo el miércoles en el Estadio Azteca junto a de Luisa, en el anuncio del cambio de nombre del Apertura 2021 a Grita México A 21, para erradicar el grito homofóbico y por el que ha sido castigada la Selección Mexicana.

Arriola de 45 años es el segundo presidente de la Liga MX contagiado, el primero fue Enrique Bonilla.

“No hemos ganado nada, sólo tres puntos”, aclara Jimmy Lozano

La victoria de México sobre Francia en su debut olímpico en el futbol por 4-1, dejó a los jugadores que sólo fueron tres puntos y faltan cinco partidos para conseguir el verdadero objetivo que es la medalla de oro. “No hemos ganado nada, solamente tres puntos, viene lo mejor y hay que ganar seis partidos, tenemos una selección que te llena de ilusión y queremos seguir trabajando”, dijo el técnico del tricolor Jaime Lozano, quien desde su perspectiva, Guillermo Ochoa es el hombre que mantiene al equipo bien centrado. “La idea de juntarnos al final fue de Memo y era para comentar eso, que se dio un buen paso, lo que yo busco en mi filosofía de vida es mejorar siempre, no hay que relajarse, hay que estar en evolución continua”, comentó. En el mes de trabajo con la selección olímpica destacó que tienen una idea de juego que quizá no sea la mejor, “pero es nuestra y la respetamos, todo es más fácil con gente talentosa y de experiencia”, subrayó. El próximo juego del Tricolor será el domingo 25 de julio frente al anfitrión Japón en punto de las 6:00 horas tiempo del centro de México, ambos equipos llegan al compromiso tras ganar en su debut olímpico.

01.

Gran exhibición de juego de conjunto dieron los mexicanos a los franceses en su debut olímpico en Tokio 2020.

02.

Ochoa es el hombre indicado para mantener al equipo centrado.

03.

El equipo de Jimmy Lozano creció en confianza.

Deleitó

México golea 4-1 a Francia, en cátedra futbolera del tricolor. El cuadro dirigido por Jaime Lozano, presionó, dominó y goleó, aunque deberá mejorar su defensa

Debut

La escuadra tricolor fue superior a los franceses de principio a fi n; en el otro duelo del Grupo A, Japón derrotó 1-0 a Sudáfrica. Los colores invertidos de la bandera mexicana que lució Erick Aguirre podrían acarrear una sanción .

Alejandro Madrid

deportes@cronica.com.mx

Con justicia, contundencia y mejor futbol, la Selección Mexicana goleó 4-1 a Francia, en su presentación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, para sumar sus primeros tres puntos en el Grupo A.

México controló el encuentro desde el silbatazo inicial, se asociaron bien Erick Aguirre con Sebastián Córdova, mientras que Alexis Vega se movió por todo el frente ofensivo y Diego Lainez aunque tardó en aparecer por derecha, logró desequilibrar a la zaga francesa.

Pese al dominio tricolor, hasta el complemento Córdova tuvo un remate al palo a pase de Carlos Rodríguez, invalidado por fuera de juego, pero en la siguiente jugada Lainez se llevó a su marcador por derecha, centró para Alexis Vega, quien remató con la cabeza para marcar el 1-0 al minuto 47’ a contrapié del guardameta.

Los mexicanos mostraron su mejor futbol y juego de conjunto, con otra combinación entre Henry Martín y Vega que se encontró el portero francés, pero al 54’ en otro balón filtrado de Rodríguez dejó solo a Córdova ante el arco, y con la zurda remató por abajo para el 2-0.

Un penal muy discutido de César Montes sobre Ronald Kolo Muani en una barrida a destiempo fue sancionada con penal, Gignac cobró con fuerza y se le pasó por abajo a Guillermo Ochoa, que había adivinado el cobro, para el descuento del equipo galo 2-1 al minuto 68’.

El técnico Jaime Lozano mandó a Uriel Antuna a la cancha que fue desequilibrante, en su segunda jugada individual anotó el 3-1 con zurdazo que pegó en el poste antes de mecer la red al 79’.

La superioridad mexicana se reflejó con el 4-1 marcado con disparo de Eduardo Aguirre al 90’, que también acababa de ingresar al encuentro en lugar de Martín, para sumar sus primeros tres puntos en el Grupo A. El próximo juego de México es el domingo ante Japón a las 6:00 horas tiempo del centro de México.

This article is from: