
100 minute read
Jennifer Garlem - Página
from 22-09-2022
Magdalena Contreras exige sancionar a empresa que realiza obras en la avenida Luis Cabrera
Miles de automovilistas resaltaron afectados por los trabajos fuera de horarios permitidos
Advertisement
El incumplimiento del horario establecido a la empresa para ejecutar los trabajos de pavimentación el día de ayer, de las 23:00 a las 5:00 horas, ocasionó daños y afectaciones viales a los habitantes de la demarcación
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Magdalena Contreras solicitó a la Secretaría de Obras de la Ciudad de México, se sancione a la empresa responsable que incumplió los horarios establecidos, de las 23 a las 5 horas, para efectuar las obras de reencarpetamiento en la Avenida Luis Cabrera, lo que provocó el día de ayer, daños y afectaciones viales a los habitantes de la demarcación.
A través de un oficio, el Alcalde Luis Gerardo Quijano reiteró al titular de la Secretaría de Obras, ingeniero Jesús Antonio Esteva Medina, su disposición para mantener una coordinación conjunta, a fin de evitar complicaciones viales durante los días que se realicen los trabajos de pavimentación en la Avenida Luis Cabrera.
El Alcalde Luis Gerardo Quijano informó que desde el día de hoy se encuentra personal del área de Movilidad y policías auxiliares de la demarcación, para asegurar que la empresa contratada no rebase arbitrariamente el horario establecido por el área de obras de la Ciudad de México y evitar los problemas viales como el que se suscitó ayer.
Las obras de reencarpetamiento en la Avenida Luis Cabrera forman parte del Programa de Conservación de la Red Vial Primaria que realiza el Gobierno de la Ciudad de México.
El día de ayer martes, la circulación en la avenida Luis Cabrera se vio afectada por la decisión arbitraria de la empresa de cerrar la vialidad en horas pico aduciendo problemas en la operación de su maquinaria, lo que originó tráfico pesado y retrasos en el trayecto de automóviles particulares y del transporte público.
Nora Arias : El PRD-CDMX se auditará en un acto de transparencia y rendición de cuentas
La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias, informó que el partido, en cumplimiento de sus estatutos, auditará todas sus áreas a fin de transparentar las actividades partidistas, como una exigencia ciudadana que le dio vida al partido.
“Ante la proximidad de los tiempos electorales y en cumplimiento de las obligaciones que marca el Estatuto del partido y por supuesto de cara a los ciudadanos, realizaremos una auditoría para que se identifique con claridad el manejo del gasto y su destino”, informó.
La presidenta del Sol Azteca manifestó que la revisión abarcará todas las áreas administrativas, recursos humanos, materiales, perfiles y trabajo partidista, con el fin de presentar un informe ante el Consejo Estatal perredista.
Mencionó que se trata de cumplir con las obligaciones establecidas en el Estatuto del PRD y para informar sobre el estado que guarda la administración del instituto político tanto a los integrantes del Consejo Estatal, como a militantes y ciudadanía en general.
Dijo que ello se sustenta en el Artículo 48 apartado B que obliga a las presidencias a presentar un Informe sobre el Gasto ante el Consejo del Partido de la Revolución Democrática, además, así lo establecen la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos y la Ley General de Archivos y el Reglamento de Transparencia del Partido. Incluso, mencionó que la misma norma la faculta a “supervisar que las personas funcionarias del partido y las personas que ostenten cargos de representación popular apliquen la línea política de nuestro partido, así como desempeñar su cargo garantizando en todo momento la progresividad de los derechos humanos y la perspectiva de género”. (Jennifer Garlem)

La Jefa de Gobiernjo de la CDMX, Claudia Sheimbaum, acompañó al alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, a inaugurar el paso a desnivel Chamixto.
Inauguran paso a desnivel Chamixto; conecta Cuajimalpa con la carretera México-Toluca
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum, acompañó al alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, a inaugurar el paso a desnivel Chamixto; el puente conectará a Cuajimalpa con la carretera México-Toluca, en dirección a la Ciudad de México, reduciendo el tiempo de traslado de 40 a 5 minutos. La obra tiene el objetivo de dar una mejor calidad de vida, así como una movilidad más ágil y rápida a la ciudadanía.
La mandataria capitalina celebró “poder cumplirle a la ciudadanía” y recordó que hubo gobiernos que “llegaban, prometían y se iban sin cumplir”, por lo que la inauguración del paso de Chamixto es un acto de gran satisfacción.
Sheinbaum aprovechó para recordar que otra de la demandas de los habitantes de Cuajimalpa es el Hospital de Cuajimalpa, que ya está operando.
“Ya está terminado, solamente le falta algunos equipos, de hecho, ya empezó a operar para algunos servicios; en unos 15 días, más o menos, ya va a estar operando con todos los servicios”, aseguró.
El secretario de Obras y Servicios capitalino, Jesús Antonio Esteva, detalló que el paso contó con una inversión de 85 millones de pesos y beneficiará a más de 120 mil habitantes, y a los que circulan por la zona diariamente provenientes de Huixquilucan, Estado de México, ya que conectará a Cuajimalpa con la carretera México-Toluca, en dirección a la Ciudad de México en 5 minutos. El puente tiene una altura de 8 metros, cuenta con una longitud de 400 metros, un paso a desnivel de 260 metros y pasa por debajo de la autopista Chamapa-La Venta; asimismo se instalaron 33 luminarias y se pavimentó y repavimentó la vía en su totalidad.
El alcalde celebró que la obra, a la que se comprometieron en administraciones pasadas, ya sea una realidad.
“Es una obra que realmente se necesitaba, desde hace muchos años se comprometieron algunas autoridades a realizarla y no se había construido y hoy es una realidad. Es una obra hecha de primera que en movilidad va a ayudar a la población de Chimalpa, Loma del Padre, toda esta zona que se colapsaba”, aseguró.
Asimismo agradeció a la Jefa de Gobierno el trabajo en conjunto, a favor de la ciudadanía y aclaró que no se trató de tintes partidistas.
“Gracias jefa de gobierno, lo he dicho muchas veces, “amor con amor se paga” y de verdad, se lo agradecemos infinitamente porque esto no es un tema de tintes partidistas, sino al contrario, trabajar en conjunto en pro de la ciudadanía y aquí en Cuajimalpa la eligieron a usted, está cumpliendo y le agradecemos infinitamente y a nombre de los vecinos de Cuajimalpa, muchas gracias”. (Jennifer Garlem)
Para mujeres, sólo el 11% de puestos directivos: Imco
“De seguir la tendencia actual, se alcanzará la paridad de género hasta dentro de 35 años, es decir, hacia el 2057”, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad
Estudio
Cecilia Higuera Albarrán
negocios@cronica.com.mx
México se encuentra entre los países con menor presencia de mujeres en consejos de administración, por debajo del 28%, promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En nuestro país, las mujeres ocuparon 11% de los asientos del consejo de administración de las empresas analizadas, porcentaje que se mantiene en 11% para las empresas que cotizan en el mercado accionario y aumenta sólo dos puntos porcentuales a 13% para las empresas del mercado de deuda.
En el estudio “Mujeres en las Empresas: Impulsoras del cambio”, presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se resaltó que “de seguir la tendencia actual, se alcanzará la paridad de género hasta dentro de 35 años, es decir, hacia el 2057, en los consejos de administración de las empresas del mercado accionario.
Se encontró, que de 182 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y que fueron analizadas, sólo siete tienen a una mujer en la dirección general, en tanto que en puestos de dirección de finanzas, sólo el 10 por ciento de estos puestos son ocupados por mujeres, y el porcentaje de participación se eleva al 21% para los puestos de direcciones de áreas jurídicas.
En contraparte, se encontró que en el 68% de las empresas analizadas no cuentan con mujeres en ninguna de sus tres direcciones relevantes.
BENEFICIOS DE LA DIVERSIDAD
En el documento se señala que contar con mayor diversidad de talento en puestos de liderazgo, conduce a condiciones laborales más equitativas, inclusión en la toma de decisiones que detonan mayor innovación, y un mejor desempeño financiero de las empresas.
Ante ello, con el objetivo de medir la inclusión femenina desde la plantilla laboral hasta los consejos de administración, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó 182 empresas del mercado de capitales y deuda listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
En el documento, realizado por el IMCO en alianza con el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) Business School, se observa que la representación de mujeres disminuye conforme aumenta el nivel jerárquico dentro de las empresas.

De 182 empresas que cotizan en la BMV, y que fueron analizadas, sólo siete tienen a una mujer en la dirección general.
AUMENTA EN COMPARACIÓN CON 2021
Sin embargo, en comparación con la medición del año anterior, la presencia de mujeres ha aumentado, con lo que, se encontró que en los consejos de administración de empresas listadas en la BMV, las mujeres ocuparon 11% de los asientos del consejo de administración de las empresas analizadas, porcentaje que se mantiene en 11% para las empresas que cotizan en el mercado accionario y aumenta a 13% para las empresas del mercado de deuda.
De las 182 empresas analizadas, la compañía con mayor porcentaje de mujeres en su consejo de administración pertenece al sector de telecomunicaciones, con 43% de consejeras.
Las consejeras independientes tienen la menor participación dentro de los consejos, representan 9% del total de esta figura (8% en el mercado de capitales y 10% en el mercado de deuda).
Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, indicó que se podría aprovechar esta figura para incluir talento femenino con experiencia y prestigio profesional, ya que permiten sumar a consejeras que no tienen vínculos con la compañía.
En las direcciones relevantes, en las cuales están contemplados puestos de nivel dirección general, dirección de finanzas y áreas jurídicas, con base en la normatividad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las mujeres representan 12% del total de las direcciones relevantes.
MÁS EMPRESAS PREOCUPADAS
El IMCO y el CIMAD reconocen que hay empresas enfocadas en mejorar el ambiente laboral e impulsar la diversidad en sus equipos de trabajo para combatir la discriminación por género, con lo que, para 2021, el 43% de las empresas analizadas, es decir, 79 de un total de 182 transparentaron esta información en comparación con 31%, equivalentes a 48 de 157, en el 2020.
Yvette Mucharraz, directora del CIMAD, expresó que es necesario impulsar políticas vida-trabajo que consideren las diferentes etapas personales de las mujeres como la maternidad con el objetivo de que permanezcan en la economía ya que estas políticas son menos implementadas, como la flexibilidad de horarios (37% de las empresas reportan esta política de inclusión).
Resaltó que contar con 30% de mujeres en las posiciones de liderazgo: consejos de administración, direcciones generales y puestos ejecutivos, puede llevar hasta un incremento de 15% en la rentabilidad de las empresas.
Esto impulsa la atracción y retención de talento e inversión de las empresas y el país, para lo cual, el CIMAD y el IMCO recomiendan: robustecer la normatividad con perspectiva de género que tienen que cumplir las emisoras con el objetivo de profundizar la información que se reporta, e incluir indicadores como la conformación de la plantilla laboral por nivel jerárquico, así como el reporteo de las políticas de inclusión.
También enfatizaron en la conveniencia de desarrollar programas de becarias con la expectativa de que serán consideradas para puestos más elevados, así como alinear los planes de estudio con las necesidades del mercado laboral para desarrollar habilidades, que permitan hacer frente a la demanda de empleos actual con el objetivo de impulsar la especialización de las jóvenes. Contar con 30% de mujeres en las posiciones de liderazgo, puede llevar hasta un incremento de 15% en la rentabilidad de las empresas, afi rma Yvette Mucharraz, directora del CIMAD
El director de Maseca prometió no aumentar el precio de la harina de maíz

En el primer semestre de 2022, Maseca de Gruma y Minsa obtuvieron ingresos conjuntos por 17 mil 167.7 mdp en México.
El Presidente anunció que se reuniría con productores de alimentos para redefi nir la estrategia para contener la infl ación
Redacción / Agencias
negocios@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que la empresa Maseca se comprometió a no aumentar el precio de la harina de maíz hasta febrero de 2023. Dijo que así se lo prometió el director de la compañía, Juan González Moreno e informó que se reunirá con él y otros productores de alimentos en Palacio Nacional para redefinir la estrategia para contener la inflación.
“Vamos a tomar una serie de medidas para buscar que no aumenten los precios de los básicos”, dijo AMLO en la mañanera.
“Ya nos mandó decir el director de Maseca que se compromete a que no haya aumento en harina de maíz cuando menos hasta febrero (2023) y eso es importante porque estamos hablando de la tortilla y de quien distribuye como el 80 por ciento de la harina de maíz que se distribuye en las tortillerías”, afirmó.
Asimismo, el titular del Ejecutivo adelantó que durante la reunión buscará que productores y distribuidores de alimentos se comprometan a no aumentar —y si se puede bajar el precio— de 24 productos de la canasta básica.
“Vienen como 20 productores y distribuidores. Los más importantes”, indicó.
MASECA Y MINSA AUMENTAN 20% SUS INGRESOS
Durante el primer semestre de 2022, Maseca de Gruma y Minsa obtuvieron ingresos conjuntos por 17 mil 167.7 millones de pesos en México, un aumento anual de 20 por ciento y de 48 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2019, previo a la pandemia del COVID-19.
Si bien el alza en los ingresos se explica parcialmente por un aumento de precios de ambas empresas, también es verdad que los costos de producción de Gruma subieron 15.8 por ciento anual y en 39 por ciento en comparación al 2019; en tanto que, para Minsa el alza fue de 31 por ciento anual y de 219 por ciento respecto a los niveles reportados en el primer semestre del 2019, esto debido al encarecimiento de los precios del maíz, el gas natural y otras materias primas.
Reporta INEGI que ventas minoristas suben 0.9% en julio
El INEGI dio a conocer cifras de los Indicadores de Empresas Comerciales (EMEC), los cuales señalan que las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumidor, se recuperaron del descenso previo al crecer 0.9% mensual en julio pasado, su mejor avance desde febrero de este año.
Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 119.8 puntos, lo que representó un avance de 0.9% en julio, luego de que en junio cayeron 0.3%, con cifras desestacionalizadas para hacer más comparable los periodos.
En tanto, las ventas minoristas de empresas comerciales en México aceleraron su crecimiento durante el séptimo mes del año con respecto a julio de 2021, al subir 5.9%, tras el aumento de 4.3% interanual de junio. El dato anual de julio fue el mejor desde febrero pasado.
En medio de aumentos en los precios al consumidor en el país y de un ‘modesto’ crecimiento económico, los ingresos del comercio minorista superaron niveles antes de la pandemia y están 3.09% por arriba de sus niveles registrados antes de la pandemia en enero de 2020 (116.2 puntos).
REMUNERACIONES MEDIAS, AL ALZA
Las remuneraciones medias reales de las empresas minoristas avanzaron 1.7% mensual en julio, luego de la caída de 3.7% previo y el personal ocupado total descendió 0.1% tras no registrar crecimiento en junio.
A tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales subieron 5.9%; las remuneraciones medias reales, 4.7% y el personal ocupado total cayó 1.3%.
Por otro lado, las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios no registraron variación; las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 0.5% y el personal ocupado total, 0.1%.
En julio de 2022 y a tasa anual, los ingresos reales del comercio al por mayor por suministro de bienes y servicios incrementaron 3.5%; el personal ocupado total, 1.5% y las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 2.6%.
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
Esta semana el Senado de la República recibe la visita del presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier como parte del apartado internacional de la reunificación nacional que busca sentar las bases para un desarrollo equitativo y justo, además de socios comerciales, México y Alemania son aliados en temas de escala mundial como: la migración internacional y la defensa de los derechos humanos; el cuidado al medio ambiente y el combate al cambio climático; la educación dual, y el impulso a la innovación, la digitalización, la ciencia y la tecnología.
Con respecto al tema tecnológico, a finales de 2019 Guanajuato fue sede de la feria alemana Hannover Messe, feria alemana de innovación que se celebró por primera vez en un país de Latinoamérica.
En el ámbito educativo, Alemania ha apoyado fuertemente la implementación del Modelo Mexicano de Formación Dual (sistema de formación profesional con participación de las empresas).
Además, la cooperación académica y cultural llevó a la instalación de cinco escuelas alemanas en México (con una plantilla de casi 7 mil alumnos), sumada a otros siete colegios asociados con el Goethe-Institut Mexiko. Además, existen más de 86 mil estudiantes del idioma alemán y 3 mil mexicanos estudiando en Alemania.
Y desde 2015, la dinámica de la relación política se afianzó con la creación de una Comisión Binacional, que se reúne con frecuencia para revisar temas concernientes a la cooperación para el desarrollo mutuo y regional.
Bajo estas condiciones, se estima que actualmente operan en México casi 2 mil compañías alemanas, un tercio de las cuales tiene plantas instaladas en nuestro territorio.
Estas exitosas experiencias de inversión no hacen más que reafirmar la solidez de esta relación, a la que aún le queda mucha historia por escribir.
Sobra resaltar la importancia que tienen estas inversiones para las perspectivas de la industria automotriz mexicana que, por un lado, eleva sus capacidades de producción y fomenta la creación de miles de empleos directos. Y por otro lado, la creación de cadenas globales de valor dentro de la logística local y regional, genera una integración más fuerte entre ambos países.
Y si a esto le sumamos la modernización y próxima ratificación del TLC con la Unión Europea vigente desde el año 2000 y que fue revisado en 2019 para incluir temas como comercio electrónico y propiedad intelectual, se mantiene la misma mentalidad de apertura comercial. Aunque en 2018 el país europeo bajó a la cuarta posición de transacciones comerciales al exterior (apenas por debajo de los 24 mil 852 millones de dólares de Canadá), Alemania sigue siendo nuestro principal socio comercial en la Unión Europea, pues con 24 mil 833 millones de dólares (mdd) acaparó casi la tercera parte del intercambio total con la entidad supranacional.
Cabe señalar que la cifra mencionada superó en 5 mil 658 mdd al valor conjunto del comercio de México con Reino Unido, Francia e Italia (19 mil 175 mdd), tres de las economías más poderosas del viejo continente. La fabricación de vehículos terminados y autopartes es el principal sector que ha contribuido al dinamismo de la relación bilateral mexico-alemana, así como la de productos farmacéuticos, equipos electrónicos y eléctricos, maquinaria de alta precisión y artículos de ferretería y plásticos, por mencionar las industrias más importantes.
En tanto, México se ha posicionado como el socio económico latinoamericano más importante para Alemania. Y para muestra, basta apuntar al monto creciente de inversión directa proveniente del país europeo.
ECONOMISTA
Esta semana Alemania
Putin amenaza con apretar el botón nuclear, si no logra derrotar a Ucrania
Cientos de rusos son detenidos tras ordenar Putin movilización de 300 mil reservistas ante la contraofensiva ucraniana
Guerra
Fran Ruiz
Con información de agencias
La guerra en Ucrania dio este miércoles un vuelco dramático y fue obra del mismo que ordenó la invasión de Ucrania hace siete meses: Vladimir Putin.
Forzado por los reveses sufridos a manos de las tropas ucranias, el líder ruso ha decretado una medida tremendamente impopular entre los ciudadanos a través de un mensaje a la nación, el primero dirigido a los ciudadanos desde que anunció la ofensiva, el 24 de febrero.
En su comparecencia ha precisado que la movilización será de reservistas con experiencia militar “algo que no aparece en el texto del decreto, de carácter más general y que podría permitir un reclutamiento más amplio”. Casi al término de esa declaración, su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, cifró en 300,000 los que serán llamados en principio a filas.
Pero el jefe de la defensa rusa dijo algo más en su intervención: reconoció, por primera vez, que más seis mil soldados rusos han muerto en la “operación especial” en Ucrania
“ESTO NO ES UN FAROL”
El presidente ruso, que acusó a Occidente de querer “destruir” su país, ha acompañado su anuncio de una advertencia: “Ante una amenaza a la integridad territorial de nuestro país, utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo; esto no es un farol”, dijo en alusión al poderío nuclear ruso.
UN MILLAR DE DETENIDOS
Tras el anuncio de Putin, se sucedieron protestas por los que se atrevieron a romper las leyes de guerra aprobadas por el Kremlin en los últimos meses.
“A las 18.36 ya hubo más de 1,113 personas detenidas en 38 ciudades”, señaló la organización independiente OVD-Info, que hace seguimientos de arrestos y ha sido declarada agente extranjero en Rusia.
La Fiscalía de Moscú advirtió que castigará con hasta 15 años de cárcel la organización y participación en acciones ilegales.
También se castigará administrativa o penalmente difundir llamados a participar en acciones ilegales o a realizar otros actos ilegales en las redes sociales.
Los congregados gritaron “no a la guerra” entre aplausos y “Putin a la trinchera”. “¿Morir por qué, a santo de qué?”, añadieron.
EFE

La policía rusa golpea a los manifestantes contra la guerra de Putin en Moscú .
BRAZOS ROTOS; CÓMO SALIR DE RUSIA
El anuncio de Putin tuvo un efecto devastador sobre los jóvenes rusos. Miles de ellos se fueron a los aeropuertos rusos para subirse al primer avión con destino a los pocos países donde no exigen visado, y muchos más colapsaron las páginas de internet para reservar vuelos. La consecuencia inmediata es que los precios se dispararon hasta los casi 10 mil dólares por salir del país.
Los vuelos directos a ciudades de los países exsoviéticos cercanos, como Armenia, Georgia, Azerbaiyán y Kazajstán, estaban agotados para el miércoles, según el sitio web Aviasales, muy popular en Rusia.
“No quiero ser carne de cañón”, confesó un joven moscovita desde el aeropuerto internacional de Sheremetyevo de Moscú, que no se atrevió a dar su nombre por miedo a que le prohibieran salir del país en el último momento.
El estado de pánico a ser enviado a una guerra cada vez más impopular entre los jóvenes quedó de manifiesto entre las dos búsquedas más populares este miércoles: “Cómo salir de Rusia” y “Cómo partirse un brazo”. Biden, acusó este miércoles a Putin de querer acabar con el “derecho a existir” de Ucrania y lanzó una fuerte advertencia sobre el uso de armas nucleares al afirmar que “una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe lucharse”.
Nada más empezar su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Biden mencionó por su nombre al presidente ruso y dijo: “Putin asegura que él tenía que actuar, porque Rusia estaba siendo amenazada. Nadie amenazó a Rusia. Nadie más que Rusia fue la que buscó el conflicto”.
Aseguró que la guerra fue la “elección” de un solo hombre, Putin, y lo acusó de querer “borrar” del mapa a Ucrania, en una violación “descarada” de la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la organización y eje del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial. “Esta guerra busca acabar con el derecho a Ucrania de existir, dicho de manera simple”, arremetió Biden.
Presidente de Colombia
Petro se suma al plan de paz de AMLO
Gustavo Petro anunció este miércoles que trabaja en una declaración conjunta con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para frenar la guerra en Ucrania. “Se necesitan negociaciones de paz. Hay una escalada del conflicto. No estamos con ninguna agresión internacional”, dijo el presidente de Colombia en un foro montado por el diario “El País” este miércoles, en el que se negó a reconocer a Ucrania como país agredido y a Rusia como país agresor.
El mandatario mexicano plantea un comité en la ONU con vistas a declarar una tregua de al menos cinco años en la guerra de Ucrania, lo que fue interpretado por las autoridades de Kiev como un “plan ruso” para consumar la invasión de un tercio del país.
Entrevistado por Jan Martínez Ahrens, director de El País América, dijo que no hay “invasiones buenas o malas”, con lo que ha evitado condenar a Rusia de forma directa. “Es una lucha del planeta que ha recogido invasiones en Guatemala, Panamá, incluso Colombia ha perdido parte de su territorio con agresiones externas”, declaró. “Utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo; esto no es un farol”: Putin
ALDEA GLOBAL
La URSS no apretó el botón nuclear en Afganistán; no lo hagas, Putin, en Ucrania
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Vladimir Putin ha pasado de perseguir a las ratas (para él, los ucranianos) a convertirse él mismo en una más grande y peligrosa para lograr finalmente su objetivo: destruir Ucrania y quedarse con los despojos.
El símil no es un deseo de ofender a los pobres roedores, sino que fue el mismo presidente ruso quien, hace años en una entrevista, lo usó para relatar cómo aprendió de las ratas a infundir terror. “Las perseguía por el pasillo del bloque de viviendas de mis padres, hasta que una vez, cuando una se vio acorralada, cambió de estrategia y empezó a perseguirme y fui yo quien salió huyendo; ese día aprendí una lección”.
Pues bien, esta lección es la que acaba de aplicar Putin. Como se ha visto acorralado en una guerra que él mismo declaró, pero que está perdiendo, acaba de poner sobre la mesa una penúltima carta, la del reclutamiento masivo, para doblegar a la resistencia ucraniana. Peor aún: acaba de sacar de la manga la esquinita de su última carta, la que muestra un misil con una ojiva nuclear.
A partir de aquí, surgen dos preguntas: ¿Será suficiente la movilización para revertir la derrota y ganar la guerra de Ucrania? Y, en caso de que la respuesta a la primera sea negativa, ¿se atreverá a pulsar el botón nuclear?
A priori, la movilización masiva llega demasiado tarde. Una cosa es llamar a la movilización entre una ciudadanía que —pese a la censura y las mentiras de portales como RT— sabe que la invasión está siendo un desastre; y otra cosa es reunir a 300 mil reservistas, entrenar a decenas de miles de reservistas en tiempo récord y enviarlos al frente de batalla, donde le esperan unos compatriotas desmoralizados.
Pero lo peor no es el factor humano, sino la logística armamentista. El hecho de que el Kremlin, que presume de uno de los ejércitos más mortíferos del planeta, se haya humillado a pedir drones de guerra a Irán o armas a Corea del Norte (las pidió sin éxito a China e India) revela que lo mejor del poderío bélico ruso quedó inservible en menos de siete meses de guerra. ¿De qué le ha servido a Putin haber invertido miles de millones en misiles hipersónicos o en cibersoldados para una guerra futurista, si la guerra en Ucrania es territorial como las de toda la vida?
Además, esta movilización masiva de reservistas tardará, con suerte, tres o cuatro meses en ser efectiva; tiempo en el que los aliados de Kiev intensificarán el envío de armas sofisticadas a Ucrania, como los muy dañinos miles estadounidenses Himars.
Putin siempre puede estar tentado a “groznificar” la guerra de Ucrania, con un ataque brutal de artillería y misiles contra las ciudades, como en su día hizo con Grozni para doblegar a los separatistas chechenos. Pero, a diferencia de lo que ocurrió hace ya tres décadas — cuando Occidente decidió que ese crimen de lesa humanidad era asunto interno ruso, o cuando miró a otro lado con la anexión de Crimea— en esta ocasión, Ucrania se ha convertido en el Santo Grial, tanto para los que defienden las democracias libres, como para los que defienden las autocracias de siempre, en este caso la de la Santa Madre Rusia.
En cualquier caso y aunque la probabilidad sea baja, una apuesta es una apuesta y Putin, ahora sí, espera ganar la guerra. Pero, ¿y si tampoco así gana, se atreverá a sacar la última y más peligrosa carta?
La pregunta es similar a la que el mundo se hacía a mediados de febrero, cuando el Kremlin se burlaba de la histeria de EU porque no se creía que los miles de tanques y soldados en la frontera eran para hacer inocentes maniobras. En esa ocasión, Putin apostó por la guerra convencional porque creyó (o le dijeron) que iba a ser un paseo militar y que Kiev iba a rendirse en 48 horas. Falló y ahora le queda la carta nuclear.
Llegados a este punto, porque muchos lo tendrán en mente, cabe recordar que no sería ni de lejos el mismo caso que cuando EU lanzó dos bombas atómicas sobre Japón. Por muy execrable que sea ese capítulo negro de la Historia, la diferencia es que EU no fue el que inició la guerra sino que fue Japón, con el agravante del genocidio de chinos y coreanos. Consecuencia de todo ello, las potencias nucleares de la ONU se comprometieron a no usar jamás este último recurso, a no ser que la propia potencia sea agredida brutalmente por otro país.
De hecho, EU no lo hizo cuando invadió Vietnam y aceptó su derrota; tampoco lo hizo la URSS cuando invadió Afganistán y aceptó su derrota. Esperemos, en nombre de la humanidad, que Putin no se atreva a ser el primero en romper esta regla.
ITAR TASS


Tanques soviéticos cruzan el último puente entre la frontera entre Afganistán y la URSS, hace 33 años, cuando el presidente Mijaíl Gorbachov entendió que era mejor una retirada honrosa, tras aceptar la derrota, que recurrir a la destrucción total con un ataque nuclear.
¿Será sufi ciente la movilización para ganar la guerra de Ucrania? Y, en caso de que la respuesta sea negativa, ¿se atreverá Putin a pulsar el botón nuclear?
La Fed sube las tasas al nivel más alto en 14 años, y avisa que habrá más
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, el quinto aumento desde marzo y el tercero consecutivo de tres cuartos de punto, en un nuevo intento de controlar la inflación, aunque ello suponga un frenazo en la recuperación económica.
El banco central estadounidense cumplió las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasó a situarse en una horquilla de entre el 3% y el 3.25%, el nivel más alto en los últimos 14 años.
“Con la acción de hoy, hemos elevado las tasas de interés en tres puntos porcentuales este año”, declaró Powell y advirtió que habrá nuevas subidas en el futuro próximo, en su defensa de abatir la inflación.
No obstante, dijo, “a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos”.
Powell ya había adelantado el pasado julio, cuando anunció la anterior subida, que en septiembre posiblemente se produciría otro “aumento inusualmente grande” de los tipos, un vaticinio que ha ido reafirmando en sus últimos discursos públicos.
EFE

El jefe de la Reserva Federal de EU, Jerome Powell.
INFLACIÓN EN EL 8.3%
Esta subida se produce una semana después de los últimos datos de inflación, que mostraron que, aunque la tasa interanual del IPC cayó dos décimas en agosto, hasta el 8.3%, en términos mensuales los precios subieron una décima respecto a julio.
EFE

El gobernador de Texas, el republicano, Greg Abbott, aspira a ser reelegido en noviembre.
El gobernador los acusa de ser responsable de miles de muertes por introducir fentanilo
Agencias
Austin ciones de medio término de noviembre, emitió este miércoles una orden ejecutiva que designa a los llamados cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
De esta manera, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Pública de Texas tomar las medidas necesarias para proteger a las personas en el estado.
Greg Abbott fue más allá y solicitó al presidente Joe Biden que, a nivel federal, también se considere como terroristas a los integrantes de los grupos identificados como cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
El republicano centró gran parte de su discurso en el daño que han generado drogas altamente destructivas como el fentanilo a la población estadounidense.
“El fentanilo es un asesino clandestino y los tejanos están siendo víctimas de los cárteles mexicanos que lo producen”, dijo el gobernador Abbott.
“Los cárteles son terroristas y es hora de que los tratemos de esa manera. De hecho, más estadounidenses murieron por envenenamiento con fentanilo el año pasado que todos los ataques terroristas en todo el mundo en los últimos 100 años”, añadió.
También pidió centrar esfuerzos en desmantelar y congelar las cuentas de pandillas texanas que ayudan a la distribución de drogas por medio de redes de tráfico ilegal.
El gobernador también envió una carta a los líderes de las agencias estatales indicándoles que intensifiquen los esfuerzos para combatir la crisis del fentanilo.
Asimismo, les pidió prepararse para la próxima sesión legislativa con cambios estatutarios, prioridades presupuestarias y otras iniciativas que mejorarán la capacidad de Texas para combatir las muertes por fentanilo en todo el país.
POR DELANTE DE BETO
Greg Abbott ha ampliado la ventaja en la intención de voto sobre el demócrata Beto O’Rourke en la contienda para gobernador de Texas, y ahora tiene una diferencia favorable de 9 puntos, por encima de los 7 puntos del mes pasado, según una encuesta publicada el lunes.
NY demanda a Trump y a tres hijos por fraude fiscal
CNN

Trump junto a Trump Jr. e Ivanka Trump.
La Fiscalía de Nueva York demandó este miércoles al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), a sus tres hijos mayores y a su empresa, la Organización Trump, por obtener fraudulentamente préstamos, beneficios de seguros y pagar impuestos más bajos.
La fiscal neoyorquina, Letitia James, dijo que Trump cometió “fraude fiscal” entre 2011 y 2021 y que el estado busca una compensación de 250 millones de dólares, un veto a los negocios de los Trump y una restricción a su compra de inmuebles comerciales en el próximo lustro, indicó en su Twitter.
“Hallamos que Trump, su familia y la Organización Trump usaron valoraciones de activos fraudulentas y engañosas unas 200 veces durante 10 años en sus declaraciones financieras anuales. Esas declaraciones se usaron para obtener cientos de millones de dólares en préstamos y coberturas de seguros”, explicó.
COLUDIDOS PARA ENRIQUECERSE
La fiscal detalló en una nota de prensa que Trump se ayudó de sus hijos Donald Jr., Eric, Ivanka y altos ejecutivos de su empresa para “inflar y desinflar ilegalmente su patrimonio neto en miles de millones (de dólares)” con el fin de enriquecerse y “mentir al sistema”.
La empresa familiar del exmandatario supuestamente indujo de esa manera a los bancos a prestarle dinero en condiciones más favorables de las que hubiera logrado, y a las aseguradoras a darle mayor cobertura por cuotas más bajas, además de hacerse con ventajas fiscales, de acuerdo con la nota.
Las acusaciones, que James llevó al Tribunal Supremo del estado, son resultado de una amplia investigación por la vía civil que se ha alargado tres años, con una batalla legal en la que Trump ha intentado obstaculizar y retrasar los requerimientos de declaración o entrega de documentos.
AFERRADO A LA QUINTA ENMIENDA
A principios de agosto, se presentó ante la fiscal para testificar en esta cuestión por orden de un juez pero se acogió a la Quinta Enmienda de la Constitución, que permite a un investigado guardar silencio para evitar incriminarse a sí mismo.
Horiguchi Kumaichi, el samurái que protegió a la familia de Madero
Carlos Almada recupera el diario del embajador japonés, en el cual documenta el apoyo que dio al Presidente
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Horiguchi Kumaichi fue el diplomático japonés instalado en la Ciudad de México que dio asilo humanitario a la familia del entonces presidente Francisco I. Madero cuando en 1913 inició la Decena Trágica, es decir, cuando los militares Félix Cuevas y Manuel Mondragón tomaron Palacio Nacional y la Ciudadela para presionar al mandatario a abandonar la presidencia.
El diario de Horiguchi Kumaichi es recuperado por Carlos Almada junto con la historia de las relaciones entre México y Japón desde finales del siglo XIX hasta inicios del XX en el libro “Un samurái en la Revolución Mexicana” (Debate), que se presentará el 27 de septiembre en la Fundación Alemán
“Cuando ocurrió la Decena Trágica (9 de febrero al 18 de febrero de 1913) las relaciones de México con Japón ya eran sólidas, además se había construido una relación de amistad entre la familia Madero y el encargado de negocios de Japón, el embajador en funciones Horiguchi Kumaichi, por eso resultó natural que los padres, la esposa y las hermanas del presidente Madero, además de parientes, un total de 40 personas, hubiesen tenido protección en la legación de Japón”, detalla.
Almada narra que el 9 de febrero de 1913 estalló el primer golpe de estado contra el presidente democráticamente electo (Madero) encabezado por el general Bernardo Reyes y secundado por los generales Félix Díaz y Manuel Mondragón, quienes iniciaron 10 días de batallas a balas de cañón en la Ciudad de México, provocando la muerte de alrededor 5 mil personas.
“Esa mañana del 9 de febrero, que era un domingo, Horiguchi se enteró de los hechos y lo primero que hace es ir con su esposa a visitar a la señora Sara Pérez de Madero en el Castillo de Chapultepec, por la tarde los padres del presidente, sus hermanas y su esposa se presentaron en la legación de Ja-
Carlos Soto

Horiguchi los recibió por razones humanitarias, nunca le mintió a su gobierno sobre lo que hizo, señala Carlos Almada.
“El embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, es hostil a Madero y respalda la ascensión a la presidencia de Félix Díaz. El contralmirante Paul von Hintze, de Alemania, también es hostil, pero respalda a Victoriano Huerta. El ministro de Inglaterra está contra Madero, pero adopta una posición mesurada”, indica.
Los que apoyaron a Madero y actuaron de manera humanitaria fueron: Manuel Márquez Sterling, cubano; Andrés de Hevia, de Chile; y el japonés Horiguchi, “que salva a la familia del presidente y va actuando por relevos con el cubano y el chileno para lograr que salgan sanos y salvos del país tras el asesinato de Madero y del vicepresidente Pino Suárez, el 22 diciembre de 1913”.
Uno de los personajes que también rescata Almada es Gustavo Madero, hermano de Francisco Madero.
“De 1910-1911 fue responsable de adquirir armas para el movimiento revolucionario y el presidente lo designó embajador especial en Japón para ir a agradecer la presencia de una delegación nipona en las fiestas del Centenario de la Independencia, pero al ver la situación de México, lo suspende. Fue tomado preso por engaños de Huerta y fue linchado en la Ciudadela el 19 de febrero de 1913 de manera atroz”, indica.
pón para pedir asilo porque la situación era extraordinariamente peligrosa: los querían asesinar a todos”, señala.
Horiguchi los recibió por razones humanitarias, nunca le mintió a su gobierno sobre lo que hizo y tampoco le dijo toda la verdad, no transmitió la realidad de guerra que estaba viviendo la capital de México por temor a que su cancillería le ordenara no continuar con el asilo a la familia Madero.
“Por el contrario, convocó a la comunidad japonesa residente en México, tres docenas de personas, a que pasaran los siguientes días protegiendo con sus escopetas y sables japoneses (katanas), a la familia. También les llevaron alimentos desde el mercado de Tacubaya con grandes riesgos, en medio de las balas de cañón y de la fusilería”, detalla.
El autor también habla de las relaciones diplomáticas en ese momento, de los embajadores que acudieron a Palacio Nacional a hablar con Madero.
A sangre fría
El autor comenta que desde los techos de la Ciudadela, los generales Félix Díaz y Manuel Mondragón bombardearon de manera indiscriminada en los barrios populares más pobres, es decir, a los habitantes de la CDMX. “Fue un acto de terrorismo masivo que provocaba todavía una angustia mayor en la gente y propiciar con ello la renuncia del Presidente. Entre el 9 de febrero y 18 de febrero de 1913 la capital vivió una gran mortandad, más de 5 mil muertos, los cadáveres eran quemados con petróleo en los campos de Balbuena, escaseaban los alimentos, corrían los caballos heridos por las calles y todo fue organizado a sangre fría para provocar caos”.

Jorge Carrión presenta “Mejor que fi cción”, con textos de Juan Villoro, Leila Guerriero y Sabrina Duque, entre otros
Entrevista
Reyna Paz Avendaño
cultura@cronica.com.mx

“El cronista sí debe que ser un lector obsesivo y terco, pero de libros que no sean periodísticos”, expresa Jorge Carrión (Tarragona, 1976) a propósito del libro “Mejor que ficción”, un catálogo de 25 textos que evidencian la multiplicidad de propuestas de no ficción de la literatura hispanoamericana contemporánea.
El libro reúne crónicas de autores como Juan Villoro, Leila Guerriero, Sabrina Duque, Jordi Costa, Alberto Fuguet, Alberto Salcedo Ramos, Eileen Truax, Marcela Turati, Edgardo Cozarinsky y Martin Caparrós. Desde hace varios años se habla que la era digital acabará con las publicaciones impresas ¿qué opinas de ese temor?
Creo que la convivencia va a durar un buen tiempo. También intuyo que llegarán otras tecnologías de lectura, tal vez las videolentillas o los implantes nueurológicos o la oralidad automática, quién sabe.
No podemos pensar que las pantallas, la lectura digital tal y como la conocemos, va a ser la única alternativa del papel en el futuro. Por otro lado, proyectos como la crónica digital «Los desiertos de Sonora», de Paty Godoy y Pere Ortin, o como las crónicas de Las Raras o Radio Ambulante, en formato podcast, demuestran que el papel es sólo una opción más para contar historias complejas y en profundidad.
La Vanguardia
Jorge Carrión se encargó de la edición del volumen.
¿Las crónicas son lecturas necesarias para poner una pausa a la inmediatez de las noticias?
En efecto, te dan una lectura de conjunto. Y eso es un tesoro. Vivimos en la continua fragmentación informativa, en ráfagas y zapping permanente, la mayoría de la gente se informa por WhatsApp o redes sociales, de modo que encontrar tiempo y atención para leer historias de largo aliento en bastante necesario. Ese el lugar y el tiempo de la crónica. ¿Quienes escriben crónicas tienen algo de obsesivos y tercos? Cada cual tiene su psicología. Y tiene que pelearse con ella. Hay que ser sistemático, sobre todo con la documentación y la investigación para que no queden datos sin ser anotados ni comprobados. Y también en la verificación. También hay que aspirar a la poesía, es decir, a inyectarle al texto una fuerza literaria. De modo que el cronista sí debe ser un lector obsesivo y terco, pero de Cada presente reclama sus testigos, intérpretes y cronistas, pero ¿cada presente reclama ciertos temas? Echo de menos la buena crónica cultural. También faltan relatos del lujo, de la riqueza. La violencia y la pobreza protagonizan la mayor parte del periodismo narrativo. Hay que abrir el espectro temático. Por todo ello he dedicado tanto tiempo y esfuerzo a mis crónicas sobre librerías y bibliotecas, también son fascinantes, y no estaban narradas ni ensayadas.
¿Cómo apostar a la crónica los menos espacios para este género? No estoy seguro. Nacen revistas periódicamente, y proyectos digitales, y colecciones de libros. Debemos dejar de repetir ese discurso apocalíptico. Y celebrar las nuevas iniciativas. Sobre el cambio climático, sobre literatura, generalistas. Podemos pensar y vivir nuestra época como el fin de algo, pero yo prefiero considerarla el inicio de una nueva etapa, con sus sombras, pero también llena de estímulos y de luz.
“Una trayectoria, una colección”, la serie sobre el programa Pago en Especie
Las voces de 13 artistas como Vicente Rojo, Brian Nissen, Carla Rippley y Roger von Gunten, quienes pagan impuestos con el programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), serán transmitidas en la serie “Una trayectoria, una colección” a partir del 24 de septiembre a las 19:30 horas por el Canal 14. “Esta serie nos va a ayudar a difundir el Pago en Especie que nace en 1957 y se formaliza hasta 1975, gracias a eso, ahora el Estado Mexicano tiene el deber de difundir y resguardar una colección que nos interesa se conozca entre la comunidad de artistas visuales pero también entre el público en general”, dijo en conferencia de prensa Adriana Castillo Román, directora general de patrimonio cultural de la SHCP. La funcionaria destacó que eligieron a los creadores de la colección Pago en Especie de más larga trayectoria, “Se hizo una investigación bibliohemerográfica e iconográfica, elegimos a 13 artistas y por tanto serán 13 capítulos de 25 minutos cada uno”. Los artistas que aparecerán en pantalla son: Vicente Rojo, Arnaldo Coen, Pedro Friedeberg, Ángela Gurría, Jan Hendrix, Luis López Loza, Agueda Lozano, Brian Nissen, Irma Palacios, Carla Rippley, Federico Silva, Roger von Gunten y Beatriz Zamora. Castillo Román destacó el capítulo grabado en la cueva de los Huites, Sinaloa, un lugar al que no se puede acceder fácilmente y donde Federico Silva plasmó un mural de 6 mil metros cuadrados. “Al día de hoy resguardamos 10 mil 522 obras, es una colección integrada gracias a la aportación de mil 500 artistas, el reto de difundir esta grande colección. La serie inicia con Agueda Lozano y en total conversamos con cinco mujeres, de los mil 500 artistas cuyas obras resguardamos, la

El programa sobre Vicente Rojo.
mayoría son obras de hombres (1,093) y poco más de 300 son de mujeres”, detalló. La funcionaria indicó que de 2019 a la fecha, Hacienda ha organizado 27 exposiciones en recintos propias de la secretaría y en colaboración de instituciones como la Secretaría de Cultura San Luis Potosí, la Secretaría de Cultura del Estado de México, el libros que no sean periodísticos. En el libro afirmas que el testimonio es parte del arte contemporáneo…
La crónica no tiene límites. Es igual de interesante y de literario un monarca que un sintecho, si sabes mirarlo desde la perspectiva adecuada y transformar su material biográfico en material literario. O en cómic o en podcast o en hilo de Twitter. No debe haber limitaciones temáticas ni de género o lenguaje.
Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel. “Prestamos obra para contribuir en más de 23 exposiciones, en museos tan importantes como el Museo Nacional de Antropología hasta el de Arte de Zapopan, pasando por el Museo Nacional de Arte”, dijo.(Reyna Paz Avendaño y Eleane Herrera)
México difícilmente erradicará el embarazo adolescente en 2030
Cuartoscuro

Entre 2015-2017, la tasa de embarazos adolescentes fue de 70 por cada mil mujeres, según INEGI.
La meta establecida en 2015 se ve lejana, no obstante, hay avances en la estrategia, señala estudio del Colegio de México
Entrevista
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
El embarazo infantil persiste en México y las metas para erradicarlo en 2030 –como se plasmó en la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia (Enapea), en 2015– parece lejana aún. No obstante, hay indicadores positivos en los últimos años que, fortalecidos, podrían cambiar sustancialmente el panorama en el mediano plazo, para lo cual se necesita, entre otros, priorizar la estrategia, fortalecerla en los municipios y proporcionar un presupuesto etiquetado.
Estos son algunos de los planteamientos referidos en el estudio “Embarazo temprano en México”, realizado por investigadoras e investigador de El Colegio de México y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) México. En entrevista, Jeraldine del Cid, investigadora de Flacso, explica algunos detalles de la investigación y expone cómo se encuentra el panorama de este problema de salud pública, social e incluso cultural en nuestro país.
“Es un problema público sumamente complejo, porque es multifactorial: Se ha atendido desde alguna perspectiva de salud pública, así como de prevención y acceso a servicios y métodos anticonceptivos, sin embargo, es además un tema social porque atraviesa otros como educación, formación y violencias –la mayoría de las adolescentes embarazadas antes de los 15 años es producto de una violación–; por ello, se requiere una atención integral”.
El Estado mexicano ha llevado a cabo distintas políticas desde hace medio siglo, añade, no obstante, es hasta 2015 que se plantea una estrategia integral, intersectorial e intergubernamental por medio de la Enapea.
Uno de los problemas de esta estrategia, han identificado este y anteriores estudios, es que hay una carencia en la priorización de municipios con las tasas más altas de embarazos. “Por otro lado, no se han asignado los recursos suficientes para su atención, no sólo desde la perspectiva de salud, sino de educación y atendiendo procesos para enfrentar situaciones de violencia y prevención”.
El enfoque de la atención además debe ser desde la perspectiva de los derechos humanos y reproductivos, e involucrar la responsabilidad de los hombres y de las comunidades para prevenir embarazos.
Tras análisis y recomendaciones internacionales a la Enapea, en 2021 se planteó una reorientación del programa, añade la académica, no obstante, no logrará alcanzar la meta trazada para 2030 si se mantienen las condiciones actuales.
Datos
Panorama en cifras
De acuerdo con el INEGI, en el trienio 2006-2008 la tasa de embarazo adolescente era de 70.9 por cada mil mujeres de 15 a 19 años; para 2011-2013 se incrementó a 77 nacimientos, y en el trienio 2015-2017 fue de 70.6. El estudio recuerda que, en el país, cada día, más de mil adolescentes de entre 12 y 19 años se vuelven madres sin planearlo o desearlo (Conapo, 2022). “De hecho, la pandemia de covid-19 profundizó esta tendencia. El Consejo Nacional de Población en México estimó un aumento de 30% de los embarazos de adolescentes no intencionados entre 2020 y 2021, es decir, poco más de 29 mil nacimientos adicionales a los que se habían proyectado”. El estudio señala además que, de acuerdo con las encuestas demográficas más recientes y disponibles, una proporción muy alta de las mujeres adolescentes gestantes no deseaban tener un hijo o hija, o hubiesen preferido posponer el embarazo: 49% de las adolescentes mexicanas de 15 a 19 años.
Una de las recomendaciones del estudio, agregó, es priorizar la atención a nivel municipal, principalmente donde hay las tasas más altas, que pasan de 70 nacimientos por cada mil adolescentes –“aunque la cifra de 40 por cada mil se considera ‘baja’, pero también son más altas de lo deseable–; vemos que aún falta mucho por recorrer para que la Enapea se implemente a nivel municipal, todo se queda a nivel estatal, pero debemos priorizar municipios”. Otra recomendación es involucrar a los adolescentes en las campañas de educación y prevención para que generen un ambiente de confianza con otros jóvenes al momento de hablar de sexualidad.
Otro problema clave, enfatizan los especialistas, es el tema del presupuesto, ya que, desde el lanzamiento de la estrategia, la Enapea carecía de fondos. Este es el meollo del problema en términos de implementación de política pública, dice Del Cid, sin embargo, se han empleado recursos de un fondo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) llamado FOBAM (Fondo para el bienestar y el avance de las mujeres) que otorga a cada entidad alrededor de 3 millones de pesos anuales para la implementación de diversas políticas. Sin embargo, la operación de la Enapea de esta forma es limitada.
La académica apunta que no se requiere más presupuesto, sino coordinación intersectorial a nivel local en la Enapea y que se acompañe de cierta obligatoriedad para las instituciones y administración pública, para que las instancias que conforman los grupos estatales o municipales planifiquen parte de su presupuesto anual para estas actividades. “Que no sea solo voluntad política, sino se transforme materialice presupuestalmente”.
La académica enfatiza que el problema no es la meta de la estrategia, sino el tiempo en que se propuso. “En el estudio recomendamos mantener esa ambición, pero acompañarla de una segunda fase de metas intermedias a corto y mediano plazo, principalmente en municipios con mayores tasas de embarazo adolescente”.
“Prevenir el embarazo no es prevenir las relaciones sexuales, sino acompañar ese proceso de descubrimiento de la sexualidad desde una perspectiva de la autonomía que puedan tener los adolescentes y donde haya respeto pleno a las diversidades”.
Breve análisis del sismo del 19 de septiembre de 2017
Investigadores del Instituto de Geofísica y del Instituto de Ingeniería de la UNAM explican los detalles
Víctor M. Cruz Atienza, Shri Krishna* y Mario Ordaz**
Mucho nos preguntamos si el sismo de 2017, de magnitud 7.1, fue más fuerte en la Ciudad de México que el terremoto de magnitud 8.0 de 1985. Sólo por la enorme diferencia en magnitud de los dos eventos, uno podría suponer que no.
Esto tiene sentido, ya que el sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el del 19 de septiembre de 2017. Sin embargo, en 1985, el epicentro fue muy lejano y bajo las costas del estado de Michoacán, a más de 400 km de la capital, mientras que el 7.1 ocurrió apenas 120 km al sur de la ciudad.
Al propagarse, las ondas sísmicas se atenúan rápidamente. Por ello, a pesar de que la ruptura que generó las ondas sísmicas el martes pasado es mucho menor que la de 1985, las sacudidas en la Ciudad de México fueron tan violentas. A continuación, veremos porqué.
La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km. Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario.
Los sismos intraplaca, de profundidad intermedia, se producen por esfuerzos extensivos a lo largo de la placa de Cocos. Las fallas geológicas asociadas a estos sismos se conocen con el nombre de «fallas normales».
Es preciso mencionar que estudios realizados para sismos intraplaca en México muestran que, por año, la probabilidad de que la intensidad de las sacudidas en la Ciudad de México debidas a este tipo de terremotos sea grande es muy similar a la de los sismos típicos de subducción, como el de 1985, entre otros.
Esto implica que el peligro sísmico en la capital, asociado a los sismos intraplaca (como los del 7 y 19 de septiembre de 2017), es tan grande como el de los sismos más comunes que ocurren bajo las costas del Pacífico mexicano. ¿Por qué tantos daños?
Gracias a la vasta red de acelerógrafos y sismómetros que registraron ambos terremotos en la Ciudad de México, y a los esfuerzos de muchos sismólogos e ingenieros mexicanos, hoy hemos entendido mejor qué ocurrió.
Todos sabemos que gran parte de la Ciudad de México está edificada sobre sedimentos blandos de los antiguos lagos que existieron en el valle. Estos sedimentos provocan una enorme amplificación de las ondas sísmicas en la Ciudad de Mé-
Ciencia UNAM

¿Esperamos un sismo de mayor intensidad en la Ciudad de México? Es muy probable.
xico que, probablemente, sea la más grande reportada en el mundo.
Para dar una idea tangible, la amplitud de las ondas sísmicas con períodos cercanos de 2 segundos en zona de lago (o zona blanda) (e.g. colonias Roma, Condesa, Centro y Doctores) puede llegar a ser 50 veces mayor que en un sitio de suelo firme de la Ciudad de México.
Sin embargo, como las ondas también se amplifican en el suelo firme de la periferia, con respecto a lugares lejanos de la Ciudad de México, la amplitud en zona de lago puede ser de 300 a 500 veces mayor. En algunos sitios de la zona del lago, las aceleraciones máximas del suelo producidas por el sismo de magnitud 7.1 fueron menores a las registradas en 1985. ¿Esperamos un sismo de mayor intensidad en la Ciudad de México? Es muy probable. Bajo las costas del estado de Guerrero, por ejemplo, existe una brecha sísmica (i.e. segmento donde no ha ocurrido un terremoto significativo en más de 60 años) de 250 km de longitud en dónde podría ocurrir un sismo de magnitud superior a 8.
Este segmento se encuentra a unos 300 km de la Ciudad de México. Es decir, aproximadamente 150 km más cerca que la zona epicentral del terremoto de 1985. Estimaciones hechas por sismólogos de la UNAM sugieren que, si este sismo ocurriera en un futuro, las aceleraciones del suelo blando en la Ciudad de México podrían ser, bajo ciertas condiciones, mayores que las del sismo reciente de magnitud 7.1, y de 2 a 3 veces mayores que las de 1985 en particular para edificios de más de 10 pisos. La duración del movimiento del suelo sería mayor que las experimentadas en 2017 (alrededor de 3 minutos en su fase intensa). (Lee el artículo completo en nuestra página web o en ciencia.unam.mx). *Instituto de Geofísica, UNAM **Instituto de Ingeniería, UNAM
Crean drones que construyen o reparan estructuras mientras vuelan
Un equipo internacional diseñó una flota de robots voladores, inspirados en animales como las abejas o las avispas, que pueden construir estructuras impresas en 3D mientras vuelan, lo que puede ser muy útil para construir viviendas o infraestructuras en zonas remotas o de difícil acceso. Los detalles de estos robots, que fueron diseñados por Investigadores del Imperial College de Londres y de Empa -los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales-, se publican en la revista Nature. Aunque el sector de la construcción ya emplea robots terrestres para la construcción «in situ», suelen estar limitados por la altura máxima a la que pueden operar y, en el caso de los sistemas a gran escala, deben estar conectados a una fuente de alimentación, circunstancias que reducen su maniobrabilidad.

Los drones.
Mientras, los constructores naturales, como las avispas, las termitas y las golondrinas son flexibles y se adaptan al entorno mientras vuelan. Inspirándose en estos animales, Mirko Kovac -del Imperial- y sus colegas han diseñado un nuevo modelo de robots aéreos que, supervisados por un equipo humano, son capaces de construir estructuras en 3D. Los drones de la flota, o Aerial Additive Manufacturing (Aerial-AM), trabajan de forma cooperativa a partir de un único plano, adaptan sus técnicas sobre la marcha y son totalmente autónomos mientras vuelan, aunque están supervisados por un operario que comprueba su trabajo e interviene -si es necesario-, según la información que le proporcionan los propios drones. La flota está formada por «BuilDrones», que depositan materiales durante el vuelo, y «ScanDrones» que controlan la calidad y miden continuamente la producción de los BuilDrones y les informan de los siguientes pasos de fabricación. (EFE enMadrid)
VOCES DE LA UAM
Ocho años de la Academia Nacional de Evaluadores de México
Carlos Ricardo Aguilar Astorga* c.aguilar@correo.ler.uam.mx;
“E n su mayoría, quienes escriben sobre el tema de la evaluación se ven tentados a inventar sus propias etiquetas y a ofrecer una conceptualización personal de esta actividad. Este fermento intelectual puede atribuirse a que la evaluación es una rama en rápido crecimiento de la investigación social. Este crecimiento comenzó a mediados de los sesenta, y fue alimentado por la enorme infusión de fondos federales destinados a la evaluación de programas sociales de la The Big Society1. La desilusión que produjeron los resultados de estos programas ha inducido a los evaluadores a extender su alcance para abarcar diversas perspectivas teóricas, así como las fuentes de error que pronto descubren en la práctica”. Así es como comienza Angela Browne y Aaron Wildavsky el capítulo IX del libro: “Implementation” (PyW, 1973), un texto clásico sobre la fase de la implementación en las políticas públicas. ¿Podemos afirmar que dicha sentencia está hoy superada? Probablemente no. Por el contrario, los campos disciplinares que abordan la evaluación de programas y proyectos son cada vez más abundantes y ricos en enfoques, metodologías, actores, dimensiones, teorías, etcétera. Es curioso que en esta época tan proclive a la hiper simplificación del conocimiento, la evaluación -y en general la política pública- tengan tan amplios y diversos repertorios que día con día se expanden.
El 11 de septiembre de 2014, diez personas se reunieron frente a un Notario Público en la Ciudad de México para formalizar jurídicamente lo que hoy conocemos como Academia Nacional de Evaluadores de México, ACEVAL A.C. A partir de ese momento las reflexiones, aportes, críticas, divergencias, discusiones, etcétera, sobre las unidades de análisis, objetos de estudio y metodologías de la evaluación en México, han sido amplias y probablemente estemos lejos de una visión única y unívoca sobre la materia (afortunadamente).
Los retos actuales para el gremio evaluador pasan por una etapa compleja. Desde antes de la pandemia ya se discutía sobre cómo los problemas públicos se han extendido exponencialmente y peor aún, se han hecho interdependientes. Por otro lado, las herramientas e instrumentos de gestión pública parecen no tener la cobertura ni la pertinencia suficiente para su abordaje efectivo. Probablemente esto plantee la necesidad de ver a la evaluación como un subsistema necesariamente interrelacionado con otros como lo son el diagnóstico, el diseño y la implementación de las políticas, es decir, la evaluación por sí misma no es un campo disciplinar independiente, sino que sistemáticamente forma parte un todo. ¿De qué sirve hacer buenas evaluaciones si los diseños siguen planteando lo mismo? O más aún ¿de qué sirve la evaluación si el diseño no responde causalmente a un problema público concreto? No menos importante, ¿de qué sirven evaluaciones sofisticadas si la implementación sigue siendo el Talón de Aquiles de la política pública (Moreno, 1999)?
Hoy día, la prespuestación de programas y políticas, parece ser la variable independiente de la planeación y por tanto de la programación, esto sin duda ayuda a establecer estándares para las políticas y para su evaluación, no obstante, los problemas sociales, en su amplitud, diversidad y complejidad exigen nuevas perspectivas gubernamentales, como poner en el centro a la planeación colectiva (y realmente participativa). Si realmente queremos abordar y revertir problemas públicos, y que la evaluación sea un aspecto central que ofrezca los insumos de los puntos a mejorar, requerimos atender los desafí os administrativos requeridos, generar y posibilitar procesos de negociació n y consenso, gestar nuevas reglas de actuació n, formular interacciones efectivas y, sobre todo, construir mecanismos y procesos colectivos de decisión en todos los puntos de la(s) política(s).
Andre-Noël Roth (2002), nos recuerda que la evaluación es, ante todo, un proceso político. Es parte de una contienda política y rehusarse a comprenderlo implica renunciar a aprovechar su utilidad social. Cierto es que hemos querido cientifizar la evaluación, lo cual ha posibilitado avances significativos, no obstante, Roth también nos recuerda que la evaluación es un argumento usado para persuadir un público (Majone, dixit), de ahí la necesidad de la pluralidad y la pertinencia de la deliberación pública.
Mucho se habla de cambio, sin embargo, cambio implica aprendizaje; luego entonces ¿qué ha aprendido el gremio evaluador para devenir en cambio? ¿Será posible que los actuales retos de la evaluación tengan que ver con este aprendizaje-cambio?
Uno de los grandes retos que tenemos en ACEVAL, así como en la universidad es, justo este: aprender de las personas expertas pero también escuchar las valoraciones de los destinatarios de las políticas; dicho en otras palabras, se trata de aprender y replicar la rigurosidad metodológica, así como la objetividad científica, al tiempo que se aceptan, discuten y sistematizan los criterios de juicio y las mismas propuestas de los destinatarios de las políticas, pues, recordemos junto con Lindblom, que si toda política cambia de forma incremental, la evaluación no está exenta de este movimiento.
Muchas felicidades a ACEVAL A.C y muchas gracias a quienes con visión y talento fundaron la Academia: Janett, Lauro, Liliana, Aranzazú, Marcia, Karina, Edelith, Abraham, Jerónimo y Mauricio.

Somos organismos vivos que podemos sucumbir en cualquier momento ante lo inesperado y, a pesar de todas nuestras conquistas en el planeta, somos insignifi cantes en el Universo
SIGAMOS CAMBIANDO
1La Gran Sociedad refiere a la estrategia del presidente norteamericano L.B. Johnson, plasmada en un conjunto de programas federales orientados a la erradicación de la pobreza y la injusticia racial en Estados Unidos en los años sesenta del siglo pasado. *Profesor-investigador adscrito al Departamento de Procesos Sociales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana y Coordinador General de ACEVAL A.C. coordinacion@aceval.org
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 63/2020
JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL EXPEDIENTE 63/2020. SECRETARIA “A” EDICTOS
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DOCE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LA DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIAS, PROMOVIDAS POR CORPORATIVO ZENDERE I, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVÉRSIÓN DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE GIRON CERVANTES RICARDO Y GUILLERMINA CERVANTES TORRES, EXPEDIENTE NÚMERO 63/2020, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICÉNCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO. CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. --- HÁGASE DEL CONOCIMIENTO LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL PROMOVENTE POR CONDUCTO DE SU APODERADA LEGAL, Y DOS JUEGOS DE COPIAS DE TRASLADO QUE AL MISMO SE ACOMPAÑA, ASÍ COMO TRASLADOS DE LA PRESENTE PROMOCIÓN, COMO SE SOLICITA, Y VISTAS LAS CONSTANCIAS DE LOS AUTOS, NOTIFIQUESE EL AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, A LOS CC. GIRÓN CERVANTES RICARDO Y GUILLERMINA CERVANTES TORRES, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE DEL CONOCIMIENTO A LOS CC. GIRÓN CERVANTES RICARDO Y GUILLERMINA CERVANTES TORRES, QUE DEBERÁN PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS. PROCEDA LA PERSONA ENCARGADA DEL TURNO A ELABORAR LOS EDICTOS. -NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES Y LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE.---- CON EL ESCRITO DE CUENTA FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EL MISMO BAJO EL NÚMERO 63/2020 EN EL LIBRO DE GOBIERNO Y GUÁRDENSE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS EN EL SEGURO DEL JUZGADO. SE TIENE POR PRESENTADO A CORPORATIVO ZENDERE I, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE POR CONDUCTO DE SU APODERADO, PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE SE ACOMPAÑA, MISMO QUE SE ORDENA AGREGAR A LOS PRESENTES AUTOS, SOLICITANDO EN LA VÍA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SE PRACTIQUE A GIRON CERVANTES RICARDO Y GUILLERMINA CERVANTES TORRES LA NOTIFICACIÓN A QUE SE CONTRAE SU OCURSO.
POR SEÑALADO EL DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y POR AUTORIZADA A LA PERSONA QUE MENCIONA PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS E IMPONERSE DE LOS AUTOS.
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 893 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE DA ENTRADA A LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, EN CONSECUENCIA PRACTÍQUESE LA NOTIFICACIÓN DE REFERENCIA A GIRON CERVANTES RICARDO Y GUILLERMINA CERVANTES TORRES EN EL DOMICILIO QUE INDICA, DEJANDO EN PODER DE LOS NOTIFICADOS LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO, DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS, SE PREVIENE A LA PARTE A NOTIFICAR PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO TODAS LA NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN SUS EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL.
Y TODA VEZ QUE EL DOMICILIO DE LAS PERSONAS A NOTIFICAR SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA ESTADO DE CHIHUAHUA PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA DAR CUMPLIMIENTO A ESTE AUTO, FACULTÁNDOSE A DICHO JUEZ PARA HABILITAR DÍAS Y HORAS INHÁBILES, EXPEDIR COPIAS CERTIFICADAS, GIRAR OFICIOS, ORDENAR LA INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA HIPOTECARIA, APERCIBIR E IMPONER LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE SEAN NECESARIAS PARA CUMPLIMENTAR ESTE AUTO, TENER POR SEÑALADOS NUEVOS DOMICILIOS, ACORDAR PROMOCIONES NECESARIA PARA CUMPLIMENTAR ESTE AUTO, AUMENTÁNDOSE AL TÉRMINO CONCEDIDO SIETE DÍAS MÁS POR RAZÓN DE LA DISTANCIA.
SE PREVIENE AL OCURSANTE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HAGA LAS GESTIONES NECESARIAS A EFECTO DE DILIGENCIAR EL EXHORTO ANTERIORMENTE ORDENADO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, EL MISMO SERÁ DEVUELTO POR EL JUEZ EXHORTADO SIN NECESIDAD DE PROVIDENCIA JUDICIAL.
COMO SE SOLICITA Y EN SU OPORTUNIDAD EXPÍDANSELE COPIAS CERTIFICADAS DE TODO LO ACTUADO PREVIO EL PAGO DE DERECHOS RESPECTIVOS, ASIMISMO DEVUÉLVANSELE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE SU ACCIÓN, PREVIA TOMA DE RAZÓN QUE POR SU RECIBO OBRE EN AUTOS Y POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADA PARA TALES EFECTOS.
EN LA INTELIGENCIA DE QUE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SON AQUELLAS ACTUACIONES EN LAS QUE LA INTERVENCIÓN DEL JUEZ ACONTECE POR DISPOSICIÓN LEGAL O A SOLICITUD DE LOS INTERESADOS, A CONDICIÓN DE QUE NO ESTE PROMOVIDA NI SE PROMUEVA CUESTIÓN ALGUNA ENTRE LAS PARTES DETERMINADAS, EXCLUYE LA POSIBILIDAD DE QUE CON MOTIVO DE ÉSTAS SE FORMULE ALGÚN REQUERIMIENTO PARA QUE LA PERSONA CONTRA LA QUE SE DIRIGEN SATISFAGA LA OBLIGACIÓN CON LA QUE SE VINCULA, ESTO ES, LA ACTUACIÓN DEL JUEZ ESTA LIMITADA A INFORMAR A LA PERSONA CON LA QUE SE PIDE SE HAGA UNA NOTIFICACIÓN, QUE ES VOLUNTAD DE QUIEN PROMUEVE SOLICITARLE EL PAGO DE LO ADEUDADO, PERO DE MANERA ALGUNA QUE EL JUEZ LE ORDENE CATEGÓRICAMENTE, A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN DE UN REQUERIMIENTO, QUE SE SATISFAGA LA OBLIGACIÓN DE QUE SE TRATA, PUES DICHO ACTUAR DESNATURALIZA LA ESENCIA DE ESTAS DILIGENCIAS, SIRVIENDO DE APOYO LA SIGUIENTE TESIS AISLADA; NOVENA ÉPOCA, REGISTRO: 176957, INSTANCIA: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, TESIS AISLADA, FUENTE: SEMINARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA, TOMO : XXII, OCTUBRE DE 2005, MATERIA(S): CIVIL, TESIS: VI.2º.C.445 C, PÁGINA: 2408, JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. CUANDO SE PROMUEVE PARA COMPELER AL DEUDOR EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN, LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL DEBE NOTIFICARLE ESA INTENCIÓN DEL PROMOVENTE Y NO EXIGIRLE SU SATISFACCIÓN MEDIANTE UN REQUERIMIENTO JUDICIAL. LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 530 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN EL SENTIDO DE QUE LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SON AQUELLAS ACTUACIONES EN LAS QUE LA INTERVENCIÓN DEL JUEZ ACONTECE POR DISPOSICIÓN LEGAL O A SOLICITUD DE LOS INTERESADOS, A CONDICIÓN DE QUE NO ESTÉ PROMOVIDA NI SE PROMUEVA CUESTIÓN ALGUNA ENTRE PARTES DETERMINADAS, EXCLUYE LA POSIBILIDAD DE QUE CON MOTIVO DE ÉSTAS SE FORMULE ALGÚN REQUERIMIENTO PARA QUE LA PERSONA CONTRA LA QUE SE DIRIGEN SATISFAGA LA OBLIGACIÓN CON LA QUE SE VINCULA, ESTO ES, LA ACTUACIÓN DEL JUEZ ESTÁ LIMITADA O INFORMAR A LA PERSONA CONTRA LA QUE SE PIDE SE HAGA UNA NOTIFICACIÓN, QUE ES VOLUNTAD DE QUIEN PROMUEVE SOLICITARLE EL PAGO DE LO ADEUDADO, PERO DE MANERA ALGUNA QUE EL JUEZ LE ORDENE CATEGORICAMENTE, A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN DE UN REQUERIMIENTO, QUE SE SATISFAGA LA OBLIGACIÓN DE QUE SE TRATA, PUES DICHO ACTUAR DESNATURALIZA LA ESENCIA DE ESTAS DILIGENCIAS. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO. AMPARO EN REVISIÓN 188/2005. INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA. 20 DE SEPTIEMBRE DE 2005. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: MA. ELISA TEJADA HERNÁNDEZ. SECRETARIA: RUTH EDITH PACHECO ESCOBEDO.
SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS DE QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON LA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA LE MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA, EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D. F. CÓDIGO POSTAL 06500, CON LOS TELÉFONOS 51 34 11 00 EXTENSIONES 1460 Y 2362 Y 52 07 25 84 Y 52 08 33 49, ASÍ CORNO AL CORREO MEDIACIÓN. CIVIL.MERCANTIL@TSJCDMX.GOB.MX LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 4, 5, FRACCIÓN IV Y 6 PÁRRAFOS PRIMERO Y SEGUNDO DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PARA EL DISTRITO FEDERAL, ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO, LO QUE SE HACE DE SU CONOCIMIENTO EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 55 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. EN CUMPLIMIENTO A LO QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 11 Y 15 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, APROBADO MEDIANTE ACUERDO GENERAL NÚMERO 22-02/2012 EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, EN SESIÓN PLENARIA DE FECHA DIEZ DE ENERO DEL DOS MIL DOCE, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE CONCLUYA EN SU TOTALIDAD EL PRESENTE JUICIO, EL PRESENTE EXPEDIENTE SERÁ DESTRUIDO ASÍ COMO LOS DOCUMENTOS BASE O PRUEBA CON SUS CUADERNOS QUE SE HAYAN FORMADO CON MOTIVO DE LA ACCIÓN EJERCITADA, UNA VEZ QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO DE NOVENTA DÍAS NATURALES, POR LO QUE DENTRO DEL PLAZO CONCEDIDO DEBERÁN DE SOLICITAR SU DEVOLUCIÓN.-NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO ALEJANDRO TORRES JIMENEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO POR MINISTERIO DE LEY..
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1386/2019
EDICTO.
AGROQUÍMICOS DON LUÍS, S.A. DE C.V., Y/O C. LUIS RUBEN MONJARAS MACIAS.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MULTIVA SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO MULTIVA, EN CONTRA DE AGROQUÍMICOS DON LUÍS, S.A. DE C.V. Y MONJARAS MACIAS LUIS RUBEN., EXPEDIENTE 1386/2019., EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. V I S T O S, PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR EL BANCO MULTIVA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, EN CONTRA DE AGROQUÍMICOS DON LUÍS, S.A. DE C.V. Y LUIS RUBÉN MONJARAS MACIAS, TRAMITADO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 1386/2019, Y... R E S U E L V E: PRIMERO.- HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BANCO MULTIVA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, PROBÓ SU ACCIÓN Y LOS DEMANDADOS AGROQUÍMICOS DON LUÍS, S.A. DE C.V. Y LUIS RUBÉN MONJARAS MACÍAS, SE CONDUJERON EN REBELDÍA; EN CONSECUENCIA, SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO OTORGADO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO CONTENIDO EN EL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD DE $4’787,512.11 (CUATRO MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS DOCE PESOS 11/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. CUARTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA, LA CANTIDAD DE $75,647.75 (SETENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 75/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS CAUSADOS Y NO PAGADOS DEL UNO DE ENERO AL OCHO DE FEBRERO, DE DOS MIL DIECINUEVE. QUINTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA, LA CANTIDAD DE $21,338.25 (VEINTIÚN MIL TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 25/100 MONEDA NACIONAL) QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DEL OCHO AL ONCE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, DE ACUERDO A LA TASA PACTADA EN EL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, PREVIA SU LIQUIDACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SEXTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS AL PAGO DE LAS COSTAS CAUSADAS EN ESTA INSTANCIA. SÉPTIMO.- SE CONCEDE A LOS DEMANDADOS EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE ESTA SENTENCIA SEA LEGALMENTE EJECUTABLE PARA QUE HAGA PAGO DE LAS PRESTACIONES A QUE FUERON CONDENADOS, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE HARÁ TRANSE Y REMATE DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA Y CON SU PRODUCTO, PAGO A LA ACTORA. OCTAVO.- NOTIFÍQUESE Y PUBLÍQUENSE LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y GUÁRDESE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN EN EL LEGAJO DE SENTENCIAS. A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOSÉ LUÍS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE AGOSTO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. JOSÉ LUÍS MORA IBARRA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 954/2017
EDICTO
NOTIFICACIÓN A MIJANGOS VASQUEZ MODESTA.
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUDIENCIA DEL VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO EN DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INVEX SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO A TRAVES DEL ADMINISTRADOR DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE CENTRO DE CAPITAL F/00860, TERTIUS, SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE MIJANGOS VASQUEZ MODESTA., CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 954/2017, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DE ESTA CIUDAD. ORDENO NOTIFICAR EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN AUTO DE VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS Y AUDIENCIA DE VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO EN DOS MIL VEINTIDÓS, “...EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. 1.- LA CONFESIONAL A CARGO DE LA DEMANDADA LA C. MODESTA MIJANGOS VASQUEZ, POR LO QUE CÍTESE A LA MISMA, PARA QUE EL DÍA Y HORA EN QUE TENDRÁ VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, COMPAREZCA PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO ANTE ÉSTE JUZGADO, A ABSOLVER POSICIONES QUE SE LE ARTICULARÁN, APERCIBIDA QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SERÁ DECLARADA CONFESA DE LAS POSICIONES QUE EXHIBIDAS CON LA DEBIDA OPORTUNIDAD SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 308 Y 309 DEL CÓDIGO PROCEDIMIENTOS CIVILES...” “... EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DÍA Y HORA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY... TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA PRESENTE DILIGENCIA NO SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE PREPARADA, YA QUE NO SE LE NOTIFICÓ POR EDICTOS A LA ENJUICIADA LA PARTE CONDUCENTE DEL AUTO DE VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, SE DIFIERE LA CELEBRACIÓN DE LA PRESENTE AUDIENCIA, SEÑALÁNDOSE LAS DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO. EN PREPARACIÓN A LA DILIGENCIA CORRESPONDIENTE, HÁGASELE SABER A LA PARTE DEMANDA LA PARTE CONDUDENTE DEL AUTO DE VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, EN RELACIÓN CON EL SEÑALAMIENTO DE LA AUDIENCIA HECHO CON ANTERIORIDAD, POR MEDIO DE EDICTOS”----------------------------------------------- DOS RUBRICAS --------------------
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE AGOSTO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 957/2019
EDICTOS.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 957/2019, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE JOSÉ EFREN GALEANA OCHOA Y OTRA, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, DICTO UN ACUERDO QUE A LA LETRA PRECISA: ------------------- “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 957/2019, EL ESCRITO CON FIRMA ELECTRÓNICA Y SIN ANEXOS PRESENTADO POR LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL TRES DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL INMUEBLE HIPOTECADO, CONSISTENTE EN LA VIVIENDA 24 A (DÚPLEX), UBICADA EN HACIENDA SAN NICOLÁS, CONSTRUIDA EN EL LOTE CONDOMINAL 24, MANZANA 17, DEL CONJUNTO URBANO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO (HACIENDA DEL VALLE II), UBICADO EN AVENIDA LAS PARTIDAS, NÚMERO 125, SAN MATEO OTZACATIPAN, MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, CON REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN, ES DECIR, LA CANTIDAD DE $730,400.00 (SETECIENTOS TREINTA MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.). SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD REFERIDA Y LOS POSTORES QUE PRETENDAN COMPARECER A LA ALMONEDA DEBERÁN EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO BASE, ESTO ES $73,040.00 (SETENTA Y TRES MIL CUARENTA PESOS 00/100 M.N.), PARA INTERVENIR EN LA ALMONEDA Y A EFECTO DE CONVOCAR POSTORES, SE ORDENA GIRAR EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE POR SU CONDUCTO SE PUBLIQUE EDICTO POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DE SU LOCALIDAD Y EN EL PERIÓDICO QUE DESIGNE, MEDIANDO ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE AL MENOS SEIS DIAS HÁBILES, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 572, 573 Y 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, FACULTÁNDOSE AL JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN PARA ACORDAR PROMOCIONES; ASIMISMO, DEBERÁ PUBLICARSE EDICTO EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MEDIANDO ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE CINCO DÍAS HÁBILES. COMO LO SOLICITA, SE AUTORIZA A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO.-NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO QUIÉN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE. ----------------------------------------------------------- RUBRICAS ----------------CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE AGOSTO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, DEL JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. LIC. ELSA REYES CAMACHO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, EXP: 816/2015
EDICTO
DE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA C. VICTOR MANUEL MAR ALVARADO C. VIRNA LIDIA DIAZ DE LA VEGA CISNEROS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR RECUPERACION DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE C.V., EN CONTRA DE VICTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DIAZ DE LA VEGA CISNEROS, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 816/2015. EL C. JUEZ DICTO UN SENTENCIA QUE A LA LETRA DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A PRIMERO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. VISTOS..; R E S U L T A N D O...; C O N S I D E R A N D O S ...; RESUELVE PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN DONDE LA PARTE ACTORA RECUPERACION DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE C.V.. ACREDITÓ SU ACCIÓN; Y VICTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DIAZ DE LA VEGA CISNEROS SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. SEGUNDO. - POR LO MISMO. ES DE CONDENARSE A LOS DEMANDADOS VICTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DE LA VEGA CISNEROS AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 67,940.27 UDIS (SESENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA PUNTO VEINTISIETE UNIDADES DE INVERSIÓN) POR CONCEPTO DE CAPITAL Y SUERTE PRINCIPAL, TAL Y COMO SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE SE EXHIBE, CANTIDAD QUE LLEGADO EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE ANALIZARA MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE, Y EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. TERCERO.- POR OTRO LADO, SE CONDENA A LOS DEMANDADOS, AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 9.160.61 UDIS (NUEVE MIL CIENTO SESENTA PUNTO SESENTA Y UN UNIDADES DE INVERSIÓN) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS DESDE EL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL CINCO HASTA EL MES DE JUNIO DE DOS MIL SIETE, COMO SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE EXHIBE EL ACTOR, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, CANTIDAD QUE LLEGADO EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE ACTUALIZARÁ MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE, Y EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. CUARTO.- TAMBIÉN ES DE CONDENARSE A LOS DEMANDADOS AL PAGO DE 360.56 UDIS (TRESCIENTOS SESENTA PUNTO CINCUENTA Y SEIS UNIDADES DE INVERSIÓN) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DESDE EL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL CINCO HASTA EL MES DE MAYO DE DOS MIL SIETE, TAL Y COMO SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE EXHIBE EL ACTOR, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, CANTIDAD QUÉ LLEGADO EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE ACTUALIZARÁ MEDIANTE EL INCIDENTE CORRESPONDIENTE, EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. QUINTO. - ASÍ MISMO, SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 1,104.68 UDIS (MIL CIENTO CUATRO PUNTO SESENTA Y OCHO UNIDADES DE INVERSIÓN) POR CONCEPTO DE SEGUROS GENERADOS DESDE EL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL CINCO HASTA EL MES DE ABRIL DE DOS MIL SIETE, TAL Y COMO SE DESPRENDE DEL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO QUE EXHIBE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, CANTIDAD QUE LLEGADO EL MOMENTO PROCESAL CORRESPONDIENTE OPORTUNO SE ACTUALIZARÁ MEDIANTE EL INCIDENTE, Y EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SÉXTO. - CON APOYO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 140 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE CONDENA A LOS DEMANDADOSAL PAGO DE COSTAS CAUSADAS EN ESTA INSTANCIA. SEPTIMO. -NOTIFIQUESE A LOS DEMANDADOS POR EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL MAESTRA MARIA TERESA RINCON ANAYA ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ANABELL LEONOR RODRÍGUEZ CON QUIEN ACTUA Y DA FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 357/2015
PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO 18° CIVIL, C. NIÑOS HÉROES N. 132. COL. DOCTORES. 9° PISO. TORRE SUR. SECRETARIA “A” EXP. 357/2015.
E D I C T O
CONVOQUESE POSTORES:
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR ROMERO CASTRO VANESSA ANTES BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN CONTRA DE GUTIÉRREZ ARREDONDO SERGIO JAVIER, EXPEDIENTE 357/2015. EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, POR AUTO DE FECHA VEINTITRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDOS HA SEÑALADO LAS DIEZ HORAS DEL DIA CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECION A TIPO DEL INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO “DEPARTAMENTO CERO UNO DE LA CASA DUPLEX TIPO D UNO, DEL CONDOMINIO A, GUION DOS, MARCADO CON EL NUMERO OFICIAL CUATRO, DE LA CALLE DE LOS MOLINOS, CON LOTE NUMERO DOS, DE LA MANZANA TRECE (ROMANO), DEL FRACCIONAMIENTO VILLAS DE LA HACIENDA, EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO”, CUYAS CARACTERÍSTICAS OBRAN EN AUTOS, DEBIENDO ANUNCIARSE LA PÚBLICA SUBASTA, POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO; EN LA INTELIGENCIA QUE EL VALOR DEL BIEN MATERIA DE REMATE ES LA CANTIDAD DE $673,6000.00 (SEISCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), PRECIO MÁS ALTO DE LOS AVALÚOS CON LA REBAJA DEL 20% QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 574 DE LA LEGISLACIÓ PROCESAL APLICABLE, ESTO ES, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL INMUEBLE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CIUDAD DE MEXICO 08 DE JULIO DE 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA.
EDICTO QUE DEBERA PUBLICARSE POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 184/2012
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES PARA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUDIENCIA DE ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS Y AUTO DE VEINTIDÓS DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER POR SU PROPIO DERECHO Y COMO CAUSAHABIENTE DE “HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER HOY SU CESIONARIO “BANCO MERCANTIL DEL NORTE”, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE GOMEZ ALVAREZ ERICH ALONSO Y ROSA MARIA PALMA AHUMADA, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 184/2012, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DE ESTA CIUDAD, SEÑALO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DEL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN “VIVIENDA 6B (SEIS B) DEL CONDOMINIO 17 (DIECISIETE) DE LA MANZANA 2 (DOS) Y LAS CONSTRUCCIONES SOBRE EL EXISTENTES DEL CONJUNTO URBANO HABITACIONAL DE TIPO INTERES SOCIAL DENOMINADO “LOS ALAMOS”, UBICADO EN CALLE FRACCIÓN III (TRES ROMANO), RANCHO SAN RAFAEL, PUEBLO DE VISITACIÓN, MUNICIPIO DE MELCHOR OCAMPO, ESTADO DE MÉXICO.”, LAS DIEZ HORAS DEL DIA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $360,000 .00 (TRESCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), CANTIDAD QUE INCLUYE EL VEINTE POR CIENTO DE REBAJA DE LA TASACIÓN.. -------------------- DOS RUBRICAS DIGITALES --------------------
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JULIO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.
PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS; LA SEGUNDAY LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO. GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, PROCEDA A REALIZAR LAS PUBLICACIONES CORRESPONDIENTES EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE COMO LO PUEDE SER LA SECRETARÍA DE FINANZAS U OFICINA DE HACIENDA MUNICIPAL, LOS ESTADOS DEL JUZGADO Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y CONOCIDA EN EL LUGAR.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales


Mindie MG

Los tres primeros capítulos de Andor ya están disponibles en Disney Plus.
Regresa como Cassian Andor en la nueva serie de Star Wars para Disney Plus, que muestra la historia de origen del personaje
Series
Jonathan Eslui
Twitter: @JonathanEslui
Ya han pasado casi seis años desde el estreno en cines de Rogue One: una historia de Star Wars, entrega de la famosa franquicia cinematográfica creada por George Lucas, en la que por fin supimos cómo fue que los planos de la Estrella de la Muerte llegaron a las manos de la Princesa Leia, algo que se logró gracias a la valentía de un grupo de rebeldes entre los cuales sobresalía Diego Luna en un papel importante que terminó convirtiéndose en un nuevo personaje favorito de muchos fans de la conocida Guerra de las Galaxias.
El éxito obtenido por el personaje interpretado por el actor mexicano resultó en la producción de una nueva serie de Star Wars para Disney Plus, se trata de Andor, que tiene lugar años antes de que su protagonista fuera un agente rebelde y se centran precisamente en contar cómo inició el camino de este antihéroe como un fuerte rival del Imperio que somete a la galaxia, además de mostrar flashbacks que muestran cómo fue su infancia, de la cual hasta ahora no sabíamos nada; en esta ocasión conocemos mejor la personalidad del personaje y conocemos a profundidad sus motivaciones para hacer lo que hace, además de que somos testigos de su historia familiar y de los hechos de su pasado que lo marcaron.
Días antes del estreno en Disney Plus de Andor y entre la emoción generada por su llegada a las pantallas, su protagonista hizo una visita sorpresa a México para hablar sobre su regreso como Cassian y lo que esto significa para él. El actor mexicano se presentó acompañado por algunos Stormtroopers ante algunos afortunados asistentes y Crónica Escenario estuvo ahí.
Antes de llegar a esta nueva serie, el paso de Diego Luna por el universo de Star Wars comenzó con Rogue One y antes de eso, en el momento en el que le dijeron que se había quedado con el rol de Cassian Andor, algo que curiosamente se debe en gran medida a su trabajo en la cinta mexicana Y tu mamá también. “Llegué a la primera junta y creía que iban a decirme que era una broma [que estaría en una película de Star Wars], pero el director me dijo ‘yo te vi en Y tu mamá también y tenía muchas ganas de trabajar contigo’, entonces pienso ‘te cae que eso me trajo hasta aquí, de haber sabido me hubiera encuerado antes”, platicó entre risas el actor.
Ser protagonista de un título de Star Wars es algo muy importante para quienes lo logran y para Diego Luna resulta significativo ya que además de haber crecido viendo las películas originales como muchos, es el primer actor mexicano en tener tal responsabilidad. “Yo crecí viendo Star Wars y no había personajes que se parecieran a mí”, comentó el intérprete y también habló de cómo ahora es más fácil encontrar en grandes producciones como esta tanto a actores como a actrices procedentes de diversas partes del mundo, algo que ya ocurre también dentro de prácticamente todas las áreas que tienen que ver con su realización.
“Hay una parte multicultural que me encanta, justo algo que me llamaba mucho la atención es escuchar los distintos acentos de los diversos personajes porque hay acentos de todas partes del mundo y esto enriquece a la diversidad, definitivamente creo que están haciendo las cosas de la forma correcta en Lucasfilm porque están haciendo historias que tienen que ver con el mundo en el que vivimos todos, esa riqueza y esa complejidad que trae la diversidad se tiene que ver retratada en las historias que vemos y en eso han sido muy puntuales”, dijo.
“Y esa diversidad no está solamente frente a las cámaras porque por ejemplo un fotógrafo es de Brasil, otro de México y otro es alemán, la diseñadora de maquillaje era inglesa y la maquillista que aplicaba todo para mi personaje era española, el experto en todos los looks de cabello era argentino, el experto en bigotes era italiano y yo mexicano, me emociona mucho sentir que hablamos el mismo idioma, que hablamos el mismo lenguaje y que nos entendemos”, compartió el actor sobre la diversidad global que hubo dentro del equipo que hizo la serie.
Diego también habló sobre el momento en el que encontramos ahora a su personaje y lo interesante que esto le parece debido a que lo vemos antes de convertirse en el espía que conocimos años atrás. “En el rodaje de Rogue One nos habíamos hecho muchas preguntas sobre mi personaje, en especial ¿de dónde venía? y ¿qué le pasó para que llegara ahí?, ahora por fin podemos profundizar en las respuestas porque lo conocimos como un tipo completamente solo que estaba dispuesto a sacrificar todo por la causa y que claramente viene de un lugar del que ningún otro personaje viene, por ende seguramente dejó todo atrás y ahora sí vamos a ir a ver esos orígenes, vamos a ver su infancia, siempre empiezas una película o una serie diciendo ‘mi personaje empieza aquí y vamos a llegar hasta allá y te vamos a sorprender’ y aquí es al revés porque ya sabemos hasta dónde llega el personaje y más bien con lo que te vamos a sorprender es con el viaje y no con el cómo llega hasta ahí, vamos a ver el despertar de un revolucionario y justo de eso se trata esta serie”, concluyóel charolastra.
El repatriado, una historia de boxeo que empatiza con los migrantes
rosa los temas de la pérdida de identidad, siendo un espejo para miles de mexicanos, que, en este caso, ahonda en el mundo del boxeo. “Y fue meterme de lleno a este mundo, Chávez tuvo un gran impacto en mi vida, desde chico me interesó mucho este deporte, y después de verlo cada que subía al ring, era enriquecedor, y ahora esta propuesta me dio la oportunidad de sentir cómo entrena y se prepara un boxeador”, contó Abarca. Coco señala que pocas veces se habla tan abiertamente de estos temas, fuera de la ficción y sin maquillaje. El repatriado está disponible a partir de este 21 de septiembre en Star+.
La nueva serie de Star+ busca refl exionar sobre la identidad desde el retrato de un hombre que sale del barrio mexicano
Liliana Hernández
Twitter: @Lilihf29
El tema de la migración ya se ha convertido en algo de lo que suele hablarse de manera libre, con la intención de hacer conciencia de los procesos a los que se enfrentan aquellos migrantes, quienes emigran de su país o quienes simplemente son deportados. La nueva serie de Star+, El repatriado, no podía quedarse atrás, y mediante un proceso con tintes de humor y drama, aborda temas como el sueño americano, la búsqueda de una identidad, la diversidad y más… “La exigencia en cuanto a lo físico, el inglés, lenguaje de señas y más, me llevó a una preparación constante para preparar a Leonel”, expresó su protagonista en entrevista con Crónica Escenario, Ricardo Abarca.
El repatriado sigue la historia de Leonel Reina, un niño migrante mexicano que es adoptado en Estados Unidos tras la separación de su familia biológica en un cruce ilegal de la frontera. Convertido en boxeador profesional y adaptado por completo a la cultura estadounidense, vive una experiencia transformadora al ser deportado sorpresivamente a su país natal. Valeria Burgos, quien interpreta a Meche, declaró que el proyecto supero sus expectativas al tener un complemento de todo, una historia actual y en conjunto “con una mujer que representa a muchas que hemos sufrido de discriminación”, dijo. Al abordarlo con un tono de humor, Dagoberto Gama expresó, “todos los géneros dramáticos, es un tono de vida, y la comedia es uno de los móviles perfectos para sacar de la profundidad trágica través de las situaciones chuscas y afloren los temas. La comedia trata de mucha brillantez, porque de lo contrario, nadie nos aguantaría ni 10 minutos”. “La serie genera una empatía con todos los inmigrantes, con toda la gente que no tiene para donde hacerse, con todos aquellos que son barrio y adoptan y le dan un hogar a quienes van en busca de sus sueños”, agregó Paco Rueda. A través de distintos elementos, se aborda de manera dolo-
Cortesía

Es protagonizada por Ricardo Abarca.






José Antonio Safa pule su juego en EU y sueña en grande
El golfi sta trabaja para formar parte del equipo de la Universidad de Missouri y disputar su primer torneo
Agencias
deportes@cronica.com.mx
Luego de competir en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos (Eisenhower Trophy), en Francia, el coahuilense José Antonio Safa Grajeda continúa con su plan de desarrollo deportivo en la Universidad de Missouri, Estados Unidos, en donde busca ser parte del representativo escolar y disputar su primer torneo bajo los colores de dicha institución.
“Llevo apenas un mes aquí pero sí puedo asegurar que las cosas van bien. Es una oportu-

Safa es el jugador más joven en participar en el México Open at Vidanta Jalisco
nidad grande que debo aprovechar. Estamos en clasificatorios, todavía no sabemos quiénes estarán en el torneo, somos ocho jugadores y sólo cinco vamos en representación de la Universidad”, comentó el joven golfista en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Destacó que estar en Estados Unidos es una buena oportunidad para seguir con su crecimiento en este deporte, ya que en un futuro su deseo es estar entre los mejores del orbe.
“Siempre le he tirado a lo grande, debo ser consistente y además trabajar duro porque hay muchos golfistas que también quieren llegar a lo grande”, enfatizó el ganador del XCIV México Internacional Amateur de junio pasado.
LA FMG, PIEZA CLAVE
Safa Grajeda consideró que la Federación Mexicana de Golf, que preside Fernando Lemmen-Meyer, ha sido pieza clave en la búsqueda de sus objetivos, así como el apoyo familiar, para emprender esta aventura en Estados Unidos.
“La Federación siempre está viendo cómo vamos, sigue nuestros resultados y nos trae en el radar. Eso es importante para los jugadores jóvenes”, puntualizó.
Sobre su participación en el Mundial Amateur por Equipos, José Antonio Safa comentó que no fue una de sus mejores actuaciones, pero se queda con la experiencia y el aprendizaje que le dejó competir en el evento internacional, donde terminó en el sitio 40 con 583 golpes (+11).
Campamento Panamericano de Tiro con Arco en CDOM
Con la presencia de deportistas de la especialidad de 18 países, dio inicio el Campamento Juvenil de Tiro con Arco, en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), cuyo objetivo es mejorar el nivel continental del deporte Olímpico.
Esta concentración continental se organizó con el apoyo de PanamSports, el Comité Olímpico Mexicano y la World Archery Americas. El curso es impartido por el deportista olímpico mexicano Juan René Serrano, campeón panamericano de Tiro con Arco recurvo en Toronto 2015, además de Filippo Clini, especialista italiano y Julio Soler del Castillo de México.
El curso servirá para desarrollar el talento de tiro con arco que existe en el continente.
AJEDREZ MEXICANO
Presencia internacional del ajedrez mexicano
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx
Como resultado de las actividades internacionales de la FENAMAC, tanto en México como en el extranjero, la imagen de nuestro país se posiciona como un potencial lugar de desarrollo ajedrecístico a nivel continental.
Una muestra es el nuevo cargo del Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas, quien ha sido electo Vicepresidente y Secretario General del Consejo Directivo de la FIDE, máximo organismo del ajedrez mundial, en el congreso celebrado durante la Olimpiada Mundial de Ajedrez en Chennai.
Además de ser una gran distinción, representa uno de los pocos espacios de este nivel ocupados por dirigentes del deporte nacional; Esperemos que esto abra una puerta desde la cual se puedan aprovechar los contactos directivos en favor del ajedrez nacional.
CRECIMIENTO Y PARTICIPACIÓN
La actual gestión trabaja arduamente para tener representación en todos los torneos internacionales, oficiales de FIDE y CCA, lo cual nos parece muy importante para el crecimiento de nuestro ajedrez; se participará en los próximos mundiales, la Olimpiada Mundial Sub’16, del 1 al 11 de octubre en Azerbaiyán y el Campeonato Mundial Juvenil Sub’ 20, del 11 al 23 de octubre en Italia, como así también en el Campeonato Panamericano Selección Nacional Femenina de Ajedrez. Escolar, del 26 de octubre al 2 de noviembre, en Bolivia. La FENAMAC está convocando al I Campeonato Nacional de Ajedrez Amateur 2022, del 28 al 30 de octubre en la Ciudad de México, selectivo para el Mundial Amateur 2023, en las categorías Sub2300, Sub-2000 y Sub-1700, secciones abierta y femenil; también al IV Festival Nacional de Ajedrez de la Juventud, clasificatorio para los próximos campeonatos mundiales de cadetes y juveniles.

RESULTADOS SATISFACTORIOS
Cabe destacar el resultado de Miguel Arnulfo Zaragoza Alanís, representante mexicano en el reciente Campeonato Mundial de Cadetes, en Rumania, con un score de 6,5/11 puntos en la categoría Sub’14.
En la Copa Independencia de la Ciudad de México, el gran maestro peruano José Martínez Alcántara, gana el certamen de forma categórica, el mejor mexicano es el maestro FIDE Javier Benítez, en el 5to lugar.


LA PARTIDA:
MI Matías Pérez Gormaz (Chile) MF Javier Benítez Lozano (México) Copa Independencia de la Ciudad de México, ronda 7. 1.e4, e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.c3 Cf6 5.d3 a6 6.0–0 d6 7.a4 Aa7 8.Te1 h6 9.Cbd2 g5!? 10.b4 Cg4 11.Te2 Df6 12.d4 ed4 13.e5 Cge5 14.cd4 Ad4 15.Ce4 Cf3 16.gf3 Dg6 17.Cd6 Rf8 18.Cf7 Th7 ( golpe tras golpe, la posición es muy compleja)19.Ta3?! (era necesario continuar el juego activo con 19.b5) Tf7 20.Af7? (otra vez 20.b5 y es complicado) Rf7 (las dos piezas a cambio de la torre le dan ventaja decisiva al negro) 21.b5 ab5 22.Db3 Ae6 23.Db5 Ab6 24.Ae3 g4 25.f4 Td8 26.Te1 Aa5 27.Tc1 Ab4 28.Taa1 Ad5 29.f5 Df5 30.Tc4 Ad6 31.Td1 Ah2! 32.Rf1 Df3! (ver diagrama) 0–1.
El mexicano Raúl Rosas se convierte en el luchador más joven de la UFC
El luchador mexicano Raúl Rosas Jr. se convirtió este miércoles, con 17 años, en el luchador más joven de la historia en firmar con la empresa estadounidense de artes marciales mixtas ‘Ultimate Fighting Championship’ (UFC).
Rosas, que ostenta un récord invicto de 6 victorias, firmó con la UFC tras doblegar a su compatriota Mando Gutiérrez en su pelea del Dana White’s Contender Series tras impresionar al propio White, dueño de la compañía: “No había nada que discutir, nunca he visto algo como lo que nos dio”.

Rosas exalta todo lo mexicano.
DE IZTAPALAPA PARA EL MUNDO
El peso gallo nacido en Nuevo México, pero de padres provenientes de Iztapalapa y que pelea bajo la bandera tricolor, se impuso por decisión unánime tras dominar la contienda de principio a fin (30-27).
A sus 17 años, hace toda una declaración de intenciones. Quiere batir el récord de precocidad y convertirse en el campeón más joven de la UFC. El estadounidense Jon Jones, que se coronó a los 23 años, ostenta tal marca.
“No lo tomen a mal los demás, lo digo con todo el respeto, pero voy a ser campeón cuando tenga 20 años”, aseguró Rosas.
Además de Raúl, se entregaron otros cuatro contratos para Jafel Filho, Nurullo Aliev, Austen Lane y Brunno Ferrerira, en la penúltima semana de la temporada seis del Dana White’s Contender Series, que llegará a su fin el próximo martes.
El Abierto de Acapulco invita a Del Potro a regresar al tenis
El director del Abierto de tenis de Acapulco, Raúl Zurutuza, invitó al argentino Juan Martín del Potro a que, si decide salir del retiro, lo haga en sus canchas entre el 27 de febrero y el 4 de marzo próximos.
“El mensaje para Juan Martín, y él lo sabe bien, es que esta es su casa y nos encantaría volver a verlo en Acapulco; sería una maravilla. Ojalá se anime, aunque debemos esperar a ver qué decide con su vida”, dijo a Efe Zurutuza.
SÍ PIENSA EN EL REGRESO
Del Potro, que cumplirá 34 años en dos días, estuvo presente este mes en el US Open, último ‹Grand Slam› de la temporada, que ganó en el 2009, y reveló que los organizadores del torneo lo incitaron a regresar para que se retirará en Nueva York, como hizo la mítica Serena Williams hace unas semanas.
El jugador reconoció después, en una intervención en ESPN, que lo habían movido un poco y dejó entrever que existía alguna posibilidad de pensar en el regreso, aunque su prioridad es estar sano, luego de numerosas crisis de lesiones.
«Yo creo que estos personajes con un nivel de tenis tan elevado necesitan dos o tres semanas para agarrar el ritmo y luego trabajar; no es que empiecen de cero.
Allen-Tagovailoa y Rodgers-Brady prometen duelos explosivos
El choque del domingo entre Allen y Tua enfrenta a dos candidatos a pelear por la designación del Mejor Jugador de la Temporada 2022
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
Este fin de semana se podrán disfrutar de las actuaciones de los Mariscales de Campo, Josh Allen, de Bills, que se medirá a Tua Tagovailoa, de Dolphins; y Aaron Rodgers, de Packers, enfrentará a Tom Brady, de Buccaneers.
El choque del domingo entre Allen, de 26 años, y Tua, de 24, enfrenta a dos jóvenes talentos que son candidatos a pelear por la designación del Mejor Jugador de la Temporada 2022, a la que también aspiran los veteranos Brady, de 45 años, y Rodgers de 38.
Allen ha estado incontenible al frente de la ofensiva de Buffalo, señalado para llegar al Super Bowl LVII, un estatus que corroboró con un par de contundentes triunfos en el inicio de esta campaña.
El primero ante los campeones Rams a los que maniataron por 31-10; una semana después apalearon 41-7 a los Tennessee Titans, que fueron el mejor equipo de la Conferencia Americana el año pasado.
Josh Allen se lució con tres pases de anotación ante Los Angeles y cuatro contra los Titans.
Números que colocan a los Bills como favoritos a pesar del sorpresivo arranque de los Miami Dolphins y su mariscal de campo Tua Tagovailoa, quien ha hecho estragos en las defensivas de los New England Patriots y de los Baltimore Ravens.
A los Pats los superaron 207, duelo en el que Tua lanzó un pase de anotación, y ante los Ravens el joven pasador lideró la remontada de 21 puntos para ganar 42-38 con seis envíos de touchdown, en una actuación histórica.
Ambos quarterbacks suman, cada uno, siete pases de anotación. Tua tiene más yardas aéreas, 739, que Allen, 614; pero el mariscal de campo de los Bills ha sido más preciso con 52 de 69 envíos completos que el de Miami y sus 59 pases conectados en 83 intentos.
Bengals
Burrow se declara frustrado por el mal comienzo
Joe Burrow, ‘quarterback’ de los Cincinnati Bengals, manifestó este miércoles que en el equipo campeón de la Conferencia Americana hay frustración por las dos derrotas sufridas en la temporada.
“Todos estamos frustrados, pero no estamos entrando en pánico. Llevamos dos juegos perdidos, pero nos quedan muchos por delante. Haremos una respiración profunda para relajarnos. Vamos a estar bien”, declaró Burrow.
Bengals debutó en la temporada 2022 con derrota ante Pittsburgh Steelers por 23-20 y a continuación cayó frente a Dallas Cowboys por 20-17.
GREEN BAY ENFRENTA A BRADY
También el domingo, las expectativas en el duelo entre los Green Bay Packers que comanda Aaron Rodgers, cuatro veces Mejor Jugador de la NFL; ante los Tampa Bay Buccaneers, bajo el mando de Brady, considerado el mejor jugador en la historia, no son menores.
Brady ha sufrido por las ausencias de sus receptores Chris Godwin y Julio Jones, lesionados, a la que se sumará la de Mike Evans, suspendido un juego por empujar a un rival la semana anterior.
A pesar de esos problemas el poseedor de siete anillos de Super Bowl se las ha arreglado para que su equipo acumule dos triunfos en esta campaña, ante Cowboys y Saints.
Rodgers también ha padecido para sustituir a su receptor estrella Davante Adams, quien pasó a los Raiders. Green Bay tiene un juego perdido, ante Vikings, y uno ganado, contra Bears.

Rodgers y Brady sacarán chispas.
EL REGRESO DE ‘JIMMY-G’
También destaca en esta jornada la visita de los San Francisco 49ers, con Jimmy Garoppolo como quarterback en sustitución del lesionado Trey Lance, quien se perderá toda la campaña, a los Denver Broncos que poco a poco se adaptan al pasador Russell Wilson.
La actividad de la semana tres arrancará el jueves con el partido entre los Pittsburgh Steelers y los Cleveland Browns, la rivalidad más antigua en la Conferencia Americana que data de 1950.


1. Tritón
Galatea
Náyade
Talasa
NASA - ESA - CSA - STSCI
Despina Larisa
Proteo 1.
Realmente sorprendentes son las imágenes de Neptuno enviadas por el telescopio James Webb, en las que se aprecian como nunca los anillos del planeta.
2.
En esta imagen se aprecian siete de las 14 lunas de Neptuno conocidas hasta ahora, siendo Tritón la más brilante, sorprendente e intrigante del conjunto.
2.
Asombroso
La vista más clara de los anillos de Neptuno y algunas de sus lunas es lograda por el James Webb
Telescopio espacial
Las imágenes son las más detalladas en 30 años en torno al gran planeta de hielo; otro hallazgo es la luna Tritón, una de las 14 conocidas hasta ahora; no menos intrigante es la fina línea de brillo que rodea el ecuador del planeta, que podría ser un halo de la circulación atmosférica que impulsa los vientos y las tormentas
Neptuno aparece con una nueva imagen gracias al telescopio espacial James Webb, que ha captado la vista más clara de sus anillos en más de treinta años y siete de sus numerosas lunas.
La visión infrarroja del nuevo telescopio revela a este gigante helado bajo una luz totalmente nueva, asegura en una nota la Agencia Espacial Europea (ESA), que participa en James Webb junto a la estadounidense NASA y la canadiense CSA.
Las imágenes dan una nítida visión de sus anillos, de los que algunos no se habían visto hasta ahora y otros no se captaban con ese nivel de detalle desde que la sonda espacial Voyager 2 alcanzara la mayor cercanía al planeta en 1989, y muestran claramente las bandas de polvo más débiles que rodean al planeta.
Neptuno, descubierto en 1846, está treinta veces más lejos del Sol que la Tierra y orbita en una de las zonas más oscuras del sistema solar. Un mediodía allí es similar a un tenue crepúsculo en la Tierra, recuerda la ESA.
Webb también captó siete de las catorce lunas conocidas de Neptuno y en la imagen se aprecia un punto de luz muy brillante con los característicos picos de difracción que se ven en muchas de las imágenes del telescopio, pero no es una estrella, sino la luna más inusual del planeta, Tritón.
BRILLO DE NITRÓGENO
Cubierto de un brillo helado de nitrógeno condensado, Tritón refleja una media del 70% de la luz solar que le llega, con lo que supera con creces a Neptuno, porque la atmósfera del planeta está oscurecida por la absorción de metano en las longitudes de onda de Webb.
Tritón tiene una extraña órbita retrógrada alrededor de Neptuno, lo que ha llevado a los astrónomos a especular que esta luna era en realidad un objeto del Cinturón de Kuiper que fue capturado gravitatoriamente por el planeta.
Está previsto que el año que viene se realicen estudios adicionales de Tritón y Neptuno, recuerda la nota de la ESA.


GIGANTA DE HIELO
Neptuno se caracteriza por ser un gigante de hielo debido a la composición química de su interior, lo que se hace patente en el aspecto azul característico de las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble -predecesor del James Webb- en longitudes de onda visibles, causado por pequeñas cantidades de metano gaseoso.
En las imágenes de Webb, gracias a su cámara de infrarrojo cercano Neptuno no aparece azul. Además, se observa una fina línea de brillo que rodea el ecuador del planeta, que podría ser una
Se prvé que en 2023 se realicen estudios adicionales de la luna Tritón y de Neptuno, apoyados en el telescopio espacial James Webb.
firma visual de la circulación atmosférica global que impulsa los vientos y las tormentas del planeta.
La órbita de 164 años de Neptuno significa que su polo norte está justo fuera de la vista de los astrónomos, pero las imágenes de Webb insinúan “un intrigante brillo en esa zona”.
Un vórtice previamente conocido en el polo sur es evidente en la vista de Webb, pero por primera vez ha revelado una banda continua de nubes que lo rodea. (EFE en Miami)