12 minute read

Página

BLOQUEO AFECTA A MILES DE CAPITALINOS

Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México bloquearon el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes. El colectivo de padres de los 43 normalistas desaparecidos protestaron frente a la embajada de Israel para exigir la extradición de Tomás Zerón. Encapuchados realizaron pintas.

Advertisement

VANDALISMO EN LA EMBAJADA DE ISRAEL

Caso Ayotzinapa: Formal prisión a general y a dos militares más

Juez ordena la liberación de 24 personas imputadas en la desaparición de los 43 normalistas

Redacción/agencias

nacional@cronica.com.mx

Un juez federal ordenó este miércoles la liberación de 24 personas imputadas en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; este mismo día, otro juez, Enrique Beltrán Santes, dictó auto de formal prisión contra el general José Rodríguez Pérez y dos militares más presos en la cárcel del Campo Militar 1-A .

Los otros dos militares también procesados son el capitán José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquivel, quienes están acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada, por presuntos nexos con Guerreros Unidos.

Ambos fueron subordinados de Rodríguez Pérez, cuando éste fue comandante del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.

LOS 3 MILITARES SE ENTREGARON

De acuerdo con autoridades federales, la semana pasada los tres militares se entregaron a la Fiscalía General de la República para responder a las acusaciones por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, caso que la próxima semana cumple ocho años.

José Rodríguez Pérez, quien recibió el auto de formal prisión debido a que su proceso se llevará con el antiguo sistema penal inquisitivo, enfrentará un juicio por su supuesta relación con Guerreros Unidos, grupo criminal ligado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En el antiguo sistema penal todos los inculpados debían llevar el proceso desde prisión, por lo que en este caso el general Rodríguez Pérez permaneEl estrés, al activar el sistema nervioso simpático y el eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal, provoca la liberación de hormonas como son el cortisol y la epinefrina, asociadas con la resistencia a la insulina, así como con niveles de glucosa en la sangre más altos, según señala un estudio publicado por la revista científica Nature, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

De acuerdo con especialistas, las situaciones o conflictos estresantes para el ser humano se han ido modificando desde que aparecimos en el plantea, si antes eran el sobrevivir a ataques de animales, inundaciones, incendios o conflictos con otros humanos, hoy en día ese estado que se apodera del cuerpo y mente puede producirse a partir de situaciones cotidianas, como falta de trabajo o problemas laborales.

cerá en reclusión en el Campo Militar 1-A.

ENCINAS CRITICA AL JUEZ

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, informó de la liberación de 24 personas y volvió a criticar al juzgador Samuel Ventura Ramos, quien decidió absolver a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, en el caso.

“Suman más de 120 libertades absolutorias dictadas por este juez (Samuel Ventura Ramos) en favor de acusados… Esta es la justicia que defienden los testaferros de la Verdad Histórica”, publicó el funcionario quien pidió que la FGR apele la decisión.

El más reciente informe de la Comisión para la Verdad presentado el pasado 18 de agosto, concluyó que la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles y que no hay indicios de que estén vivos.

Xalapa. Matan a maestra y a su nieto

La subdirectora de la primaria Adolfo Ruiz Cortines ubicada en la colonia Aguacatal, en Xalapa, fue asesinada a las 7:30 horas de este miércoles, en el ataque también resultó herido su nieto.

El reporte policiaco detalla que los hechos ocurrieron cuando la mujer de 58 años llegó a la escuela junto a otra mujer y su nieto. Mentís. Saxofonista refuta a AMLO

María Elena Ríos, saxofonista atacada con ácido en 2019, desmintió al presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que hasta el momento no se ha reunido con Rosa Icela Rodríguez, como lo afirmó AMLO en la conferencia matutina. A través de sus redes, la activista agradeció que el mandatario solicitara que se atendiera su caso a la brevedad. Tren Maya. Semarnat debe entregar plan

El INAI ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entregar el plan de reforestación que tendrá la ruta del Tren Maya a su paso por cinco estados de la República. El INAI recalcó que esta información debe ser pública y estar al alcance de toda la población, por las características de un megaproyecto de infraestructura. Ex PGR. Murillo solicita dos amparos

El extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam interpuso dos juicios de amparo para impugnar la prisión preventiva justificada y la vinculación a proceso que se dictó en su contra por el caso Ayotzinapa. En los próximos días un juzgado de distrito deberá resolver si admite a trámite las demandas de garantías.

Controlar el estrés ayuda a prevenir la diabetes

Los sismos políticos

OPINIÓN

Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx

Hay sismos surgidos de los movimientos inesperados de la tierra que liberan de pronto energía acumulada por un largo tiempo. Casi siempre son imperceptibles. Pero cuando una de las placas se mueve bruscamente contra otra se producen terremotos. Los mismo ocurre con la ansias de poder de algunos que hasta quieren cambiar la geopolítica. Como Vladimir Putin y su invasión a Ucrania. Ahora, que se da cuenta de la aguerrida y valiente respuesta de los ucranios, anuncia “movilización parcial” de reservistas para enviarlos a la guerra que él, Putin, inició. Sin embargo, la reacción de la población masculina de Rusia es salir de su país, tanto así que se agotaron los vuelos por el momento.

En todos lados ocurren choques súbitos y violentos, además de los acomodos terrestres. Giorgia Meloni, una mujer ultraderechista líder de los Hermanos de Italia, que despierta simpatías entre muchos de sus compatriotas que la apoyan para que se convierta en la Primera Ministra de Italia, preocupa a Europa. Se trata de una neo fascista, solo estudio el bachillerato y está totalmente en contra del aborto, del matrimonio LGBT+, de la ideología de género, de la eutanasia, no quiere inmigrantes, para conseguirlo detendría barcos y mandaría construir muros fronterizos. Prohibiría la presencia en Italia de musulmanes, no aceptaría la legalización de ninguna droga, aprobaría la castración para violadores y pedófilos y, además, desea, a toda costa, una mayor independencia de Italia en las decisiones de la Unión Europea (datos tomados de Milenio, 21 de septiembre, 2022). ¿Por qué la favorecen tantos italianos, si es como la versión contemporánea de Mussolini? Si tomara el poder resultaría muy peligroso y lo mismo ocurriría con Marine Le Pen en Francia. ¿Qué pasa en el mundo? De pronto sucede lo inesperado, como cuando nos sorprende un terremoto. Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, que declaraba que estaba en contra de la reelección, ahora la buscará. Ricardo Valencia, profesor de la Universidad Estatal de California en Fullerton escribió para el Washington Post que con eso recrea la vieja historia del caudillo latinoamericano “que acumula poder, busca eliminar a la oposición y usa los recursos del Estado para beneficiarse. Lo diferente en Bukele es su tonalidad camaleónica: en su carrera política lo mismo ha sido izquierdista radical que anticomunista” (19 de septiembre,2022). Los dioses de la todas las religiones y de todas las culturas nos libren de que nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, nos haga una jugada semejante.

En México, donde sucedió, por tercera vez, un terremoto el 19 de septiembre y en las últimas dos veces poco después de un magno simulacro de sismo para aleccionar a la población de cómo comportarse durante un temblor, percibimos todos los movimientos “telúricos” de Morena, el partido en el poder, para que pase en el pleno de la cámara de senadores la propuesta de que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López (que manía con los dos nombres tienen él y el presidente López Obrador) ha sido el factótum para convencer a personajes de la oposición de unirse a los planteamientos de Morena, como en el caso de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, presidente del PRI, que tiene cola que le pisen por enriquecimiento ilícito, como exhibió la estrafalaria gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en no pocas ocasiones. Alito, viéndose expuesto, ha optado por apoyar a AMLO y a su partido en la extraña decisión de que la Guardia Nacional se militarice. De lo contrario, se enfrentaría con las acusaciones de las que es objeto. Así vimos una fotografía en la que Adan Augusto se dirigió a la curul de Alito en la Cámara de Diputados, lo abrazó y, seguramente, lo coaccionó allí mismo para votar por la inclusión de la Guardia Nacional en la Sedena. ¡Ah, la arrogancia del poder! Los movimientos telúricos se aprecian con claridad. López Obrador y su Partido son una aplanadora. El martes el otrora senador panista Raúl Paz Alonzo, ávido opositor de la militarización de la Guardia Nacional y fiel a su partido por varios años, se mudó a Morena, así nomás, parecería, pero resulta que le propusieron candidatearlo para el gobierno de Yucatán. Mientras tanto, contarán con él en las filas de los que favorecerán las iniciativas de Morena. Paz Alonzo es renegado del Partido Acción Nacional, cooptado por la mano negra del Movimiento de Regeneración Nacional, directamente, según parece, por Mario Delgado, presidente del Partido, quien le dio la bienvenida con efusividad y se le adelantó al presidente del grupo parlamentario de Morena, el senador Ricardo Monreal, quien quiere caerle de nuevo bien a Andrés Manuel y desea, como Marcelo Ebrard, el canciller, convertirse en el “tapado”, aunque, según las apuestas, el acomodo de dos terceras partes de las posiciones en el tercer Congreso de Morena beneficiarán a la jefa de gobierno, Claudia Sheimbaum (¡qué largo párrafo!) ¿Morena es como era el PRI en sus muchos años de poder absoluto? No realmente, Morena no se apega de ninguna manera a la institucionalidad. No son lo mismo. Mueven las situaciones a su antojo y sin el más mínimo decoro. Por lo pronto, el verticalismo de Morena y del gobierno parece imbatible, va a la cargada. La tarde del miércoles 21 es decisiva. ¿Podrá la oposición detener la Reforma del paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa y mantenerse en las calles hasta 2028? Son las 17 horas con 53 minutos del miércoles 21. Busco en la últimas noticas a ver si hay resultados. ¡Los hay, ganó la oposición! Se frenó en el Senado el dictamen de las Fuerzas Armadas. Según entiendo, se canceló la votación de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, debido a que no se alcanzó en el Senado la mayoría calificada. Por tratarse de una reforma constitucional, explica el Excélsior en sus noticias de hace un rato, el dictamen quedará anulado. Choque de placas tectónicas en la política mexicana.

Cuartoscuro

El abrazo y diálogo entre Adán Augusto y Alito Moreno en la Cámara de Diputados.

Alito, viéndose expuesto, ha optado por apoyar a AMLO y a su partido en la extraña decisión de que la Guardia Nacional se militarice. De lo contrario, se enfrentaría con las acusaciones de las que es objeto

Vagón de la Nueva L1 del Metro se presenta al público este 22 de septiembre

Durante cuatro días se exhibirá el convoy proveniente de China, así como otros transportes de la Red de movilidad Integrada en el Monumento a la Revolución

Liliana Gómez

metropoli@cronica.com.mx

Del 22 al 25 de septiembre se presentará el tren de la Nueva Línea 1, en un tramo de vía en Avenida Plaza de la República; el objetivo es que los ciudadanos conozcan el convoy 01 proveniente de China que entrará en operación en marzo del 2023.

El director general del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón, informó que solamente los vagones uno y dos se fabricaron en China, los 27 restantes de la flotilla ya se encuentran ensamblándose en la planta de Querétaro.

La exhibición se abrirá al público partir de mañana 22 de septiembre por la tarde y hasta el próximo domingo 25 de septiembre, cuyo horario de visita será de 09:00 a 18:00 horas; se exhibirán las cabinas de los extremos, así como un vagón intermedio que solamente se podrán observar, “los diferentes vagones ya se recibieron en el taller del Rosario”, comentó Calderón.

Los nuevos vagones contarán con seis características: inteligencia avanzada, seguridad y confiabilidad, mejor rendimiento energético, amigables con el medio ambiente, alto valor en acabados y diseño basado en los usuarios.

“Cada tren estará formado por nueve vagones para una capacidad máxima de 2 mil 252 usuarios, los vagones tendrán espacio para sillas de ruedas, sistema de audio, sistema de alerta de humo que alertará al conductor, y los más importante, sistema de recuperación de energía”, señaló Guillermo Calderón.

Además, en esta exposición también se presentarán nuevas unidades de transporte de la Red de Movilidad Integrada, entre ellas, una cabina del Cablebús, un Trolebús articulado que recorrerá la línea elevada de Iztapalapa y una unidad de RTP adquirida este año de la marca Yutong; Metrobús expondrá una unidad eléctrica que actualmente recorre la Línea 3 (Tenayuca a Pueblo Santa Cruz Atoyac), y finalmente, Ecobici presentará una de sus nuevas bicicletas negras.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, señaló que el compromiso de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha sido mejorar y extender la Red de Movilidad Integrada para ofrecer un servicio más cómodo y de calidad.

Asimismo, el funcionario adelantó que ya llegaron 25 nuevas unidades eléctricas para la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que reforzarán este sistema con un total de 800 autobuses nuevos.

Todo listo para exhibición del nuevo Metro L1.

La exhibición se abrirá al público hoy por la tarde y hasta el próximo domingo 25 de septiembre, cuyo horario de visita será de 09:00 a 18:00 horas

Aspirante a operador de Trolebús pierde el control y destroza la unidad

Cerca de las 12:05 una unidad del Trolebús se impactó contra una barda del depósito de maniobras del Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México (STE) en la colonia San Andrés Tepepilco, en la alcaldía Iztapalapa, lo que ocasionó que derribara un árbol e impactara contra una casa.

De este percance resultaron lesionados el aspirante a operador de Sistemas de Transportes Eléctricos identificado como Luis Ignacio Rocha, quien resultó con golpes leves.

Otro de los lesionados es uno de los dos instructores que se encontraban a bordo de la unidad, pero sólo uno fue trasladado al hospital para valoración y se reporta como estable, mientras que el otro capacitador fue dado de alta.

El Servicio de Transportes Eléctricos se encuentra recabando la información necesaria para determinar las causas del accidente. Asimismo se informó que el STE cuenta con una póliza de seguro mediante la cual se cubrirán los daños ocasionados por este accidente. (Liliana Gómez)

Derivado de este accidente dos personas resultaron lesionados, entre ellos el conductor de la unidad identifi cado como Luis Ignacio Rocha y uno de los instructores

This article is from: