
10 minute read
Alejandro Páez - Página
from 22-07-2021
Convoca el SNTE a no bajar guardia ante COVID
A no bajar la guardia porque la pandemia no se ha ido y viene un repunte enfocado hacia jóvenes y niños, llamó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Frente al escenario de que en promedio 42 niños de 3 a 6 años se infectan todos los días, el SNTE decidió promover la disciplina del cuidado higiénico. Alfonso Cepeda Salas dijo que en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan, los maestros volverán lenta y gradualmente a las escuelas. Ese retorno a los centros educativos, añadió, tendrá lugar bajo todas las medidas de protección e higiene dispuestas por autoridades educativas y de salud. El dirigente magisterial dijo que los maestros están listos para seguir cumpliendo con nuestra razón de ser: los niños y los jóvenes en la educación. Reconoció el esfuerzo del gobierno de México para vacunar al personal del sistema educativo antes de incorporarse a las clases presenciales. Cepeda Salas habló así durante la conmemoración del Día del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE). Fueron reconocidos por su valiosa contribución a que el proceso educativo se desarrolle con un ambiente limpio, segu-
Advertisement
Alfonso Cepeda Salas.
ro y eficiente, labor que seguirá al reabrirse las escuelas. Para conmemorar el Día del PAEE, el SNTE organizó la conferencia virtual “El sentido del trabajo. Autorrealización y servicio”, a cargo de la maestra Rosa Argentina Rivas Lacayo. La especialista en capacitación, desarrollo humano y superación personal expuso distintas claves para reforzar el sentido de vocación ante el empleo, cómo desempeñarlo de manera satisfactoria y lograr la autorrealización para edificar una mejor sociedad.(Gerardo González)
Más de 131 mil niños y adolescentes huérfanos por COVID en México
El país encabeza la lista; supera a India, con 116 mil 263 y a Brasil con 113 mil 150
Alejandro Páez
nacional@cronica.com
Con más de 131 mil casos, México encabeza la lista de países con más menores de edad huérfanos a causa de la COVID aún por encima de naciones como India, Brasil, o Estados Unidos, según un estudio de la revista británica especializada en medicina The Lancet.
El gobierno de México no ha dado a conocer un registro oficial de niñas, niños y adolescentes que han quedado en la orfandad como resultado de la muerte de su padre o madre o incluso los dos, a causa del coronavirus.
Sin embargo, la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, en el Senado, estimó que en el país había unos 185 mil niños huérfanos por COVID-19.
De acuerdo con el estudio «Estimaciones mínimas mundiales de niños afectados por la orfandad asociada al COVID-19 y la muerte de los cuidadores», difundido en la revista médica británica The Lancet, de marzo de 2020 a abril de 2021, a nivel mundial, se estima que 1 millón 134 mil niños y niñas, menores de 18 años, sufrieron la muerte de sus padres o tutores principales, incluido al menos uno de los padres o abuelos con custodia.
El estudio analiza 21 países y México encabeza esta lista con un estimado de 131 mil 325 menores de 18 años perdieron por lo menos a uno de sus cuidadores principales (padre, madre o abuelos tutores) entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de abril de 2021.
Esta cifra supera a la de países como India, con 116 mil 263; Brasil, con 113 mil 150, o Estados Unidos, con 104 mil 884.
El reporte abunda que 97 mil 951 niñas, niños o adolescentes se quedaron sin sus padres a causa del coronavirus; mientras que 33 mil 342 menores mexicanos perdieron solo a sus madres.
Otros 4 mil 429 menores mexicanos se quedaron sin su abuela; 5 mil 342 sin su abuelo y 36 sin ambos. Si se consideran estos datos, la cantidad de niños mexicanos que perdieron a sus cuidadores principales o de custodia se eleva a 141 132.
El estudio advierte que la muerte de los cuidadores puede tener graves consecuencias, pues las evidencias muestran que los niños que atraviesan por esta situación corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental; violencia física, emocional y sexual; y pobreza familiar.
“Una consecuencia trágica del elevado número de adultos muertos es que un número elevado de menores podrían perder a sus padres y cuidadores por el Covid-19, como sucedió durante las epidemias del ébola, el VIH/Sida o la influenza de 1918”, alerta.

No hay un registro oficial de niños que han quedado en la orfandad.
Niega Raúl Bolaños, del PVEM, pago de 20 mdp a influencers
El vicecoordinador de los senadores del Partido Verde Ecologista de México, Raúl Bolaños Cacho Cué negó que la dirigencia de su instituto político tuviera conocimiento del pago de 20 millones de pesos a 95 influencers para que hicieran un llamado a votar por este partido durante la pasada jornada electoral y pidió que “paguen los platos rotos” los verdaderos responsables de esta situación que ha derivado en millonarias multas por parte del INE y hasta el riesgo de la pérdida de registro para el partido del tucán. “En lo que respecta a la vía institucional del partido, un servidor no tenía conocimiento, ni la dirigente, lo demás tendrá que haber una investigación profunda y que las autoridades lo hagan y que paguen los platos rotos quienes hayan cometido un ilícito, si es que hay un ilícito, pero la vía institucional del partido que es la dirigente, un servidor como secretario de elecciones, los coordinadores en las bancadas no teníamos conocimiento y mucho menos podríamos haber avalado una estrategia como tal”, se deslindó Se prevé que el Instituto Nacional Electoral (INE) sancionará al PVEM con una multa de 40 millones de pesos y no podrá transmitir spots en radio y televisión por un año, tras haber incurrido en delitos electorales. Esto es resultado de una investigación que determinó que el PVEM pagó unos 20 millones de pesos a casi un centenar de “influencers” para que de manera ilegal, promovieran el voto a su favor previo a las elecciones del pasado 6 de junio. Abordado en la sede del Senado de la República, Cacho Cué reprochó que se haya incurrido en este tipo de prácticas, por lo cual consideró que existe la obligación de la autoridad electoral y al interior de su partido de llegar al fondo del asunto y adelantó que asumirán la sanción que el INE les imponga por estos hechos. (Alejandro Páez)



NACEN TRILLIZOS (UNA NIÑA Y DOS NIÑOS) EN EMBARAZO DE RIESGO EN COAHUILA

El nacimiento de unos trillizos, una niña y dos niños se logró en el estado de Coahuila, en condiciones exitosas, luego de que la madre primeriza de 28 años de edad, cursó un embarazo de alto riesgo. El nacimiento sin complicaciones se logró gracias a la oportuna intervención de un equipo multidisciplinario de médicos pediatras y anestesiólogos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 en Piedras Negras, Coahuila, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El doctor Tomás Solís Cortez, director del HGZ No. 11, v El doctor Tomás Solís Cortez, director del HGZ No. 11, comentó que hace muchos años que el HGZ No. 11 no atendía un nacimiento múltiple. (Cecilia Higuera)
Chiapas: vacunan contra COVID a 238 mil personas en 12 días
El IMSS informa que se han enviado más de 400 mil dosis de AstraZeneca, CanSino y Pfi zer
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, destacó que desde el pasado día 9 del mes en curso, como parte del plan de refuerzo de la vacunación en el estado de Chiapas, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se han enviado ya más de 400 mil vacunas contra la COVID-19 de las farmacéuticas: AstraZeneca, CanSino y segundas dosis de Pfizer que estaban pendientes, con lo que a la fecha se han aplicado en los últimos 12 días, 238 mil dosis, las cuales se suman a las 650 mil que ya se habían aplicado con antelación. En el marco de una gira de trabajo, para informar sobre el avance de la vacunación contra COVID19 en el estado de Chiapas, el director del Seguro Social (IMSS), precisó que ya se está vacunando a mayores de 18 años en adelante, y en cabeceras, como San Cristóbal de las Casas, hay varios puntos de vacunación para personas de 30 años en adelante, y la semana pasada se vacunó a los de 40 en adelante, en un objetivo final que es el de “vencer ese rezago que teníamos en la población adulta, la más vulnerable a la enfermedad que genera el coronavirus”. En este mismo sentido, destacó la importante labor de que personas más jóvenes que se están vacunando, lleven a adultos mayores que por diversas razones dejaron de inmunizarse cuando les tocaba la primera vez, “y hoy pueden ver a familiares, vecinos, amigos que se han vacunado y no han tenido ninguna consecuencia”, por el contrario, cuentan ya con la protección frente al virus. Esto ha permitido un avance del 75 por ciento en adultos mayores de 60 años, con 279,180 dosis aplicadas en todo el proceso de vacunación; 185 mil dosis de 50 años en adelante, con lo que se alcanza un avance de 39.77 por ciento de este grupo de edad; 203 mil dosis de 40 a 49 años, por lo que tendríamos ya un avance del 32 por ciento. De 30 a 39, 155 mil dosis, que esa fue la que empezó hace unos días pero que ya se tiene una avance de 19 por ciento; y de 18 a 29, que son las personas que se están vacunando en localidades apartadas, remotas, o que tienen más distancia entre el lugar donde viven y una cama de hospital destinada a COVID, van 66 mil.
Comparó que con este esfuerzo por reforzar la vacunación en la entidad, se ha logrado un avance del 17 al 24 por ciento .
IMSS. Recomienda especialista la profilaxis para tratar la hemofi lia
Ante cualquier sangrado inexplicable que presenten los niños, sobre todo por la nariz, que regularmente se justifican que es por calor, sangrado de encías máxime si ocurre sin haber cepillado los dientes, así como moretones sin que se hayan golpeado el menor, debe encender los focos rojos en los padres de familia y acudir con un especialista, ya que puede tratarse de hemofilia o algún trastorno en la coagulación.
Al respecto, el doctor Abraham Majluf, jefe de la Unidad de Investigación Médica en Trombosis, Hemostasia y Aterogénesis del Hospital General Regional Dr. Carlos Mac Gregor, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estableció que “ningún sangrado es normal, y no hay que justificarlo, hay que acudir al especialista, un hematólogo, y haga un diagnóstico oportuno”, y precisó que el mejor tratamiento en casos de hemofilia, es la profilaxis, es decir, evitar que el paciente tenga sangrados, y después suministrar el tratamiento y mejor contar con los fármacos adecuados que eviten esos sangrados. (Cecilia Higuera)
Ante los cambios demográficos de las últimas décadas y el incremento en la esperanza de vida, con ello, se ha observado un incremento en el número de adultos mayores con padecimientos relacionados a la edad, como desgaste de cadera, osteoporosis, siendo la fractura de cadera la causa más común de hospitalización en los servicios de urgencias de ortopedia, señaló el doctor Luis Justino Fernández Palomo, especialista en ortopedia y traumatología.
Precisó que las fracturas se llegan a registrar con mayor prevalencia en adultos mayores, y aún con mayor énfasis en mujeres, en una proporción de diez a uno respecto a los hombres, con lo que, con base en datos del IMSS, dijo, la fractura de cadera es la causa más común de hospitalización en los servicios de urgencias de ortopedia. En este mismo sentido, abundó que el desgaste se observa en pacientes mayores desde 60 y hasta 85 años. (Cecilia Higuera)