95 minute read

Página

Después de 100 años, Palma de Reforma será retirada por plaga

“Vamos a darle una despedida, vamos a hacerle un retiro simbólico por lo que representa en la historia de la ciudad. Este retiro lo haremos el domingo en la tarde noche”, anunció la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum

Advertisement

Emblemática

Redacción / Crónica

metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Medio Ambiente informó que el Grupo de Expertos Científico-Técnico que realiza el Plan de Manejo Integral de Palmeras de la Ciudad de México concluyó que es necesario sustituir la palmera de la Glorieta de la Palma, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma, por lo que el próximo domingo 24 de abril será retirada y trasladada al Vivero Nezahualcóyotl.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que en el Vivero Nezahualcóyotl la palmera recibirá un tratamiento y posteriormente será intervenida por jóvenes artistas con el objetivo de que sea colocada en algún sitio de la ciudad.

En tanto que el próximo lunes 25 de abril se abrirá una consulta ciudadana en el portal Plaza Pública del Gobierno capitalino para que la población decida si en la glorieta se siembra otra palmera o algún otro ejemplar arbóreo.

“Los invitamos a que asistan a la despedida de “La Palma” el domingo, y ya después presentaremos cuál es la figura artística que va a quedar de esta palma, después de que reciba su tratamiento, y dónde la colocaríamos, y que nos ayuden a decidir cuál es la especie que se vería más bonita en la Glorieta de la ciudad; sea una hija de la palma, otra palmera o alguna de las otras especies que estamos poniendo a consideración de la ciudadanía”, añadió.

Señaló que en 2022 el Programa de Saneamiento del Arbolado de la Ciudad de México tiene asignado un presupuesto de 60 millones de pesos, sumado a que muchas obras de mitigación que se solicitan a desarrolladores inmobiliarios consisten en trabajos de intervención de plagas y enfermedades en árboles de la capital.

El entomólogo forestal del Colegio de Posgraduados (COLPOS), Armando Equihua Martínez, e integrante del Grupo de Expertos Científico-Técnico, explicó que se realiza un estudio para determinar la causa de la muerte de la palmera ubicada en Glorieta de la Palma, cuyos primeros muestreos señalan que el ejemplar está enfermo del hongo de la pudrición rosada de las palmeras.

“Se están encontrando otros nuevos patógenos que, por ahora, no podemos definir todavía un patrón decisivo hasta que no tengamos la información completa. La intención del grupo de investigación es estudiar todo el componente importante, el suelo y la respuesta de la planta en todas sus partes: sistema radicular, tallo y follaje”, añadió.

El coordinador del doctorado en Ciencias Agrícolas Tropicales del COLPOS, Carlos Fredy Ortiz García, detalló que el Grupo de Expertos Científico-Técnico consideró necesario el retiro de la palma para asegurar el bienestar de la población ante la magnitud del ejemplar.

“Es muy importante valorar el efecto de que la palma de la Glorieta de Reforma, es una palma que por más de 100 años ha acompañado a la ciudad y a la ciudadanía de México y a sus visitantes para el beneplácito de todos. Entonces, esta experiencia que nos deja este ejemplar particular debe ser la base para hacer una nueva replantación dentro de la Glorieta, siguiendo los aspectos necesarios”, dijo.

La secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, señaló que el Gobierno capitalino formó el Grupo de Expertos Científico-Técnico con especialistas e investigadores del COLPOS, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de la capital (CESAVE), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), así como empresas privadas.

Con dicho grupo, expuso, se ha determinado que en la Ciudad de México hay alrededor de 15 mil palmeras, de acuerdo a un censo realizado en 2018, de las cuales se estima que 25 por ciento tiene algún tipo de plaga, por lo que como parte del Plan de Manejo Integral de Palmeras se ha realizado la poda sanitaria de mil 729 palmeras y se han derribado solo 189 palmeras muertas.

Cuartoscuro

“Lamentablemente La Palma tiene un hongo, no puede salvarse”, aseguró la mandataria capitalina

Ordena el INAI a Cofepris entregar informe sobre uso de Ivermectina en CDMX aplicado de manera experimental

Los pacientes sujetos al estudio no fueron informados sobre la aplicación de la ivermectina y mucho menos los efectos secundarios de dicho fármaco, alertó la revista British Medical Journal

Nombre Apellido

Ciudad. Cargo lorem

Luego del escándalo que generó por las implicaciones a la salud y derechos humanos de la población en la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregar el documento o archivo que constate cualquier informe, consulta, certificación o autorización sobre el aspecto bioético en el uso del medicamento Ivermectina que el Gobierno de la Ciudad de México distribuyó entre personas infectadas por el virus SARS-CoV2, sin consultarlas con antelación.

El Comisionado Adrián Alcalá Méndez recordó que en el 2021, el Gobierno de la Ciudad de México entregó cerca de 200 mil kits para realizar un estudio con el fin de reducir los efectos de hospitalización en aquellos pacientes que dieron positivo a COVID-19, que contenían, entre otras cosas, ivermectina de 6 miligramos.

Sin embargo, hizo notar, con base en diferentes fuentes de información oficiales entre las que se encuentra la revista British Medical Journal, que los pacientes sujetos al estudio no fueron informados sobre la aplicación de la ivermectina y mucho menos los efectos secundarios de dicho fármaco.

Más aún, en su editorial del 14 de abril de 2022, esa revista especializada reiteró sus críticas al estudio realizado por la Ciudad de México al entregar este kit, ya que a las personas que se les proporcionó no se les pidió su consentimiento para participar en esta investigación, hecho que se calificó como un escándalo ético.

La publicación añadió que, además de exponerlos a efectos secundarios de los medicamentos, también se vulneró su derecho humano de acceso a la información respecto de lo que se les estaba suministrando al proporcionarles el citado kit”.

DUDAS

El Comisionado comentó que ante la creciente atención internacional sobre la posibilidad de usar ivermectina para tratar la COVID-19, se estableció un grupo especializado de expertos internacionales para analizar el caso.

Tras revisar los datos agrupados en 16 ensayos controlados con asignación aleatoria que habría incluido un total de 2 mil 407 pacientes con COVID-19, el grupo concluyó que las pruebas de la ivermectina señalan que reduce la mortalidad, la necesidad de respiración mecánica, la hospitalización y el periodo que se tarda en lograr una mejoría clínica en los enfermos, eran muy poco factibles, ya que los ensayos habían incluido a pocos individuos.

En este contexto, particular requirió copia del documento o archivo que constate cualquier informe, consulta, evaluación, certificación, autorización o dictaminación sobre el aspecto bioético en el uso del medicamento llamado ivermectina como terapéutico contra la COVID-19, y que el gobierno de la Ciudad de México distribuyó entre personas infectadas por el SARS-CoV-2 que padecieron COVID.

Pero la Cofepris precisó que la información solicitada no formaba parte de la documentación que, con base en sus facultades, se deba resguardar o documentar en los sistemas electrónicos con los que se cuenta, por lo que no entregó la información solicitada.

No obstante, el INAI consideró que la Cofepris incurrió en una serie de omisiones con el fin de a entregar este informe o autorización del medicamento aplicado, como no canalizar la solicitud a la Comisión de Autorización Sanitaria, que se encarga de expedir, prorrogar o revocar la autorización de proyectos para el empleo de medicamentos, materiales, aparatos, procedimientos o actividades experimentales en seres humanos con fines de investigación científica y de las cuales no se tenga evidencia científica suficiente para probar su eficacia preventiva, terapéutica o de rehabilitación.

Se entregaron mas de 200 mil kits a capitalinos contagiados por Covid.

Incidencia delictiva disminuye 20% en la Venustiano Carranza

Gracias al esfuerzo coordinado de corporaciones policiacas locales y federales, la incidencia delictiva disminuyó 20% en el primer trimestre del 2022 en la alcaldía Venustiano Carranza, esto respecto al mismo periodo del 2021.

En reunión del Gabinete de Seguridad encabezado por la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez, informó que, debido a la continua disminución de delitos, la alcaldía se ubicó en lugar 10 en cuanto a inseguridad entre las 16 demarcaciones de la capital. En el primer trimestre del 2021 se registraron 497 delitos de alto impacto, en el mismo periodo de este 2022 la cifra bajó a 402.

La alcaldesa agradeció el esfuerzo coordinado de todas las corporaciones policiacas, como la policía auxiliar de la alcaldía Comando VC y Policía Violeta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional y Policía de Investigación, así como de la Fiscalía General de Justicia, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Secretaría de las Mujeres, por el cumplimiento de sus respectivas tareas en la vigilancia, prevención y persecución de ilícitos.

“Gracias a esa colaboración, los habitantes de Venustiano Carranza hoy están más seguros que hace un año, agradecemos lo valioso de su trabajo y compromiso”, comentó Evelyn Parra.

La mandataria indicó que continuará trabajando para que haya un mejor resultado. “Reconocemos que falta mucho todavía, sobre todo, cambiar la percepción de la gente a pesar de los resultados. Por ello, exhortamos a todas y todos los policías a seguir con ese esfuerzo coordinado, en el entendido de que vamos por el camino correcto”, enfatizó.

Reunión del Gabinete de Seguridad encabezado por la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez.

Milpa Alta firma convenio con la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México

La Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México y la alcaldía Milpa Alta, encabezados por Heguel Cortés Miranda, director general de la EAP, y la alcaldesa, Judith Vanegas Tapia, respectivamente firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la capacitación y profesionalización del personal que labora en la Alcaldía Milpa Alta, la primera demarcación en el período 2021-2024, con quien se signa un convenio de este tipo.

Vanegas Tapia dijo sentir orgullo por ser la primer alcaldía que suscribe un convenio con la EAP, “que tiene por objeto establecer las bases generales y mecanismos institucionales de coordinación, apoyo y colaboración, para conjuntar esfuerzos y recursos, que permitan desarrollar actividades de profesionalización, formación, capacitación, certificación investigación, difusión, extensión y vinculación dirigida a los servidores públicos de la institución, además de establecer préstamos inter bibliotecarios, intercambio de acervo documental, bibliográfico audiovisual”, comentó

Los beneficios que se generan no sólo serán para las y los servidores públicos, sino también se trasladarán los ciudadanos milpaltenses, que son a quienes debemos dijo la alcaldesa. (Jennifer Garlem)

México llega a Barcelona con el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

“Es tanta nuestra confianza en estos destinos que por ello nos encontramos hoy aquí, para invitarlos a que los conozcan, prueben su cocina y disfruten su arquitectura y tradiciones”, dice Torruco Marques

Mario D. Camarillo

negocios@cronica.com.mx

Internacionalizar las maravillas naturales, históricas, culturales, arquitectónicas y gastronómicas que tienen pequeñas poblaciones de México, es el objetivo que lleva la Secretaría de Turismo con la promoción de los Pueblos Mágicos, para que lo tradicional y lo moderno se unan y se conozca más allá de las fronteras de México y se dirija a otras latitudes del mundo, y esa es la misión del Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Barcelona, señaló el titular de la Sectur, Miguel Torruco, durante la cena previa a la inauguración de este evento.

“Queremos compartir con todos ustedes estos peculiares sitios, cuyo valor agregado censal bruto turístico presentó una tasa de crecimiento media anual del 12 por ciento, de 2003 a 2018. Además, brindan trabajo a 236 mil personas en 62 mil unidades económicas, con un ingreso promedio anual para los trabajadores de 156 mil pesos, y de 2 millones 566 mil pesos para cada una de las unidades económicas”, destaco el secretario de Turismo a los asistentes al convivió previo a este primer tianguis internacional. El funcionario de la Sectur destacó que pocas naciones tienen un vínculo tan estrecho como el que existe entre España y México y “con este espíritu, venimos a presentar un programa en el que nuestro sector turístico tiene especial interés y quiere ampliar sus horizontes, el programa Pueblos Mágicos”,

Torruco Marqués subrayó que internacionalizar nuestros Pueblos Mágicos es compartir nuestras bellezas. “Es tanta nuestra confianza en estos destinos que por ello nos encontramos hoy aquí, al otro lado del Océano Atlántico, para invitarlos a que conozcan destinos nuevos y prueben la gran variedad de su cocina, que recorran sus calles, parques y ríos y disfruten su arquitectura, tradiciones, folclor y naturaleza, así como la cálida acogida de sus anfitriones, sus pobladores”.

Este Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos se llevará a cabo del 22 al 24 de abril en Barcelona, España.

IQ FINANCIERO La pandemia del sistema inmune débil

Claudia Villegas @LaVillegas1

Un adenovirus común pero que ahora tendría un impacto más grave en niños con un sistema inmunológico más debilitado por la falta de exposición a otros patógenos debido al confinamiento y otras medidas durante la pandemia, podrían ser la causa de los casos de hepatitis fulminante que se presentan en niños, de acuerdo con diversos medios y especialistas.

Aunque por ahora los científicos no descartan que la causa de la hepatitis detectada en niños de varios países de Europa y de Estados Unidos sea un virus aún no identificado, diversas fuentes señalan que durante la pandemia los niños dejaron de estar expuestos a patógenos, lo que podría haber afectado la respuesta de su sistema inmunológico.

El pasado 15 de abril la Organización Mundial de la Salud lanzó una alerta sanitaria ante los casos de hepatitis registrados en diferentes regiones de Europa y Estados Unidos. La preocupación de la organización se elevó cuando los niños afectados por esta enfermedad tuvieron que ser hospitalizados. Incluso, seis de los niños afectados tuvo que recibir un trasplante de hígado para poder sobrevivir ante el daño que sufrió por la inflamación.

El debate sobre una supuesta deuda de “inmunidad” a raíz de la pandemia comenzó a cobrar fuerza entre algunos analistas de este caso que encendió las aletas epidemiológicas en un momento en el que, tras dos años y varias oleadas de contagios, la pandemia por la proliferación del virus Covid-19 comienza a ceder.

En medio de la sindemia desatada por el Covid-19, la hepatitis fulminante o grave en niños pequeños se estudia ya en varios países para tratar de conocer su origen.

Un reporte publicado en el medio alemán Springer Medizin estableció que, luego de que, en el Reino Unido, las autoridades están reportando más casos de inflamación hepática en niños, sin detección del virus de la hepatitis, investigadores sugieren que los adenovirus pueden desempeñar un papel en este evento que ya preocupa a la comunidad científica internacional. La pandemia no ha terminado

INNOVACIÓN NECESARIA.

Ayer la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados que encabezan los legisladores Javier López Casarín y Carlos Madrazo, llevó a cabo el Foro Global Innovación, Creatividad y Desarrollo en San Lázaro.

Con la participación de expertos en innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento, el foro tuvo conclusiones muy interesantes respecto a la necesidad de un marco legal efectivo para la innovación. Durante la sesión de preguntas y respuestas también se presentó una reflexión muy interesante sobre el desarrollo y conveniencia de parlamentos abiertos, como el que se organizó para la reforma constitucional que se pretendía para el sector eléctrico. ¿Qué pasaría si se organizara un parlamento abierto, con más de 100 sesiones, y simplemente no se incluyeran las voces de la ciudadanía, de grupos sociales y de los grupos de interés? ¿Se consideraría ese parlamento como un fracaso? Para la reflexión.

Por ello, conscientes de la importancia de la innovación y de la vinculación científica, los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados se mostraron muy interesados en tomar en cuenta las propuestas de grupos de la sociedad civil, de la academia y del sector empresarial, para impulsar leyes que permitan remontar muchos rezagos económicos y sociales agudizados por la pandemia. En el foro se tuvo el acierto de analizar el impacto de la informalidad en la economía y la importancia de mejorar los procesos formales en todos los ámbitos. De la misma forma, se analizó la experiencia de corporativos como 3M, considerado punta de lanza en materia de innovación, así como la de países como Irlanda que han hecho de la innovación abierta y el emprendimiento un motor nacional de crecimiento. El periodismo también se tomó en cuenta y se analizó la situación de este sector en medio de la revolución que han impuestos las nuevas tecnologías y el Internet. El foro se desarrolló en un formato híbrido y contó con la participación de varios miles espectadores. Bien por Casarín y Madrazo.

EL QUE PEGA PRIMERO...DESDE HACE DÉCADAS

Dicen que quien pega primero pega dos veces y eso sucedió con la integración de esfuerzos entre Televisa y Univision para generar la plataforma de contenidos más importante en la comunidad de habla hispana. Ahora resulta que otras empresas buscan seguir el mismo camino con segundas opciones. Ya vio usted lo que sucedió con el Grupo Radio Centro y ahora con TV Azteca.

Lo cierto es que TelevisaUnivision no llevan varios meses de ventaja sino décadas con estrechos vínculos de generación de contenidos. Así que los analistas sólo confirman que, en materia de contenidos, de APPS, de streaming, la alianza entre las dos empresas que ahora forman una nueva compañía sigue avanzando. Y a propósito de ello, se suman nuevos cuadros como Rita Herring, quien será SVP of International Distribution. Sustituye a Fernando Muñiz, quien dejará su cargo a mediados de mayo.

LO LEÍ EN TWITTER

Que como planea sus costos la misteriosa cadena alimentos refrigerados Meatme en plena crisis de los combustibles y con inflación galopante. Los usuarios de redes sociales se preguntan, además, sí esta firma está cosechando éxitos en sus planes de transformar los hábitos de consumo de proteína de los clientes mexicanos. ¿Será? La dimensión del negocio eléctrico

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barlett Díaz, aseguró que el mercado mexicano de la electricidad tiene un valor de 315 mil millones de dólares. Dijo que la CFE tiene un valor de 377 mil millones de dólares mientras los jugadores privados extranjeros afirman haber investido 44,000 millones de dólares. La CFE asegura, sin embargo, que ya han recuperado 22,000 millones de dólares y que la banca de desarrollado les ha dado créditos por más de 11,000 millones de dólares. Así, en una entrevista para el Canal ONCE, Barlett dijo que con 11,000 millones de dólares pretenden quedarse con el mercado mexicano. Los números son impresionantes.

AUMENTA RECAUDACIÓN.

Durante el primer trimestre del 2022, la recaudación tributaria incrementó un 2.0% real en comparación con el mismo periodo del 2021, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que encabeza la Maestra Raquel Buenrostro.

Así, el ISR incrementó 13.8% real derivado del cumplimiento en las declaraciones anuales de las Personas Morales. La recaudación tributaria se ubica en un 99.9% respecto a lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación.

El IVA, sin embargo, cayó 9.3% respecto al mismo periodo del año anterior, esto como resultado del incremento del 30.3% real en las devoluciones (+53,156 millones de pesos)

Ante el aumento generalizado en el precio de los energéticos, la recaudación del IEPS presentó una disminución del 38.4% real (-38,558 millones de pesos; si se consideraran los ingresos tributarios, excluyendo el IEPS combustibles, el cual cayó 45,320 millones de peso en comparación con el 2021, el crecimiento sería del 7.1%.

El Banco de México proyecta inflación del 3 % para finales de 2023

La inflación subyacente anual acumuló 16 meses consecutivos a la alza alcanzando 6.78 por ciento en marzo

Redacción / Agencias

negocios@cronica.com.mx

El Banco de México advirtió un entono de crecimiento económico complejo para el país y anunció que en los próximos meses se registrará un incremento constante de la inflación subyacente, es decir, aquella que se refleja en el alza de los precios de bienes y servicios del Índice Nacional de Precios al Consumidor, por lo que la meta de 3 por ciento de inflación se podría alcanzar hasta finales del año 2023 y principios del 2024.

“La inflación subyacente anual acumuló 16 meses consecutivos a la alza alcanzando 6.78 por ciento en marzo, en su interior se han venido observando presiones tanto en la inflación de mercancías como en la de servicios.

“Para la inflación subyacente anual se anticipa que esta se incremente todavía en la primera mitad de 2022, para luego disminuir y converger a niveles cercanos al 3 por ciento a mediados de 2023. Estamos viendo la convergencia para la inflación, hacia el cumplimiento justamente del horizonte del pronóstico es decir a principios de 2024”, explicó la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central.

MONEDA DIGITAL EN 2025

Rodríguez Ceja anunció que para el 2025, el Banco de México lanzará una moneda digital, para promover la inclusión financiera y aclaró que esta no sustituirá a los billetes corrientes pero permitirá a la mayoría de la población abrir cuentas bancarizadas y no bancarizadas.

“No se pretenda que se sustituya o deje de funcionar el dinero impreso y las monedas, sino que sea un complemento, y que nos ayude a ampliar la inclusión de la población al sistema financiero y con la certeza que está respaldad con el Banco Central. Sería un esquema paralelo, no se busca la sustitución del dinero”, aclaró.

PANDEMIA, GUERRA=INFLACIÓN

Al comparecer ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, Rodríguez Ceja, explicó que los efectos que ha dejado la pandemia por Covid-19, el conflicto bélico en Europa del Este y el incremento en los precios los energéticos y otras materias primas, han contribuido a esta escalada inflacionaria.

“La coyuntura actual presenta retos muy complejos que han pospuesto alcanzar el objetivo de la inflación establecido, es por ello que consideramos prioritario que exista un consenso general en nuestra sociedad respecto de la importancia de convergencia de la inflación hacia nuestra meta del 3 por ciento, y se comparta la visión de que el efecto de la inflación sobre los ingresos y patrimonio de la población es muy costoso”, indicó

Por otra parte, advirtió que las tasas de interés continuarán con aumentos sucesivos en lo que resta del año.

“Permiten proyectar que las tasas de interés tendrán aumentos sucesivos en lo que resta del año y adicionalmente que dichos incrementos serán superiores y más rápidos a los que se había anticipado, lo que implica un reto adicional para la conducción de la política monetaria en nuestro país”, aseveró

No obstante, la funcionaria indicó que la meta de crecimiento de la economía no se ha modificado por lo que continúa en 2.4 por ciento del PIB para este 2022 y de 2.9 por ciento para el año 2023.

“Para 2022 se prevé una expansión del PIB de entre 1.6 y 3.2 por ciento, con una estimación puntual de 2.4 por ciento. Para 2023 se anticipa un crecimiento del PIB entre 1.9 y 3.9 por ciento con una estimación puntual 2.9 por ciento”, estableció

Reconoció que se han registrado salida capitales extranjeros, pero justificó que fue desde antes de la pandemia porque en situaciones de riesgo, como perfilaba la pandemia, los inversionistas buscan lugares más seguros para sus capitales.

La industria automotriz impulsa alza del empleo manufacturero en febrero

Datos del INEGI revelan que la recuperación del empleo manufacturero avanzó durante el segundo mes del año impulsada principalmente por el crecimiento en la industria automotriz que representa más de una quinta parte del personal ocupado en el sector

En febrero de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) mostraron que el personal ocupado total del sector manufacturero se incrementó 0.4% a tasa mensual. El número de obreros creció 0.7% y el de los empleados 0.2%.

De las 21 actividades que integran la industria manufacturera 16 reportaron un incremento de su nómina, entre las que destacan: la fabricación de equipo de transporte reportó un alza mensual de 1.4%; fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con un aumento de 1.3%; la fabricación de productos metálicos, 1.1%; así como la fabricación de maquinaria y equipo, 1.0%.

Estas cuatro actividades participan con alrededor del 40% del personal ocupado en la industria manufacturera.

Por el contrario, las actividades del sector que reportaron una baja durante febrero pasado fueron: la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir con una disminución mensual de 1.4%; la fabricación de prendas de vestir, -1.0%; industria de la madera y la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, -0.5% respectivamente; así como la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, -0.05%. Estas cinco actividades participan con el 5.6% del empleo manufacturero.

Por otra parte, el Inegi informó que, en febrero de este año, las horas trabajadas en las industrias manufactureras reportaron un incremento de 0.3% respecto a las de enero pasado. Las correspondientes tanto a los obreros como a los empleados aumentaron 0.4%.

Las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero presentaron un alza en febrero pasado de 0.5% a tasa mensual. De manera desagregada, los salarios pagados a obreros crecieron 0.9%, los sueldos pagados a empleados 0.4% y las prestaciones sociales disminuyeron 0.2% en su comparación mensual. (Redacción/agencias)

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1253/2018

EDICTO DE REMATE.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR PROVEÍDOS DE FECHAS CATORCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, PRIMERO DE DICIEMBRE Y DIEZ DE NOLVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, VEINTITRÉS DE FEBRERO Y DIEZ DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE, CUATRO DE AGOSTO, ONCE DE SEPTIEMBRE Y TRECE TODOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, DICTADO EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE FRANCISCO JAVIER MENDOZA NUÑEZ Y ELENA GALVEZ AGUILERA EXPEDIENTE 1253/2018, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL SEÑALO LAS: ONCE HORAS DEL DÍA DIECISEIS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO DEL INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN: LA VIVIENDA “C” DEL CONDOMINIO CUADRÚPLEX CUARENTA Y UNO, DE LA MANZANA TRECE, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE CUARENTA Y UNO, MARCADO CON EL NÚMERO ONCE, DE LA CALLE CERRADA DE BECADAS, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “SAN BUENAVENTURA”, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE (QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE RESULTÓ DEL AVALÚO ACTUALIZADO EMITIDO POR EL PERITO DE LA ACTORA, SIN SUJECIÓN A TIPO.

SE CONVOCAN POSTORES. CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE MARZO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGESIMO PRIMERO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. KARLA MARISCAL JUÁREZ

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA AUDIENCIA DE REMATE IGUAL TÉRMINO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”.Y CONSIDERANDO QUE EL BIEN HIPOTECADO EN AUTOS SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES EN LOS LUGARES ESTABLECIDOS POR LA LEGISLACIÓN DE DICHA ENTIDAD.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL EN EL D.F., SECRETARÍA: “A”, EXP: 777/14

E D I C T O:

SE CONVOCAN POSTORES SEGUNDA ALMONEDA EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR MONTOYA CAMACHO IMELDA COMO CESIONARIA DE SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK COMO CEDENTE EN CONTRA DE CHAY COYOC EVARISTO DANIEL Y PEREA OLIVARES MARIA DEL SOCORRO, EXPEDIENTE NÚMERO 777/14 EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DICTO AUTOS DE FECHAS VEINTICUATRO Y VEINTINUEVE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS QUE A LA LETRA DICE: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 475 Y 476 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE COMERCIO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA Y PUBLICA SUBASTA, DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, UBICADO EN LA CALLE DE LIRIOS NUMERO EXTERIOR 600, LOTE 6 CASA 6, DE LA COLONIA CASA BLANCA, DEL MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MEXICO. SIENDO POSTURA LEGAL PARA LOS LICITADORES LA QUE CUBRA LA CANTIDAD DE $ 4,804,200.00 (CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS CUATRO MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) DICHA CANTIDAD RESULTANTE DEL PRECIO DE AVALÚO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE DE $ 5,338,000.00 (CINCO MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) MENOS UNA DEDUCCIÓN DEL 10% PARA LA SEGUNDA ALMONEDA.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. MIGUEL ANGEL ENZASTIGUE ROJAS

PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA VEZ EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY Y EN EL TABLERO DEL JUZGADO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, EXP: 1250/2018

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE LUIS ANTONIO LÓPEZ LUNA Y YESSICA GUADALUPE HERNÁNDEZ BARRERA EXPEDIENTE 1250/2018, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO LO SIGUIENTE: “...EN CONSECUENCIA COMO LO SOLICITA A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DICTADO EN FECHA DIEZ DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS DEMANDADOS LOPEZ LUNA LUIS ANTONIO Y YESSICA GUADALUPE HERNANDEZ BARRERA, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO; HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TERMINO DE TREINTA DÍAS PERA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN, OPONGAN EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APORTE LAS PRUEBAS QUE TUVIERE, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA, ASÍ COMO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 637 DEL CÓDIGO PROCESAL ANTES CITADO, Y AL EFECTO QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS EN LA SECRETARIA “A” DE ÉSTE JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN NIÑOS HÉROES 132, SÉPTIMO PISO, TORRE NORTE, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C.P. 06720 CIUDAD DE MÉXICO. CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. CON EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS Y COPIAS SIMPLES QUE ACOMPAÑA, FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO A-1250/2018; REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDE. SE TIENE POR PRESENTADO A BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER POR CONDUCTO DE SU APODERADO FRANCISCO DANIEL RIVERA ESCOTO, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 117,987 QUE ACOMPAÑA, MISMA QUE SE MANDA AGREGAR A LOS PRESENTES AUTOS PARA FORMAR PARTE INTEGRANTE DE LAS ACTUACIONES, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE LUIS ANTONIO LÓPEZ LUNA Y YESSICA GUADALUPE HERNÁNDEZ BARRERA, LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 468, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CON REFORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA, EN LA VIA Y FORMA PROPUESTA. TODA VEZ QUE EL CRÉDITO QUE SE RECLAME CONSTA EN ESCRITURA PÚBLICA Y ES EXIGIBLE EN TÉRMINOS DE LA MISMA, INSCRÍBASE LA PRESENTE DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 479 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO EL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE SE SIRVA GIRAR ATENTO OFICIO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL DE DICHA ENTIDAD, CON LA FINALIDAD DE QUE SE INSCRIBA LA PRESENTE DEMANDA. DEBIENDO ACOMPAÑAR COPIA CERTIFICADA DE LAS CONSTANCIAS NECESARIAS PARA DICHO TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN, PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES PARA LA EXPEDICIÓN DE DICHAS COPIAS CERTIFICADAS. CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS SELLADAS, Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO A LAS DEMANDADOS EMPLAZÁNDOLOS, PARA QUE DENTRO DEL TERMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDOS, QUE DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA MISMA, CON APOYO EN EL ARTICULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS CERTIFICA Y DA CUENTA AL C. JUEZ CON UN ESCRITO DE MARÍA DEL CARMEN ORTEGA SALDÍVAR LIBNI HEREDIA MALDONADO, VICTOR HUGO VÁZQUEZ FLORES, GRISELDA QUINTANA JARAMILLO Y ALAIN GIRESSE ESPEJEL HERNÁNDEZ CON FECHA DE PRESENTACIÓN ANTE LA OFICIALÍA DE PARTES DE ESTE JUZGADO DEL ONCE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIUNO, PASADO A LA SECRETARIA DE ACUERDOS CON FECHA DOCE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIUNO. CONSTE. DOY FE.- CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIUNO. CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIUNO. TÉNGASE POR EFECTUADA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE QUE REALIZA LA SECRETARIA DE ACUERDOS, PARA LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR, AGRÉGUENSE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE MARÍA DEL CARMEN ORTEGA SALDIVAR LIBNI HEREDIA MALDONADO, VÍCTOR HUGO VÁZQUEZ FLORES, GRISELDA QUINTANA JARAMILLO Y ALAIN GIRESSE ESPEJEL HERNÁNDEZ EN SU CALIDAD DE APODERADOS DE BANCO MERCANTIL DEL NORTE S A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, LA QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 209,527. QUE SE EXHIBE, MISMA QUE SE MANDA GLOSAR A LOS PRESENTES AUTOS PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA ASIMISMO, ATENTO A LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 234.948, PASADO ANTE LA FE DEL LICENCIADO CECILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ TITULAR DE LA NOTARIA 151 DE ESTA CIUDAD, QUE EN COPIA CERTIFICADA SE EXHIBE, QUEDA DEBIDEMENE JUSTIFICADO EL CONTRATO DE CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS DE CRÉDITOS Y LITIGIOSOS, CELEBRADO POR “BBVA BANCOMER”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, POR SU PROPIO DERECHO Y COMO CAUSAHABIENTE DE HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, COMO “EL CEDENTE”, Y POR OTRA PARTE LA INSTITUCIÓN DENOMINADA BANCO MERCANTIL DEL NORTE. S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, COMO “EL CESIONARIO”, DE CUYA CLÁUSULA PRIMERA SE DESPRENDE LO SIGUIENTE: “PRIMERA.- “EL CEDENTE” TRANSMITE SIN RESPONSABILIDAD A “EL CESIONARIO”, TODOS Y CADA UNO DE LOS DERECHOS DE CRÉDITO Y/O LITIGIOSOS QUE CONFORMAN “LOS CRÉDITOS”, ORIGINADOS INDISTINTAMENTE POR EL PROPIO CEDENTE O POR HIPOTECARIA NACIONAL LOS CUALES SE TRANSCRIBEN DE MANERA INDIVIDUAL EN EL NEXO “A” DEL PRESENTE CONTRATO Y LE CORRESPONDEN A EL “CEDENTE”, INCLUYENDO SIN LIMITACIÓN ALGUNA CUALQUIER DERECHO QUE SE DERIVE DE LOS RELACIONADOS CON “LOS CRÉDITOS”, LOS DERECHOS LITIGIOSOS EXISTENTES O QUE SE LLEGUEN A PROMOVER CON INDEPENDENCIA QUE SE ENCUENTRE DEMANDADO O QUE SE TENGA QUE INSTAURAR UN NUEVO JUICIO, LAS PRESTACIONES DEMANDADAS Y EN SU CASO CADENADAS, ES DECIR, ES DECIR LOS DERECHOS A COBRAR PRINCIPAL, INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, SUS ACCESORIOS, LAS GARANTÍAS CONTRACTUALES O BIENES EMBARGADOS Y TODO CUANTO DE HECHO Y POR DERECHO CORRESPONDA, ASI COMO LOS DERIVADOS DE O EN RELACIÓN A CUALQUIER JUICIO O PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON “LOS CRÉDITOS” CON INDEPENDENCIA DE LA ETAPA O INSTANCIA PROCESAL EN QUE ESTOS SE ENCUENTREN, INCLUYENDO SENTENCIA DEFINITIVA EJECUCIÓN DE SENTENCIA, ETAPA DE REMATE O INICIADO Y GESTIONADOS POR “EL CEDENTE” PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DEL PAGO DEL CRÉDTO O ADEUDO BASE DE DICHAS ACCIONES LEGALES. HASTA SU TOTAL LIQUIDACIÓN, ASÍ COMO EN SU CASO CUALQUIER DERECHO ADJUDICATARIO O RELACIONADO CON “LOS CRÉDITOS” ADVIRTIENDOSE DEL ANEXO “A” QUE ENTRE LOS DERECHOS QUE FUERON OBJETO DE LA CESIÓN, SE ENCUENTRA EL CRÉDITO OTORGADO A LA PARTE DEMENDADA LÓPEZ LUNA LUIS ANTONIO Y JESSICA GUADALUPE HERNÁNDEZ BARRERA, MATERIA DEL PRESENTE JUICIO. EN CONSECUENCIA, SE RECONOCE A BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, SU CARÁCTER DE ACTUAL PARTE ACTORA, POR LO QUE PROCÉDASE A REALIZAR LA CORRECCIÓN DE LA CARÁTULA DEL EXPEDIENTE, LA ANOTACIÓN EN EL LIBRO DE GOBIERNO, ASÍ COMO EN LA BASE DE DATOS DEL SICOR, PARA QUEDAR COMO ACTORA ESTA PERSONA MORAL. ASIMISMO, GÍRESE ATETO OFICIO A LA C. DIRECTORA DE OFICIALIA DE PARTES, COMÚN CIVIL, CUANTÍA MENOR, ORALIDAD, FAMILIAR Y SECCIÓN SALAS DE ESTE TRIBUNAL, HACIÉNDOLE SABER EL CAMBA ANTES ORDENADO, A FIN DE QUE SE SIRVA HACER CAMBIO DEL NOMBRE DE LA PARTE ACTORA EN ESTE JUCIO PARA QUEDAR COMO SE HA PRECISADO EN LÍNEAS QUE ANTECEDEN; LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CON LA FINALIDAD DE QUE LA PARTE DEMANDADA ESTÉ EN CONDICIONES DE IDENTICAR EN LO SUCESIVO EL PRESENTE JUICIO CON EL NOMBRE DE LA MENCIONADA CESIONARIA, HOY PARTE ACTORA, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL HÁGASE SABER A LA PROPIA PARTE DEMANDADA LÓPEZ LUNA LUIS ANTONIO Y JESSICA GUADALUPE HERNÁNDEZ BARRERA; LOS TÉRMINOS DE ESTE PROVEÍDO.- SE LE TIENE SEÑALANDO DOMICILIO PARE OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES, POR LO QUE ACTUALICESE LA BASE DE DATOS DEL LIBRO DE GOBIERNO DIGITAL DE ESTE JUZGADO, EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR CJCDX13/2017 PUBLICADA EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL DOCE DE MAYO DE DAS MIL DIECISIETE. SE LE TIENE REVOCANDO A LOS ANTERIORES PROFESIONISTAS, ASI COMO EL DOMICILIO QUE SE SEÑALO EN AUTOS. POR AUTORIZADAS A LAS DEMÁS PERSONAS QUE MENCIONA EN EL ESCRITO QUE SE PROVEE PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES. NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO JOSÉ GUADALUPE MEJIA GALÁN QUIEN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA EN DERECHO ANALLELY GUERRERO LÓPEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE...”

EFE / EPA / Maxar Technologies

Una imagen satelital tomada el 3 de abril de 2022 muestra las fosas cavadas paralelas a una carretera y junto a un cementerio local cerca de Mariúpol.

Rusia afi rma haber “liberado” Mariúpol pese a la insistente resistencia ucraniana

Hasta 2 mil soldados siguen atrincherados en la acería; entre tanto, Kiev denuncia el hallazgo de una gran fosa común

Guerra

Marcel Sanromà

Con información de EFE

El secretario de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, aseguró ayer que sus fuerzas armadas han tomado el control de la ciudad ucraniana de Mariúpol, aunque admitió que queda una bolsa de resistencia en la acería Azovstal.

“Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y las milicias de la república popular de Donetsk han liberado Mariúpol, los restos de las formaciones nacionalistas se refugiaron en zona industrial de la planta Azovstal”, dijo Shoigú en una reunión con Putin, transmitida por la televisión pública Rossía 24.

Según el ministro ruso, los soldados y milicianos ucranianos eran algo más de 8,100 cuando culminó el cerco a Mariúpol y, de ellos, “más de 4,000 fueron aniquilados y 1,478 se entregaron prisioneros”.

Shoigú agregó que en la planta quedan cerca de 2,000 efectivos ucranianos y se necesitarán tres o cuatro días para “terminar el trabajo”, señal de que la Guerra en Ucrania entra en una nueva etapa.

Cabe destacar que, según la versión ucraniana, eran 4,000 los soldados, y no 8,000, de su bando que iniciaron la defensa ante el asedio a comienzos de marzo.

ASALTO FINAL CANCELADO

Entre tanto, el dictador ruso, Vladímir Putin, anunció durante la misma reunión con Shoigú su decisión de cancelar el asalto que había ordenado la acería de Azovstal, con el argumento de salvar vidas, aunque manteniendo el bloqueo a la zona industrial.

“Considero inapropiado el asalto propuesto a la zona industrial. Ordeno cancelarlo”, dijo a Shoigú.

El líder del Kremlin sostuvo que “ahora hay que pensar aún más si cabe en salvar la vida y en la salud de nuestros soldados y oficiales (...) No hay necesidad de meterse a estas catacumbas y arrastrarse en el subterráneo por esas instalaciones industriales”.

La realidad es que Putin tiene razones para no molestarse en un proseguir con un ataque con pocas opciones de éxito, puesto que la estructura subterránea de Azovstal está diseñada para resistir cualquier bombardeo, incluso nuclear.

En cambio, se desconoce con exactitud el estado de suministros y municiones de los soldados ucranianos, pero se cree que podrían agotarse pronto, por lo que no les quedaría eventualmente más remedio que rendirse o morir ahí dentro.

KIEV PIDE CORREDOR HUMANITARIO

Por su parte, Kiev reclama a Rusia abrir un corredor humanitario desde la acería, pues argumenta que, además de unos 500 soldados -según sus cifras—, hay otros mil civiles atrincherados en Azovstal, algo que hasta ahora no está comprobado pero en lo que han insistido las autoridades locales.

Azovstal es ya el último reducto de la resistencia ucraniana en Mariúpol. Se trata de un área fuertemente fortificada. Sus instalaciones, en el sureste de la ciudad, abarcan una superficie de once kilómetros cuadrados y cuentan con túneles y búnkeres subterráneos que dificultan su toma.

Según Rusia, de 8,100 soldados ucranianos en el inicio del sitio, Moscú ha matado a 4 mil y otros 1,478 se habrían entregado

“Transportan los cuerpos de los muertos en camiones y, simplemente, los tiran en un terraplén”: asesor del acalde

HALLAN ENORME FOSA COMÚN

Por otra parte, también ayer, el alcalde de Mariúpol, Vadym Boychenko, informó del hallazgo de una nueva fosa común de unos 30 metros de extensión cavada por las tropas rusas a unos 20 kilómetros de la ciudad, ubicada cerca del pueblo de Manhush.

En declaraciones a televisión, recogidas por la agencia Interfax Ukraina, Boychenko señaló que hay información de que “todos estos crímenes ocurridos en la ciudad de Mariúpol y que tienen signos de crímenes de guerra, de genocidio” están siendo ocultados por las tropas rusas en fosas comunes.

Según Boychenko, los propios habitantes de Manhush relataron cómo las tropas rusas cavaron una fosa común de 30 metros en la que arrojan los cuerpos sin vida trasladados allí en camiones.

Agregó que los ocupantes están llevando a cabo una “limpieza” en la ciudad entre los funcionarios y trabajadores municipales que han permanecido en Mariúpol. “Los están trasladando a algún lugar. Creemos que entre rejas. Allí son interrogados, torturados, y demás”, señaló.

El asesor del alcalde, Petro Andryushchenko, indicó a través de Telegram que “en la zona de la carretera de circunvalación, los ocupantes han dispuesto varias fosas comunes de hasta 30 metros cada una y están transportando los cuerpos de los muertos en camiones. De hecho, simplemente los tiran en un terraplén”, precisó en un comunicado recogido por la agencia Ukrinform.

“Esto es una prueba directa de crímenes de guerra y el intento de ocultarlos”, subrayó el asesor, que publica además una fotografía desde el aire con la ubicación de esta fosa común.

La OEA suspende a Rusia como estado observador permanente

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) suspendió ayer a Rusia como observador permanente, en una apuesta por aislar aún más a Moscú en el plano internacional por la guerra en Ucrania.

Reunido en un encuentro extraordinario, el Consejo Permanente de la organización, con sede en Washington, dio luz verde a una resolución contra Rusia con 25 votos a favor, 0 en contra, 8 abstenciones y una ausencia.

Las ocho abstenciones fueron de Honduras, México, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Argentina, Bolivia y Brasil. La ausencia fue de Nicaragua.

La suspensión es inmediata y durará hasta que Rusia “cese sus hostilidades, retire todas sus fuerzas y equipos militares de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y vuelva a la senda del diálogo y la diplomacia”, señala el texto.

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, celebró la suspensión y consideró que los miembros de la OEA han demostrado con esta decisión que no se quedan “al margen” ante “las violaciones del gobierno ruso de la ley humanitaria internacional y los abusos de derechos humanos”.

EFE / Lenin Nolly

Edificio de la OEA en Washington.

El presidente español, Pedro Sánchez (izq.), y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen (c.), visitan ayer la devastada Borodianka, cerca de Kiev.

MÉXICO: LA MEDIDA NO SIRVE

Por contra, México justificó su abstención al no considerar “adecuado” suspender a Rusia y se preguntó si la medida sirve para hallar una solución al conflicto o propiciar el diálogo entre las partes.

Estados Unidos y España anuncian nuevas grandes partidas de ayuda a Ucrania

Biden entregará 800 mdd más en suministros militares, mientras Pedro Sánchez se reúne con Zelenski en Kiev

Redacción

Con información de EFE

Estados Unidos anunció este jueves una nueva partida de 800 millones de dólares en asistencia militar para Ucrania con el objetivo de reforzar su resistencia ante la agresión rusa, tras prácticamente dos meses de guerra.

Entre tanto, el presidente español, Pedro Sánchez, realizó una histórica visita a la región de la capital ucraniana y, desde el lugar y junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció la mayor partida de ayuda militar que ha entregado España a Ucrania.

En primer lugar, el presidente estadunidense, Joe Biden, anunció en una rueda de prensa en la Casa Blanca que su nuevo envío incluye armas de artillería pesada, cañones Howitzer y más drones de uso táctico.

“Estamos compartiendo y continuaremos compartiendo inteligencia significante y oportuna para ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión de Rusia”, agregó.

Asimismo, indicó que prohibirá que los barcos rusos atraquen en puertos estadounidenses y que accedan a las costas de su país, una medida similar a la ya adoptada por Europa.

Biden aprovechó para criticar de nuevo la brutalidad de las fuerzas rusas en Ucrania y remarcó que lo más importante es que la comunidad internacional mantenga la unidad frente al dictador ruso, Vladímir Putin.

El mandatario estadounidense advirtió que Putin está apostando por que la unidad de Occidente “se quiebre”, por lo que es importante mostrarle que está “equivocado”.

La Casa Blanca informó que, minutos antes de su discurso, Biden recibió en la residencia presidencial al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, quien se encuentra de viaje en Washington.

EFE / Miguel Gutiérrez

HISTÓRICA VISITA DE SÁNCHEZ

Y mientras el mandatario estadunidense se reunía con el número dos del gobierno ucraniano, su homólogo español, Pedro Sánchez, se reunió con Zelenski en Kiev, conjuntamente con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

Sánchez, que se convirtió en el primer mandatario español en visitar Ucrania, aseguró que trasladó a Zelenski “el apoyo incondicional” a Ucrania, también para que este país pase a formar parte de la Unión Europea (UE), y anunció la reapertura de la embajada española en Kiev, que cerró sus puertas pocas horas después de que se iniciara la invasión rusa, el 24 de febrero.

Entre las medidas del gobierno español, Sánchez anunció “el mayor envío” de equipo y armamento militar hasta el momento a Ucrania, la principal exigencia de Zelenski a los países occidentales para hacer frente a la ofensiva rusa, que en estos momentos se concentra en el este ucraniano.

El nuevo envío de equipo militar consiste en 200 toneladas de armamento, además de 30 camiones y diez vehículos ligeros, el doble del que ha recibido Kiev de España desde que empezó la guerra, y que ya viaja en el buque de transporte logístico Ysabel camino a Polonia.

EU se suma a la UE y prohibirá que barcos rusos atraquen en puertos estadunidenses

El mandatario español visita la ciudad de Borodianka, arrasada por las tropas rusas

“CONMOCIÓN” EN BORODIANKA

La comparecencia vino precedida de la visita de Sánchez y la primera ministra danesa a la localidad de Borodianka, un pueblo en el noroeste de Kiev arrasado por las tropas rusas durante su ocupación, en la que masacraron a la población.

“Nos ha conmocionado mucho la visita”, aseveró Sánchez, que calificó de “genocidio potencial” las atrocidades cometidas por las tropas rusas en las localidades que estuvieron bajo ocupación, aunque aseguró que no le corresponde a él utilizar ese término, sino a la Corte Penal Internacional (CPI).

En este sentido, manifestó el compromiso de España en “la lucha contra la impunidad, especialmente después de visitar Borodianka”, y aseguró que responderá a la solicitud de apoyo del Fiscal General de la CPI “para investigar y juzgar a aquellos responsables de crímenes de guerra”.

“México fue el país más digno de América Latina tras la revolución”: Díaz-Canel

El presidente de Cuba, Miguel Díaz- Canel, resaltó este jueves “los entrañables lazos de amistad, historia y cultura” que unen a su país y México, país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro (FIL) inaugurada el miércoles en La Habana.

El dictador caribeño afirmó que México “fue el país más digno de América Latina cuando todo el mundo nos cerró puertas en los primeros años de la Revolución” y ha mantenido “esa amistad, ese cariño y apoyo”.

También elogió la presencia en la Feria de la literatura y cultura mexicanas, “muy queridas y valoradas en Cuba” y en vísperas de la visita de López Obrador, que consideró “un presidente que el pueblo cubano estima mucho por sus pronunciamientos que han resaltado su dignidad y heroísmo”.

“Creo que va a ser una fiesta para Cuba, para México y también la antesala de una visita del presidente (Andrés Manuel) López Obrador que va a ser memorable”, declaró el mandatario cubano a medios estatales tras mantener un encuentro con la secretaria de Cultura mexicana, Alejandra Frausto Herrero.

Cuba espera una visita oficial del presidente López Obrador en las primeras semanas del próximo mayo, y de cara a su viaje se han realizado intercambios entre parlamentarios de ambas naciones y la firma de un acuerdo de cooperación cultural en fecha reciente.

Díaz-Canel dijo que la Feria del Libro de La Habana se celebra “en momentos complejos cuando Cuba tiende puentes de amistad, cultura y paz”.

“Estos son los puentes que son más sólidos que cualquier otro tipo de relaciones, son los puentes que hay que seguir aspirando a reconstruir, a fortalecer, que pueden ser ejemplo para un mundo que en medio de la pandemia están pensando en guerras cuando debería estar pensando en cómo todos nuestros esfuerzos se centraban en salvar vidas humanas”, añadió.

La visita de López Obrador a Cuba estará incluida dentro de una gira que también llevará al presidente mexicano a El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice.

EFE

Díaz-Canel, en una imagen en México.

La di plomacia intenta salvar una nueva crisis entre judíos y palestinos

La mediación llega tras dos días de intercambio de fuego en Gaza y luego de semanas de tensión por atentados

EFE

Jerusalén

En pleno pico de tensión entre israelíes y palestinos, la actividad diplomática de los países vecinos y de EU se ha intensificado en los últimos días para evitar una nueva escalada de violencia en Jerusalén, donde se han producido altercados en la Explanada de las Mezquitas, sagrada para musulmanes y judíos.

A iniciativa de Jordania, los secretarios de Exteriores -incluido el palestino- del comité regional árabe fueron convocados este jueves en Amán para abordar la situación en el recinto de la mezquita de Al Aqsa; mientras que el secretario israelí de Exteriores, Yair Lapid, se reunió con una delegación del departamento de Estado de EU.

Los ministros árabes advirtieron de que “esos ataques y violaciones representan una flagrante provocación para los sentimientos de los musulmanes”, lo que “amenaza con iniciar otro ciclo de violencia”, como ocurrió el mayo del año pasado, cuando se desató una escalada bélica de once días entre Israel y las milicias islamistas palestinas de Gaza.

Por su parte, Lapid señaló en su encuentro con funcionarios de la cancillería estadunidense que Israel “está lidiando con el terror islamista extremista cuyo objetivo es sembrar violencia, miedo y caos”; instó a los líderes regionales a “actuar de manera responsable para calmar la situación” e insistió en que su gobierno está haciendo todo lo posible para preservar el status quo en ese lugar sagrado.

Según este status quo, en vigor desde 1967, Jordania custodia la Explanada de las Mezquitas, donde el culto está reservado solo a los musulmanes; mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes y rezar en el cercano Muro de las Lamentaciones.

Sin embargo, cada vez más colonos judíos se cuelan para rezar en el área donde se cree que se ubicó el Segundo Templo, algo visto como una provocación por el mundo árabe y los palestinos, para los que Al Aqsa es parte de su identidad nacional, y especialmente durante el mes sagrado del Ramadán, que termina este próximo 1 de mayo.

EFE / EPA / Abir Sultan

Israelíes ondean banderas nacionales durante una protesta contra los atentados contra judíos en Jerusalén, este miércoles.

NUEVO INTERCAMBIO DE FUEGO Las visitas de judíos y las cargas policiales han provocado la condena del mundo árabe y de las milicias de Gaza, que han advertido de que es una línea roja y han lanzado cohetes desde la Franja a suelo israelí durante dos noches consecutivas, a lo que Israel ha respondido con bombardeos sobre objetivos militares de Hamás, un intercambio de fuego que de momento no ha causado víctimas.

“No aceptaremos en ninguna situación el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza contra Israel”, señaló Lapid durante el encuentro..

Nicaragua gana caso a Colombia en La Haya

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) validó ayer las denuncias de Nicaragua sobre la violación por parte de Colombia de su “soberanía y jurisdicción” con su permiso de pesca a buques colombianos y su “interferencia” con tareas de investigación en aguas de Managua.

La CIJ vio esa violación en la autorización por parte de Bogotá de actividades de pesca de buques colombianos en aguas nicaragüenses, y en su “interferencia con las actividades de investigación científica marina y pesquera de las embarcaciones con bandera o licencia nicaragüense y con las operaciones de las embarcaciones navales” en aguas de Managua.

Carlos Gustavo Arrieta, agente colombiano ante la CIJ, dijo que el fallo contiene “un pequeño regaño por algunas operaciones de la Armada” y celebró: “Hemos logrado lo esencial para Colombia, que era mantener la libertad de navegación en la zona y la presencia de la armada, la integralidad del archipiélago, y reconocer a la comunidad raizal para que pudiera pescar en la zona”.

Fabianne Bradu “El biógrafo debe evitar el amarillismo de revelar intimidades sin interés”

La escritora presenta este viernes su libro “Los biófragos de Albert Camus o cómo escribir una biografía”

Entrevista

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

La honestidad y la laboriosidad en la investigación son las principales cualidades de un biógrafo, además de que éste debe evitar el amarillismo de revelar intimidades carentes de interés, así es como Fabienne Bradu (Francia, 1979) define a un biógrafo en su reciente libro “Los biófagos de Albert Camus o cómo escribir una biografía”.

Dicha obra editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se presentará este viernes 24 de abril a las 15:00 horas en la Fiesta del Libro y la Rosa en el Centro Cultural Universitario.

“La intención era sistematizar todos los escoyos a los que se enfrenta un biógrafo. Una cara de este libro es sobre los métodos, la teoría, la biografía; y la otra parte es una revisión de los trabajos biográficos hechos en torno a Albert Camus”, indica la autora.

Sobre por qué eligió al autor de “El extranjero” detalla que es un personaje que ofrece una gama de textos de corte biográfico. “Es un personaje que todavía atrae mucho a jóvenes y adultos en México. También era una manera de rendirle homenaje porque es un intelectual que contra viento y marea luchó por defender sus ideas independientemente de las ideologías y partidos”.

¿Por qué decidió usar el término biófago? Ese término quiere decir que se van comiendo al escritor, su vida, plantea el problema moral del biógrafo, es decir, ¿hasta dónde tiene uno el derecho de meter las narices en la vida de una persona? Ése es un problema moral difícil de zanjar.

“Los biógrafos son seres animados por obsesiones y por una ambición loca que es pretender averiguarlo casi todo acerca de un autor y de su obra, no es únicamente la vida privada del escritor, a veces la obra conserva ciertos misterios difíciles de desentrañar y el biógrafo sabrá hasta donde aportar algunas rescia y sopesar la información. Tenemos varios ejemplos en la historia en que las cartas, dependiendo del destinatario, se tergiversa una versión”, indica.

Bradu explica que Catherine Camus, hija del escritor, entregó a la editorial Gallimard las cartas que, entre 19441959, se escribieron María Casares y su papá. Estas misivas se dieron a conocer tras la muerte de la esposa de Camus, Francine.

“Camus y María Casares tienen un destino raro, sabemos que ella fue la amante más duradera de Camus, quien era muy casanova, entonces esas cartas cayeron en manos de la hija de Camus y las mantuvo sin publicar cuando su

Albert Camus es un personaje que ofrece una gama de textos de corte biográfico, dice Fabianne Bradu.

puestas a esos misterios”.

En el libro, Bradu analiza los documentos que revisaron Herbert Lottman y Oliver Todd, ambos biógrafos de Camus. Por ejemplo, Lottman no tuvo acceso a las cartas que sostuvo el autor con sus parejas Patricia Blake, Catherine Sellers y Christiane Galindo, las cuales sí consultó Todd; sin embargo, éste no tuvo acceso a los intercambios epistolares entre Camus y su amante María Casares.

“La correspondencia es un tema delicado porque siempre suscita resquemor entre los familiares, se preguntan cómo dar a conocer la parte más íntima del biografiado. Con los diarios y la correspondencia no hay que perder la pruden-

Disyuntiva

Camus y su anhelo de viajar a México

Cuando le anuncia que su esposa Francine está a punto de llegar a París desde Orán, Camus le hace a María Casares una sorprendente repentina invitación: huir a México. Bradu no puede asegurar si esas ganas de huir a México respondían a un retrato del país que le construyó Octavio Paz o si venían de la fantasía de Camus de imaginar un país similar a Argelia, con el mar y el sol.

“Ahí el problema para el biógrafo es tomarse el párrafo de una carta como una certeza o como un sueño. El lector puede estar desilusionado de no recibir una explicación clara, pero el biógrafo no debe temer decir no lo sé”, destaca.

madre vivía. La hija publicó las cartas, entendió que esa pasión merecía ser conocida”, expresa.

Bradu indica que esa situación revela que a veces no hay prisa, hay que esperar que pase el tiempo, que desaparezcan algunas personas y entender el lado humano de todos esos documentos.

“El biógrafo no es una persona que en aras de la verdad puede herir otras personas. El biógrafo tiene que ser también un buen escritor, un novelista, porque si no tiene el sostén de una imagen tiene que describirla, retratar a un personaje con una prosa que pueda dar al lector a imaginar a ese personaje, a sentirlo, a tenerlo casi enfrente de sí”, comparte .

Reabren librería Jaime García Terrés; ofrece más de 50 mil ejemplares

A unos pasos del Centro de Enseñanza para Extranjeros ubicado en Ciudad Universitaria, reabrió ayer la Librería Jaime García Terrés donde se exhiben para venta 50 mil ejemplares y en donde se realizó un trabajo de rehabilitación arquitectónica a la que fuera la primera imprenta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Esta librería, la primera vez que abrió fue en los años 80 y ahora tiene un trabajo arquitectónico que hace que aumente el aforo en el espacio para tener los libros en un 40 por ciento, hay 50 mil ejemplares en exhibición en muros transparentes y comprende ahora un espacio para la literatura infantil y juvenil, no es sólo un repositorio de niños sino es un lugar de trabajo de talleres e iniciación de la experiencia lectora”, comentó Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM.

La reapertura librería que tuvo una inversión de 17 millones muestra ejemplares producidos en las más de cien estancias editoras de la UNAM, cuenta con un foro para 50 personas, con cafetería y, en el futuro, habrá cine al aire libre.

Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, comentó que dicho espacio se vuelve una extensión de las actividades de difusión cultural.

“Es un momento para abrir esta librería como centro cultural y como un espacio hospitalario, así tiene que ser el espacio de los libros, tiene que ser amable, y es lo que más hemos buscado. Comenzamos a rehabilitarla en plena pandemia”, dijo. (Reyna Paz Avendaño) .

Barry Domínguez/CulturaUNAM.

La librería reabierta.

Denuncian prestadores de servicios del SACPC impago de sus sueldos

No hay certeza en la información y la promesa de pago en abril (sin día) se ve cada vez más lejana, explican en redes sociales. En la imagen el edificio del antiguo Fonca.

Son casi 100 personas que han laborado permanentemente y sin recibir pago en lo que va del 2022

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

A través de redes sociales, casi una centena de prestadores de servicios profesionales que trabajan en el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura (SACPC), antes Fonca, y que dirige Juan Carlos Gutiérrez Bonet, denuncian el impago de su sueldo en lo que va del año y la posible no recontratación.

“Casi 100 prestadores de servicios profesionales han laborado permanentemente y sin pago en lo que va del 2022, son los contratados por capítulo 3000 para trabajar por honorarios en el SACPC (antes Fonca). No hay certeza en la información y la promesa de pago en abril (sin día) se ve cada vez más lejana cuando ni siquiera se han liberado la totalidad de los contratos ni los recursos para pagarlos”, expresan.

En la cuenta de Twitter @PágameSC_SACPC / Págame Secretaría de Cultura_SACPC, los afectados narran que a pesar de tener contrato o no, los empleados viven en incertidumbre laboral, tal y como sucedió en abril de 2021.

DECLARACIÓN

Hace un año, Gutiérrez Bonet argumentó que los impagos se debieron a “imponderables en los procesos administrativos” y los retrasos en la recontratación fueron ocasionados porque era la primera contratación de servicios profesionales que realiza la “nueva administrativa”.

“No (fue) por desconocimiento, sino por inexperiencia de operar bajo este sistema que no lo sabían muchas áreas y lo hemos ido aprendiendo”, dijo el funcionario en ese momento.

Ahora los afectados señalan que “con o sin contrato nadie tiene la certeza de pago y entre los rumores que circulan el más reciente es que se les va a pagar ‘en unos días’ únicamente a quienes cuenten con su contrato formalizado”.

Los demás deberán esperar a que se liberen su contrato y después se active la plataforma de pagos “SICOB”, añaden. “Dicha plataforma -casualmente- estará en proceso de actualización y quedará activa a mediados del mes de mayo, es decir, que tal vez hasta junio se empezará a pagar”, denuncian.

Gutiérrez Bonet se cierra al diálogo, indican los empleados. “Nuevamente se reserva cualquier comunicado directo, incluso alguna vez pidió a sus jefes de estructura solicitaran paciencia a sus honorarios, sin hacerse responsable de salvaguardar los derechos de sus trabajadores”.

SIN PRESTACIONES

Los afectados apuntan que “al parecer, el Gobierno Federal no tiene los recursos para cumplir con los pagos comprometidos, no sin mencionar que este tipo de contratación carece de prestaciones y derechos laborales mínimos, peor que un outsorcing del que tanto se queja nuestro presidente”.

Con esto se reafirma que para esta administración, la cultura no es prioritaria, afirma. “Lo cual se empezó a vislumbrar desde la eliminación del Fideicomiso Fonca, hasta la disminución en los presupuestos que velan por los derechos culturales de los ciudadanos mexicanos”.

Horas después de que los afectados publicaran su denuncia en redes sociales, hubo una respuesta de las autoridades. “Al parecer ya se solicitaron documentos para ‘tramitar’ los pagos del poco personal con contrato firmado, obviamente eso no determina la fecha de pago y tampoco da certeza de que se estén respetando los derechos laborales”, indican .

Denuncian a Felipe Pérez por violencia contra mujeres

El músico y compositor Felipe Pérez Santiago fue denunciado por violencia contra las mujeres en change. org, donde se indica que ha violentado de forma psicológica, verbal y física a, por lo menos, una persona con quien mantuvo una relación sentimental.

“De los insultos pasó a los golpes. Una vez me arrojó por la casa y comenzó a violentarme. Yo rompía en llanto porque no entendía esas reacciones por cosas que no eran importantes”, se lee en el testimonio publicado el pasado 22 de marzo.

Al momento, la petición cuenta con 2,385 firmas.

CONTRA EL MACHISMO

Próximamente, Felipe Pérez Santiago estrenará la ópera clown “Santino. El camino del mago” en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lo cual ha movido a usuarias en redes a increpar a la universidad por apoyar el machismo.

También en redes, las usuarias han reaccionado a la noticia de este evento, publicado por Crónica, para pedir que se atienda la petición de change. org, se visibilicen los casos de agresión.

PETICIONES:

https://www.change.org/p/ niunamas-alto-a-la-protecci%C3%B3n-y-premios-para-los-hombres-violentos-contra-las-mujeres-en-la-cultura/u/30357958 (Redacción) .

RINCÓN ALMADÍA

Isla partida, de Daniela Tarazona

I

TEN CUIDADO CON LAS PERLAS

Abres la puerta de la casa. La luz marca el pelambre de la alfombra gris en la sala. Ella se fue. En la cocina, revisas el bote de la basura y compruebas el desayuno; las cáscaras de huevo descansan sobre restos de verduras pudriéndose. El aire guarda olor a agua hervida, encuentras encendida una hornilla, la parrilla arde al rojo vivo.

Vas a la habitación, no la buscas porque sabes que se fue, recorres el espacio movida por la curiosidad; no sucede a menudo poder estar dentro de una casa y ver las pertenencias de otra, observar su rastro: la colcha de la cama con la marca de sus nalgas —se cambió de zapatos antes de salir—, el olor del aire que acaba de respirar; la llave del lavabo aún goteando, el cepillo de dientes mojado. En un pequeño librero, sus anillos. Se fue con las manos desnudas para siempre.

Regresas a la sala. Te sientas en el sillón de dos plazas. Observas los rincones como si fueras a encontrar algo más. Un detalle puede ser trascendental. Entre el amasijo de cables de la televisión y el teléfono ves una pequeña pelota. (Recuerdas que tuvo una gata, Faustina, y que se fue a la semana de haber llegado). En el otro extremo, bajo la banca en la que ella puso tres macetas, distingues las tiras de la alfombra deshilada.

Hace calor. Abres la ventana para que entre el aire. En ese momento suena el teléfono. Escuchas su voz grabada advirtiendo, como es, que no está. Después de la grabación, un mensaje. —Hola, por favor, llámame cuando regreses.

La casa es pequeña y está atravesada por la luz. Tiene el número tres en el muro, a la par de la puerta de entrada. La blancura de las paredes ciega un poco.

Debió de salir sin que nadie la viera. Tal vez se asomó por la ventana que daba al pasillo común y se cercioró de que no hubiera ni un alma. Incluso pudo haber girado la llave dentro de la cerradura despacio, con tanto cuidado que nadie escuchó la puerta abrirse. Salir sin ser vista fue su anhelo desde hace tiempo, lo sabes.

Te pones de pie y caminas hacia la puerta. La llave pende de la cerradura. Si la llave está en tu mano, ¿cómo salió?

Escuchas los motores de los coches afuera cuando la luz del semáforo está en rojo, luego avanzan. Ella partió temprano, una hora después del amanecer. Llevaba un vestido verde, el pelo en una coleta, los zapatos negros con tiras alrededor de los tobillos. La calle estaba casi desierta, como puede suponerse. Solo un coche rojo, último modelo, se detuvo en el semáforo. Dentro iba un hombre que se rasuraba con una máquina conectada a algún dispositivo del auto. El hombre sí la miró de reojo y, simplemente, siguió su camino. Ella cerró la puerta con cuidado y dejó la vecindad.

El sol ahora está en el centro del cielo.

Escuchas el sonido del refrigerador. Vas a la cocina y lo abres. Hay dos botellas de agua grandes y llenas, un frasco de mermelada, una mantequillera de cerámica roja. En el cajón de las verduras: una cabeza de ajos, una berenjena y una cebolla a la que le han crecido brotes verdes.

En la estantería que está a la par del refrigerador ves tres botes de avena instantánea.

Tienes ganas de orinar, así que vas al baño. Observas cómo la cortina blanca de la regadera llega al suelo y tiene manchas negras que son, con toda certeza, hongos producidos por la humedad. Admiras la loza del suelo con figuras geométricas, la más pequeña es de color rosado y la mayor, morado oscuro; son rombos magníficos que se despliegan sobre el fondo blanco.

Sobre aquella loza, en otro tiempo, se vieron las salpicaduras de la sangre de ella. La caída por efecto del vino. La historia también se trata de la mujer con la frente amplia.

Miras el espejo que está sobre el lavabo. Ella pegó allí la calcomanía de un mandala. Ese espejo estará colgado de otra pared, en otro baño, y reflejará el rostro de la mujer de frente amplia que morirá. En la dirección opuesta ves dos macetas diminutas sobre el rellano de la ventana. En aquellas plantas vive la mujer a la que le sobresalen los dientes. Al mirar con atención el nacimiento de la planta te es posible distinguirla: su cuerpo tiene el tamaño de la falange de un dedo pequeño y allí está la mujer miniatura regando la tierra, alimentando con agua el jardín de la maceta.

Tiras de la palanca. Tu orina se va.

En la pequeña mesa donde están los enseres del baño, ves un bote de crema que tiene escrito en la tapa con una letra infantil “para el día y la noche” —la caligrafía fue rematada con una diminuta cara sonriente—.

Entras a uno de los cuartos contiguos. Encima del escritorio está su computadora. Es un hallazgo. Habías soñado la misma escena. El interior de la máquina te hace pensar en un cuerpo. Es una obviedad, pero las piezas de metal dentro de ella, los cables delgadísimos señalan que el sueño fue cierto. Y a esta máquina, te dices, le extrajeron el cerebro.

Te das la vuelta y ves las paredes del estudio. Llaman tu atención porque en ellas están colgadas las cartas de la lotería. Distingues el sombrero, el diablo, el catrín… Ocupan los espacios de los muros entre los libreros con los ejemplares en doble fila, a punto de caer al suelo.

Desde el estudio, ves a una persona atravesar el pasillo de la vecindad. Es un hombre de estatura mediana, va despacio, parece que tiene alguna lesión en las piernas, sus hombros bailan, sube uno, baja el otro. Lleva pedazos de cartón grandes bajo el brazo, va hacia la puerta que da a la calle.

Cruzas el baño para llegar a la habitación y esconderte. Te sientas en la cama sobre la marca que ella dejó. Miras hacia la ventana que da a un patio interior. Te quitas los zapatos despacio, como si tuvieras el tiempo de la eternidad y te recuestas lentamente; cuando tienes la cabeza sobre la almohada, subes los pies. Colocas tus manos sobre el vientre, entrecruzas los dedos. Miras el techo. La humedad solo ha alcanzado las paredes. Poco a poco, el sueño llega. Te duermes. Irás hacia las profundidades. En realidad, ella acaba de salir. Viajará a la isla.

El hombre que viste lleva las cajas de cartón a la azotea.

Está de pie sobre el techo que tú podrías ver a través de la ventana si estuvieras despierta. Apila las cajas y las ata con un trozo de cuerda desgastada.

Después de comerse el huevo con un poco de sal, pimienta y limón, ella tira la cáscara al bote de basura. Lava la taza que usó como recipiente y la coloca en el escurridor. No se da cuenta de que deja encendida la hornilla.

Se detiene bajo el umbral de la puerta de la cocina y se mira las manos. Cierra los puños como si estuviera probando su fuerza. Respira hondo. Se le nota nerviosa.

Va hacia la puerta. Gira la llave, casi puede decirse que, en silencio, vuelve a respirar; allí afuera la espera un hecho inquietante .

Sol de la mañana, de Edward Hopper.

El Tren Maya debe “ponerse en pausa” y hacer un buen proyecto: especialistas

Hay que tomarse el tiempo suficiente para hacer realmente los estudios técnicos y científicos necesarios: Gustavo Alanís

Día de la Tierra

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

El proyecto del Tren Maya y sus promoventes no han demostrado su legalidad, su impacto ambiental, su viabilidad y seguridad estructural, como tampoco consenso ni pertinencia social, que incluye a los pueblos originarios de la región. El boquete de información y falta de planeación es tan grande como las cuevas subterráneas sobre las que busca pasar, y el impacto pernicioso en el medio ambiente y sociedad podrían ser un mal mayor que el beneficio que busca atraer a la región.

Estas son algunas de las ideas expuestas por académicos y especialistas de la UNAM y CEMDA, quienes participaron en el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI). En el marco del Día de la Tierra (celebrado el 22 de abril), pero más aún de la discusión que se realiza en torno al tema en la opinión pública, los expertos expusieron alguno de los múltiples boquetes de información presentes en un proyecto que se hace “sobre las rodillas, a trompicones y determinado por el poder económico”, como señaló Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la máxima casa de estudios.

Durante su participación, Luisa Falcón, investigadora del Instituto de Ecología y especialista en microbiología, añadió que no es casual que se desconozca mucha de la información para implementar el mega proyecto, sino que simplemente no existe.

La también especialista en estrategias que vinculan el conocimiento con la toma de decisiones en busca de desarrollo sostenible, ejemplificó que una muestra de ello es la falta de previsión de cómo impactará la mega obra en el acuífero.

“Mi propuesta a los tomadores de decisiones es que cualquier proyecto de magnitud como la del Tren Maya se tenga que planear. Este debió ser el sexenio del conocimiento y de la planeación, de identificar qué no conocemos y, entonces sí, entrar con todas las herramientas que tenemos los mexicanos, científicos y especialistas para entender el territorio y formular un proyecto. No al revés”.

Lourdes Cruz / EFE

Gran parte de los tramos carecen de evaluaciones de impacto ambiental, como el número 5.

LA LEY A UN LADO

Por su parte, Gustavo Alanís, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) enfatizó que el mega proyecto no cumple con lo establecido en la “Ley general de equilibrio y protección al ambiente” en relación a la evaluación del impacto ambiental.

El primer incumplimiento –práctica común para saltarse la normatividad en grandes obras en años recientes– es la segmentación en tramos, lo cual impide conocer los impactos acumulativos del proyecto. “Ahí hay una primera irregularidad”.

Una segunda es el cambio de uso de suelo de los terrenos forestales cuyas autorizaciones, competencia de la Semarnat, se desconocen.

Tampoco se conoce la compatibilidad del proyecto con los usos de suelo en los programas de desarrollo urbano en los municipios de los cinco estados por donde pasará, el cumplimiento de los ordenamientos ecológicos ni cómo se protegerá a las especies amenazadas, añadió.

Adicionalmente, apuntó, tampoco hay una participación social real a través de una consulta pública, como establece la ley. “Hasta ahora sólo se tiene la aprobación de la ‘madre Tierra’, algo simbólico que no cumple con estánda-

Turismo

Incremento de la violencia

Uno de los múltiples vacíos en el proyecto es el consentimiento de los pueblos originarios en la región, la cual tiene una amplia sociodiversidad, problemas sociales urgentes de seguridad y una riqueza arqueológica que se descubre a cada tramo de excavación, señaló Ana Esther Ceceña, académica del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

El proyecto del tren no contempla aspectos como el incremento de la violencia y narcotráfico en la región, añadió, y cómo se exacerbarán con el desarrollo y puesta en marcha del proyecto.

“Quintana Roo se ha convertido en una de las rutas importantes de narcotráfico hacia la costa este EU y Europa (…) ya hay presentes pequeñas pandillas y se tiene registrado la presencia de cárteles del Golfo, Sinaloa, los Zetas, Jalisco Nueva Generación. Esto rompe el tejido y la organización comunitaria con el avance del turismo y agroindustrias, provocando una frágil defensa de la población”. res nacionales e internacionales de una consulta, que en México está sustentada en la Constitución”.

Estas son algunas de las razones por las que se cuestiona el Tren Maya, añadió. “No es que vayamos en contra, bienvenidos los proyectos y desarrollo, siempre y cuando se cumpla con el marco legal, se respete el capital natural y los derechos humanos, que incluye el derecho a un medio ambiente sano y a la salud de las personas”.

Por ello, el especialista consideró que el Tren Maya, como está planteado actualmente, se debe suspender, algo en lo que coincidieron los panelistas. “Es momento de una pausa, de darse la oportunidad para detener el proyecto y tomarse el tiempo suficiente y necesario para hacer realmente los estudios técnicos y científicos que se requieren, para saber de qué hablamos” .

“No es que vayamos en contra, bienvenidos los proyectos y desarrollo, siempre y cuando se cumplan con el marco legal”

“Este debió ser el sexenio del conocimiento y de la planeación, de identificar qué no conocemos”

Conabio

A través de presentar a 50 especies emblemáticas, Conabio busca fortalecer la protección de los ecosistemas mexicanos.

Conabio lanza la campaña “Somos Guardianes” para proteger especies mexicanas

Son cápsulas informativas de un minuto que presentan a más de 50 especies mexicanas en vida silvestre

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) puso en marcha una campaña de divulgación y toma de conciencia llamada “Somos guardianes”, que está integrada por 50 videos de un minuto sobre especies de fauna endémicas de México y cuya conservación beneficia a ecosistemas completos.

Esta iniciativa forma parte de las celebraciones con motivo de los 30 años de trabajo de la Conabio y será difundida por televisoras públicas y privadas del país.

En México viven más de 100 mil especies de plantas y animales de las cuales muchas son endémicas, es decir, solo viven en nuestro México. Actualmente más de 1500 especies se encuentran en riesgo, unas en peligro de extinción, otras más amenazadas y 48 ya extintas en vida silvestre.

Al momento se han sumado a esta campaña medios públicos y privados como Canal Once, Canal 22, Canal 44 del Sistema Universitario Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, Uno Tv y Milenio Televisión.

Naturaleza

Proteger la riqueza biológica es tarea de todos

Diferentes evaluaciones realizadas a nivel global estiman que aproximadamente cinco mil 200 correspondientes a animales se encuentran en situación de ser erradicadas: 11 por ciento de las aves, 20 por ciento de los reptiles, 34 por ciento de los peces y 25 por ciento de los anfibios y mamíferos. Información de Conabio precisa que en México hay 912 especies amenazadas y 535 en peligro de extinción; asimismo, 48 tienen la categoría de “probablemente extinta en el medio silvestre”, y mil 183 están sujetas a protección especial.

CIENCIA CIUDADANA

En su campaña, Conabio invita a la sociedad mexicana a reflexionar sobre la gran responsabilidad que tenemos de conocer mejor a la prodigiosa naturaleza donde vivimos, de respetarla, conservarla y restaurarla. A través de la ciencia ciudadana, con el uso de la plataforma digital Naturalista.mx, todos podemos participar activamente para conocer la naturaleza de México.

La serie de cápsulas informativas “Somos guardianes” presenta más de 50 especies mexicanas en vida silvestre e incluye desde el Cóndor de California en la aislada Sierra de San Pedro Mártir en Baja California hasta el Tapir Centroamericano, habitante de las selvas tropicales del sureste.

Además de las especies carismáticas, como guacamayas, pericos, tortugas marinas, monos, también se incluyen unas menos apreciadas como murciélagos, cara de niño, alacranes y arañas. Cada cápsula también incluye imágenes espectaculares de los ecosistemas en donde las especies habitan desde selvas tropicales hasta diversos matorrales. Y finalmente cada una de las cápsulas invita al espectador a conocer más sobre nuestra naturaleza en Naturalista.mx.

Las cápsulas fueron producidas en colaboración con el biólogo Miguel Ángel Sicilia, espléndido fotógrafo de la naturaleza con gran experiencia y sensibilidad, quien aprovechó el tiempo de la pandemia para recorrer el país, levantando imágenes espectaculares de especies y paisajes mexicanos.

La Fundación Carlos Slim, quien desde un principio ha acompañado la difusión de la iniciativa de ciencia ciudadana “Naturalista.mx”, apoyó la producción de esta serie.

Durante los pasados 30 años, la Conabio, con la colaboración de miles de investigadores y cientos de instituciones de investigación, ha reunido la información científica más confiable del país en el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), el cual cuenta actualmente con más de 24.7 millones de registros de más de 100 mil especies de plantas, hongos y animales.

Desde hace 10 años la contribución de la sociedad mexicana ha potencializado la generación de datos de especies y han convertido a AverAves y Naturalista - las plataformas de ciencia ciudadana - en potentes medios receptores de datos que actualmente suman millones de registros (hechos por los ciudadanos) de gran utilidad para la ciencia y para ellos mismos .

Crean reactor para producir hidrógeno de manera más eficiente

Un grupo de científicos desarrolló un nuevo reactor electrificado para obtener hidrógeno de forma energéticamente más sostenible y eficiente a partir de electricidad y diversos combustibles, con una pérdida de energía casi nula.

Es la primera vez que se demuestra que esta tecnología permite obtener hidrógeno de forma industrial y, para ello, los investigadores combinaron 36 membranas cerámicas individuales en un generador escalable y modular.

En el equipo participa el Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta, pero hay que obtenerlo de otros elementos que lo contienen y su producción con fines energéticos se clasifica por colores según la limpieza de su obtención.

El más limpio es el hidrógeno verde, que se produce mediante fuentes renovables de energía; el

Se obtiene medio kilo de hidrógeno presurizado al día.

más común es el azul, que se extrae del gas natural.

Los resultados del trabajo, publicados en Science, «son prometedores para la competitividad de ambos tipos en el transporte terrestre y marítimo, así como para otros mercados y su uso industrial», indica el CSIC en un comunicado. (EFE en Madrid) .

Osa Polar, un documental para generar conciencia sobre el valor de las especies

Los directores Alastair Fothergill y Jeff Wilson comparten detalles del fi lme que llega este viernes a Disney+ con motivo del Día de la Tierra

Streaming

AJ Navarro

Twitter: @JustAJTaker

Este 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra y para celebrarlo Disneynature estrenará el documental Osa Polar, que bajo la narración de la actriz Catherine Keener, busca llevar a los espectadores de Disney+ a dar un viaje para conocer la vida de esta adorable especie. En Crónica Escenario pudimos charlar con los directores Alastair Fothergill y Jeff Wilson acerca de su experiencia capturando esta aventura polar durante los últimos años.

“Tuvimos mucha suerte de trabajar en las regiones polares por más de 20 años y habíamos trabajado mucho con osos polares en el pasado para otros documentales pero siempre creímos que había una maravillosa historia que contar con ellos como protagonistas. Cuando Disneynature aceptó el proyecto, estábamos encantados. Aunque tardamos cinco años realizándola, le vendíamos la idea a Disney desde hace díez”, declaró Fothergill acerca de cómo se dio esta aproximación hacia el filme y el desarrollo del mismo.

“Y es increíble cómo ha cambiado el Ártico en este tiempo, donde el cambio climático es un problema más drástico que en otros puntos del planeta. De ahí que decidimos contar la historia de una osa polar de 15 años que recordara su vida y pasado, ya que en ese periodo de tiempo hubo muchas alteraciones en el ambiente, lo cual era otro punto importante para nuestra narrativa”, añadió.

Jeff Wilson agregó que este asunto de la crisis climática que ha ido en aumento fue crucial para el relato, junto a su vasta experiencia como ambientalistas. “Lo fue, sin duda. Pero también fue importante la experiencia que ambos tenemos de trabajar con osos polares por más de 20 años. Todo eso nos llevó directamente a este punto en que pudimos entender y aprender mucho de su comportamiento. Incluso después de tanto tiempo, seguimos comprendiendo mucho de su manera de vivir durante la grabación del filme en un proceso interesante de enseñanza para ambos, sin duda”, explicó.

Una de las particularidades de este nuevo filme es no sólo mostrar la realidad del devastador cambio climático sino sustentarlo con un relato de maternidad, de esa relación entre madre y cachorra que se vuelve adorable y dolorosa. “La experiencia de esta osa polar madre fue esencial para el guion que escribimos entre Alastair y yo. Todo se liga a ella, las lecciones y comportamientos que los cachorros tienen lo aprenden de ella. El factor de la maternidad latente se liga directamente a este relato de los osos polares. Si bien los machos de la especie son imponentes, salvajes y grandes, francamente no aportan mucho a la vida de los cachorros. Así que por ello era un punto clave mostrarlo”, afirmó Jeff.

Dentro de esta rama de documentalistas hay un nombre que siempre resuena debido a su importancia en las últimas décadas para crear este tipo de material. Ese nombre es el de Sir David Attenborough. Alastair no dudó en hacer hincapié en la relevancia que tiene en su carrera y la de varios colegas.

“Algo que tenemos en común todos los que trabajamos actualmente con la naturaleza en filmes es que fuimos inspirados por él. En mi caso, fue al ver Life on Earth, en 1979, una gran serie documental de la BBC acerca de la evolución. Jeff y yo tuvimos el privilegio de trabajar con él después y llevarlo a ambos polos, el norte y el sur cuando tenía 84 años. Definitivamente ha sido siempre esa gran influencia para ambos”, dijo.

Jeff añadió: “Afortunadamente, durante los filmes que hemos hecho alrededor del mundo en los últimos años, nos hemos encontrado con otros compañeros naturalistas y todos tienen una experiencia similar en la que Sir David ha sido una influencia o inspiración para el trabajo que realizamos. De alguna manera, directa o indirecta, podemos decir que él ha estado involucrado en todos esos proyectos”.

Concluyendo el punto anterior, Jeff Wilson se mostró agradecido con ese gran equipo que los ayudó a captar estos momentos especiales. “Alastair y yo nos involucramos mucho en el guion pero recibimos ese gran apoyo de los más grandes cinematógrafos ambientales y guías de la vida salvaje especializados en los comportamientos de los osos. Esos dos factores fueron cruciales para poder grabar estos bellos momentos de gran calidad acerca de la conducta de esta especie. Sin duda estamos en deuda con ellos por ser capaces de tolerar condiciones climáticas a veces muy duras como estar a -45 grados solamente para obtener las imágenes que tenemos

Cortesía

Osa Polar, de Disneynature, junto con Explorer: Tepui y The Biggest Little Farm: The Return, de National Geographic, se estrenarán en el Día de la Tierra.

en el documental. Sin ellos, la verdad es que ninguna de estas cintas ambientales sería tan impactante o maravillosa como lo llegan a ser”.

Osa Polar, de Disneynature, junto con Explorer: Tepui y The Biggest Little Farm: The Return, de National Geographic, se estrenarán en el Día de la Tierra para celebrar la diversidad y la resiliencia de nuestro planeta y de las especies que lo habitan en este Mes de la Tierra, contenido que podrán ver en exclusiva por Disney+.

“Algo que tenemos en común todos los que trabajamos actualmente con la naturaleza en fi lmes es que fuimos inspirados por David Attenborough”, dijo Alastair Fothergill

“Decidimos contar la historia de una osa polar de 15 años que recordara su vida y pasado, ya que en ese periodo de tiempo hubo muchas alteraciones en el ambiente”, añadió

Cooper prepara la llegada de su Huracán emocional

La banda, nacida durante la pandemia, presentó el último adelanto de lo que será su primer disco

Citlalli Luna

Twitter: @Citlallilf

Desde 2021, la banda duranguense Cooper, formada durante el confinamiento de 2020 “como resultado del encierro, los sentimientos y emociones encontradas, en conjunto con el miedo, la incertidumbre y un bache sentimental”, en palabras de Austreberto, a Crónica Escenario, lanzó los sencillos “ ¿Dónde estás?”, “Hey tú”, “Huracán”, fruto del trabajo en conjunto de los hermanos Monroy, Abraham, Aarón y antes mencionado Austreberto, quienes confirman la alineación de Cooper.

“Pasé por una ruptura amorosa, entonces, los sencillos resultaron como una forma de desahogarme ya había ido a terapia y ese tipo de cosas, mientras yo buscaba en otro lado finalmente resultó obvio y natural canalizar todo eso en las canciones de Cooper”, contó Austreberto. Recientemente la banda presentó el sencillo, “Volver a empezar”, producido por Rul Velazquez, quien participó (también como productor) en 00:00, el nuevo disco de Siddhartha.

“‘Volver a empezar’ habla de una pelea entre pareja con un dejo esperanzador; en la producción tiene un fade out, para lograr ese toque. El tema refleja la discusión con alguien y como al final del día cuando te vas a dormir, te das cuenta que la pelea no era para tanto”, el sencillo es el último adelanto antes de la revelación completa de Huracán, el primer material discográfico de la banda.

“La pandemia nos ayudó no solo a enfocarnos, sino que tuvimos la suerte de tener a Rul completamente disponible para trabajar en el material. El nombre del disco lo inspiró una de las primeras canciones que estrenamos, es un tema melancólico con bases de piano y muestra muy bien las influencias sonoras que como banda, queremos plasmar”, explicó.

“La ruptura fue muy difícil, luego se junto con la pandemia y un suceso más cañón, entonces los temas van de ese sentimiento de estar mal, y creer que no puedes estar peor, pero sí y entonces caes más profundo, sin embargo, te das cuenta que esas circunstancias aunque en situaciones similares, cada persona las vive completamente diferente, ese es el sentido del disco” añadió.

El disco se estrenará próximamente, además de la parte musical con influencias de gru-

Instagram.com/amcoooper/

Recientemente la banda presentó el sencillo, “Volver a empezar”.

pos como: Oasis, Travis y Coldplay, visualmente mostrará una serie de fotografías de distintos lugares representativos para los integrantes del grupo. “Cada tema ha salido acompañado de una portada que refleja el concepto de, lo que para mi significo una de las peores depresiones, para otra persona puede ser sumamente banal; ese huracán que nos puede afectar de distintas maneras”, concluyó.

ante el género urbano el colombiano comentó “la salsa ahora mismo se ha visto opacada por todo este movimiento que es el urbano el cual está en su punto máximo, pero la salsa la traemos en las venas nosotros los latinoamericanos y eso de alguna manera va a estar ahí todo el tiempo”.

“Por más que se escuche reggaetón en una fiesta nunca va a faltar la salsa, a nivel discográfico si ha tenido un declive, pero estoy seguro volverá a resurgir. Yo creo que dinamita, aunque nació en Colombia ya está adoptada por los mexicanos, el mismo caso que con Cañaveral, pero hablando propiamente de una banda formada en México yo creo que en algún momento se dará”, agregó.

Por último, manda un mensaje al público “yo espero conectarme con mi gente, estoy seguro que será una experiencia orgásmica” finalizó. (César Luis García).

Alberto Barros: “Viviendo en una fiesta nunca va a faltar la salsa”

La salsa es sin duda uno de los géneros que más caracterizan a los latinoamericanos y uno de sus mayores exponentes es Alberto Barros, quien a través de temas como “Trance” o “Sobredosis” nos ha hecho bailar en más de una ocasión.

Ahora el nacido en Barranquilla, Colombia, vuelve a tierras aztecas para presentarse en el Auditorio Nacional este viernes con un show que él describe como “una experiencia espiritual porque en este momento esta presentación es de las más importante”, afirmó el cantante.

Con este show llegan un sin número de canciones nuevas, en las cuales se incluye su nuevo disco, el cual aparte de tener algunas reversiones de temas famosos, también incluye títulos de su autoría: “En Colombia está el despecho muy de moda, me di a la tarea de hacerlo en salsa y la verdad que muy contento con el resultado de este álbum”, dijo.

Aprovechando el despecho, el cantante contó una anécdota personal entre risas “esta es una cosa de la que a mi esposa no les gusta hablar (bromeó), nosotros tenemos 12 años de casados, pero tuvimos un bachecito, y en ese bache ella me escribió un tema que se llama ‘¿Quién te crees?’ y la verdad me fascino el tema”, mencionó entre risas.

Para Alberto este tiempo pandémico lo utilizó para crear música y nuevos proyectos donde también destaca el reciente estreno de su nuevo disco recopilatorio: “Este año donde estuvo dura la cosa, hicimos cinco temas inéditos, uno de mi esposa y cuatro de mi autoría bajo una temática de despecho y nosotros sentimos que nos ha ido super bien, recién también sacamos el volumen 2 de lo mejor de Alberto Barros”, expresó.

Por otra parte, ante el cuestionamiento del declive de la salsa y su pérdida de terreno

El cantante vuelve a tierras aztecas para presentarse en el Auditorio Nacional.

Raúl Pereda inicia en el Top Five en el JHSF Abierto de Brasil

El mexicano se encuentra a un golpe de tres líderes en torneo del PGA Tour Latinoamérica

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

El mexicano Raúl Pereda se hizo notar en el primer recorrido del Abierto de Brasil del PGA Tour Latinoamérica al firmar tarjeta de 64 golpes (-7) y posicionarse de inicio en el cuarto sitio de la clasificación.

Pereda está a sólo un golpe de distancia de un trío de punteros, los argentinos Jaime López Rivarola y Andrés Gallegos, además del sueco Linus Lilliedahl, todos firmaron ronda de 64 impactos (-7) en el campo de Porto Feliz, Brasil.

El golfista mexicano de 25 años de edad y que se hizo profesional en el 2018, ha conseguido en la temporada 202122 del tour latino, dos Top 15, tras el noveno sitio en el Estrella del Mar Ope y el decimocuarto en el 90 Abierto del Centro memorial Eduardo Gato Romero, en Argentina.

Este jueves en Brasil, Pereda tuvo un inicio prometedor en sus primeros nueve hoyos se apuntó cuatro birdies por dos bogeys y en los restantes nueves firmó cinco birdies más, cuatro de ellos en fila entre los hoyos 11 y 14. Eso le permitirá iniciar la segunda ronda en buena posición respecto a los punteros, pero no estará solo ya que desde el mismo lugar arrancarán el chileno Cristobal del Solar y los estadounidenses Graysen Huff y Austin Hiff.

Hasta el sitio 19 se colocó el también mexicano José Narro con 67 (-4); el 28 lo comparten Isidro Benítez y Aarón Terrazas con 68 (-3), mientras en el 53 se localizan Armando Favela y Rodolfo Cazaubón con 70 (-1), mientras Eduardo Carrete y Emilio González se ubican en el 70 con 71 (E).

Raúl Pereda, con buen inicio en Porto Feliz.

Garrigus pide permiso al PGA Tour para jugar en la Super Golf League

El estadounidense Robert Garrigus, actualmente jugador número 1.043 del mundo, ha solicitado permiso al PGA Tour para jugar en el primer torneo LIV Golf Invitational que se disputará en Londres.

La noticia que confirmó el propio Garrigus a Golf Digest antes de comenzar a jugar esta semana el Zurich Classic de Nueva Orleans de esta semana.

Garrigus, de 44 años y que lleva sin jugar una temporada completa en el PGA Tour desde 2018, no dijo mucho más acerca de la posibilidad de su participación en el primer torneo del nuevo circuito que se jugará en el Centurion Club de Hertfordshire en el próximo mes de junio. Hay que decir que los miembros del PGA Tour deben pedir una exención para competir en eventos realizados en otros circuitos y las solicitudes deben presentarse al menos 45 días antes de la primera ronda del torneo.

El estadunidense está más allá del sitio mil del mundo.

Esta semana Garrigus -que empezó a jugar en el PGA Tour en 2006 y que suma una única victoria en 2010, cuando ganó el Children’s Miracle Network Classic- juega por una invitación del patrocinador y actualmente tiene un estatus muy limitado en el circuito. Este año sólo ha jugado cuatro torneos siendo su mejor resultado una décimo sexta plaza en el AT&T de Pebble Beach.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

El hombre con dos relojes

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

Existen muchas fotografías donde Diego Armando Maradona aparece con un reloj en su muñeca izquierda y otro en la derecha, en uno tenía la hora local de Argentina y, en el otro, la del lugar en el cual se encontraba. Un hombre con su país en el alma.

Diego Armando Maradona no tan sólo fue único en su vida, coincidentemente su deceso ocurre, con cuatro años de diferencia, con el de Fidel Castro Ruz, presidente de Cuba y amigo personal de él, un miércoles, 25 de noviembre, el “comandante”, pasa a mejor vida, ahora, en un viernes, el famoso 10, finalmente sucumbe ante los contrastes y excesos de su vida personal.

Fidel y Diego se conocieron en diciembre de 1994 cuando el futbolista acude a la reconocida medicina cubana y sus tratamientos para recuperarse de temas de salud y adicción, Maradona, apasionado al extremo como siempre, le muestra su admiración al enseñarle un tatuaje con la imagen del “comandante” en su pierna izquierda.

EL FUTBOL AL NIVEL DEL ARTE

Con su muerte, con la partida del hombre, inicia la leyenda de la figura y, al igual que muchos escritores, músicos, pintores y escultores, ahora Maradona, con su deceso, eleva sus hazañas en el futbol al nivel del arte, gracias a sus habilidades técnicas, tácticas, y actitud dentro del terreno de juego.

En la antigüedad los guerreros salían a combatir contra otras tribus, regresaban con un botín, lesiones fruto del combate y el reconocimiento de toda su comunidad, ahora, este papel, lo desempeñan los deportistas, en particular los futbolistas; este deporte, gracias a su difusión y penetración en la sociedad a nivel mundial, tiene incluso un lenguaje similar al utilizado en la guerra, escuchamos a los comentaristas decir: “se replegaron”, “están asediados”, “el equipo se encuentra la defensiva”, “la multitud ruge ante la agresión”, entre otras; actualmente un partido de futbol en un campeonato mundial representa, exactamente el mismo símil, ahora en su retorno traen trofeos, medallas y lesiones fruto del combate en el terreno del juego, la misma sensación de dominio y victoria instalada en nuestros genes prehistóricos, como una marca de fuego con el potencial de impulsarnos a compararnos y buscar ser mejores en relación a otros grupos sociales.

COMPRENDER EL FUTBOL

Es necesario comprender al futbol profesional actual como un espectáculo, con actores y roles perfectamente definidos, el portero juega a ser héroe o villano, según su actuación, el árbitro como el juez, justo y odiado al mismo tiempo por sus decisiones, el delantero ocupado en hacer vibrar a la tribuna con su accionar y los espectadores dueños del espacio en el cual se encuentran, disfrutando de su participación, con el sentimiento de ser actores y no sólo voyeristas presentes en un combate.

Los estadios dialogan con su pasado, en Argentina, España e Italia seguramente hay una plática intensa, pero en particular en el privilegiado Estadio Azteca de la ciudad de México, cada que un aficionado ingrese a él y se siente a mirar nuevamente un encuentro de futbol, seguramente escuchará el estruendoso, pero callado murmullo, del testigo de una de las mayores hazañas en el mundo deportivo.

Jesús Tecatito Corona anota doblete en la victoria del Sevilla

Son los primeros goles del mexicano en La Liga y sucedió en la victoria de su equipo 3-2 de visita a Levante

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Jesús Tecatito Corona anotó doblete en el triunfo del Sevilla 3-2 de visita al Levante con lo que celebró sus primeros goles en La Liga y de paso cortó una racha que dejó Javier Chicharito Hernández, de más de 18 meses sin anotar en liga.

En la fecha 33 del campeonato español, Tecatito fue el encargado de abrir el marcador en el Estadio de Ciudad de Valencia con un certero remate de cabeza al minuto 14, luego de una gran jugada con el argentino Lucas Ocampos que terminó con un centro a Corona. El mexicano se encontraba sin marca en el área chica y solo tuvo que conectar con la cabeza para mandar la pelota al fondo de las redes.

Casi 14 minutos más tarde y después de que José Luis Morales consiguiera igualar el marcador para el Levante, Tecatito logró marcar su segundo tanto del partido aprovechando un error de la defensa, pero definiendo de manera brillante para superar a Dani Cárdenas.

Jesús Corona se estrena como goleador con el Sevilla.

CASI DOS AÑOS DESPUÉS

El último gol de Corona a nivel de liga había sido el 17 de octubre de 2020 con la camiseta del Porto. El azteca logró anotar en el partido ante el Sporting y desde ese encuentro no había marcado en liga.

Por otro lado, Tecatito no conseguía dos goles en un compromiso de liga desde el 12 de septiembre de 2015. En su debut con el Porto, Jesús marcó un doblete en el triunfo de 1-3 sobre el Arouca.

El actual delantero del LA Galaxy, Javier Hernández, había sido el último jugador mexicano en marcar un doblete en España. En su paso por el Real Madrid en la campaña 2014-15, Chicharito marcó dos dobletes siendo el primero ante el Deportivo y el segundo contra el Celta de Vigo el 26 de abril de 2015.

ENTRA A LA TABLA DE GOLEADORES Aun así, los goles de Corona no alteraron las primeras plazas de la clasifi cación de goleadores de La Liga Santander que seguirá una jornada más encabezada por el delantero francés del Real Madrid, Karim Benzema, con un total de 25 dianas.

Arranca la jornada 16 del Clausura 2022

Se juegan partidos clave para los equipos que tiene aspiraciones de califi car directo

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

Las Águilas del América del entrenador argentino Fernando Ortiz pretenden confirmar su candidatura como uno de los aspirantes al título del futbol mexicano cuando visiten este sábado a los Tigres UANL en uno de los duelo más atractivos de la decimosexta jornada del torneo Clausura.

El América es uno de los equipos de la Liga Mx en mejor forma al sumar cinco victorias en fila, una racha que en la que solo ha permitido un gol y ha marcado 12.

Los resultados le permitieron a las Águilas salir del fondo de la clasificación para ubicarse en el sexto lugar con 22 puntos, un sitio en el que aspira a entrar de forma directa a los cuartos de final.

Derrotar a los Tigres, segundos en la tabla, podría llevar América a la zona que da boletos a los cuartos que jugarán los cuatro mejores sembrados.

Ortiz recurrirá al talento del colombiano Roger Martínez, del paraguayo Richard Sánchez y del chileno Diego Valdés para vencer a los felinos, la segunda plantilla más valiosa de la liga.

Sin embargo, los felinos han sido uno de los cuadros más regulares en el Clausura al mantenerse desde la séptima jornada entre los tres mejores clasificados y con su boleto asegurado a los cuartos.

El conjunto dirigido por Miguel Herrera presume a la me-

Tigres y Águilas se verán las caras otra vez.

jor ofensiva del torneo con 29 anotaciones. Su ataque es impulsado por el francés André-Pierre Gignac y el colombiano Luis Quiñones.

En la plantilla también hay otras figuras como el paraguayo Carlos González, el venezolano Yeferson Soteldo y el uruguayo Nicolás López, campeón de los goleadores el torneo pasado.

DECIMOSEXTA Y PENÚLTIMA JORNADA

La decimosexta jornada, la penúltima en la fase regular, se iniciará este viernes con la visita del Necaxa al Puebla y del Mazatlán FC al Juárez FC.

El sábado, el líder Pachuca será anfitrión del Monterrey y el Guadalajara de los Pumas UNAM. El domingo se terminarán los duelos cuando el Toluca reciba al campeón Atlas, el Cruz Azul al San Luis, el Santos Laguna al León y el Tijuana al Querétaro. . VIERNES 22: Puebla-Necaxa y Juárez FC-Mazatlán FC. . SÁBADO 23: Pachuca-Monterrey, Tigres UANL-América y Guadalajara-Pumas UNAM. . DOMINGO 24: Toluca-Atlas, Cruz Azul-San Luis, Santos Laguna-León y Tijuana-Querétaro.

México presenta novedades para enfrentar a Guatemala

La selección mexicana de futbol enfrentará a Guatemala el próximo 27 de abril, en Orlando Florida, y Gerardo Tata Martino dio a conocer la convocatoria en la que incluye a jugadores jóvenes.

Un total de 20 jugadores fueron convocados por Martino para el compromiso frente a los Chapines que dirige el mexicano Luis Fernando Tena.

Entre las caras nuevas se encuentran el ‘Palermo’ Ortiz, que está haciendo un buen torneo con Pumas, Jordan Carrillo y Kevin Álvarez, jóvenes con muy buen momento en sus equipos y el regreso de Marcelo Flores, Córdova, Zendejas, y Lira.

Martino confiará en las nuevas promesas de nuestro futbol para cumplir con este partido amistoso.

MÉXICO VS. GUATEMALA

27 de abril 19:30 centro de México

Camping World Stadium

Orlando, Florida

ERIC S. CARLSON / BEN A. POTTER

1.

2. 3. 4. 1.

Nuevo estudio rompe con la conocida teoría de que la población de América vino por el Estrecho de Bering.

2.

Estudio de las capas de tierra cuestionan el viejo consenso de que los primeros pobladores de Norteamérica fueron cazadoresrecolectores.

3.

Sitios en lugares de América del Sur apuntan a una posible ocupación humana. Hay signos de mezcla de artefactos entre múltiples períodos de tiempo anteriores.

4.

El profesor Todd Surovell de la Universidad de Wyoming encabeza el grupo de investigadores.

Polémica

Nueva hipótesis sugiere que América se pobló mucho más temprano que el acuñado cruce por el Estrecho de Bering

Crece el debate

Un análisis de la Universidad de Wyoming y cinco instutuciones rompe la teoría de que los primeros hombres llegaron al continente por el estrecho congelado provenientes de Asia hace 14,200 años y que luego se dispersaron hacia el sur, ello luego de analizar depósitos enterrados utilizando una técnica de integridad estratigráfica

Un nuevo análisis de los sitios arqueológicos en las Américas desafía las teorías de que los primeros humanos de América del Norte llegaron antes de la migración asiática por el Estrecho de Bering.

Realizado por el profesor Todd Surovell de la Universidad de Wyoming y colegas de la Universidad de Wyoming y otras cinco instituciones, el análisis sugiere que la mala interpretación de la evidencia arqueológica en ciertos sitios en América del Norte y del Sur podría ser responsable de las teorías de que los humanos llegaron mucho antes de hace 13,000-14,200 años. Los hallazgos de los investigadores aparecen en PLOS ONE. El documento es el último avance en el debate sobre el poblamiento de las Américas, en el que algunos ahora cuestionan el viejo consenso de que los primeros pobladores de Norteamérica fueron cazadores-recolectores que ingresaron desde Asia a través del puente terrestre de Beringia hasta hace 14,200 años y luego se dispersó hacia el sur entre dos grandes glaciares que luego cubrieron gran parte de Norteamérica.

Las conclusiones de Surovell y sus colegas se basan en un análisis de depósitos arqueológicos enterrados, utilizando una nueva estadística llamada Índice de integridad estratigráfica. Si bien la integridad estratigráfica de los primeros sitios arqueológicos en Alaska es alta, lo que produce evidencia sólida que respalda la ocupación humana inequívoca, los sitios en lugares más al sur que apuntan a una posible ocupación humana anterior muestran signos de mezcla de artefactos entre múltiples períodos de tiempo.

SIN EVIDENCIA

“Si los humanos lograron romper las capas de hielo continentales significativamente antes de hace 13,000 años, debería haber evidencia clara de ello en forma de al menos algunos componentes arqueológicos estratigráficamente discretos con un recuento de artefactos relativamente alto. Hasta ahora, no existe tal evidencia”, escribieron en un comunicado Surovell y sus colegas. “(Nuestros) hallazgos respaldan la hipótesis de que la primera llegada humana al Nuevo Mundo ocurrió hace al menos 14,200 años en Beringia y hace aproximadamente 13,000 años en las latitudes templadas de América del Norte. Aún no se han obtenido pruebas sólidas de la presencia humana antes de esas fechas”.

Específicamente, el nuevo análisis comparó la integridad estratigráfica de tres sitios que se argumenta que contienen evidencia de ocupación humana anterior, dos en Texas y uno en Idaho, con la integridad de sitios en Alaska, Wyoming y Pensilvania. Los tres sitios que afirmaban tener más de 13,000 años mostraban patrones de mezcla significativa, mientras que los otros no.

El documento no descarta por completo la posibilidad de que los humanos colonizaran las Américas en una fecha anterior. “Pero si lo hicieran, deberían haber producido superficies de ocupación estratigráficamente discretas, algunas de las cuales se esperaría que tuvieran una gran cantidad de artefactos —

Que significa la estratigráfica. Se utiliza en arqueología para referirse a la superposición de los diferentes a la superposición de los diferentes capas de tierra que forman un área capas de tierra que forman un área concreta y que el equipo arqueológico concreta y que el equipo arqueológico se encarga de quitar desde la más se encarga de quitar desde la más temprana a la más antigua hasta la temprana a la más antigua hasta la tierra natural. tierra natural.

This article is from: