29 minute read

Marcel Sanromà - Página

EFE / Alberto Valdés

Gabriel Boric, durante su cierre de campaña del jueves.

Advertisement

EFE / Elvis González

José Antonio Kast, en su evento final de campaña, este jueves.

Chile vota en las elecciones más inciertas en tres décadas de democracia

El joven izquierdista Boric y el ultraderechistas Kast se perfilan como los dos grandes favoritos en la primera vuelta de los comicios

Polarización

Marcel Sanromà

Con información de EFE

Más de 15 millones de chilenos y chilenas están convocados este domingo a las urnas en la primera vuelta de las elecciones presidenciales más inciertas en tres décadas de democracia, y en un momento en que la histórica reforma constitucional y las protestas sociales de 2019 pesarán en las preferencias de una población cada vez más polarizada.

Aunque la lista de candidaturas es larga, son el joven izquierdista Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast quienes se perfilan como máximos favoritos para pasar a la segunda vuelta, que se celebrará el próxmo 19 de diciembre, y que decidirá quien reemplazará en la presidencia al actual mandatario, el derechista Sebastián Piñera.

Este sábado, el país mantenía la calma en los preparativos para las elecciones, una jornada que los candidatos presidenciales decidieron pasar rodeados de familiares y amigos.

El diputado izquierdista Boric viajó hasta su natal Punta Arenas, en el extremo sur del continente, donde hoy vota a primera hora de la mañana antes de regresar a Santiago para seguir los resultados.

“LLENAR LAS URNAS DE ESPERANZA”

“Solo necesitamos un lápiz y nuestras convicciones para llenar las urnas con esperanza de juntar a todo Chile”, dijo en Twitter el exlíder estudiantil de 35 años, que representa a la coalición integrada por el izquierdista Frente Amplio y el Partido Comunista.

El otro gran favorito, el ultraderechista Kast, del Partido Republicano, pasó ayer el día en Santiago junto a su esposa, con la que tiene nueve hijos.

Con el fulgurante ascenso de Kast, que empezó siendo un aspirante casi testimonial y ahora tiene posibilidades de llegar a la sede presidencial del palacio de La Moneda, Chile se suma al auge del extremismo de derechas emergido en los últimos años en Estados Unidos, Brasil, Hungría, Francia o España.

MÁS CANDIDATOS CON OPCIONES

Con un alto índice de indecisos y sin sondeos desde hace 15 días por la veda electoral, los expertos alertan que las elecciones están muy abiertas y que hay otros dos aspirantes que también podrían tener oportunidades: la democristiana Yasna Provoste y el oficialista Sebastián Sichel.

Provoste, la carta de los partidos tradicionales de centro izquierda que gobernaron Chile durante tres décadas, se desplazó hasta su natal Vallenar, en el norteño desierto de Atacama: “Mi principal adversario son los extremos. Generan violencia e inestabilidad”, aseguró en una entrevista a un medio local.

El exministro Sichel, por su parte, jugó a primera hora un partido de fútbol en la capital, tras el cual publicó en Twitter: “En el fútbol podemos demostrar la fuerza y el trabajo en equipo. Mañana nos jugamos el partido donde se define el futuro”.

Otros candidatos con menor adhesión son el progresista Marco Enríquez-Ominami, el ultraizquierdista Eduardo Artés y Franco Parisi, un polémico economista que reside en Estados Unidos y aún no ha viajado a Chile.

La segunda vuelta, que decidirá quien sucede al actual presidente, Sebastián Piñera, se celebrará el próximo 19 de diciembre

Boric auguró que basta con “un lápiz y nuestras convicciones para llenar las urnas con esperanza”; Kast guardó silencio

¿ALUVIÓN DE VOTO JOVEN?

La composición del nuevo Parlamento será crucial para la gobernabilidad del país y los analistas auguran que ninguna fuerza tendrá mayoría y que harán falta grandes pactos para legislar.

El nuevo mandatario tendrá la titánica tarea de conducir una recuperación postpandémica marcada por una histórica inflación, implementar las normas de la nueva Constitución -que se está redactando desde el pasado julio- y cerrar las heridas que dejaron las protestas de 2019, las más graves desde el fin de la dictadura militar (1973-1990), con una treintena y miles de heridos.

La otra gran incógnita será la participación, pues Chile es uno de los países de la región con la abstención más alta. Desde que el voto dejó de ser obligatorio en 2012, solo el plebiscito de 2020 para cambiar la Constitución ha superado el 50 por ciento de la participación (50.9 por ciento), una marca que podría batirse en estos comicios, de acuerdo a los expertos.

A diferencia de las últimas citas electorales, la pandemia está controlada en Chile, donde apenas existen ya restricciones a la movilidad y más del 90 por ciento de la población objetivo tiene el esquema completo de vacunación.

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) reveló este sábado que un 77 por ciento de los jóvenes acudirían a votar el domingo, una marca histórica teniendo en cuenta la desafección hacia la política de este grupo etario .

Venezuela vota en el primer duelo chavismooposición en un lustro

Venezuela vive este domingo unas elecciones locales y regionales que servirán para tomar el pulso político de un país en el que la polarización ha ido dejando paso a la desidia y donde es la primera vez desde 2017 en que la oposición llama a sus simpatizantes a votar.

Tras hacer varios llamados a la abstención, el principal reto de los detractores del régimen de Nicolás Maduro es ahora seducir a una ciudadanía que, según las encuestas quiere un cambio pero está mayoritariamente cansada.

Y los numerosos llamados a no participar en los años previos han hecho mella en los posibles simpatizantes opositores, que desconfían ahora de acudir a las urnas.

A ello se suma el mayor mal de los antichavistas: las eternas peleas por salir en la foto que han vuelto a la primera línea en estos comicios.

ÉXODO Y ABSTENCIÓN

Ese cóctel hace presumir una alta abstención, a la que se suma el éxodo migratorio que la ONU estima en unos 6 millones de venezolanos. El número supone, según distintas estimaciones, cerca de un 25 por ciento del censo electoral.

Del otro lado, el chavismo ha tratado de cerrar filas y mostrar una imagen de unidad tras las primarias abiertas que celebró el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) el pasado agosto.

La gran novedad será la presencia de una Misión de Observación Electoral de la Unión Euro pea, la primera que envía el blo que comunitario en 15 años . -

EFE / Rayner Peña R.

Personas caminan frente a una sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), el viernes en Caracas

Nicaragua pide abandonar la OEA luego de que el organismo descalificara sus elecciones

El régimen sandinista afirma en una carta que se marcha “ante las reiteradas injerencias” en sus “asuntos internos”

Redacción

Con información de EFE

EFE / Jorge Torres

Nicaragua se convirtió este viernes en la tarde en el segundo país, después de Venezuela, en solicitar la salida de la OEA, y lo hizo una semana después de que la Asamblea General del organismo considerara que las elecciones en las que el dictador Daniel Ortega se impuso para un quinto mandato “no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”.

El representante del régimen orteguista en el organismo continental, Arturo McFields, fue el encargado de entregar al secretario general, Luis Almagro, la misiva con la que su gobierno denuncia la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), el documento fundacional de 1948.

El Ejecutivo nicaragüense, que en febrero de 2017 firmó un memorando de entendimiento con la OEA con el fin de fortalecer la institucionalidad electoral en Nicaragua de acuerdo a los estándares regionales y buenas prácticas, tomó esa decisión después que 25 países de América

Una mujer observa en el televisor al dictador de Nicaragua Daniel Ortega, en una imagen de archivo.

aprobaran una resolución que tachó de “ilegítimo” el proceso en el que el autócrata sandinista fue reelegido por abrumadora mayoría absoluta.

Managua, que mantuvo conversaciones con la OEA hasta mediados de 2019 sobre ese memorando, señaló en la carta del viernes que la retirada del organismo es una decisión “soberana y digna de Nicaragua ante las reiteradas injerencias de dicho organismo hemisférico en los asuntos internos de nuestro país”.

Alegó, además, que tomó su decisión basada en su Constitución y en la petición de los otros tres poderes del Estado: Legislativo, Judicial y Electoral, que instaron a Ortega denunciar la Carta de la OEA por rechazar la legitimidad de las recientes elecciones.

FARSA ELECTORAL, EL DETONANTE

Los países integrantes de la OEA aprobaron en la Asamblea General celebrada del 10 al 12 de noviembre pasados una resolución de condena al país centroamericano por las elecciones del 7 de noviembre.

Esos comicios se destacaron por la ausencia de siete potenciales candidatos a la Presidencia de la oposición que fueron encarcelados en los meses previos a las votaciones acusados de “traición a la patria”, entre ellos la independiente Cristiana Chamorro, favorita en las encuestas.

También por la eliminación de tres partidos opositores, la cancelación de la observación electoral internacional, discrepancias sobre el nivel de abstención, y una serie de leyes que restringieron la participación en el proceso.

Ortega, de 76 años y que retornó al poder en 2007, fue reelegido para su quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo, junto con su esposa Rosario Murillo, como vicepresidenta, en esos comicios que han recabado un rechazo general de la comunidad internacional, en particular de la Unión Europea y EU, además de la OEA.

Hace una semana, la OEA falló que Ortega se reeligió de forma ilegítima el 7 de noviembre pasado

Ortega ha recibido apoyo de Cuba y Venezuela; EU pide que regrese, pero “no como dictadura”

APOYO DE CUBA Y VENEZUELA

Pese al rechazo genreal, Ortega recibió el apoyo inquebrantable de otras dos dictaduras latinoamericanas, las de Venezuela y Cuba. En el caso de Caracas, el régimen de Nicolás Maduro calificó la decisión de Managua de “legítima” y “necesaria”.

Cuba esperó a este sábado para reaccionar, y lo hizo a través del dictador, Miguel Díaz-Canel, quien aseguró que Nicaragua dio otra vez “lecciones de soberanía y dignidad, valores escasos en estos tiempos” al adoptar una decisión que calificó de “valiente”. Al tiempo, el mandatario cubano tildó la OEA de “Ministerio de Colonias Yanqui”.

EU ESPERA QUE REGRESE

Finalmente, por su parte, Estados Unidos reaccionó al anuncio de la retirada nicaragüense de la OEA asegurando que espera que el país regrese a la OEA, pero no como “dictadura”, dijo a Efe el encargado de Latinoamérica y el Caribe en la Casa Blanca, Juan González .

EU invertirá en África “sin deudas impagables”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó este sábado en Dakar, Senegal, que su país está dispuesto a hacer inversiones en los países de África sin “deudas que no puedan manejar”, en el último día de su primera gira por el continente.

Blinken firmó este sábado en la capital senegalesa varios contratos para construir infraestructuras con el gobierno senegalés valorados en unos mil millones de dólares.

“Nuestros proyectos en Senegal, y para mí esto es lo más importante, están basados en nuestros valores que compartimos como democracias, como la transparencia, la rendición de cuentas, el Estado de derecho, la competencia y la innovación”, subrayó en rueda de prensa.

“Esperamos crear empleos locales, proteger a los trabajadores y al medio ambiente y reducir la corrupción, y todo ello sin cargar a los países con deudas que no pueden manejar”, añadió el jefe de la diplomacia estadunidense.

Blinken hizo este anuncio tras asegurar este viernes que el Gobierno estadunidense busca una “cooperación más eficiente” con África que trate al continente como un “gran poder geoestratégico”.

EFE / EPA / Daniel Irungu

Blinken, el jueves en Nairobi, Kenia.

CRÍTICA VELADA A CHINA

La afirmación de Blinken supone una critica velada a los acuerdos de infraestructuras de China en la región, que han generado abultadas deudas en las arcas de muchos países africanos.

Blinken alertó de que esos acuerdos pueden ser, en ocasiones, “opacos, coercitivos, cargar a los países con una deuda inmanejable, ambientalmente destructivos, y no siempre benefician a las personas que realmente viven allí”. “Haremos las cosas de una manera diferente”, zanjó Blinken .

EU impulsará nuevo plan migratorio regional en la Cumbre de las Américas

Alta funcionaria del gobierno reconoce que hay “números históricos” de migrantes y esta es una tendencia sólida

EFE

Washington

EFE / Michael Reynolds / Pool

El gobierno estadunidense quiere impulsar un “nuevo marco” para la gestión de los flujos migratorios que puedan seguir todos los países americanos y caribeños, y le gustaría tenerlo definido para la Cumbre de las Américas que se celebrará a mediados de 2022 en EU.

Así lo aseguró este viernes una alta funcionaria estadunidense durante una entrevista con Efe sobre la IX Cumbre de Líderes de Norteamérica, que reunió en la Casa Blanca a los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; y México, Andrés Manuel López Obrador; junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

“Una de las cosas que propusimos (en la cumbre) es la idea de, con miras a la Cumbre de las Américas, que será el verano que viene, trabajar con todos los líderes de la región hacia un nuevo marco más audaz para gestionar la migración”, aseguró la funcionaria, que pidió el anonimato.

Ese “pacto regional sobre migración y protección” reconocerá que en el continente americano hay ahora “números históricos” de personas que migran distintos motivos, y que no es probable “que esa tendencia se vaya a acabar” en unos años. “Creemos que en la próxima década seguiremos experimentando fenómenos diferentes de desplazamiento, y queremos aprovechar este momento” para sentar las bases de cómo deben manejarse, explicó la fuente.

“Tenemos que proporcionar más apoyo a las comunidades que están albergando grandes números de migrantes y refugiados”, recalcó la funcionaria en su conversación telefónica con Efe.

Recordó que en Suramérica muchos países están acogiendo a “millones de venezolanos”, a haitianos y a cubanos, y que ahora se están empezando a producir “movimientos secundarios como resultado” de la pandemia, así que hay que plantearse “cómo se apoya” a esos países de acogida.

Estados Unidos también quiere explorar la posibilidad de diseñar “avenidas legales de forma coordinada”, tanto en forma de programas de refugiados como de visados de trabajo temporal, o incluso el Estatuto de Protección Temporal que ha otorgado Colombia a los venezolanos, que puede ser un ejemplo para otros países, continuó.

La idea de la Casa Blanca es dar forma a esas ideas en los próximos “seis o siete meses”, y poder llegar a acuerdos sobre “ciertos pilares” para poder presentar un “conjunto de principios en la Cumbre de las Américas”, que reunirá a los líderes del continente en una ciudad de EU aún por determinar

“Pero somos conscientes de que cuando se diseña todo un marco nuevo para gestionar los flujos migratorios y de refugiados, puede llevar más tiempo que eso”, admitió la fuente, al reconocer que posiblemente la iniciativa no esté lista del todo cuando empiece la cumbre.

Esa nueva estrategia no incluirá nuevas “restricciones al acceso” de los migrantes a Estados Unidos por vía terrestre desde México, garantizó la funcionaria, pero sí buscará marcar pautas para una “gestión de la frontera más humana”.

Eso incluirá ideas como la “expansión de los retornos voluntarios (de migrantes) y los programas de regreso y reintegración”, para que “la gente no tenga que cruzar múltiples países para encontrar seguridad”, agregó .

Joe Biden, el viernes, durante el acto de Acción de Gracias en los jardines de la Casa Blanca.

Disturbios en marcha anti restricciones en Róterdam

Al menos dos personas resultaron heridas por disparos de bala y 51 fueron arrestadas durante los fuertes disturbios registrados la pasada noche en la ciudad neerlandesa de Róterdam, donde se convocó una protesta en redes sociales contra las restricciones para frenar la pandemia.

La policía de Róterdam explicó este sábado que al menos 51 personas han sido arrestadas durante los fuertes disturbios en el centro de Róterdam, aproximadamente la mitad de ellos menores de edad y que habían llegado a la ciudad desde diferentes partes de Países Bajos.

El término usado por la policía para referirse a los participantes en los disturbios es “agitadores” o “amotinados”, y no “manifestantes”.

“Dos agitadores resultaron heridos al ser alcanzados por una bala. Todavía están en el hospital. El departamento Nacional de Investigación Criminal siempre investiga cuando la policía dispara y también está investigando si esas heridas fueron causadas por balas de la policía”, añade.

La policía afirmó que ha recibido imágenes que ayudarán a identificar a los sospechosos por los disturibos.

La protesta contra las restricciones, convocada anoche en redes sociales, desembocó en fuertes choques entre los participantes y los agentes de la policía, que requirieron la ayuda de granaderos para dispersar la manifestación .

Regresó el Corona Capital, con seguridad sanitaria y sin miedo al COVID

SG Lewis puso a bailar a los asistentes. Los asistentes atravesaron un dispositivo sanitario.

Fotos: Adrián Contreras

Elliot Moss fue uno de los más ovacionados.

Artistas de talla internacional como Hana, Alfie Templeman, Elliot Moss y SG Lewis, arrancaron la primera jornada de uno de los festivales masivos más simbólicos de México

Concierto

Crónica Escenario

Escenario@cronica.com.mx

Un calor intenso es el que tienen que soportar los asistentes que caminan desde distintos puntos hacía la cuarta curva del Autódromo Hermanos Rodríguez. En el ambiente se puede sentir una atmósfera extraña. El nerviosismo de la nueva primera vez de un festival y la emoción de poder estar nuevamente compartiendo está experiencia con sus bandas favoritas. Eso sí, con un fuerte dispositivo de seguridad que superó a los mil elementos de la policía.

Una emoción y en éxtasis que no solo está hecho para los mexicanos ya que Kelly y Brad, dos estadounidenses que vinieron a la Ciudad de México para poder asistir comparten lo felices que son “es una gran experiencia, estamos super emocionados de poder estar aquí y ya queremos ver a las bandas, en especial a Tame Impala”.

Una vez dentro la euforia baja y comienza el disfrute. Las puertas del recinto abrieron a las 13 horas y los presentes tuvieron que ponerse a disposición de un control sanitario que exigía el certificado de vacunación covid de las dos dosis o, en su defecto, una prueba negativa realizada en horas recientes. De ahí a las medidas más regulares que nos dejó la pandemia como la toma de temperatura, el uso de gel y, finalmente, la validación del boleto.

En el interior, los diferentes sonidos que ofrece cada escenario hacen crecer la experiencia ya sea con la música electrónica de Hana en temas como “Underwater” y “Cowgirl Bebop”, o el indie pop de Alfie Templeman combinado con funk en “Wait, I lied” o el vintage de “Film scene daydream”, quienes abrieron los escenarios Corona y Doritos respectivamente. Por su parte el escenario Viva Aerobús se vivió la interpretación de Goss quien abrió el escenario y Fakear que continuó el show. Poco a poco la audiencia fue creciendo y perdiendo el miedo al contacto.

El sol comenzó a descender en el horizonte y la gente no dejaba de ingresar y llenar cada vez más los escenarios, después de la apertura de Hana, Elliot Moss fue el encargado de continuar inyectando energía en el público del escenario principal, ya sea con electrónica minimalista en “Off by one” o la paranoica “Untroubled mind”, mientras SG Lewis puso a bailar a todos los presentes a ritmo de “Chemicals” y “One more”, y Boy Pablo hacía lo mismo, ambos en sus respectivos escenarios.

Mientras tanto en el escenario Bosque la vibra y tranquilidad de Ritt Momney con su música indi lo fi, que invadió al público con ritmos melódicos que acompañaban a letras llenas de conflictos interiores que perseguían los sonidos de la audiencia y conectaban con ella haciéndola bailar.

Cabe destacar que hace un par de días se dio la cancelación de St. Vincent y este sábado, con el festival ya en desarrollo los que cancelaron su participación fueron los miembros de The Kooks: “Luke (Pritchard), el vocalista de The Kooks, está a punto de ser papá y nos informan que va volando de regreso al quirófano para alcanzar a su esposa”, publicó el Corona Capital en sus redes.

Sin embargo la audiencia ha seguido ávida de volver a los eventos en vivo. Con esto, entre humo de cigarrillo, cerveza y buena música dio inicio uno de los festivales más importantes de México. Hasta el cierre de esta edición aún faltaban las presentaciones de figuras importantes como All Time Low, Cheap Trick, Disclosure, LP y Tame Impala, por mencionar algunos, pero lo que no faltó fue el constante grito de “¡Estamos de regreso!”.

Cortesía

Yo Fausto, una historia que explora los alcances destructivos de la esquizofrenia

El cineasta Julio Berthely y sus actrices Amparo Barcia y Adriana Llabrés comparten con Crónica Escenario detalles del filme que ha tenido una exitosa corrida festivalera

Aj Navarro

Twitter:@JustAJTaker

Después de ser retrasado su estreno en cines debido a la pandemia, la ópera prima del realizador Julio Berthely, Yo Fausto, producida por Tyrano Films llega exclusivamente a salas de Cinemex posterior a su paso por festivales como Guadalajara y la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, donde se alzó con el premio del público.

En Crónica Escenario hablamos con el realizador así como con dos de sus protagonistas, las actrices Amparo Barcia y Adriana Llabrés acerca de este proyecto. De entrada, Berthely enfatizó en que, a pesar del título y algunos guiños que podrían remitir al relato de Goethe, la idea era hacer algo completamente diferente.

“Cuando leí el guion por primera vez me quedé impactada porque no me lo esperaba así. Desde la narrativa, con esta historia fragmentada y mi personaje del cual me encantó su arco. El resultado final fue mucho más allá de lo que me hubiera imaginado, me parece una gran película y estoy muy feliz de que por fin el público pueda verla en cines”, dijo Amparo García.

La historia del filme se centra en Fausto y su espiral sin freno en la que cae debido a la esquizofrenia y las presiones. El papel es interpretado por Christian Vázquez, que es la espina dorsal del relato. Julio explicó cómo fue trabajar con él este personaje tan complicado. “Christian trató de ponerse en los zapatos de estas personas con las que convivió y trató de entender sus motivaciones, además del ser y actuar a partir de ciertos estímulos, que fue lo más impactante de su trabajo. Con ciertos detalles, podía desbordarse por completo la persona. Empezar a esculpir eso, cosa por cosa, detalle a detalle, de adentro hacia afuera, resultó ser un camino muy interesante hasta lograr lo que queríamos”, agregó el realizador.

A pesar de que el tema central es la salud mental y los problemas que ello genera, Adriana Llabrés aprovechó el momento para exponer algo muy interesante. “De alguna manera creo que Julio cuenta una historia plasmada claramente en el patriarcado. Es algo que me parece muy interesante porque aunque no va de ese tema, vemos a alguien que quería seguir sus sueños, que es sensible pero tiene que acatar las reglas familiares. En el momento que necesita ayuda, pierde las herramientas para hacerlo él mismo”, dijo.

“Tiene que regresar a ese yugo y creo que eso sucede mucho con los hombres en este sistema que lo único que causa es que haya muchísimas mujeres afectadas alrededor de ellos y también otros hombres. Aunque se que esa no era la intención del director, me parece evidente su reflejo y cómo de ahí parte hacia las enfermedades mentales”, añadió.

Asimismo, Julio Berthely, que también escribió el guion de su ópera prima, también considera que el retraso del estreno fue, curiosamente, bastante oportuno para que el filme tenga un impacto diferente en la audiencia. “Creo que, si se hubiera estrenado en la fecha que originalmente se tenía planeado, no hubiera tenido esta repercusión y este posible impacto. Porque la cinta trata temas, más allá del central que es la salud mental, mucho más interesantes que se desprenden de ello”, comentó.

“Dentro del mismo hilo vemos cuestiones como las afectivas, las frustraciones, el encierro y a partir de ahí todo lo que eso puede detonar como la violencia de género, las estructuras patriarcales, entre otros. Creo que puede incomodar pero también invitar a la reflexión para saber qué estamos haciendo al respecto y hacia dónde vamos. Ojalá que haya una repercusión emocional con el público”, concluyó el realizador.

El filme es protagonizado por Christian Vázquez.

Gol de Raúl Jiménez lleva a la victoria a los Wolves

El mexicano Raúl Jiménez volvió a ser decisivo para el Wolverhampton y marcó su segundo gol en los últimos tres partidos para llevar a la victoria a su equipo contra el West Ham United (1-0).

El delantero azteca derribó a uno de los conjuntos más en forma de la Premier League con un gran tanto en la segunda parte. Sucedió al 58’, cuando Podence con el balón, vio a Raúl, lo dejó al mexicano, quien sin pensarlo soltó el riflazo de primera y venció a Lukasz Fabianski para poner el 1-0 a favor de los Wolves.

El West Ham llegaba como el tercer lugar general, 8 partidos sin perder, 4 victorias al hilo, pero Jiménez se encargó de cortarles esa racha.

Jiménez marca su tercer tanto de la campaña en la Premier League y poco a poco empieza a mejorar tras la grave lesión craneal que sufrió hace un año y que le tuvo fuera de los terrenos de juego hasta el pasado julio.

Con esta victoria, el Wolves escala hasta el sexto puesto de la Premier, con 19 puntos, a tres de la zona de Liga de Campeones, mientras que el West Ham puede caerse de las cuatro primeras posiciones en función del resto de resultados. Los de David Moyes ahora mismo son terceros con 23 puntos.

Marca su tercer gol de la campaña en la Premier League.

MÁS MEXICANOS EN EUROPA

El mediocampista mexicano Erik Gutiérrez sumó su tercer partido de la temporada como titular con el PSV que ganó 2-0 al Vitesse.

Mientras, Néstor Araujo disputó 45 minutos del segundo tiempo en el empate del Celta de Vigo por 1-1 ante el Villarreal. (Redacción)

Lewis Hamilton con la pole y Checo Pérez, undécimo en el GP de Qatar

Sergio Pérez volverá a remar contra corriente.

Max Verstappen, compañero del mexicano en Red Bull largará desde el segundo puesto

Agencias

deportes@cronica.com.mx

Sergio Checo Pérez tuvo un decepcionante debut en Qatar. El mexicano de Red Bull largará desde el undécimo puesto en el Gran Premio que se disputará en el Circuito Internacional de Losail, en Al Daayen. Lewis Hamilton se llevó la pole, mientras que Max Verstappen fue segundo y Valtteri Bottas tercero.

El Gran Premio de Qatar será una prueba más complicada de lo esperado para el tapatío, justo cuando su escudería no tiene margen de error en el campeonato.

Checo dio una primera vuelta en la que se rezagó de los primeros lugares y se vio obligado a dar otro intento en los segundos finales. Su tiempo de 1:22.346 fue insuficiente para pasar a la etapa decisiva.

El tapatío se quedó a una décima del décimo lugar. El cierre de la tanda fue de drama, hubo poco más de medio segundo de diferencia entre el primer y el último clasificado.

Por tercera ocasión en la campaña, el tapatío falló en su intento de llegar a la Q3; ya le había sucedido en Bahrein y Países Bajos, pero ahora duele más por la necesidad de Red Bull de pelear desde el inicio de la carrera con los Mercedes.

Ahora, en una pista estrecha que dificulta los rebases, saldrá por otra remontada. En Qatar se le podría ir a Red Bull el campeonato de escuderías y a Checo el tercer lugar entre los pilotos.

LA POLE DE HAMILTON

Hamilton dominó las tres etapas y consiguió la pole position 102 de su carrera ahora con registro de 1:20.827. El británico se impuso por casi medio segundo a Verstappen que saldrá segundo. Max confesó que les hace falta ritmo para pelearle al vehículo del campeón vigente.

Valtteri Bottas partirá tercero y Mercedes podrá jugarle en equipo a Verstappen. El finlandés quedó a 0.651s de su compañero. Pierre Gasly junto con Fernando Alonso largarán cuarto y quinto respectivamente. PSG. Messi se estrena como goleador en la Ligue 1

Repechaje. Por pase, Toluca-Pumas y Cruz Azul-Monterrey

Leo Messi por fin se estrenó como goleador en la Ligue 1 al colaborar en la victoria del París Saint Germain ante el Nantes (3-1) para que el equipo de Mauricio Pochettino aumentara su ventaja al frente de la tabla. Messi anotó al 87, luego de un pase de Kylian Mbappe.

Los últimos dos boletos del Repechaje Apertura 2021 se lo disputarán este domingo, en el primer duelo de la tarde Toluca y Pumas en el Nemesio Diez a las 17:00 horas, y en el segundo y último, Cruz Azul frente a Monterrey en el Estadio Azteca a las 19:15 horas.

El número 1 del tenis mundial, Novak Djokovic, perdió en semifinales del Masters ATP ante el alemán Alexander Zverev (3º) por 7-6 (7/4), 4-6 y 6-3, este sábado en Turín y no podrá ganar un sexto título en el torneo e igualar el récord de Roger Federer.

Sorpresa. Djokovic no ganará sexto título Masters

Abraham Ancer escala posiciones en torneo de Dubai

Abraham Ancer siguió escalando posiciones por segundo día consecutivo en el Dp World Tour Championship en Dubai, luego de iniciar su tercer recorrido en el sitio 26, terminó en el 23, tras embocar cinco birdies por tres bogeys para 70 golpes (-2) y acumulado de 210 (-5).

El mexicano número 14 en el escalafón mundial y único latinoamericano en la contienda seguirá luchando este domingo por mejorar su posición en la clasificación general.

El norirlandés Rory McIlroy se posicionó en el liderato y desde ahí buscará su tercera victoria en dicho evento. Este sábado firmó ronda de 67 golpes (-5) para sumar 202 (-14) en el Jumeirah Golf Estates, Earth Course en los Emiratos Árabes.

Rory, octavo del ranking mundial, no deberá relajarse pues los ocupantes del sitio dos, Sam Horsfield, y tres, Alexander Bjork, lo persiguen a uno y dos golpes de distancia de manera respectiva.

TORNEO WALA

El Women´s Amateur Latin América 2021 (WALA) tuvo varios movimientos tras la tercera ronda. Las mexicanas Ana Isabel González (-1), Lauren Olivares (E) e Isabel Amezcua (+2), lograron posicionarse entre las mejores diez golfistas, de cara a la última ronda. Al momento lidera la colombiana María José Marín (-13).

Las demás mexicanas se localizan en el T7, Ana Isabel González (-1); T8, Lauren Olivares (E); T9, Isabel Amézcua (+2); T12, María José Martínez (+3); T15, Andrea Gómez (+4) y Clarisa Temelo (+4); T18, María Fernanda Martínez (+5) e Isabella Fierro (+5); T22, entre otras.

Foto: Archivo

Aguerrida Gaby López se aferra a triunfar en Florida

Gaby López aún puede hacer posible realidad su sueño este domingo

Un solo golpe de distancia separa a Gaby de cuatro competidoras que comparten el primer sitio en el CME Group Tour Championship

LPGA

La mexicana estuvo en el grupo de líderes, pero un bogey en el hoyo 18 la envió al 5to sitio de cara a los últimos 18 hoyos en el último torneo de la LPGA Tour 2021 que concluye este domingo en Naples, Florida.

Golf

Gaby López jugó una tercera ronda llena de adrenalina en el CME Group Tour Championship en Naples, Florida, luego de que la mexicana luchó hasta el hoyo 17 por mantenerse en el grupo de cinco golfistas que lideraban la última competencia, sin embargo, cometió un bogey en el último hoyo que la descendió a quinto sitio de la clasificación.

No obstante, la golfista capitalina de 28 años de edad está en un muy buen sitio para atacar sin presión a ese grupo de líderes integrado por Nasa Hatahoka, Jin Young Ko, Nelly Korda y Celine Boutier, quienes por su parte lucharán por el desempate para poder levantar el último título de la temporada 2021 de la LPGA Tour.

En ese selecto grupo están las número 1 y 2 del ranking mundial, la estadounidense Nelly Korda y la coreana Jin Young Ko, ambas con cuatro victorias en 2021. Ninguna estará dispuesta a desaprovechar la oportunidad de sumar la quinta en su palmarés antes de irse de vacaciones.

Gaby, que dice estar en plena madurez de su carrera, puso este sábado a prueba su mejor juego de golf para meterse en ese grupo de líderes que la mantuvieron con la ilusión de que su tercera victoria en la LPGA está cerca.

La mexicana inició recorrido instala-

da en el segundo lugar de la tabla, pero con tres birdies seguidos del hoyo 6 al 8 se metió al grupo de líderes. Para el hoyo 10 sumó otro birdie y todo iba perfecto. En el hoyo 13 cometió bogey, pero nada cambió, al siguiente hoyo se recuperó con un birdie, hasta ahí solo quedaba la mexicana y la francesa Celine Boutier en el campo. Mientras la japonesa Nasa Hatahoka, la coreana Jin Young Ko y la La golfista capitalina de norteamericana Nelly Korda ya habían 28 años está en un muy cerrado su ronda en buen sitio para atacar sin presión al grupo primer lugar con un acumulado de 202 golpes (-13). de líderes integrado Fue en el hoyo 16 por Nasa Hatahoka, Jin Young Ko, Nelly Korda y cuando Gaby vio desvanecer su trabajo de toda la jornada al coCeline Boutier meter doble bogey, pero no se desesperó, en el 17 logró un eagle y volvió a recuperarse. Celine se mantenía entre las punteras pese a bogey y birdie en los hoyos 16 y 17. Gaby cometió bogey en el hoyo 18 y Celine cerró con par, eso provocó que la mexicana descendiera al quinto sitio en una de sus jornadas más intensas como profesional con ronda de -3 golpes y suma de 203 (-14).

This article is from: