1 minute read

Frente Amplio critica la política energética de AMLO y conformismo quie hay en las cifras de pobreza

En Monterrey, Xóchitl, Creel y Parades coinciden en la urgencia del cambio a energías limpias

Redacción nacional@crónica.com.mx

Advertisement

Los tres aspirantes del Frente Amplio por México, de entre los que saldrá el candidato para la presidencia en 2024, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, criticaron la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el tercer debate del segundo foro regional titulado “Un futuro viable para México”, que se llevó a cabo este sábado en Monterrey, Nuevo León. Los temas que abordaron fueron pobreza y desigualdad; Crecimiento económico y Sustentabilidad y Medio ambiente, donde de entrada criticaron los niveles de pobreza que hay en el país y el conformismo del gobierno con las cifras que anunció Coneval en días pasados, cuando realmente es problema es que creció la pobreza extrema.

“México es uno de los países más desiguales del mundo, 50 millones de pobres es algo que nos debe preocupar, de los cuales 9 millones viven en pobreza extrema”, señaló Xóchitl Gálvez. Por su parte, Beatriz Paredes aseguró que para combatir la pobreza se tiene que garantizar el trabajo, al que describió como “la fuerza esencial que caracteriza a los mexicanos”.

Santiago Creel dijo que para reducir la pobreza es necesario recuperar la inversión y la confianza. “No hay otra manera de generar recursos sino a través del crecimiento económico, de una economía en marcha. Y solo crece a través de la inversión; pero la inversión solo se da si hay confianza”, declaró.

Al tocar el tema del medio ambiente, los tres aspirantes de oposición lamentaron que los neoleoneses sufran las consecuencias de la apuesta por los combustibles fósiles al tener la refinería de Cadereyta tan próxima, cuando ya el cambio está en las energías limpias.

Coincidieron en que hay una falta de política de inversión a la vez de que se requiere cumplir

This article is from: