
13 minute read
Reyna Paz Avendaño - Página
from 19-11-2022
Evocan cuando el Tri, pero femenil, fue el subcampeón en un Mundial
Once TV
Advertisement
También incluimos algo bastante inédito que es un par de crónicas sobre el mundial femenil de 1971 en México, dice Alonso Pérez Gay J.
Cal y Arena presenta “De futbol somos”, una serie de crónicas sobre el balompié de Villoro, Pérez Gay, Cristina Santos y Monsiváis, entre otros
Literatura
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Las dos primeras copas del mundo femeniles que se celebraron fueron Italia 1970 y México 1971, sin embargo, no tuvieron el reconocimiento de la FIFA. En esas dos competencias, la Selección Mexicana obtuvo la medalla de bronce y en la segunda ocasión, la de plata, pero hoy no queda trofeo ni recuerdo de la mascota Xóchitl.
Esa anécdota, así como el viaje por barco que tuvieron que hacer los futbolistas de la escuadra mexicana que compitió en el primer campeonato de futbol en 1930, en Montevideo, Uruguay, son algunas que se reúnen en el libro “De futbol somos”.
La obra editada por Ediciones Cal y Arena incluye crónicas, estampas y ensayos de autores como: Rafael Pérez Gay, Carlos Monsiváis, Francisco Hinojosa, Marion Reimers, Sergio Zurita, Mónica Maristain, Ana Cristina Santos Pérez, Guillermo Fadanelli, Juan Villoro, Luis Muñoz Oliveira y Carlos Velázquez.
“En la editorial hemos dado, desde hace tiempo, un espacio a libros de futbol, tenemos libros de Rafael Pérez Gay; “La economía del futbol”, de Ciro Murayama; “Sobre mis hazañas”, de Prado Galán, y sobre todo una compilación que ya no circula que se llama “Hambre de gol”, que era más o menos como la que presentamos ahora”, detalla Alonso Pérez Gay J., compilador del libro junto con Mauricio García García.
Ahora con la coyuntura del Mundial de Qatar 2022, añade, “decidimos hacer este libro, el cual tiene un formato especie de coffee table con fotos y un diseño más trabajado y atrevido”.
Los compiladores pidieron a los autores crónicas o ensayos personales sobre su afición al futbol y específicamente sobre México en los mundiales o los mundiales en México, esto quiere decir México 1970 y México 1986.
“También incluimos algo bastante inédito que es un par de crónicas sobre el mundial femenil de 1971 en México. Además, buscamos un par de archivos, nos acercamos a la Universidad Ibero, al archivo de la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero, y al diario La Afición para obtener fotos inéditas, de algún modo olvidadas y completar e ilustrar este libro”, indica Pérez Gay J.
Lo que encontrarán los lectores son experiencias personales y acercamientos intelectuales al futbol, esto es, textos de carácter personal como las crónicas sobre la infancia de Francisco Hinojosa, de Rafael Pérez Gay y de J.M. Servín, también hay acercamientos “más sesudos” como el de Guillermo Fadanelli y el de Luis Muñoz Oliveira que exploran desde la filosofía a la afición.
¿Desde cuándo el futbol es un tema literario? Es algo bastante reciente, durante mucho tiempo no se consideró al futbol como un tema propio de la literatura, de hecho se puede ubicar en el libro “Hombre de futbol”, de Arthur Hopcraft, un inglés que publicó en 1966 este libro y que es el primero que empieza a darle un tono ya no de crónica deportiva, ni de periodismo sino un tono literario a las narraciones del futbol y de los futbolistas.
Luego en español está el clásico del escritor uruguayo Eduardo Galeano, “Futbol a sol y sombra”; también hay libros como el de Juan Villoro, “Dios es redondo”.
Al final, expresa Pérez Gay J., la narrativa de lo que sucede en el campo y alrededor del campo queda bien con las pretensiones literarias: contar historias de héroes trágicos, de fracasos, de victorias.
“Desde la década de los 20, el futbol en México ha sido un escape, un divertimento y un entretenimiento para la sociedad, pronto se convirtió en un fenómeno masivo que termina siendo, la Selección, depositaria de muchas frustraciones y anhelo del pueblo mexicano. Ése también es el eje articulador del libro: la gran pasión mexicana por el fútbol en contraparte con el desempeño de la selección misma que no es la mejor”, indica.
El autor expresa que a pesar de seguir a una selección como si fuera algo nuestro, el desempeño de los jugadores es apenas mediocre.
Pronóstico de México en Qatar
Sería similar a la del Mundial de 1978
Alonso Pérez Gay J. apuesta al peor de los pronósticos. “Me parece que es una selección desangelada, sin estilo, sin empaque, no lo quiero así, soy aficionado al futbol y a la Selección Mexicana, pero creo que esta vez será un verdadero gazapo su participación”, opina. Contra Polonia se pierde, contra Argentina se pierde y contra Arabia Saudita no creo que aseguremos 3 puntos, añade. “A lo mejor se repite la participación de México en 1978 cuando se regresaron con 12 goles en contra y sin ningún punto”.
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,455 $10.00 // SÁBADO 19 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX

Toda la apuesta a los eléctricos: GM

PAG 2

Francisco Garza, presidente de GMM


No morirán vehículos a gasolina: Mazda



Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México
PAG 3

Toyota Yaris, quinta generación de ensueño
PAG 4

LAS BREVES
Acura Integra 2023, la califi cación más alta


El totalmente nuevo Acura Integra 2023 ha obtenido la calificación de seguridad más alta posible del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS). Acura Integra calificó para el TOP SAFETY PICK+ (TSP+) 2022 al obtener la calificación máxima de “BUENO” en todas las pruebas de resistencia a impactos y una calificación “SUPERIOR” para evitar colisiones gracias a su sistema Collision Mitigation Braking System™ (CMBS™), parte de la seguridad estándar y asistencia al conductor AcuraWatch™.

Bamford London y Land Rover crean reloj LR001
Bamford London y Land Rover han aprovechado su compromiso en común con el diseño y la precisión, para crear el reloj LR001 de edición limite. Al igual que el incomparable SUV que lo inspiró, el LR001 es un esfuerzo creativo para corazones aventureros. Diseñado por el equipo de Land Rover y construido por Bamford London, solo hay 100 ejemplares disponibles en todo el mundo. Reflejando el lenguaje de diseño de Defender, el LR001 combina superficies moderadas con capacidad inherente.
Carlos Zarlenga, Presidente de Stellantis México designó a Carlos Quezada Blasco como Vicepresiedente Comercial de Stellantis México. Carlos Quezada recientemente se desempeñó como Director de Mercadotecnia y Publicidad para todas las marcas del grupo del 2014 a la fecha. Previamente estuvo a cargo de las áreas de ventas y flotillas de 2004 a 2013 y en Mercadotecnia de Producto de 1999 a 2004. En su nueva función Carlos Quezada será el responsable de las áreas de Ventas, Posventa, Desarrollo de Red, Mercadotecnia y Publicidad centrándose en la ejecución de los planes comerciales de la Compañía.
Francisco Garza.
México debe mantener su liderazgo, ahora en autos electrificados: Garza
Hay condiciones para que la industria automotriz continúe como el motor de la economía nacional, ahora con vehículos eléctricos. “Cambiaremos en 5 años, lo que nos llevo 50”: General Motors
Julio Brito A.
jbritoa@yahoo.com
Luego de asegurar que tienen la oportunidad de retomar el liderazgo en ventas del mercado interno, gracias a una serie de condiciones favorables y a una acertada estrategia de producto, el presidente de General Motors, Francisco Garza señaló en el XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz, que organiza la INA, que “la industria automotriz se ha convertido en el motor de la economía de México con autos de combustión interna y próximamente será de vehículos impulsados por energía eléctrica”.
Francisco Garza aseguró que desde la Firma del TLC el sector tomó una relevancia importante el impacto de la economía, de tal manera que al cierre del 2021 representó el 3% del PIB, aunque debió enfrentar la pandemia del Covid-19 “pero también la escasez de microprocesadores. Algunas de las armadoras pararon actividades, pero aún así participaron con el 16% del PIB manufacturero, el 21.6 % de las exportaciones y uno de cada cinco dólares de Inversión Extranjera Directa se destina al sector automotriz. Somos el cuarto exportador de autos y séptimo productor en un entorno altamente competitivo”.
El presidente de General Motors puso énfasis centro regional de ingeniera, que cuenta con más de 1,700 ingenieros, 20 por ciento de mujeres y soporta 28 plantas a nivel global. “En los próximos 5 años la industria automotriz cambiaria como se llevó 50 años hacer lo que tenemos hoy. Va a ser una transformación acelerada y no sólo hablamos de cambio a los autos electrificados, sino también a la transformación de las plantas ensambladoras. Por ejemplo, Ramos Arizpe producirá para el próximo año la Equinox y la Blazer eléctricas en un entorno sustentable, donde todas nuestras operaciones serán cero huellas de carbono y donde le pedimos a nuestros 620 proveedores que hagamos el cambio y que llegará también a nuestros distribuidores”.
General Motors, dijo Francisco Garza, va por tres principios básicos: Cero emisiones, desarrollo de autos autónomos y cero colisiones. “El portafolio debe tramnsformarse en autos eléctricos. Para el años 2025 estaremos lanzando 30 modelos totalmente eléctricos, muchos de ellos llega a Mexico. La meta es que para el año 2035 el 100 por ciento de nuestros vehículos sea cero emisiones.
Para Mexico la transformación se basa en tres pilares específicos. La primera
El peso de General Motors en México
Operan 5 marcas automotrices (Chevrolet, GMC, Buick, Cadillac) Empleados: 23 mil Primer productor de vehículos Primer Exportador de Vehículos a 40 países Proveedores en México 620 Primer comprador de autopartes por 27 mmdd Cuatro tres sitios de ensamble:
Ramos Arizpe, Silao, Guanajuato, San
Luis Potosí
son los cambios en sitios de manufactura, primero en Ramos Arizpe con una inversión inicial de mil millones de dólares, el segundo es la transformación de productos cien por ciento eléctricos y planes específicos de proveeduría y la tercera es la transformación de la tecnología en los centros de manufactura.
Francisco Garza ratificó la incorporación de tres modelos eléctricos en el portafolio en México que son el Chevrolet Bolt EUV, que ya está en México, Chevrolet Equinox Blazer, que se incorporan el próximo año y la Cadilla Lariq. “Mejoramos nuestra posición en el mercado interno por una serie de circunstancia. La primera es la mezcla de productos de mucha demanda en especial el portafolio de SUV de todos tamaños, la segunda es que se dio una escasez de producto de nuestra competencia directa”
Ofreceremos eléctricos, pero seguiremos produciendo autos a gasolina: Barbeyto
Julio Brito A.
jbritoa@yahoo.com
“Mazda no piensa que desaparecerán las distribuidoras. Es un punto de contacto humano necesario más allá de la revolución tecnológica y digital. Claro, que sí creemos en la electrificación, pero debemos ofrecer la tecnología que la gente quiera. De la misma manera que podemos ofrecer un auto cien por ciento eléctrico tendremos uno de combustión interna o híbrido. Definitivamente no vamos a ser una empresa cien por ciento cero emisiones”, comentó Miguel Barbeyto, presidente de Mazda México durante su ponencia en el XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz , que organizó la Industria Nacional de Autopartes.
“No es lo mismo Dinamarca, Suecia y no somos California, somos México y vamos a ofrecer vehículos de acuerdo a la demanda del cliente. Sabemos que estamos en un mundo conectado, pero también emocional y personal”, agregó el presidente de Mazda México.
Otro distintivo de Mazda del resto de la industria automotriz es que no cree en los vehículos totalmente autónomos. “La filosofía de Mazda es la conducción, el manejo. Claro entendemos a la tecnología como el conjunto de herramientas que facilitan la vida, pero nos enfocamos en producir vehículos semi autónomos como una tendencia donde el conductor es quien conduce”, aclaró Miguel Barbeyto.
Un ejemplo de esta manera convivencia es la producción de Mazda. “Quién pensaba en SUV y Crossover hace cinco años. Solo se pensaba en sedanes y deportivos, nadie se iba a imaginar que las camionetas iban a tomar un papel preponderante. Las camionetas eran para las mamás y cambio la tendencia y su uso se generalizó. Mazda, por ejemplo, creo una plataforma de producción en donde se permite ensamblar infinidad de vehículos, desde pequeños hasta grandes. Una producción más rápida para entrega de vehículos más acelerada”.
La nueva realidad ofrece retos y oportunidades. Tras la crisis de componentes los paradigmas cambiaron. Tenemos una gran tarea en mejorar la infraestructura. Los puertos están saturados, no tenemos las mejores vías ferroviarias ni carreteras. Como país debemos invertir más, se tiene el potencial para ser el número uno en la industria automotriz, pero falta proveeduría, traer más proveedores en esta dirección hay una oportunidad tremenda. Tenemos tratados comerciales con más de 45 países a nivel mundial, no solo de Asia sino otros países bien desarrollados, donde podemos atraer inversión, proveeduría y al final la adopción de tecnología”, señaló el presidente de Mazda México
Para finalizar su exposición, Miguel Barbeyto comentó sobre los cambios de

Reconocimiento de la INA a Miguel Barbeyto.
paradigmas. “Antes la gran industria sólo contrataba jóvenes profesionales de las escuelas de iniciativa privada. Hoy, en los últimos meses en temas digitales el 100 por ciento de la gente contratada son egresados escuelas públicas, gente muy capaz”

Mazda CX-90 2024 llega con un nuevo color: Artisan Red
Presentamos los primeros detalles de la completamente nueva Mazda CX-90 2024, la cual hará su debut mundial en enero de 2023. Construida sobre la plataforma LARGE, la nueva SUV es más ancha, larga y, gracias a su diseño, cuenta con líneas mucho más agresivas que cualquier vehículo Mazda actual.
Mazda CX-90 continúa con nuestra filosofía de Diseño Kodo el cual tiene como base dar vida a la carrocería del vehículo a través de la pasión y la precisión del diseño.
Al mismo tiempo, presenta el nuevo color Artisan Red el cual resulta un nuevo elemento de sofisticación y detalle que resalta las líneas robustas
En Mazda siempre hemos creído que el color es un elemento crucial dentro del diseño del vehículo; por lo tanto, están enfocando en desarrollar colores que acentúen la expresión dinámica de cada uno de sus productos. Para la creación de este nuevo color, aplicaron una vez más la tecnología Takuminuri patentada por Mazda.
Artisan Red es el cuarto color de Takuminuri y fue desarrollado para ampliar la gama de cómo el mundo ve el rojo, uno de los colores que simbolizan a Mazda. Este color resulta ser la culminación de la evolución de Takuminuri dentro de los colores Mazda y marca el décimo aniversario de Soul Red