
83 minute read
Ana Espinosa Rosete - Página
from 19-11-2021
Proyecto Estadio Azteca a consulta, aunque sea obra privada: Sheinbaum
El desarrollador planteó una construcción más grande y que tras la primera revisión se modifi có: Sheinbaum
Advertisement
Ana Espinosa Rosete
metropoli@cronica.com.mx La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que el Proyecto Estadio Azteca será sometido a una consulta pública ciudadana aunque sea de perfil privado; que cuando se presentó el esquema de trabajo se sometió a una primera revisión y éste después fue modificado. “Como lo hemos dicho, lo que se va a hacer es una consulta y las modificaciones que requiera el proyecto. Originalmente, era un proyecto más grande, se hizo una primera revisión y es un proyecto privado; y, no es de gran desarrollo inmobiliario”, indicó la mandataria capitalina.
Sheinbaum dijo que antes de decir no al proyecto la empresa que lo presentó haga las modificaciones necesaria de forma conjunta con los vecinos.
“No es que ahí, ahora, se van a construir grandes departamentos ni mucho menos, sino más bien, es una mejora del espacio y tiene algunos otros desarrollos como un hotel y algunos otros temas; pero la idea es que se presente, que antes de que se diga que no, se presente y se hagan las modificaciones necesarias junto con los vecinos”, aclaró.
DESARROLLO EN ESPACIO PRIVADO
La titular del ejecutivo local dijo que no es una concesión de un espacio público, que es un desarrollo que se realizará en un espacio privado que forma parte del Estadio Azteca; sin embargo, señaló que se tomarán en cuenta las necesidades de los vecinos de la zona.
“Como este proyecto hay muchos otros, no es concesión de un espacio público ni mucho menos, sino es un proyecto de desarrollo en el espacio privado del Estadio Azteca y, ahí, pues se va a hacer la consulta pública, una presentación del proyecto, opinión de los vecinos; y, evidentemente, todas las necesidades que tiene la zona tenemos la obligación de atenderlas, como el tema del agua que es uno de los grandes temas de Santa Úrsula y Copilco, que no queda tan cerca, pero es aledaña a la zona”, aclaró.
La seguridad no debe estar limitada de recursos: Morena
La Secretaría de Seguridad Ciudadana no debe estar limitada de ninguna forma, por lo que su titular, Omar Hamid García Harfuch “debe informarnos si requiere más recursos para realizar su tarea en vísperas de los trabajos para la aprobación del presupuesto del próximo año”, aseveró el diputado Sánchez.
Al presentar el posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario de Morena durante la comparecencia del funcionario ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, el legislador manifestó a Harfuch que cuenta con el poder legislativo para apoyarlo en su labor, y dijo que, “me atrevo afirmar, que todas las fuerzas políticas que integramos esta Legislatura coincidimos en ello y que además, llevaremos a cabo las acciones necesarias para que la Secretaría siga brindando el adecuado desempeño de sus funciones a sus habitantes”. (Ana Espinosa Rosete)
Aprueba el Congreso CDMX ampliación de comisiones ordinarias
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, para la creación y modificación de comisiones ordinarias.
Los movimientos que se realizaron, fueron: Fusionar las comisiones de Desarrollo Rural con la de Abasto y Distribución de Alimentos, para quedar como comisión de Desarrollo Rural, Abasto y
Distribución de Alimentos; B. Modificar la denominación de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, quedando como de Desarrollo e Infraestructura Urbana; para que se constituya la Comisión de vivienda como una independiente; C. Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal, quedando como Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, para que se constituya la Comisión de Bienestar Animal como una independiente; y D. Así como, crear las comisiones de a) Agenda 20-30; b) Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México; c) Personas Migrantes Originarias de la
“La idea es que tengamos lo mejor en dictámenes, las mejores iniciativas, que se conviertan en las mejores leyes y que sobre todo se cumpla”, señaló Jorge Gaviño Ambriz, presidente de la Comisión de Normatividad.
El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen con 46 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones; se consignó a la Jefatura de Gobierno para su publicación. (Lizbeth Liliana Durán Gómez)

El Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez, señaló que resulta fundamental generar acciones en conjunto para llevar puestos de trabajo a todas las personas que lo necesitan, “tiene que ver con la posibilidad de articular esfuerzos, como lo mencioné, en todos los niveles y en todos los ámbitos de gobierno. A nosotros nos corresponde desde la Secretaría de Trabajo colaborar, coadyuvar”.
Al inaugurar la Feria del Empleo en Álvaro Obregón, el funcionario detalló que durante octubre se generaron más de 26 mil 453 empleos formales, “justo, gracias al esfuerzo colectivo de todas las autoridades, pero también de las empleadoras, de las empresas, de las asociaciones, de las cámaras, que son quienes brindan oportunidades también de carácter laboral”.
En tanto que la alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, reconoció el esfuerzo realizado para la generación de empleo, “esto es posible, gracias a que la Secretaría del Trabajo, que sin distingo de colores, se ha acercado porque entiende que esto es de enorme urgencia, y que sí podemos trabajar de la mano cuando hay voluntad.
“Venimos de una emergencia sanitaria que nos generó una afectación, también por supuesto en la economía en la Ciudad de México, poco más de 200 mil empleos se perdieron durante la emergencia sanitaria, y llevamos a partir del mes de julio, que se ha puesto en marcha el programa de reactivación económica, julio, agosto, septiembre, octubre, llevamos una tendencia en la CDMX para generar empleo”, sostuvo José Luis Rodríguez. (Ana Espinosa Rosete)
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1703/2009
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR FINCASA HIPOTECARIA, S. A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA IXE GRUPO FINANCIERO, HOY BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE CECILIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ Y MIGUEL ÁNGEL CRUZ ARAGÓN, EXPEDIENTE 1703/2009, LA C. JUEZ SEXAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL, EN AUTO DE FECHA VEINTITRÉS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO, SERALO LAS LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTISEIS DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA LUGAR EL REMATE EN PÚBLICA SUBASTA Y EN PRIMERA ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN “CONJUNTO URBANO DENOMINADO SAN BUENAVENTURA, UBICADO EN LA CALLE COLINAS DE ARUCO MANZANA 4 LOTE 31 VIVIENDA CUATRO “A”, MUNICIPIO IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 68.400 M2”, ASÍ SIRVE COMO BASE PARA EL REMATE LA SUMA DE SEISCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS 00/100 M.N., QUE ES PRECIO DE AVALÚO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA. A FIN DE DAR PUBLICIDAD A LA AUDIENCIA DE REMATE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. A FIN DE DAR PUBLICIDAD A LA AUDIENCIA DE REMATE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBERÁ DE ANUNCIARSE POR MEDIO DE EDICTOS PARA CONVOCAR POSTORES, LOS QUE SE FIJARÁN DOS VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS SIETE DÍAS HÁBILES, Y. ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO, ESTANDO LA PARTE INTERESADA OBLIGADA A PREPARAR LAS PUBLICACIONES RESPECTIVAS EN LOS SITIOS ANTES SERÑALADOS. ASIMISMO, LA ACCIONANTE DEBERÁ EXHIBIR EN LA OFICIALÍA DE PARTES DE ESTE JUZGADO, EL ORIGINAL DE LOS EJEMPLARES EN QUE CONSTE LA PUBLICACIÓN CORRESPONDIENTE, COMO MÁXIMO EL DÍA INMEDIATO ANTERIOR A LA FECHA SEÑALADA PARA LA SUBASTA PÚBLICA, EN LA INTELIGENCIA DE QUE, DE NO HACERLO ASÍ, SE SUSPENDERÁ LA CELEBRACIÓN DE LA MISMA Y SE FIJARÁ NUEVA FECHA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, POR MINISTERIO DE LEY, LIC. SAÚL CASILLAS SOLAZAR, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LIC. SAÚL YÁÑEZ SOTELO QUE AUTORIZA Y DA FE. -DOY FE. - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, TREINTA DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO. - - - - - - - -A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, VISTAS SUS MANIFESTACIONES, EN ATENCIÓN AL EXHORTO ORDENADO EN PROVEÍDO DE VEINTITRÉS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE CONCEDE A LA AUTORIDAD EXHORTADA UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL MISMO, FACULTÁNDOLO DE IGUAL MANERA CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN PARA ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDENTES A LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO EN COMENTO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LIC. MARTA. ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LIC, SAÚL YÁÑEZ SOTELO QUE AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE. - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO.- - - - - - - -A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, VISTAS SUS MANIFESTACIONES, TODA VEZ QUE CON FECHA TREINTA Y UNO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO SE EXHIBIÓ ACTUALIZACIÓN DE AVALÚO, SE PRECISA QUE LA CANTIDAD QUE SERVIRÁ DE BASE PARA EL REMATE ORDENADO EN PROVEÍDOS DE VEINTITRÉS Y TREINTA DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO, ES LA DE SEISCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N., POR LO QUE EN ESA TESITURA, ELABÓRENSE LOS OFICIOS, EXHORTO Y EDICTOS CORRESPONDIENTES, PARO PREPARAR EL REMATE RESPECTIVO EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN LOS ACUERDOS ANTES MENCIONADOS. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LIC. MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LIC. SAÚL YÁÑEZ SOTELO QUE AUTORIZA Y DA FE. -DOY FE. ATENTAMENTE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. MARIA DE LOURDES VANESSA SANCHEZ GUERRA.
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN EL PERIODICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS SIETE DÍAS HÁBILES, Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, EXP: 306/2017
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO «2021: AÑO DE LA INDEPENDENCIA” JUZGADO CUADRAGESIMO CUARTO DE LO CIVIL.
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN CONTRA DE ANTONIO LARA ESCUDERO Y YANET HERNÁNDEZ FÉLIX, EXPEDIENTE NÚMERO 306/2017, LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS AL CODEMANDADO ANTONIO LARA ESCUDERO, EL AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS QUE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO.--- AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 306/2017, EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADO, [….] VISTO EL ESTADO PROCESAL QUE GUARDA EL PRESENTE JUICIO, CON FUNDAMENTO EN ÉL ARTÍCULO 471 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE PROVEE SOBRE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, COMO ÚNICA OFERENTE EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE RESERVAN LAS DOCUMENTALES OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, TODA VEZ QUE LOS DOCUMENTOS NO SE ENCUENTRAN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, YA QUE FUERON ENVIADOS AL ARCHIVO JUDICIAL PARA SU RESGUARDO. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS EN ESTE PROCEDIMIENTO SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, EN QUE LO PERMITEN LAS LABORES DEL JUZGADO EN PREPARACIÓN DE LA CONFESIONAL OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA A CARGO DE LOS DEMANDADOS Y MARCADA CON LOS NÚMEROS 1 Y 2 DE SU APARTADO DE PRUEBAS DE SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, CÍTESE MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL A LOS CODEMANDADOS ANTONIO LARA ESCUDERO Y YANET HERNÁNDEZ FÉLIX, PARA QUE COMPAREZCAN AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EN FORMA PERSONAL Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO LEGAL ALGUNO A ABSOLVER POSICIONES EL DÍA Y HORA ANTES SEÑALADO EN QUE TENDRÁ VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO COMPARECER EL DÍA Y HORA ANTES INDICADOS SIN JUSTA CAUSA, SERÁN DECLARADOS CONFESOS DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SE HAYAN CALIFICADO DE LEGALES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 322 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. TODA VEZ QUE EL CODEMANDADO ANTONIO LARA ESCUDERO, FUE EMPLAZADO POR MEDIO DE EDICTOS, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TAL VIRTUD, SE ORDENA PUBLICAR POR MEDIO DE EDICTOS EL PRESENTE PROVEÍDO, EL CUAL SE PUBLICARA DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES SEÑALADO. [....]- NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA SANDRA LUZ DIAZ ORTIZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JOSÉ MANUEL PÉREZ LEÓN, QUE AUTORIZA Y DA FE.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 789/2015
EDICTO.
SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR MARIA TERESA BELLMUNT JARDON EN CONTRA DE PEDRO RAÚL SUÁREZ TREVIÑO Y ROSA ROMERO RENDÓN DE SUÁREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 789/2015. LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ CONVOCAR POSTORES, EN TÉRMINOS DEL SIGUIENTE PROVEIDO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “CIUDAD DE MÉXICO, OCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO...COMO LO SOLICITA, POR ASÍ CORRESPONDER A ACTUACIONES, SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO...PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO REGISTRALMENTE COMO: “CONJUNTO HABITACIONAL “CANAL NACIONAL”, INMUEBLE UBICADO EN CALLE CANAL NACIONAL, NÚMERO 839, DEPARTAMENTO 101, CONDOMINIO 23, EDIFICIO 23, LOTE A, FRACCIÓN 1, COLONIA C.T.M. CULHUACÁN, CÓDIGO POSTAL 4909, COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 52.78 METROS CUADRADOS”, ESTANDO OBLIGADA LA ACCIONANTE A APORTAR A ESTE JUZGADO LOS ELEMENTOS FEHACIENTES NECESARIOS PARA SUBSANAR CUALQUIER DISCREPANCIA CON LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE A REMATAR, COMO LO DISPONE LA LEGISLACIÓN ADJETIVA DE LA MATERIA, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ASÍ COMO ENTRE LA SEGUNDA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO; SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N. ASIMISMO, UNA VEZ QUE LA PARTE ACTORA CUENTE CON LAS FECHAS DE LAS PUBLICACIONES RESPECTIVAS, LAS DEBERÁ HACER DEL CONOCIMIENTO DE ESTE JUZGADO, PARA ESTAR EN POSIBILIDADES DE FIJARLOS EN LOS TABLEROS DE AVISOS. ASIMISMO, LA ACCIONANTE DEBERÁ EXHIBIR EN LA OFICIALÍA DE PARTES DE ESTE JUZGADO, EL ORIGINAL DE LOS EJEMPLARES EN QUE CONSTE LA PUBLICACIÓN CORRESPONDIENTE, COMO MÁXIMO EL DÍA INMEDIATO ANTERIOR A LA FECHA SEÑALADA PARA LA SUBASTA PÚBLICA, EN LA INTELIGENCIA DE QUE, DE NO HACERLO ASÍ, SE SUSPENDERÁ LA CELEBRACIÓN DE LA MISMA Y SE FIJARÁ NUEVA FECHA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO”. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION. CIUDAD DE MÉXICO, A 5 DE JULIO DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A DEL JUZGADO SEXAGESIMO OCTAVO CIVIL.
LIC. SAUL YAÑEZ SOTELO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 164/2019
EDICTO PARA CONVOCAR POSTORES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA DENTRO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F238864 EN CONTRA DE CONTRERAS CORIA JORGE EXPEDIENTE NÚMERO 164/2019, SECRETARIA “B”. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HA DICTADO DIVERSOS AUTOS DE FECHA VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE Y UNO DE OCTUBRE AMBOS DEL DOS MIL VEINTIUNO, MISMOS QUE EN SUS PARTES CONDUCENTES, DICE: - - CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. (... ) Y TODA VEZ QUE DEL CONTENIDO DEL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DE JUICIO, SE DESPRENDE LA EXISTENCIA DE UN DIVERSO ACREEDOR, MISMO QUE YA FUE NOTIFICADO DEL ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, TAL Y COMO SE DESPRENDE DE LA RAZÓN ACTUARIAL DE FECHA SEIS DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE (FOJA 29 DE AUTOS); EN CONSECUENCIA, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN LA CASA NÚMERO UNO, DEL CONDOMINIO CONSTITUIDO EN EL LOTE DOS, MANZANA VI (SEIS ROMANO), DEL CONJUNTO PLAZA SAN JACINTO, AVENIDA PASEO SAN CARLOS NÚMERO VEINTIUNO, CONJUNTO URBANO “PASEO SAN CARLOS” DEL MUNICIPIO DE NICOLÁS ROMERO, ESTADO DE MÉXICO Y QUE EN EL FOLIO ELECTRÓNICO 00296542 DEL INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGÍSTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO SE DESCRIBE COMO “CONJUNTO URBANO PASEO SAN CARLOS UBICADO EN LA CALLE AVENIDA PASEO SAN CAROLOS NÚMERO EXTERIOR 21 MANZANA VI LOTE 2 VIVIENDA 1 COLONIA PASEO SAN CARLOS MUNICIPIO NICOLÁS ROMERO, ESTADO DE MÉXICO”, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $589,000.00 (QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M. N.). SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, ESTO ES LA CANTIDAD DE $392,666.66 (TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M. N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE, LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO, MEDIANTE FICHA DE DEPOSITO EXPEDIDO POR EL BANCO NACIONAL DEL AHORRO Y SERVICIOS FINANCIEROS, BANCO DEL BIENESTAR, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ POR LO ANTERIOR ELABÓRENSE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES O IGUAL AL TERMINO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE, EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO. QUE EL INMUEBLE MATERIA DEL REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO GIRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN ELMUNICIPIO NICOLÁS ROMERO, ESTADO DE MÉXICO PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS ARRIBA MENCIONADOS, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESE JUZGADO, EN LA RECEPTORÍA DE RENTAS DE ESE LUGAR O CON LA DENOMINACIÓN CON LA QUE SEA DESIGNADA DICHA DEPENDENCIA Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESA LOCALIDAD QUE DESIGNE EL C. JUEZ EXHORTADO, O EN LOS TÉRMINOS QUE LA LEGISLACIÓN PROCESAL DE ESA ENTIDAD CONTEMPLE, FACULTANDO A DICHO JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE PROMOCIONES, GIRE OFICIOS, EXPIDA COPIAS CERTIFICADAS Y APLIQUE LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE CONSIDERE NECESARIAS PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO Y CON LA ACLARACIÓN DE QUE EL TÉRMINO CONCEDIDO AL JUEZ EXHORTADO PARA LA PRÁCTICA DEL EXHORTO SERÁ DE TREINTA DÍAS HÁBILES CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 105 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIÉNDOSE PONER A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA EL EXHORTO MENCIONADO, FINALMENTE SE PREVIENE A LA PARTE ACTORA PARA QUE PROPORCIONE A LA PERSONA ENCARGADA DEL TURNO LAS FECHAS DE PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN EL TABLERO DE AVISOS DEL JUZGADO, SEGÚN LAS FECHAS PROPORCIONADAS POR LA TESORERÍA, ASÍ COMO LOS EDICTOS QUE LE FUERON ENTREGADOS PREVIAMENTE (...) 164/2019 CIUDAD DE MÉXICO A UNO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. (...) CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ACLARA EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “(...) DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES E IGUAL TÉRMINO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE EN LA SECRETARIA DE FINANZAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO. (...)”, SIENDO LO CORRECTO: “(...) UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LA SECRETARIA DE FINANZAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE, REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES (...)”, POR LO QUE EL PRESENTE PROVEÍDO DEBERÁ FORMAR PARTE DE AQUÉL QUE SE ACLARA, (...) CIUDAD DE MÉXICO 6 DE OCTUBRE DE 2021 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. HECTOR DANIEL ZAVALETA ZÁRATE
PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCACIÓN, EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Heath advierte: la inflación será de entre 7.1% y 7.3% en diciembre
El subgobernador del Banxico califica de muy grave la situación; sería la mayor en 20 años
Redacción Crónica
negocios@cronica.com.mx
La inflación en México superará el 7% este año, ya que para diciembre será de entre 7.1 y 7.3%, debido a choques de oferta y demanda continuos, aseveró Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).
Ahorita, nuestra estimación de fin de año está entre 7.1%, 7.3% en diciembre, realmente es un problema bastante grave, “significa que estamos enfrentando el problema de mayor inflación en 20 años”, dijo Heath ante la Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF).
Cabe recordar que el rango objetivo permanente de Banxico para 2021 es de 3%, +/- un punto porcentual.
Heath dijo que la combinación de choques de oferta y de demanda es lo que empuja los precios y destacó que México
CUARTOSCURO

Joanathan Heath, subgobernador del Banxico, en foto de archivo.
vive un aumento casi generalizado en todos los precios como resultado de choques continuos, destacando la escasez de semiconductores.
“Las mercancías alimenticias ya están por arriba del 7%, las mercancías no alimenticias deberían rebasar el 7% en mis cálculos ya para noviembre”, dijo Heath.
“Los servicios que habían bajado de precio ahora están empezando con una clara tendencia al alza, pues para fin de año, yo calculo que todos aquellos servicios, excluyendo vivienda y educación, van a estar subiendo arriba del 5.5 por ciento”.
Heath también dijo que la inflación subyacente llegaría a diciembre de 2021 a 5.7% y en febrero del 2022, sería de 5.9% con el riesgo de rebasar el 6%. Pasado ese mes, se esperaría una tendencia a la baja, adelantó el subgobernador
Firme. Aeroméxico confirma que no despegará desde Santa Lucía
IOAE. Medición anticipa alza de 0.59% de la economía para octubre
Aeroméxico confirmó que no volará desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de Santa Lucía y se concentrará en fortalecer sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Christian Pastrana, director de Asuntos Corporativos de la aerolínea, afirmó lo anterior en la 45 edición del Tianguis Turístico en Mérida, en la que mencionó que la posición de Aeroméxico no ha cambiado sobre no volar en el AIFA.
Las operaciones de la aerolínea se mantienen en el AICM, donde en los últimos días anunció que moverá 20 vuelos a la Terminal 1. Serán rutas nacionales a Campeche, Durango, Los Mochis, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Zacatecas y Zihuatanejo, entre otras.
La actividad económica tendrían una mejoría en octubre del 2021 ante un buen desempeño en el sector servicios, según los resultados en el nuevo Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), ya que se estima una variación mensual del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con un aumento de 0.59% en octubre respecto a septiembre.
Dicha cifra sería su mayor crecimiento desde marzo pasado, cuando subió 2.25%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado se da luego de un avance de 0.29% en septiembre pasado.
Al interior, se estima un avance mensual de 1.3% en las actividades secundarias, mientras que se espera que las actividades terciarias aumenten 2% con respecto a septiembre.
El instituto estima una variación positiva del IGAE de 1.8% en octubre de 2021 respecto al mismo mes del año anterior, su menor alza desde marzo del 2021.
CUARTOSCURO

Aeroméxico volverá a la Terminal 1 tras 13 años de ausencia.
México tiene un “Gobierno chiquito” para dar mejor bienestar, critica Gurría
México tiene un “Gobierno chiquito” que le impide dar mejores servicios y bienestar a la población ya que sus ingresos son apenas del 17% del PIB, dijo José Ángel Gurría, exsecretario de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Ante la dificultad para generar mayores ingresos, la estrategia de países desarrollados ha sido recurrir a deuda para enfrentar sus necesidades. Sin embargo, en México se ha priorizado mantener la responsabilidad por parte del presidente y de los secretarios de Hacienda, criticó.
“Quitaron 45% a la Secretaría de Economía, incluyendo programas de apoyo a las Pymes, porque no hay de dónde. La cobija no alcanza por que el gobierno es chiquito, porque el presupuesto es chiquito y porque los ingresos son chiquitos”, expuso.
México tiene un gobierno chiquito, porque la fuente de ingresos del gobierno es sólo 13% del PIB y si se suma el ingreso del petróleo suma 17% del PIB, contra el 34% de la OCDE, en Francia o Dinamarca en 50%, explicó.
El exsecretario de Hacienda en el gobierno de Enrique Zedillo explicó que la fuente de ingresos del gobierno es solo de 13% del PIB, y si se suma el ingreso del petróleo suma 17% del PIB, contra el 34% de la OCDE.
“Se trata de generar mayor nivel de bienestar y cuando las reglas, las regulaciones, los impuestos, etc. no producen mayor nivel de bienestar, no valen gran cosa; no valen mucho más que el papel en el que están escritos y el nivel de bienestar se puede medir y en México lo medimos todos los días”, alertó en el foro Encuentro por México, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La única forma en la que el gobierno puede dar más servicios, de mayor calidad y más acceso, es teniendo más ingresos y los factores que toman en cuenta los inversionistas y las agencias calificadoras son la estabilidad política y social, el estado de derecho; el imperio de la ley, estabilidad y predictibilidad de las regulaciones.
GOLPE INFLACIONARIO
El impacto de un aumento de precios de materias primas y en general de la inflación no se disipará al menos hasta el tercer trimestre del 2022, anticipó Gurría. Sin embargo, confió en que los principales bancos centrales seguirán apoyando a las economías aunque con mayor cautela
Con 13% del PIB como ingresos y sin recurrir a deuda, el presupuesto no alcanza, afirma
Diversificar mercados y crear productos, retos para la reactivación: Miguel Torruco
El mayor reto que la industria de turismo enfrenta para su reactivación en el país, tras la pandemia de COVID, es la diversificación de mercados, creación de nuevos productos, aseveró Miguel Torruco, secretario de Turismo, en entrevista con Crónica.
Durante el segundo día de la 45 edición del Tianguis Turístico, Torruco Marqués explicó que, una vez superados estos desafíos, el país podrá mejorar las cifras en esos rubros.
“El mayor reto es la diversificación mercados, la creación de nuevos productos, para salir de ese lugar 40 en gastos per cápita y de un 17 en captación de divisas, nuestra meta es que haya más producto, que se diversifique más el mercado y sobre todo que se tengan nuevos productos que sean fundamentales para ampliar la derrama y el beneficio a la población local”, señaló. Durante el Tianguis Turístico se han visto en los diferentes pabellones de los estados un boom de productos turísticos nuevos, que se crearon a partir de la pandemia.
Además de los atractivos turísticos ya conocidos y actividades que se pueden ofrecer en cada región, se han implementado algunas nuevas experiencias bajo las nuevas normas de seguridad antiCOVID, actividades al aire libre como glamping, cruceros en manglares y experiencias sensoriales que forman parte de una fusión de recursos naturales y culturales. También se han agendado eventos como ferias y festivales turísticos que serán clave para beneficiar a las poblaciones locales de las regiones.
Además, se han creado nuevos acuerdos comerciales entre diferentes empresas como agencias turísticas y aerolíneas, señaló el secretario Torruco
Conectarán vía aérea al Mundo Maya en 3 países
El titular de Turismo, Miguel Torruco, anunció junto con tres directores de líneas aéreas, las nuevas rutas y frecuencias que fortalecerán la conectividad en la Región Maya de México, Guatemala y Honduras.
“Con la suma de voluntades de turoperadores y de líneas aéreas se da un paso muy importante para reactivar la conectividad del Mundo Maya”, dijo Torruco durante la feria turística que se celebra en Mérida, Yucatán.
“Con Guatemala, Honduras y México, hoy anunciamos nuevas rutas y frecuencias de Cancún al aeropuerto de Flores, que inicia con tres vuelos semanales, con el objetivo de llegar a tener un vuelo diario”, en tanto que martes, viernes y domingo, volarán de Flores a Cancún y de Cancún a Flores.
Torruco estuvo acompañado por Richard Callaway Ayau, director general de ARM Aviación; Juan Ignacio Rossello, director Comercial de Aeromar; y Ricardo Sagastume, director general G Airways y Manola Lima, vicealcaldesa municipal de Flores, Petén, en Guatemala
IQ FINANCIERO COFECE ejecuta suspensiones en distribuidoras
Claudia Villegas de medicamentos por colusión @LaVillegas1

Fue en agosto pasado cuando la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dio a conocer las multas y sanciones en el sector de la distribución de medicamentos luego de que confirmó que empresas que debían competir se estaban coludiendo a través de sus ejecutivos para aumentar sus márgenes. Como usted recuerda, a los agentes económicos involucrados en las prácticas indebidas se les impuso multas que en conjunto suman 903 millones 479 mil pesos. Además de las sanciones económicas, 10 directivos fueron inhabilitados para ejercer como consejeros, administradores, directores, gerentes, directivos, ejecutivos, agentes, representantes o apoderados de dichas empresas. Las conductas generaron un daño estimado al mercado de 2 mil 359 millones de pesos. Las prácticas anticompetitivas se llevaron a cabo en uno de los mercados más relevantes para la vida de los mexicanos, afectando el derecho constitucional a la protección de la salud de la población y el ingreso de las familias. El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) sancionó a Casa Marzan (Marzam), Casa Saba, Fármacos Nacionales (Fanasa), Nadro y Almacén de Drogas, así como a 21 personas físicas que participaron en representación de estas, por la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la distribución de medicamentos. Además, por coadyuvar en la ejecución de dichas conductas fueron multadas la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana (Diprofar) y una persona física. Derivado de lo anterior, se impusieron multas por un total de 903 millones 479 mil pesos y se inhabilitaron a 10 directivos de las empresas sancionadas. En el expediente I0-001-2016 se acredita que los agentes económicos sancionados realizaron tanto acuerdos para restringir el abasto, como conductas para fijar, manipular e incrementar el precio de los medicamentos.
Bueno, la noticia en estos días es que la COFECE está ejecutando cada medida de su sanción y se está asegurando que los directivos sancionados no participen en este sector sin importar que sólo hubieran enviado un correo electrónico que los involucró en la trama.
Le confirmo que en el sector de distribuidores de fármacos están realmente enojados con esta medida. Usted se sorprendería de la interpretación que se da a las acciones de la COFECE: “Como el gobierno está enojado con las farmacéuticas, está buscando debilitar a sus directivos clave”.
A los representantes de este sector les tuve que explicar algo que seguramente ya sabían pero que olvidaron al fragor de la molestia. Les dije que la COFECE es una entidad autónoma y que, además, el gobierno federal considera poco más que inútiles los 500 millones de pesos que anualmente se autorizan para su operación. Así que en este sector las sanciones impuestas por la COFECE están funcionando porque, por ejemplo, también se detuvo el tráfico de información y el intercambio de altos mandos directivos. Así que a la COFECE le gustará saber que la ejecución de su sentencia está causando mucha molestia y hasta genera competencia. En otras palabras: misión cumplida.
Los afectados se quejan de no poder trabajar en el sector en donde tienen información, contactos, experiencia, amigos. Ese era el propósito señores.
Nace estímulo Revista Fortuna-Xoy Capital
Xoy Capital y la Revista Fortuna crean “Estímulo Xoy Capital”, programa que impulsará proyectos de investigación periodística. La convocatoria estará dirigida a los siguientes temas: negocios y finanzas, política, tecnología, deportes, cultura, así como estilo de vida. Las propuestas que se reciban serán evaluadas por un Consejo Editorial conformado por personalidades y profesionales de primer nivel.” Estímulo Xoy Capital” intenta promover el desarrollo del gremio periodístico que se ha visto afectado durante la pandemia, problemática que se sumó a la transformación tecnológica y logística vivida por los medios de comunicación en los últimos años, lo cual ha deteriorado el desarrollo reporteril. Ante esta lamentable situación surge la idea de apoyar e impulsar el periodismo de investigación. Xoy Capital pretende convocar a todas las plumas posibles para que encuentren en las páginas de la Revista Fortuna el medio de comunicación donde puedan plasmar el tema o reportaje que no tuvo cabida en otras plataformas por limitaciones de recursos o por censura. De esta manera, el periodista o equipo de periodistas que reúnan los elementos y el perfil para que su propuesta sea aceptada por el Consejo Editorial recibirá los recursos económicos y técnicos para concluir exitosamente su proyecto. “Estímulo Xoy” es una iniciativa que está en proceso de maduración, una vez que se termine de integrar el personal y los canales apropiados serán publicadas las bases para su realización”, informo Carlos Lazo, presidente de Xoy Capital. Pronto más información
Rodrigo Herrera de Genomma Lab lo volvió a hacer:
Las farmacéuticas Oramed y Genomma Lab anunciaron hoy un acuerdo para la producción y comercialización en América Latina de Oravax, su vacuna oral contra la Covid-19, que recién entrará en la primera fase de ensayos clínicos en Sudáfrica Genomma Lab, será la encargada de proveer los recursos para el desarrollo de la vacuna. Del mismo modo, ejecutará el proceso de aprobación bajo el esquema de uso de emergencia en México y se encargará de la distribución, no sólo en México sino en toda América Latina. Al respecto, Rodrigo Herrera, presidente de Genomma Lab, se mostró entusiasmado por esta colaboración pues, detalló, es una vacuna que, por su estructura de tres proteínas, tiene el potencial de brindar una mejor protección frente a las variantes y con menos efectos secundarios. Otra de las ventajas de la vacuna oral, de acuerdo con Herrera, es que, logísticamente, es mucho más fácil llevar a diferentes partes de la tierra, puesto que no requiere de una cadena de frío.
México, por su boleto al mundial de básquetbol 2023
La quinteta mexicana, comandada por el coach Omar Quintero, deberá enfrentar a las escuadras de los Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico en una burbuja que se desarrollará en la ciudad de Chihuahua. Del 22 al 30 del presente mes, la Selección Mexicana de Básquetbol comenzará la disputará por su boleto hacia la Copa del Mundo que se organizará de manera conjunta entre Filipinas. Japón e Indonesia en el 2023 La quinteta mexicana, comandada por el coach Omar Quintero, deberá enfrentar a las escuadras de los Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico en una burbuja que se desarrollará en la ciudad de Chihuahua.
Los encuentros que tendrán como escenario el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, albergará los duelos entre México y Puerto Rico, así como Estados Unidos y Cuba en dos ocasiones durante el domingo 28 y lunes 29 de noviembre
EFE / Fernando Villar

El líder disidente cubano Yunior García muestra la bandera cubana durante una rueda de prensa, ayer en el Centro Cultural Galileo de Madrid.
“Hay que acabar con la idea romántica de la revolución; Cuba es una dictadura”: Yunior
La cara visible de la disidencia cubana pide desde Madrid a sus compatriotas que pierdan el miedo al régimen castrista
Exiliado
Fran Ruiz
Con información de agencias
El líder opositor cubano Yunior García Aguilera, promotor de la marcha cívica contra el Gobierno de Cuba, pidió este jueves en Madrid acabar con la idea romántica que todavía queda de la isla, ya que “es una dictadura”, y el matrimonio entre el Gobierno y el pueblo, que el régimen que preside ahora Miguel Díaz-Canel, “se ha convertido en un matrimonio fallido”.
“La revolución devoró a sus hijos y a sus nietos”, dijo García Aguilera en una multitudinaria rueda de prensa en Madrid, en la que relató los abusos por parte del gobierno cubano y destacó el “estallido social” que se dio en Cuba el pasado 11 de julio.
Lo que en un principio fue, según el líder opositor cubano, una “revolución hermosa”, ahora es “una revolución que envejeció y se convirtió en lo mismo que querían destruir”.
Consciente del salto generacional que se está viviendo en su país, García, de 39 años, calificó las ideas del “régimen” como un brebaje que los más jóvenes ya no están dispuestos a tomar.
“Mi generación no bebió de la misma compota extraña de nuestros abuelos, no nos hizo efecto”, aseguró.
“FUGA DE PELÍCULA”
El dramaturgo y activista describió su salida de Cuba como “una fuga de película”.
Explicó que, tras casi 24 horas de hostigamiento en las inmediaciones y la puerta de su casa, consiguió abandonarla gracias a la ayuda de un grupo de amigos que le escoltaron hasta el aeropuerto. No ha dado más detalles. Asegura que prefiere no hablar de eso por ahora. No quiere comprometer a esos allegados que le han conseguido también una casa en España. Los mismos que le han dado los 150 dólares que tiene en el bolsillo, su único capital. Sólo confirmó que las autoridades cubanas le dejaron subirse en un avión de Iberia el martes 16, en el que aterrizó en Madrid un día después con una visa de turista por 90 días.
“Aquí puedo ser más útil”, dijo, convencido de que el régimen cubano, que en ningún momento le prohibió la salida, le permitió abandonar la isla “porque pensaba que ganaba”.
Canciller Plasencia
Elecciones regionales probarán “la legitimidad” de Maduro
El canciller venezolano, Félix Plasencia, dijo este jueves que los comicios regionales del domingo demostrarán “la legitimidad” del dictador Nicolás Maduro, en respuesta al responsable de Latinoamérica de la cancillería de EU, Brian Nichols, quien ratificó que su gobierno reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino legítimo. “Continuamos trabajando con ellos estrechamente y no espero ningún cambio en ese sentido”, dijo Nichols el martes ante el Congreso. El gobierno de Joe Biden ha reconocido a Guaidó como ya lo hizo su predecesor, Donald Trump. Al respecto, Plasencia calificó en Twitter de “lamentable” que Nichols “insista en la vieja y derrotada estrategia injerencista sobre Venezuela, apuntando al ridículo absurdo”.
“VOLVER A CUBA, PERO SIN RABIA”
El líder opositor cubano explicó las razones por las que decidió viajar con su esposa a Madrid: “si no volábamos de Cuba nos decapitaban”, dijo tras enumerar las presiones que tanto él como su familia sufrieron desde que desde su plataforma “Archipiélago” surgió la idea de organizar la marcha cívica el pasado lunes.
“La estrategia del régimen era tenerme incomunicado en casa y silenciarme y lo único que tengo es mi voz. No he pedido asilo, mi intención es volver a Cuba pero no quiero hacer las cosas con rabia”, denunció.
El dramaturgo, dirigiéndose a quienes le cuestionan por haber salido de Cuba, asegura que le gustaría ser más valiente, y que no es esa “estatua de bronce” que algunos creen, que es humano.
“Si me condenaban me convertían en un símbolo, si me mataban también, ellos querían anularme como persona, y casi lo logran, porque si llegaba a dormir dos horas diarias eran muchas”, aseveró.
García Aguilera, incidió en la idea de que “a todo el que se atreva a estar en contra del gobierno en Cuba lo convierten en no persona”.
Por eso hace una llamada al pueblo cubano “para que tome conciencia y no permita nunca más abusos de este tipo, para que pierda el miedo y acabe con el terror infundado”. Aseguró que jamás se quedará callado, “porque si me quitan la voz no soy nadie”.
Jueza de EU anula dos condenas por el asesinato de Malcolm X
EFE/Archivo


El activista por los derechos civiles Malcolm X.
Tras la petición de la fi scalía y de la asociación Proyecto Inocencia, la justicia reconoce las nuevas evidencias de 2020
EFE
Nueva York
Una jueza de Nueva York ordenó este jueves la nulidad de las condenas de asesinato pronunciadas en 1966 contra dos hombres acusados de asesinar al activista por los derechos civiles Malcolm X en 1965.
La magistrada consideró que estas condenas fueron “erróneas”, tras una solicitud conjunta de la Fiscalía y la asociación Proyecto Inocencia.
Los dos exonerados ahora son Muhammad Abdul Aziz, presente en la sala, y del fallecido Khalil Islam, conocidos en aquella época como Norman 3X Butler y Thomas 15X Johnson, que pasaron dos décadas en prisión acusados de haber participado en el asesinato de Malcolm X.
El líder afroamericano murió el 21 de febrero de 1965 cuando tres hombres le dispararon en el momento en que iba a dar un discurso en un auditorio en Manhattan, Nueva York. La jueza Ellen Biben aceptó la solicitud de exoneración ante la aparición de nuevas evidencias y del descubrimiento de que el FBI y la policía de Nueva York ocultaron pruebas durante el proceso, que hubieran ayudado a la defensa de los acusados para que no fueran condenados.
Antes de que la sentencia fuera leída, Abdul Aziz, que hoy tiene 83 años, aseguró que desde el principio él y sus allegados conocían la verdad sobre su inocencia y consideraban el proceso “corrupto”, pero señaló la importancia de que eso “sea oficialmente reconocido”.
Tras la decisión, varios de los presentes en la sala de la Corte Suprema rompieron a aplaudir.
Estados Unidos
Conmutan ejecución a reo en el último minuto
El gobernador de Oklahoma, el republicano Kevin Stitt, conmutó ayer justo antes de la ejecución la condena a pena de muerte contra el afroamericano Julius Jones por cadena perpetua. Jones fue condenado por el asesinato a tiros en 1999 del empresario Paul Howell. En el corredor de la muerte desde entonces, Jones fue procesado y condenado “sin la adecuada defensa legal, sin pruebas contundentes en su contra y sobre la base de prejuicios raciales”, alertó el miércoles la CIDH, que le dio medidas cautelares.
CASI DOS AÑOS DE PROCESO
La Fiscalía de Manhattan reveló en febrero de 2020 que estaba revisando el caso de Malcolm X y dijo que se había reunido con representantes del Proyecto Inocencia después de que una serie documental de Netflix planteara preguntas sobre dos de los hombres condenados en el caso.
Además de Abdul Aziz e Islam, también fue acusado y condenado a cadena perpetua Mujahid Abdul Halim (también conocido como Talmadge Hayer o Thomas Hagan), quien durante el juicio reconoció haber participado en el asesinato e insistió en que los otros dos acusados no tenían nada que ver.
CARTA INCULPATORIA
A principios de este año, la familia de Malcolm X divulgó que había recibido una confesión póstuma de un policía que implicaba a la Policía de Nueva York (NYPD) y al FBI en su asesinato.
Cumbre. Biden y Trudeau acuerdan impulsar la compra de coches eléctricos
El presidente de EU, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se reunieron ayer en la Casa Blanca y acordaron impulsar la compra de vehículos eléctricos
Antes del encuentro, Trudeau dejó claro que considera injusto para Canadá el proyecto para los coches eléctricos que había presentado Biden, que busca priorizar la compra de estos vehículos cuando estén fabricados en EU.
Sobre la oposición canadiense Biden reconoció a periodistas antes de la reunión que evalúa hacer cambios en la propuesta. EFE/Doug Mills Pool
Trudeau y Biden, en su reunión de ayer en la Casa Blanca.
Florida. Gobernador firma ley para vetar la imposición de vacunas anticovid
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmó ayer un paquete de leyes que blinda al estado frente a las medidas federales que obligan a vacunarse contra la COVID-19 a los trabajadores, una acción que, señaló, busca “proteger los empleos”. “Les dije a los floridanos que protegeríamos sus trabajos y hoy lo convertimos en ley. Nadie debería perder su trabajo debido a los mandatos de vacunación”, aseguró DeSantis.
Comercio. La ONU augura dos años de inflación por alto costo del transporte
Un análisis de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo concluyó ayer que la inflación general subirá en todo el mundo una media de 1.5 por ciento hasta 2023 respecto a antes de la pandemia por la subida del coste del transporte marítimo, que sigue afectado. Los precios de los fletes se llevan la mayor parte de culpa: El informe indica que el coste del envío de contenedores desde Shanghái, China, a Europa era de mil dólares por TEU en junio de 2020 y rozó los 8 mil dólares a mediados de 2021.
EFE/Archivo

Betsabeé Romero El arte puede ayudar a sanar las heridas causadas por la pandemia
La artista mexicana exhibirá en Francia la instalación monumental Le retour des soleils. Se inaugura el 25 de noviembre
Entrevista
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
La artista mexicana Betsabeé Romero (Ciudad de México, 1963) exhibirá, del 25 de noviembre al 9 de enero de 2022, en la Plaza de Louvre, París, la instalación monumental Le retour des soleils, en la cual retoma el símbolo de los soles mesoamericanos para dialogar sobre la memoria y para evidenciar que el arte en espacios públicos es una forma de sanar el alma herida por la COVID-19.
“El objetivo más grande que ahora tengo es que el arte y la cultura sean la parte del ser humano que ayude colectivamente a sanarnos. Todo se enfocó mucho en la vacuna contra un virus, en la vacuna contra este mal que tenemos en los pulmones o en las partes de nuestro cuerpo físico, pero la salud que más quedó afectada es la emocional, la salud del alma, y ésa solo podemos curar con otras cosas que mucho tienen que ver con el arte y la cultura”, expresó la artista en conferencia de prensa.
Es por ello que Betsabeé Romero siente un compromiso sobre cómo, desde su disciplina, puede acompañar a las personas. “Todos tuvimos pérdidas y ausencias que nos van a doler todavía mucho tiempo”.
La artista explicó que la instalación consta de tres espejos que representan tres soles, así como dos llantas de tractor grabadas con uróboros (serpiente que se come así misma). El antecedente de esta muestra es la intervención que Romero hizo en 2019 en Vieille Bourse, Lille, París, la antigua plaza de la bolsa de valores francesa, donde colocó espejos cóncavos con rayos de Sol.
“Eran como grandes soles que reflejan todo lo que pasaba ahí y también tienen relación con la arquitectura de la ciudad donde hay emblemáticos soles de Luis XVI, además París es la ciudad de la luz. El uso de soles también remite a la iconografía de las culturas indígenas y prehispánicas de toda Mesoamérica”, comentó.

La instalación consta de tres espejos que representan tres soles, así como dos llantas de tractor grabadas con uróboros dice Betsabeé Romero
A partir de ello, la artista fue invitada a colocar una intervención en Louvre y su propuesta fueron soles.
“La pieza central una gran esfera que se llama El regreso de los soles, no es un solo sol, son muchos soles que puedan alumbrar a todos los puntos de la espera, del planeta, yo creo que si no nos alumbramos entre todos, si la luz no llega a todos los lugares, metafóricamente hablando, no habrá ningún renacer y no terminaremos de reencontrarnos presencialmente, no vamos a terminar de sanar todo lo que enfermamos durante esta pandemia y confinamiento tan largo”, destacó.
Los espejos son elementos que se han usado en la iconografía del arte pero de repente esos espejos cambiaron su función para vigilar y castigar, añadió.
“Son muy policiacos y son parte de este mundo que nos vigila cada vez más. Creo que es un síntoma que nos perseguirá después de la pandemia porque ahora nos tenemos que someter a una vigilancia constante de nuestra temperatura y de nuestra sangre. Quise jugar con la luz, que nos reflejara a nosotros mismos como se hacía en el arte, es decir, un espejo que no está ahí para buscar culpables ni para vigilar”, expresó.
Sobre las llantas de tractor Romero indicó que recuerdan a la figura mítica y ancestral de Quetzalcóatl y que ella
Creadora
Arte en lo público

Betsabeé señala que el arte en espacios públicos obliga a buscar una mejor comunicación con los espectadores. “El espacio público no tiene las mismas características que el cubo blanco, entonces siempre reinterpreto celebraciones populares, en este caso, estoy trayendo a la memoria la iconografía de los soles de culturas mesoamericanas”.
En todo el montaje de sus instalaciones, la artista trata de colocar textos y explicar lo que significó hacer su obra. “Esta cosa tan lacónica y hermética del arte contemporáneo que no se ponen títulos ni quién la hizo creo que ya no se puede”.
usa para hablar de los ciclos “de la vida de la muerte, de que nada es lineal y que siempre hay que recordar nuestro pasado, tener memoria”.
Además, son un símbolo de la movilidad que se rompió y trastocó desde 2019. “Son llantas paradas, estacionadas, también hay algo de las energías que contaminan, el material que contamina como las llantas de vehículos, hay que empezar a verlas, leerlas y a usarlas en otro circuito, en otro tipo de movilidad” .
En la pandemia, el sector cultura aportó el 2.9 del PIB nacional
En el año 2020, el sector cultural aportó el 2.9% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, esto representa 640 mil 687 millones de pesos, de los cuales los medios audiovisuales como internet, cine y videojuegos fueron las opciones más activas, mientras que las artes visuales y plásticas tuvieron un decremento considerable.
Así lo demuestra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con los resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) 2020.
“Los medios audiovisuales como internet, cine o videojuegos generaron 37.8% del PIB de la cultura; la producción cultural de los hogares que incluye actividades como el trabajo voluntario en la organización de actividades culturales o el comercio de productos culturales en la vía pública aportaron 20.0%, mientras que las artesanías contribuyeron con 18.3 por ciento”, señala el documento.
En precios constantes, el sector de la cultura presentó en 2020 una caída de 9.4%, mientras que el total de la economía disminuyó 7.9% en el mismo año, destaca el INEGI.
“Las áreas del sector de la cultura que presentaron una mayor disminución anual fueron: artes escénicas y espectáculos con 43.1%; música y conciertos con 27.1%; libros, impresiones y prensa con 24.5%; artesanías con 19.2%, y artes visuales y plásticas con 17.4 por ciento”, indica.
En 2020, las actividades económicas del sector de la cultura generaron en total un millón 220 mil 816 puestos de trabajo, lo que representó 3.0% del total nacional. En su comparación anual, el número total de puestos disminuyó 12.4% respecto a 2019. (Reyna Paz Avendaño) .
Alistan concierto en beneficio de las madres buscadoras de Sonora y Sinaloa

Además del concierto, habrá una serie de actividades complementarias, anunciaron las organizadoras.
Las cantantes María Katzarava y Ana Caridad Acosta ofrecerán el recital el 25 de noviembre en el Teatro dela Ciudad
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Las cantantes de ópera María Katzarava —Premio Crónica— y Ana Caridad Acosta unirán sus voces este 25 de noviembre, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, para recaudar fondos y visibilizar el trabajo de las Guerreras Buscadoras de Sonora y Las Rastreadoras de El Fuerte, Sinaloa: mujeres que se han organizado para buscar a las más de 100 mil personas desaparecidas en México.
El concierto se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico de la Ciudad de México), a las 20:00 horas. Contará también con la participación de la pianista mexicana María Hanneman, que a sus 15 años de edad ha conseguido un gran reconocimiento; y la batuta de Grace Echauri frente a la nueva Orquesta Antonieta Rivas Mercado, ensamble musical integrado únicamente por mujeres y conformado especialmente para esta ocasión, en reconocimiento a la mecenas y promotora cultural más relevante del siglo XX, que además fuera impulsora de la creación de la Orquesta Sinfónica Mexicana (hoy Orquesta Sinfónica Nacional de México). “Si con esto les ayudamos a pagar un mes de búsqueda pues así sea. Si alguien quiere donar, puede buscarlas directamente. Aquí nadie tiene fines de lucro, lo que nos interesa es visibilizarlas porque además están amenazadas por el narco y entre más visible eres, es más difícil que te maten. Tenemos un equipo intergeneracional de escala internacional que demuestra que todas y todos debemos estar en este tema”, expresó Mauricio Elí, productor del evento.
En conferencia de prensa, Grace Echauri, María Hanneman y Ana Caridad Acosta coincidieron con su postura en favor del arte como herramienta para hablar de problemas nacionales complejos y cuestionaron que los medios nacionales no aborden la situación de las mamás buscadoras desde el aspecto político, económico, cultural o científico: colectivos de madres y familiares que buscan los restos de sus desaparecidos, algo que enterrar.
“¿Por qué no se ha visto por el lado político, cultural o de educación? Debería cubrirse en todas partes porque nos afecta a todos y en todas las formas”, subrayó Grace Echauri.
“Quiero invitarte a ser parte de #HastaEncontrarles”, publicó por su parte la soprano y Premio Crónica, María Katzarava, desde sus redes sociales.
ELEVAR LA VOZ
El programa contiene dos grandes piezas: La oración de las madres que tienen a sus hijos en brazos, con música del compositor español Manuel de Falla —en el contexto del 145 aniversario de su nacimiento y 75 de su muerte— y el Stabat Mater de Giovanni Batista Pergolesi.
“Las obras fueron elegidas con base en el sentimiento: la primera es la plegaria de una mujer que le ruega a dios saber dónde va a quedar su hijo y dónde lo va a sepultar, si muere. Quien es madre sabe la profundidad de esas frases; y el Stabat Mater es ponernos en piel de la virgen maría y encontrar al hijo muerto, después de haber sido torturado, a los pies de la cruz, agonizante. Platica cómo lo tiene en sus brazos, y es ponerse en los zapatos de ella, que es el modelo de madre. Un texto más que conmovedor”, explicó la contralto Ana Caridad Acosta.
Por su parte, la directora de la Orquesta Antonieta Rivas Mercado, Grace Echauri detalló que un aspecto decisivo para tomar la partitura de Giovanni Batista Pergolesi, entre todas las versiones que existen de la obra, es que emplea solo voces femeninas. “El Stabat Mater es una oración que se ha utilizado por varios compositores, pero la característica de Pergolesi es que solo lleva voces femeninas. Queremos que sea la voz de las mujeres que se alce a través de la música, solo mujeres tocando en el concierto y llamar la atención desde otro lado, decirle a la gente que no seamos ajenos a lo que está sucediendo. Si a partir de esto pueden voltear y apoyar a los colectivos, sería maravilloso, la idea es ponerlo bajo el reflector porque no debería estar sucediendo”, ahondó.
Puedes adquirir boletos a través de Ticketmaster o en taquillas del Teatro con los descuentos habituales. Los ingresos serán donados a estos grupos de mamás buscadoras para apoyar su labor .
Actividades
Se realizarán mesas de discusión
#HastaEncontrarles se realiza en el marco de la segunda edición de Fiesta Mexicana de Arte 2021. La suave matria: mujeres en la construcción del poder suave mexicano, organizada por la iniciativa Mexicana de Arte para hablar de las aportaciones que las mujeres han hecho a la cultura y arte del país. Además del concierto, se llevan a cabo dos mesas de discusión; una serie de cápsulas en las que destacadas personalidades leen en voz alta la obra de poetas latinoamericanas contemporáneas; y un recital de violín ofrecido el pasado 13 de noviembre, entre otras actividades. Para más información, ingresa a mexicanadearte. art/fiesta/ y redes sociales de Mexicana de Arte.
LETRAS PLANETA
Isla decepción, de Paulina Flores

6 DE DICIEMBRE, 2013
—¿En qué soy bueno? —preguntó Miguel con tono alegre.
Ninguno de los pescadores respondió, pero él entendía el mensaje. No es que lo ignorasen a propósito o que quisieran burlarse —aunque si había algo de eso, él también lo respetaría—, simplemente estaban concentrados en sus tareas y repartiéndose las del cuarto tripulante inexperto, o sea, él. Tal vez las faenas de zarpe fueran demasiado simples como para gastar tiempo en explicaciones, y para Miguel estaba muy bien, nunca había sido un vago y no tenía nada que demostrar: en lo suyo era bueno y esto —la lancha de Emilio y la pesca de centollas— no era lo suyo.
Dio un paso al costado y se abocó por completo, y atentamente, a no estorbar.
El Chico Onofre iba con sus pasitos atropellados y la parka ya sucia, todo concentración. No logró recordar el nombre del otro tripulante. Sabía que era familiar de Emilio, un sobrino o primo en segundo grado que había llegado desde Chiloé.
Esperaron a que el cielo oscureciera del todo para zarpar. Después de quince años en Punta Arenas, Miguel ya estaba acostumbrado a que eso ocurriera cerca de medianoche, pero jamás había navegado en altamar y debía admitir que estaba algo nervioso. Se acercó a la baranda de popa para dar un último vistazo al muelle. La perspectiva tampoco ayudó mucho: parecía que la lancha seguía detenida, como si no fuera él quien se alejaba, sino todo lo demás. Prendió un cigarro para darse ánimo. El humo era cálido y amistoso, pero la ilusión óptica se mantuvo.
Meneó la cabeza y trató de hacerse a la idea. Esa noche, y las ocho siguientes, dormirían en los catres de la pequeña lancha. Esperaba que no los cuatro juntos. —¿Ya te aburriste, marinero? —preguntó Emilio cuando Miguel entró en la cabina. —No es que me dejen hacer mucho — dijo él, ubicándose a su lado. —¿Y te estás quejando también? —insistió el capitán, sin apartar la vista del frente—. Que trabajen un poco esos remolones. Ya te va a tocar lo tuyo, y ahí te quiero ver...
Miguel había estado en la cabina varias veces, echando un vistazo a la

Muchachas en el Volga’ (1915), Kuzmá Petrov-Vodkin
sonda o desmontando el panel de control, pero se le antojó diferente en movimiento. Parecía todavía más pequeña y caótica, aunque todo —los termos, ceniceros, escuadras y hasta un cortaúñas— estaba bien fijo a la madera. Se dedicó a toquetear las estampas de santos y flores plásticas pegadas al

Fragmento del libro Isla decepción (Seix Barral), © 2021. Paulina Flores © 2021. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.
parabrisas con cinta aislante. —Esto parece más una animita que el puente de mando de un capitán — bromeó.
Emilio enarcó las cejas para darle a entender que no iba a molestarse en contestar. —¿Y esta la tienes para ver el futuro, viejo brujo? —insistió Miguel pasando la mano por la esfera de la brújula. Y ya que tampoco obtuvo respuesta, pasó a jugar con la llama de la vela fija al tablero. —¿Me meto yo con tus creencias? — protestó por fin el capitán.
Miguel levantó las manos y puso cara de niño chico inocentón. —Ya te quiero ver. En un rato vas a andar todo meado y rogándome por una vela. —No descarto, fíjate, pero por ahora lo único que he visto son las estampitas de un viejo miedoso. —Pronto vas a ver más, espérate sentaíto.
Ambos hombres tenían cincuenta y tres años. Hablaban mirando al frente, con un tono impersonal y burlón que encubría el respeto y cariño mutuo que jamás reconocerían o traducirían en palabras. —¿Cuánto falta para llegar? —preguntó Miguel, otra vez como un niño inquieto. —¿Para llegar? ¿Y a dónde creí que vamos a llegar? ¡Relájate, oye! Hoy tenemos tiempo de sobra. De hecho, pensaba irme por la costa y darte un paseíto, ¿qué te parece? —No creo que pueda ver mucho a esta hora... —¡Y dale con lo mismo, pucha el viejo quejica! Déjame pilotear tranquilo y anda a echarte arriba, mejor será. —A sus órdenes, capi —rio él imitando un saludo militar con la mano. —Pero si el viento está muy bravo te bajas al tiro, ¿sabes dónde encontrar valentía?
Miguel sonrió y posó una mano sobre el hombro de Emilio. Ambos eran igual de bajos. —Tienes que presentarte a puente cada una hora. Y dile al Chico que se ponga a cocinar.
En cubierta, los tripulantes ya empinaban el codo con una caja de vino. Miguel tuvo ganas de unírseles, pero algo en la postura del sobrino de Emilio le dijo que no era bienvenido. Informó las instrucciones del capitán y luego cumplió él mismo con las órdenes y subió al altillo sobre la cabina. Se dio cuenta de que el sobrino lo seguía de reojo, pero cuando lo encaró con su mirada, este bajó la vista.
Ya arriba, tomó asiento sobre un tambor azul. El viento pegaba en su rostro sin tanto olor a algas, pero el balanceo se sentía más fuerte. Este viejo brujo quiere que vomite, se dijo. ¡Pero no me la va a hacer! .
Estudiantes del CIDE solicitan renuncia de director interino y convocan a protesta

Los problemas recientes en el CIDE comenzaron con la destitución de su secretaria académica a inicios de semana.
A través de un pliego petitorio también solicitan la cancelación de la candidatura de José Romero Tellaeche a la dirección para el próximo periodo
Crisis en la ciencia
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
Después de la cancelación de las comisiones dictaminadoras y la destitución de la secretaria académica, Catherine Andrews, —segunda posición en jerarquía institucional, después del director—, aunada la destitución de Alejandro Madrazo realizada en junio pasado, la comunidad estudiantil del CIDE se ha movilizado. Primero, hicieron pública una carta en la que expresaron su inconformidad por los actos arbitrarios del director interino, José Romero Tellaeche, y ahora han publicado un pliego petitorio donde no sólo solicitan su renuncia, sino la cancelación de su candidatura como director para el próximo periodo. Adicionalmente, han convocado a una marcha y manifestación este viernes en Conacyt.
“Las recientes decisiones del Dr. Romero Tellaeche representan una amenaza al CIDE como institución. Debido a esto, el alumnado presenta las siguientes peticiones para proteger la institución y hacemos del conocimiento público que, en caso de que no sean cumplidas en los plazos establecidos a continuación nos veremos en la necesidad de tomar medidas escalonadas, en ambas sedes, para que sean cumplidas”.
Las exigencias consisten en la convocatoria a un consejo extraordinario para la lectura del pliego petitorio que incluya a toda la comunidad; el “esclarecimiento y transparencia” de las acciones tomadas por Romero, así como su “destitución inmediata” y “remoción como candidato a Director General de manera permanente”. Lo anterior, con base en su incompetencia para desempeñar las funciones del cargo que ostenta en vista de las recientes arbitrariedades…”.
Estas peticiones, añaden los alumnos de sus licenciaturas, posgrados y sociedades estudiantiles, deberán ser cumplidas a más tardar el 29 de noviembre, la fecha de designación del nuevo director del CIDE.
El pliego petitorio solicita además la restitución de Andrews y Madrazo y la convocatoria inmediata al Comité de Evaluación de Profesores (CADI), cancelada por Romero Tellaeche, que no formaba parte de la comunidad del CIDE hasta su designación por la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, tras la renuncia de Sergio López Ayllón, quien renunció por la falta de condiciones institucionales en el centro de investigación.
“En caso de que no sean cumplidas las peticiones antes del inicio del semestre de primavera 2022 —continúa el pliego petitorio—, nos veremos en la necesidad de tomar medidas necesarias en ambas sedes (…) como última medida posible la toma de las instalaciones”.
Cita en Conacyt Convocatoria a marcha
Con el título “Por respeto a la libertad de cátedra y a la libre expresión de ideas” y con el hashtag #PorUnaUniversidadLibre, en redes sociales circuló la convocatoria a la protesta de este viernes, la cual se llevará frente a las instalaciones de Conacyt a partir de las 10 am:
“En vista de los atentados por parte de la dirección general del CIDE a la libertad de expresión y el buen cumplimiento de las normas que regulan el buen funcionamiento institucional, la comunidad estudiantil del CIDE convoca a estudiantes, profesores, investigadores y compañeros de la comunidad universitaria el próximo viernes 19 de noviembre a las 10:00 am a la MOVILIZACIÓN SOCIAL por la defensa de los principios y valores por los que cualquier institución educativa en México debería regirse; por la libertad de cátedra, el respeto a la expresión de ideas y la defensa del cumplimiento de la normatividad institucional en las oficinas de Conacyt…”.
MEDIOS “AMARILLISTAS”
Por otra parte, un comunicado del CIDE, firmado por José Romero Tellaeche, señala que la destitución “por rebeldía” de la doctora Andrews está fundamentada en el Estatuto General del CIDE, donde se señala que el secretario académico “podrá ser removido en cualquier momento” por el director general y que no significó “un acto de arbitrariedad”.
Adicionalmente, señala que los medios de información “amarillistas” han emprendido una “campaña de polarización al interior del CIDE”. “Esta campaña de desprestigio ha provocado un ambiente de incertidumbre entre la comunidad académica y estudiantil”.
La incertidumbre la comparten los universitarios, pero desde otra perspectiva distinta a la del director interino. En su comunicado y pliego petitorio escriben que los alumnos “somos conscientes de que el CIDE actualmente atraviesa un proceso político delicado y consideramos preocupante el periodo de incertidumbre que toda la comunidad está viviendo, pues las últimas decisiones del director interno han violado los reglamentos y normas internas”.
Por otra parte, el comunicado de Romero Tellaeche, que en redes sociales circuló en una versión con correcciones de redacción y estilo por un usuario, añade que la maestra Celine González Schont continua en su cargo de directora de Evaluación Académica. Agrega también que las reuniones del CADI fueron pospuestas, pero se llevarán de manera ordinaria “sin poner en incertidumbre laboral a los profesores a evaluar ni cuestionando sus méritos” y que sólo se incumpliría la legislación del centro si la sesión no se celebra antes del 17 de diciembre”. Lo que no explica la comunicación es por qué la sesión fue cancelada a días de la elección del nuevo director ni por qué fue destituida Catherine Andrews . “Las recientes decisiones del Dr. Romero Tellaeche representan una amenaza al CIDE como institución”
Limitado, el acuerdo de la COP26 para reparar daños por Cambio Climático: UNAM
Prevalece el que las acciones son voluntarias y no obligatorias, lo que afectaría su cumplimiento: Ruth Cerezo Mota
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
La Cumbre de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP26) que concluyó hace una semana en Glasgow, se quedó corta en uno de los temas que más urgía: el crear mecanismos de justicia climática para que los países que emiten más gases de efecto invernadero paguen por los daños que el cambio climático provoca en los países más industrializados.
Así lo afirmó ayer la doctora Ruth Cerezo Mota, especialista en cambio climático del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al evaluar los resultados del encuentro de representantes de 197 países, la universitaria explicó que ya tenía que haber empezado este financiamiento, al menos lo que quedó aprobado en la COP16 es un acuerdo de financiamiento técnico para ayudar a la transición hacia energías limpias y acciones de adaptación. Donde quedó corto fue en financiar la mitigación.
La investigadora reconoció que aún en los acuerdos prevalecen las acciones voluntarias y no obligatorias, lo que podría afectar su cumplimiento.
Entre los acuerdos positivos destacó dos: la quema de carbón en el mundo, respecto a la cual la COP26 se comprometió a disminuir gradualmente el uso de ese combustible fósil y a reducir el consumo de metano en un 30 por ciento para 2050.
“No hubo avances respecto a la mitigación, se quedaron muy cortos y al final las negociaciones fueron muy fuertes. Es parte de la justicia climática, la deuda que tienen ciertos países en términos de contaminación”, resaltó.
Ruth Cerezo Mota, consideró que la reunión de Glasgow tuvo aspectos positivos y negativos, como avances en el libro de reglas del Acuerdo de París que no se habían logrado en eventos anteriores, aunque limitaciones en la mitigación y el Mecanismo de Pérdidas y Daños, que es la reparación por parte de los países que históricamente contaminan más hacia las naciones que menos lo han hecho.
Cerezo Mota recordó que se apoyaron las pláticas sobre deforestación y al medio ambiente, firmadas por 103 países, de ahí que se esperan mejoras en este sector.
La experta universitaria habló durante la conferencia Conclusiones y acuerdos de la COP26, ¿Qué sigue para erradicar el cambio climático?, donde también expresó sus reflexiones el doctor Francisco Estrada Porrúa, Coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), de la UNAM.
UNAM

Los universitarios señalan que todavía no se cuenta con una estrategia sostenible para detener el deterioro del planeta
Un escenario de inacción puede reducir drásticamente la capacidad de producción agrícola en nuestra nación, con diminución en los rendimientos de cinco a 20 por ciento en las próximas dos décadas, y llegar hasta el 80 por ciento a finales de siglo para algunos cultivos y estados, subrayó Estrada Porrúa.
El también investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICACC) de la UNAM, refirió que los riesgos por inundaciones en el territorio nacional son elevados y se pueden incrementar de manera sustancial.
“Actualmente, el daño anual esperado en México por inundaciones fluviales es de siete mil millones de dólares y por inundaciones costeras es de 130 millones de dólares. Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí tendrán los mayores niveles de riesgo por inundación fluvial, así como el centro del país”, comentó.
Estrada Porrúa insistió en que las afectaciones de este fenómeno para nuestro país son numerosas. No es un problema agudo, pero sí duradero y creciente; vamos a tener daños importantes en la capacidad agrícola, la posibilidad de que nuevas enfermedades aparezcan, por medio de la zoonosis, que los padecimientos por vector (que se transmiten por mosquitos) lleguen a lugares donde antes no estaban, y tendremos un problema grave en la productividad laboral al superar ciertos niveles de calentamiento, detalló.
El PINCC-UNAM ofrece software de acceso gratuito para generar modelos y escenarios futuros de cambio climático. Se pueden consultar en el sitio de internet: https://www.pincc. unam.mx . Actualmente, el daño anual esperado en México por inundaciones fluviales es de siete mil millones de dólares: Francisco Estrada Porrúa
Descubren raro dinosaurio sin dientes en Brasil
El Museo Nacional de Río de Janeiro anunció este jueves el descubrimiento del Berthasaura leopoldinae, una especie de dinosaurio brasileño no descrita en literatura y perteneciente al período Cretácico.
Se trata de una especie de terópodo, de aproximadamente 1 metro de largo pero desprovisto de dientes, un descubrimiento inusual, según los expertos, y el primero de este tipo hallado en Brasil.
La especie, que medía unos 80 centímetros de altura, tenía un pico puntiagudo en el lugar de dientes, lo que para los expertos no descarta que fuera carnívora.
Sus fósiles fueron encontrados entre 2011 y 2014 en cercanías del municipio de Cruzeiro do Oeste -una zona rural conocida popularmente como el “cementerio de los Pterosaurios”- y que hace parte del estado de Paraná, en el sur del país.
De acuerdo con las investigaciones adelantadas por científicos de la Universidad Federal de Río de Janeiro y de la Universidad de Contestado, el cráneo del reptil tiene características únicas que hacen del descubrimiento uno de los principales realizados en el campo de la paleontología en Brasil en los últimos años. (EFE en Río de Janeiro) .

Ruiz Patterson y los peligros del ego masculino adolescente en Blanco de verano
El filme llegó a las salas de cine nacionales este jueves después de un exitoso paso festivalero por Sundance, FICUNAM, Los Cabos y Morelia
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
La película Blanco de verano, producida por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) llega a salas comerciales después de su paso por Sundance el año pasado, además de estar presente en FICUNAM, Los Cabos y Morelia, donde esta ópera prima ha recibido comentarios bastante positivos.
Así llegó la historia de Blanco de verano que desarrolla la historia del personaje de Rodrigo (Adrián Rossi), un adolescente solitario de trece años, es el rey en el mundo íntimo que tiene con su madre, Valeria (Sophie Alexander-Katz). Todo cambia cuando ella lleva a vivir a su nuevo novio a su pequeña casa. Rodrigo se debate entre aceptarlo o recuperar el trono.
En Crónica Escenario hablamos con su director, Rodrigo Ruiz Patterson, quien nos brindó más detalles acerca de su primer largometraje: “La manera en la que nos aproximamos a estos roles fue a partir de lo que ellos carecen para ser plenos. A mí no me gusta creer en eso del bien contra el mal, ese tipo de películas me dan un poco de flojera. Me gusta pensar más en las cintas que van del bien contra el bien, donde todos tratan de hacerlo lo mejor que pueden y simplemente tienen distintas visiones de ello, que es lo que causa los conflictos. Eso es muy humano y esa es la manera en que queríamos que sucedieran las cosas”, afirmó el egresado del CCC.
Sin embargo, el corazón de esta cinta recae en Rodrigo, interpretado por Rossi. Al respecto de este personaje semi biográfico, Patterson explicó cómo fue crear esta interpretación por parte de esta joven promesa. “Lo que pasa con el personaje es que hay cosas basadas en mi vida pero también en la del actor. Algo de lo que me siento orgulloso en este casting es que en realidad creo que le hice casting al actor mas no al personaje, que es lo que suele pasar con los papeles de jóvenes en ciertos proyectos. Si tu conoces a Adrián Rossi en la vida real, es totalmente opuesto a su caracterización”, dijo.
“Él interpreta a alguien más y en algunas escenas de la película que podrían llegar a ser traumáticas o algo por el estilo, tenía que hacerle ver que le ocurrían a un personaje de ficción y no a él. Explicarle eso a alguien que nunca ha estado frente a la cámara pero con dotes histriónicas excelentes fue interesante; tenía que entender en dónde termina un personaje y comienza la persona”, continuó.
Un punto interesante en el desarrollo de esta historia es esa rivalidad que de alguna manera surge entre el joven consentido y el adulto que toma el rol de padre, creando una dinámica muy particular. “Creo que la relación entre los personajes de Fabián y Adrián está completamente conducida por el ego masculino. Me interesaba que se sintiera un conflicto bastante real, que pareciera surgir de los personajes y no del guionista”, comentó.
“Solo son ellos dos tratando de hacer lo mejor que pueden sin llegar a caer en lo malvado, porque no queríamos tener ni víctima ni victimario, simplemente personajes que tienen maneras distintas de reflejar su amor y cómo eso genera el conflicto. A veces uno cree que ciertos actos son amorosos, pero para la otra persona es una interpretación distinta. El dar amor causa ese choque y provoca otras emociones como resultado”, expresó el realizador acerca de esta peculiar relación.
Todo esto es detonado por una causa clásica: el amor por una mujer y la competencia que surge a partir de ello. Pero la virtud de Ruiz Patterson es que no cae en los clichés sino que propone una cuestión acerca de la masculinidad y los egos de los hombres. “Al final, el conflicto es el arquetipo más clásico, un triángulo amoroso que en este caso tiene sus atenuantes y agravantes. Pero son dos hombres enamorados de una misma mujer y creo que nos corresponde, como varones, saber de dónde viene ese ego masculino y cuáles son sus consecuencias. Si bien la cinta no da esas respuestas, al menos propone esa reflexión”, aseveró el realizador.
A su vez, Patterson nos confesó que el título del filme es una especie de burla que juega con lo contrario de su definición aunado al duro momento que enfrenta su protagonista. “Blanco de verano es un tono que simplemente refleja mejor la luz. Me gustaba la ironía de que este color que se supone cumple con esta función, todo luminoso, le trajera a
Cortesía

El filme es protagonizado por Adrián Rossi.
este chico todo lo contrario. Representa una invasión en su hogar, su privacidad y la relación simbiótica que tenía con su mamá. Esa ironía se me hacía digna de celebrarse, donde este muchacho se ve desplazado de esa luz y confort para no saber a dónde pertenecer. De ahí que decidimos este título después de pasar por varias opciones que no nos gustaron”, concluyó.
Ante todo, Rodrigo Ruiz Patterson no dejó pasar la satisfacción que le da por fin ver que la cinta estrene, agradeciendo el gran trabajo de equipo detrás de esta ópera prima .
San Miguel de Allende busca crear un festival de jazz de talla internacional
En el marco del Tianguis Turístico de Mérida, Mauricio Trejo, alcalde de la ciudad da detalles de su proyecto cultural
César Luis García

El alcalde considera que el GIFF no tiene mucho futuro.
César Luis García en Mérida
luisdrk16@gmail.com
San Miguel de Allende es una de las ciudades más conocidas de Guanajuato, con una belleza tal que la hizo merecedora a ser reconocida como patrimonio de la humanidad. Sin embargo, el gran problema es que la mayoría de su economía se basa en el turismo.
Es por eso que su alcalde, Mauricio Trejo, busca darle solución inmediata basada en el desarrollo de festivales culturales: “Tenemos una lista de festivales culturales nuevos que vamos a desarrollar, tenemos el festival de jazz, traeremos de vuelta el festival de sopranos, regresaremos los festivales culturales de escultores y haremos todo lo posible para lograr un turismo de calidad”, expresó en entrevista con Crónica Escenario, en el marco del Tianguis Turístico que se realiza en Mérida.
Para el alcalde los festivales como el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) no tienen mucho futuro ya que él puntualiza que se manejaba como un gran negocio para particulares y no existía una derrama importante para la ciudad.
La apuesta del alcalde es encontrar lo que llama “turismo de calidad”, un turismo cultural en donde menciona la importancia de impulsar y potenciar el festival de jazz.
“La estrategia es potencializar y llevar más allá el festival de jazz. Creo que no hemos explotado ni el 10% de la capacidad que tiene este festival, con la cantidad de estadounidenses que viven en San Miguel de Allende. La cantidad de extranjeros que nos visitan y la gran cantidad de mexicanos que les gusta el jazz, no veo porqué no tener un festival de talla internacional”, afirmó.
“Se invertirá lo que se tenga que invertir en los festivales para que generen una derrama adecuada, porque tenemos que recordar que el 85% del PIB de la ciudad es el turismo. No queremos hacer festivales solo por hacerlo, queremos hacer festivales de gran envergadura, queremos festivales que atraigan al turismo de calidad, el cual es aquel al que le gusta la cultura”, finalizó .






Biden planea boicot a los JO de Invierno Pekín 2022
Estados Unidos está considerando un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, confirmó el presidente Joe Biden, una medida que se aplicaría para protestar contra las prácticas de derechos humanos de China. “Es algo que estamos considerando”, dijo Biden cuando se le preguntó si se estaba analizando un boicot diplomático antes de iniciar una reunión con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Un boicot diplomático significa que no asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero una delegación de funcionarios estadounidenses. Por ahora, no hay motivos para anticipar que los deportistas estadounidenses no participen de los Juegos, sino que las autoridades del país no participarán ni de las ceremonias ni de ningún acto protocolar. Los gobiernos suelen enviar una delegación de diplomáticos de alto rango a las ceremonias de apertura, en una muestra de apoyo internacional a los miles de atletas de todo el mundo que participan. Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 se llevarán a cabo del 4 al 20 de febrero. Activistas y algunos miembros del Congreso de ambos partidos han estado presionando a la administración Biden para que boicotee diplomáticamente el evento. El gobierno de Estados Unidos acusa a China de llevar a cabo un genocidio contra grupos étnicos musulmanes en su región occidental de Xinjiang, acusaciones que Pekín niega. En tanto, el Comité Olímpico Estadounidense se opone a una solución tan radical y explica que los Juegos son importantes después de meses de una pandemia.

Biden, presionado por el Congreso de de su país.
Gaby López se ubica sexta en el inicio del CME Group Tour Championshp

La mexicana logra su primer objetivo de arrancar dentro del Top 10.
Dos golpes separan a la mexicana de la líder Jeongeun Lee6, en la fi nal del LPGA Tour
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Gaby López hizo un primer recorrido sólido en el CME Group Tour Championship, final del LPGA Tour, que se juega en Naples, Florida, al entregar score de 66 golpes (-5) que la colocó en la sexta posición a sólo dos goles de la surcoreana Jeongeun Lee6, líder de la competencia.
En este certamen final de la temporada 2021, la golfista mexicana ya consiguió su primer objetivo de meterse de inicio al Top 10 y lo hizo tras embocar siete birdies, tres de ellos seguidos del hoyo 1 al 3, por un solo un bogey en toda la jornada.
Con ese 66 (-6), Gaby sólo está a un golpe de distancia de cuatro golfistas que empataron en la segunda posición con 65 (-7) y a dos impactos de la líder Lee6, quien firmó un 64 (-8).
“Me encontré muy cómoda en el campo, pegándole muy bien a la pelota…Ojalá los siguientes días me sienta igual de cómoda y pueda meter muchos birdies”, dijo Gaby López al término de su ronda.
El desempeño de la mexicana en su primera ronda estuvo por igual que una de las grandes favoritas al título, la estadunidense Nelly Korda, cuatro veces triunfadora esta temporada y actual líder de ranking mundial, quien también firmó 66(-6).
JinYoung Ko, segunda favorita al título en Naples, firmó tarjeta de 69 (-3) para el sitio 25 de la clasificación, lugar nada agradable para la surcoreana, segunda del ranking mundial.
Con todo eso Gaby López no se presiona, “cuanto más me concentro en lo que necesito hacer para mejorar en lugar de ver en lo que ha estado sucediendo, es mejor, eso es clave”, comentó a la página oficial de la LPGA, a la que reveló escribe sus logros.

ANCER CON ARRANQUE DISCRETO EN DUBAI
Un recorrido de par de campo firmó Abraham Ancer en su debut en el Dp World Tour Championship, final de la temporada del European Tour que se juega en Dubai, donde el norirlandés Rory McIlroy se puso de inmediato de líder con 65 golpes (-7).
El mexicano firmó en el Jumeirah Golf Estates Earth Course, tres bogeys, por tres birdies seguidos entre los hoyos 14 y 16, para terminar con 72 golpes, que lo ubican en el sitio 26 de la tabla, mismo que comparte con los australianos Lucas Herbert y Woo Lee y el estadounidense Patrick Reed.
Quien sí llegó encendido a esta competencia es McIlroy, aspirante a su tercer título en esta final del European Tour, el norirlandés entregó score de 65 golpes (-7) para asumir el liderato y de paso sacar dos golpes de ventaja a su más cercano perseguidor, el danés Joachim Hansen.
Lauren Olivares destaca en el Women´s Amateur Latin América
Lauren Olivares fue la mexicana más destacada en la primera ronda del torneo Women’s Amateur Latin América 2021 (WALA), al colocarse en la cuarta posición, mientras la representante de Islas Vírgenes Alexandra Swayne lidera la competencia en Pilar, Argentina.
Además de Olivares, María Fernanda Martínez, Isabel Amezcua e Isabella Fierro son las otras mexicanas que se localizan en el lugar 13 con score de 72 golpes.
Lauren Olivares firmó 70 golpes (-2) para compartir el cuarto sitio con cuatro golfistas más, todas ellas se encuentran a cuatro impactos de distancia de la líder Swayne con 66 (-6).
Las demás mexicanas se colocaron de la siguiente manera: T 19, Clarisa Temelo (+1); en T 22, Cory López (+2) y Alison Gastelum (+2); T 28, Ana Isabel González (+3) y María José Martínez (+3); en T 32, Andrea Gómez (+4) y Vania Simont (+4); T 45, Paula Miranda (+6); y en el lugar 53, Ana María Jiménez (+7).

“México es mágico para mí; creo que me están adoptando”: Muguruza
Sentir de la tenista española tras ganar las WTA Finals en Guadalajara
EFE
deportes@cronica.com.mx
Garbiñe Muruguza hizo historia para el tenis español al convertirse en la primera jugadora en lograr el título en las Finales WTA, al conquistar el título en Guadalajara, lugar al que considera muy especial y en el que siempre siente el cariño del público.
La afición en el estadio Akron de Zapopan se volcó con la jugadora española que siempre que acude a México sale triunfadora. Ocurrió en el torneo de Monterrey que conquistó en 2018 y 2019. Ahora lo logró en Guadalajara, en las Finales WTA.
“Creo que México es mágico para mí. La verdad es que se me da muy bien. Creo que me están adoptando aquí. El público se vuelca conmigo. Me sale muy natural. Latinoamérica es especial para mí”, indicó Muguruza, quien derrotó en la final por 6-3 y 7-5 a la estonia Anett Kontaveit por 6-3 y 7-5.
La española añadió el título de maestra a un historial donde sobresalen dos trofeos del Grand

Muguruza se siente consentida entre la afición mexicana
Slam. Sin embargo, el éxito conseguido en Guadalajara es especial porque ha llegado en plena madurez de juego y, además, en Latinoamérica.
“Todos han sido momentos especiales que es difícil quedarte con uno. Wimbledon fue muy especial lógicamente porque es en la catedral del tenis. También es cierto que este título sabe a gloria porque soy más experimentada porque es el Master y para todos los que conocemos el tenis sabemos que el Master es el torneo de más nivel ya que cada partido es una final y, claro, además ha sido en Latinoamérica y para mí es un sueño hecho realidad”, destacó Garbiñe.
La española, que sale de Guadalajara como número tres del mundo, no está obsesionada con el número uno que ya alcanzó hace cuatro años. Prefiere los trofeos como el logrado en México.
ZVEREV SE CITA CON DJOKOVIC EN SEMIFINALES
El alemán Alexander Zverev, 3 ATP, doblegó este jueves al polaco Hubert Hurkacz (9) con un autoritario 6-2 y 6-4 y se clasificó para las semifinales de las Finales ATP de Turín como segundo del grupo rojo y enfrentará al serbio Novak Djokovic (1), líder del grupo verde.
Con su segundo triunfo en tres partidos, Zverev blindó la segunda plaza y puso fin a las ambiciones de Hurkacz y del italiano Jannik Sinner, de terminar en las dos primeras posiciones.
El rival de Zverev en las semifinales del sábado será Djokovic. El serbio, cinco veces campeón de este torneo, busca poner fin a una sequía de títulos en Turín que dura desde 2015.
“Nole” ganó siete de los diez precedentes contra Zverev, pero perdió la final de los Juegos Olímpicos de Tokio el pasado agosto.
Canelo Álvarez recibe reconocimiento en el Senado
Saúl Canelo Álvarez, monarca unificado de la división súper mediana, recibió un reconocimiento de la Cámara de Senadores
Eddy Reynoso, entrenador del mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, campeón mundial de boxeo, reconoció que ha sido difícil llegar tan lejos, como jefe del equipo del mejor púgil del momento.
Reynoso y el monarca unificado de la división súper mediana recibieron un reconocimiento de la Cámara de Senadores, en coincidencia con el cierre de la Convención del Consejo Mundial de Boxeo (CMB)
“Ha sido difícil estar donde estamos, pero estoy orgulloso de todo el trabajo, de que campeones como Julio César Chávez y Floyd Mayweather nos reconozcan; no me queda más que agradecer que un entrenador que empezó desde abajo con muchos sueños esté sentado aquí”, dijo.
Aunque el entrenador fue el principal elogiado, ‘el Canelo’ fue el centro de atención. Vestido de traje gris con un elegante suéter oscuro, el púgil fue reclamado por los senadores, que pidieron tomarse fotos y recibir autógrafos.
Checo Pérez espera que Red Bull sea más fuerte en el GP de Qatar
El mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull), cuarto en el Mundial de F1 y que ocupó esa posición el pasado domingo en el Gran Premio de Brasil, declaró en el circuito de Losail, sede del debutante Gran Premio de Qatar, el antepenúltimo del certamen, que espera “que aquí” sean “mucho más fuertes”.
“El resultado de Brasil me frustró un poco”, reconoció Checo Pérez, quien perdió la oportunidad de sumar su cuarto podio seguido en F1, que hubiese sido el decimosexto en la categoría reina.
“Sin el coche de seguridad virtual creo que hubiese sido tercero”, afirmó Pérez, dos veces ganador en Fórmula Uno, en Losail.
“(El inglés) Lewis (Hamilton) era mucho más rápido que nosotros; pero nosotros éramos más rápidos que (el otro Mercedes, el del finlandés) Valtteri Bottas. Fue una pena, pero así son las carreras”, manifestó Checo en Qatar.
“No sé qué sección del circuito puede ser la más importante. Cada curva será importante, sobre todo en carrera”, manifestó el piloto tapatío, que al ganar este año en Azerbaiyán logró su segunda victoria desde que pilota en la categoría reina.
“Espero que seamos más fuertes aquí”, afirmó Checo, que es cuarto en el Mundial, con 178 puntos, 25 menos que Bottas, al que aún puede arrebatar la tercera plaza en las tres carreras que quedan para la conclusión del campeonato.

El japonés Shohei Ohtani de los Angelinos de Anaheim fue nombrado el Jugador más valioso (MVP) de la Liga Americana en la MLB. Ohtani posiblemente tuvo la mejor temporada nunca antes vista en la historia del beisbol gracias a sus números tanto en lo ofensivo como desde la lomita, dejando sin opciones a Vladimir Guerrero Jr. y Marcus Semien, ambos jugadores de los Blue Jays de Toronto que fueron finalistas. Ohtani obtuvo 30 votos en el primer lugar, ningún otro jugador tuvo un voto en el primer lugar, lo que lo hace unánime al japonés. Mientras que Vladimir se lleva unos 29 votos en el segundo lugar, Marcus Semien 24, en el tercero y Aaron Judge 3, en el cuarto. Shohei Ohtani es el jugador número 19 en la historia del juego en ganar el MVP unánime, el segundo en la historia de los Angelinos y el tercero de ese equipo en ganarlo después de Mike Trout (3 veces) y Vladimir Guerrero (2004).
NÚMEROS DE OHTANI EN EL 2021 257 de AVG, 965 de OPS, 46 jonrones, 100 RBI, 26 bases robadas, 26 dobles, 8 triples, 138 hits, 103 anotadas, allstar y bate de plata como bateador designado. 9 victorias y 2 derrotas, 3.18 de efectividad, 130 entradas, 156 K.

Extinción Extinción

Provincia de Sichuan
“La Gran Muerte” de hace 250 millones de años, que acabó con el 90% de las especies vivas, fue impulsada en parte por una gran erupción que generó un invierno volcánico global. Esta es la conclusión de un estudio dirigido por más de dos docenas de investigadores de China y Estados Unidos
Periodo Pérmico
Una fuerza adicional probablemente contribuyó a un evento de extinción masiva hace 250 millones de años, el mayor registrado en la Tierra.
Un análisis de los minerales del sur de China indica que las erupciones de los volcanes produjeron un “invierno volcánico” que redujo drásticamente las temperaturas de la Tierra, un cambio que se sumó a los efectos ambientales derivados de otros fenómenos de la época.
La investigación, publicada en la revista ‘Science Advances’, examinó la extinción masiva de finales del Pérmico (EPME), conocida como “La Gran Muerte” que acabó con el 90% de las especies terrestres y marinas.
“A medida que observamos con más detenimiento el registro geológico de la época de la gran extinción, descubrimos que el desastre medioambiental global de finales del Pérmico pudo tener múltiples causas entre las especies marinas y no marinas”, afirma en un comunicado Michael Rampino, profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Nueva York y uno de los autores del trabajo.
Durante décadas, los científicos han investigado qué podría haber causado esta catástrofe ecológica global, y muchos apuntan a la propagación de vastas inundaciones de lava a través de lo que se conoce como las Trampas Siberianas, una gran región de roca volcánica en la provincia rusa de Siberia.
Estas erupciones provocaron tensiones ambientales, incluido un grave calentamiento global debido a las emisiones volcánicas de dióxido de carbono y la consiguiente reducción de la oxigenación de las aguas oceánicas, lo que provocó la asfixia de la vida marina.
El equipo, compuesto por más de dos docenas de investigadores, entre los que se encontraban científicos de la Universidad de Nanjing y del Instituto de Geoquímica de Guangzhou de China, así como del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano y de la Universidad Estatal de Montclair, consideró otros factores que podrían haber contribuido al final del Periodo Pérmico, que se extendió entre 300 y 250 millones de años atrás.
En concreto, hallaron depósitos de minerales y otros relacionados en tierra firme en la región del sur de China -sobre todo de cobre y mercurio- cuya edad coincidió con la extinción masiva del final del Pérmico en localidades no marinas. En concreto, estos depósitos estaban marcados por anomalías en su composición, probablemente debidas a las emisiones ricas en azufre de las erupciones volcánicas cercanas: estaban cubiertos por capas de ceniza volcánica. “Los aerosoles atmosféricos de ácido sulfúrico producidos por las erupciones pueden haber sido la causa de un rápido enfriamiento global de varios grados, antes del grave
“Aerosoles atmosféricos de calentamiento obserácido sulfúrico producidos vado en el intervalo por las erupciones en China provocaron un enfriamiento de extinción masiva de finales del Pérmico”, explica Rampino. global rápido de varios grados, Los resultados del antes del calentamiento severo observado en el intervalo de equipo sugieren que las erupciones de las Trampas Siberianas extinción masiva del fi nal del no fueron la única
Pérmico ”, dijo Rampino. causa de la extinción masiva de finales del Pérmico, y que los efectos ambientales de las erupciones en el sur de China, y en otros lugares, pueden haber desempeñado un papel vital en la desaparición de docenas de especies. (Europa Press)
Zhang/Nanjing Instituto de Geología y Paleontología

ANÁLISIS:
Los investigadores estudiaron depósitos ricos en cobre desenterrados en la provincia de Sichuan, en el sur de China. Creen que el vulcanismo en China podría haber reducido temporalmente la temperatura global promedio en unos 4 ° C (7,2 ° F).