
28 minute read
Página
from 19-12-2021
EL CRISTALAZO
El día del emigrante
Advertisement
Rafael Cardona
rafael.cardonasandoval@gmail.com
Desde ayer y por iniciativa de Heriberto Galindo, quien aprovechó —de manera poco frecuente entre los legisladores— los escasos meses de su representación por el estado de Sinaloa, el Senado luce en el frontis del Patio del Federalismo, debajo de la Bandera Nacional, en letras doradas, el homenaje permanente a la heroica emigración mexicana.
No les va a servir de nada frente al racismo americano, la exclusión, la explotación, el abuso o la ferocidad de la “migra”, dicen los escépticos del pragmatismo, pero tampoco les va a dañar.
Quizá la mejor utilidad de estas letras venga resultar de la comparación por la forma como hemos extendido ese infernal trato a los centroamericanos y caribeños cuyos pasos los llevan de la desesperación a la muerte ya sea en Chiapas o en San Fernando, Tamaulipas, o cualquiera de los muchos puntos de nuestra geografía donde se les humilla, explota, viola o asesina.
Obviamente las letras no exhiben ni aluden a la condición heroica de las personas cuya pobreza las empujó a buscar horizontes de vida digna en el norte de México, pero la naturaleza de su emigración es simplemente un heroísmo porque no sólo los redime a ellos, sino auxilia, de manera altamente significativa (cincuenta mil millones de dólares en remesas son algo más allá del significado monetario), a sus familiares en México.
Uno de los más inexplicables orgullos de la Cuarta Transformación es presentar —como si fuera un mérito y no una vergüenza—, la fuga de mexicanos al norte del país (inviable para ellos), en un logro representado por los millones de dólares cuya incapacidad gubernativa no consigue ni procura por medio de la maltrecha economía nacional.
A la ceremonia para develar la dorada inscripción, asistieron la senadora Beatriz Paredes, vicepresidenta de la comisión fronteriza y migratoria (en franca recuperación del accidente de hace unos meses); obviamente el coordinador, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y como invitado especial, el ex alcalde angelino, Antonio Villarraigosa, orgullo mexicano en los Estados Unidos.
Además de la develación, la ceremonia fue para poner en circulación el libro, “Drama y odisea de la migración mexicana”, escrito por el propio Galindo y el investigador Emilio Coral García.
El ensayo —dedicado a la memoria de Jorge Bustamante, el sabio de los movimientos humanos entre México y Estados Unidos y fundador del Colegio de la Frontera— dice en una de sus partes sustantivas:
“…mencionar actitudes humanitarias y de respeto a los derechos humanos, tiene que ver con los maltratos a que son sometidos los migrantes por parte de integrantes insensibles y carentes de humanidad de las fuerzas policiacas…”
MEME
Le preguntaron al recientemente fallecido Manuel “Meme” Garza González:
¿Qué piensa de la democracia transparente en el PRI? Pues las están haciendo tan transparente, transparente que ya ni se ve…”
Y otra anécdota (entre cientos) de este singular personaje político:
Cómo le hace usted, para verse tan bien a su edad, Manuel, le dijo Jesús Reyes Heroles? Don Jesús —le respondió— un viejito bien cuidado dura un chingo…”
HIDALGO
“La unidad en Morena es vital para salir victoriosos en el 2022, el llamado es para todos, aspirantes, líderes, legisladores; tenemos que trabajar unidos y respetar nuestros estatutos”, dice Cuauhtémoc Ochoa, diputado federal y aspirante al gobierno del estado de Hidalgo.
“La política pública de primero los pobres no es casualidad, tenemos que trabajar en conjunto, tenemos que refrendar el compromiso de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”. Muy bien.
Y también explica:
“…si bien la 4T ha llegado a muchos estados del país, Hidalgo es una de las entidades que nunca ha habido alternancia, por lo que el pueblo exige con prontitud una verdadera transformación”
SUBE Y BAJA HUMOR EFEMÉRIDES
Jorge Olmos Soto
Académico
El investigador mexicano del CICESE desarrolla proyecto de fertilizantes naturales con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas.
El diputado morenista y presidente de la Cámara de Diputados pretende que la Fiscalía vaya contra los consejeros del INE por el tema de la revocación de mandato.

Sergio Gutiérrez
Político
Caso Clinton-Lewinsky


El 19 de diciembre de 1998, la Cámara de Representantes de Estados Unidos inicia un proceso de destitución del presidente Bill Clinton por perjurio y obstrucción a la Justicia en el caso Mónica Lewinsky. 2002. La partitura original de la Novena Sinfonía de Beethoven es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. 2013. El jefe del Estado ruso Vladimir Putin libera de la prisión a Mijaíl Jodorkovski, fundador de la expropiada petrolera Yukos. 1915. Muere el neurólogo alemán Alois Alzheimer, quien realiza investigaciones sobre temas como demencias de origen arteroesclerótico y degenerativo y descubre la enfermedad que lleva su nombre.

CRÓNICA CONFIDENCIAL
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
Migración, ¿un problema irresoluble?
Lic. Adán Augusto López, Secretario de Gobernación:
Después de la tragedia del tráiler de la muerte que entró a Chiapas con una “carga” de migrantes centroamericanos, busco información sobre el fenómeno migratorio más allá de lo anecdótico y encuentro muchos datos sobre las causas, pero muy pocos sobre las posibles soluciones.
Mire usted, secretario López, nada más el caso de Haití. Esta nación lleva décadas de inestabilidad política, su más reciente tragedia fue la muerte del presidente Jovennel Moïse.
El Índice de Desarrollo Humano de Haití es de los más bajos del planeta; solo la mitad de los niños van a la escuela porque la educación es privada. A eso agregue un terremoto devastador, huracanes destructores y una corrupción galopante para gestionar la ayuda humanitaria.
Guatemala y El Salvador andan por las mismas. ¿Qué puede hacer México por estos migrantes?
Atendiendo a los derechos humanos, lo conducente sería brindar refugio con alimentación, servicios básicos de salud y un techo comunitario a quienes lo soliciten, pero lamentablemente, dudo que contemos con los recursos para mantener por varios meses a cientos de miles de personas, equivalentes a una ciudad mediana de nuesgtro país, hasta que obtengan —si es que lo logran— una visa de ingreso a Estados Unidos.
Las pocas soluciones encontradas son de mediano plazo. Por ejemplo, el gobierno estadounidense mandará a Centroamérica inversión privada por unos mil 200 millones de dólares, con el problema adicional de blindarlos de la corrupción gubernamental.
El Migration Policy Institute (MPI) propone que las soluciones sean acordadas entre los países receptores y los expulsores, para obtener compromisos sólidos. Y también que las naciones receptoras establezcan políticas públicas y leyes migratorias claras; es decir, quién es la autoridad responsable primaria y cuáles son las dependencias de apoyo. En el caso de México, la Guardia Nacional parece superar la autoridad del Instituto Nacional de Migración.
También recomienda el Instituto estadunidense de política Migratoria profesionalizar mecanismos de aplicación de la materia, con protocolos transparentes para sus funciones que eviten palizas como las propinadas por agentes del INM a migrantes. De los polleros, ya ni hablemos…
Dos recomendaciones se antojan prácticamente imposibles, que son mayores inversiones en los sistemas de asilo y de protección dentro del territorio de tránsito, más la negociación de visas temporales de trabajo, a lo que EUA se opondrá y en México apenas tenemos empleo para los nuestros…
Ahora sí no le encuentro la cuadratura al círculo. ¿Usted sí? Al menos así se lo deseo ya que sus antecesores no lo lograron…
… Y DE REMATE, LAS AFORES
… A la 4T le gusta complicarse la vida. Mire usted, en 2019 la Secretaría de Hacienda anunció una resolución de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), mediante la cual se estableció la disminución gradual de las comisiones que cobran las Afores por el manejo de los fondos de pensiones. En 2020, la CONSAR se fue por la libre: reformó las Leyes del Seguro Social y la del Sistema de Ahorro para el Retiro, ignorando la resolución y estableciendo un límite máximo a las comisiones de las Afores.
Diversas Afores pidieron a la CONSAR regresar a lo pactado, para dar certeza jurídica, evitar la concentración del mercado y salvaguardar los intereses de millones de trabajadores. La petición fue denegada.
Las Afores debieron ampararse y, recientemente, el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, concedió la suspensión provisional con efectos generales. El juez de la causa exhortó a las autoridades competentes a afrontar los eventuales retos económicos y técnicos para asegurar la confiabilidad del mercado de las Afores y varias de ellas solicitaron autorización para una nueva comisión superior al límite máximo último del 0.57 por ciento fijado por la CONSAR. Esperemos que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, además de asesorar a Perú, tenga tiempo para atender este asunto
Investigación: Upa Ruiz upa@delfos.com.mx Twitter: @Lmendivil2015
RIESGOS Y RENDIMIENTOS Toyota lanza ofensiva de 30 modelos EV
Julio Brito A. @abritoj

Durante una reunión de prensa Akio Toyoda, presidente de Toyota a nivel mundial dio a conocer la estrategia global para los próximos diez años, entre lo que destaca la intención de comercializar 3.5 millones de unidades anuales totalmente eléctricas para 2030, año en el que prevén tener en catálogo de alrededor de 30 modelos con tecnología EV. “Lograr la neutralidad de carbono significa alcanzar un mundo en el que las personas vivan felices y nosotros queremos ayudar a lograrlo. Esta es y seguirá siendo nuestra misión como empresa global”. Metas muy similares tienen el resto de las marcas automotrices, como General Motors, Ford, Stellantis, Nissan etc. Entonces, porqué insiste el gobierno federal en rescatar una empresa altamente contaminante como lo es Pemex, la cual se le irá disminuyendo sus fuentes de financiamiento. Es un proceso inevitable.
El alto ejecutivo señaló que Toyota está preparando el futuro, del cual ofreció un adelanto con 16 nuevos modelos eléctricos que pronto saldrán al mercado y así colaborar a una sociedad libre de carbono. Dentro de estos “vehículos neutros en carbono” que funcionan con energía limpia y logran cero emisiones de CO2, destaca la serie Toyota bZ, cuyas siglas que significan ir “más allá de cero” y la cual es liderada por el bZ4X, que será producido en la planta de Motomachi y que iniciará sus ventas en 2022.
El resto de integrantes de la familia bZ es un SUV mediano, un small crossover (que tendría el mejor consumo de energía 125 vatios-hora por kilómetro), un sedán mediano y una SUV grande con tres filas de asientos.
“Para la serie bZ desarrollamos una plataforma dedicada para vehículos eléctricos de batería y así satisfacer las diversas necesidades del mercado global, Así, no solo agregaremos opciones totalmente eléctricas a los modelos de vehículos existentes, sino que también ofreceremos una línea completa de modelos de producción en masa a precios razonables, como la serie bZ”, argumentó Akio.
La diversidad de autos eléctricos previstos por Toyota fue complementada con pequeños eléctricos urbanos y comerciales, algunos relacionados con modelos existentes, algunos todoterreno e incluso un par de deportivos. Además, Toyoda señaló que la experiencia de la marca japonesa en la investigación y producción de baterías les da una “ventaja competitiva”, por lo que también anunció el aumento de inversión para su desarrollo.
“Durante los últimos 26 años, hemos invertido casi 1 billón de yenes (cerca de 8 mil millones de dólares) y producido más de 19 millones de baterías. En el futuro, aumentaremos nuestra nueva inversión en baterías a 2 billones de yenes (más de 17 mil millones de dólares), con el objetivo de conseguir baterías aún más avanzadas, de alta calidad y asequibles”, añadió.
VALES. La licitación para el otorgamiento de vales de despensa a los trabajadores de la CDMX (SAF-DGRMSG-LP-08) que debería tener un ganador el pasado 18 de noviembre, fue declarada desierta por funcionarios de la administración de Claudia Sheinbaum, con lo que quedan a la deriva más de 300 mil empleados del gobierno de la capital, que esperan esa prestación para fin de año. En una sesión poco transparente, los funcionarios Sergio López Montecino, director general de Administración de Personal y Yessica Luna, directora general de Recursos Materiales, argumentaron que los participantes deberían exhibir un contrato comercial con la cadena de tiendas de gobierno llamadas Superissste, condición que no formó parte de las bases de la licitación, publicadas por la Secretaría de Finanzas de la CDMX el pasado 8 de noviembre del presente año. Así, un contrato de 3,852 millones de pesos queda a la deriva y favorecería a la empresa Broxel Servicios, que dirige José Antonio García, quien ha ganado la licitación los últimos dos años, dijeron asistentes a dicha licitación.
LAMINAS. Luego de que en 2018 ArcelorMittal México, con sede en la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán de Ocampo, anunciara una inversión de mil millones de dólares para operar una nueva línea de negocios para la elaboración de acero laminado en caliente, la siderúrgica anuncia la salida del primer rollo de acero cuya producción se realizó de forma exitosa.
En visita realizada por el presidente del Consejo Ejecutivo de la empresa, Lakshmi Mittal, quien estuvo acompañado de Víctor M. Cairo, CEO de ArcelorMittal México, y el Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo, Alfredo Ramírez Bedolla, presenciaron la producción del primer rollo de acero del nuevo laminador que arrancará su vida productiva de forma continua el próximo mes y cuya construcción cuenta con tecnología de vanguardia que asegura una línea de producción de lámina en caliente que puede cubrir un tercio del total de la producción del mercado nacional que fue de 16.8 millones de toneladas en 2021, según datos de la Cámara Nacional del Acero
PERRO MUNDO
Chile, México y pinocho
David Gutiérrez Fuentes dgfuentes@gmail.com
1
La derecha corporativa supranacional tiene muchas apuestas en América Latina, juega rudo y sucio en varios escenarios, ayer en México la cúpula del Instituto Nacional Electoral, con argucias retóricas desestimó el mandato de la Suprema Corte de Justicia para que realice en abril la consulta de revocación de mandato porque quiere más dinero. Así de cínico su consejero presidente. ¿Llamarán a esto los intelectuales polarizadores intentona de golpe de estado? Creo que es mejor reírse. Hay focas que aplauden la retrógrada decisión de darle largas, efectivamente como abogados huizacheros, a un derecho democrático. Es penosa esa corte que pasa una charolota condicionando su chamba. La junta gerencial de nuestro Instituto Nacional Electoral “ciudadanizado” agravia a los mexicanos. Como elector, debo decir que en la práctica, ya van dos ocasiones que no me permiten votar si quiero que permanezca o se vaya el presidente y hacerlo desde la casilla correspondiente a mi sección, como en las elecciones de 2018. Condicionar ese ejercicio es perverso. Parafraseándolos: ¡Ya se parecen a Daniel Ortega!
2
Hay una tendencia en América Latina de ponerle un hasta aquí a los gobiernos que representan la ideología del libre mercado y el blindaje mafioso a las oligarquías locales vinculadas al extractivismo corporativo. Lo que suceda hoy en Chile será importante y una posible buena noticia para clases bajas y medias de aquel país polarizado por la derecha como el nuestro. Los llamados que hizo Krauze en su momento al pueblo peruano para que votara en contra del maestro Pedro Castillo, al lado de su socio Vargas Llosa y el apoyo que éste le ofreció a neonazi José Antonio Kast, el candidato de la ultraderecha chilena, van en ese tren.
No resultó “rentable” abandonar las políticas sociales del estado o traspasarlas a privados. Kast está más a la derecha que Piñera, el amigo de Calderón. Además de su ideología racista y discriminatoria, su estrategia en los debates políticos es la del ataque personal ante su joven rival, Gabriel Boric, un político de 35 años que la propia derecha ha moderado en ese sistema de chantaje que se llama “contrapesos”, pero que representa la apuesta fuerte contra Kast de movimientos de género, ambientalistas, así como de trabajadores y sus familias para ver mejoras en el sistema de salud, de retiro y tributario. Boric, en efecto, propone aumentar la base de impuestos a los que más ganan y un trato tributario único, es decir nada de tratos especiales como los había aquí con empresarios que negociaban su pago de impuestos.
3
Los señores equis de Chile están nerviosos. Aunque su sistema operativo es chafa, como rinde dividendos es muy parecido al que operó y opera en Perú, Brasil y desde luego México, si me sigo con la lista los distraigo. Un anuncio del equipo de campaña de Boric muy simpático nos podrá ayudar a conocer este modelito que todos los días nos recetan. Usted puede buscarlo en redes por su título: “Hay campañas que realmente parecen creadas por Pinocho.” El comercial es agudo porque el exdictador también es conocido como Pinocho entre los chilenos. Lo cierto es que en este corto de treinta segundos lo que vemos a cuadro es a un pinochito de madera encabritado porque sus mentiras causan pereza y a fuerza de repetirlas como tarabillas, terminan desacreditándolo.
4 Vamos a ponerle la lupa al pinochito porque puede ser un buen modelo didáctico, de nuestro pan comunicativo y de redes sociales: “Hay campañas tan cara de palo, que son capaces de echar a correr la mentira que sea con tal de ganar…” Mientras la voz fuera de cuadro dice esa gran verdad, vemos aparecer la cabeza del pinochito en pantalla moviendo sus ojitos nerviosos de izquierda a derecha. En el segundo 5 lo vemos de medio cuerpo, y después volvemos a escuchar: “Comparten noticias falsas, las twitean, las mandan por whatsapp y después las borran o se desentienden…” En esta secuencia se ve el progresivo crecimiento de la nariz del pinochito. Aunque la voz no menciona las otras redes, las siluetas de sus logos al lado del muñeco son suficientes. Cuando la nariz ya alacanzó un tamaño descomunal, la voz nos cuenta: “Hay campañas que parecen realmente hechas por pinocho…” y astutamente el muñequito mueve las cejas. Del segundo 18 al 23 sale una mano que le va regresando al pinochito la nariz a su sitio mientras escucha-

mos algo que debemos hacer todos los días: “Por eso te invitamos a chequear siempre la información, a no dejar que te cuenten cuentos y a que la verdad le gane a la mentira… El corto termina con un casi universal: #Cuidadoconpinocho
5
Pues hoy el pueblo chileno se va a jugar una apuesta que todo parece indicar ganará Boric, lo que fortalecería un bloque de gobiernos latinoamericanos de izquierda democrática que podría generar un efecto dominó en los países en los que el neoliberalismo radical de ideología conservadora resultó un fiasco como Brasil, Colombia y Ecuador. Eso no quiere decir que los pinochos siguen y seguirán muy activos promoviendo el odio y la desinformación
El país se acerca a las 298 mil muertes por coronavirus
Mario D. Camarillo
Ciudad de México
La Secretaría de Salud informó este sábado que en las últimas horas en el país se registraron 268 fallecimientos por causa de la COVID-19, lo que aumenta la cifra de decesos a 297 mil 835 desde que se registró el primer caso a la fecha, y que es reflejo de que la cuarta ola de contagios va al alza.
De acuerdo con la dependencia en su reporte diario, México llegó a los 3 millones 932 mil 545 casos, luego de que en las últimas 24 horas se confirmaran 2 mil 530 nuevos contagios.
4 DEL MUNDO CON MÁS MUERTES
México, con estas cifras, se mantiene como el cuarto país a nivel mundial con más muertes por causa de la COVID-19 detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y se ubica en el decimoquinto sitio global en número de contagios confirmados, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 17,930 casos activos con una tasa de incidencia de 13.9 por 100 mil habitantes (Del 5 al 18 de diciembre del 2021).
La tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, por entidad federativa coloca en los primeros 10 lugares a: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Ciudad de México, San Luis Potosí y Durango

Ayer, 268 decesos.
México reporta siete casos de Ómicron; seis en la CDMX
CUARTOSCURO

Ya se ha detectado a ciudadanos infectadas con la nueva variante.
El otro, en el Estado de México; analizan casos sospechosos en cinco estados del país
El Instituto Nacional de Medicina Genómica informó que en México hay un registro de al menos siete casos de la variante ómicron del SARS-Cov-2, seis en la Ciudad de México y uno más en el Estado de México, según la plataforma global GISAID, que contempla una base de datos que rastrea los virus que causan la influenza y los coronavirus.
Con base en esta información, las autoridades de salud en el país ya analizan otros posibles contagios de esta nueva variante en Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Ciudad de México, Quintana Roo, así como dos casos sospechosos más en Jalisco.
LOS CONFIRMADOS
De acuerdo con la plataforma Gisaid, el primer caso detectado de ómicron en el país, éste se reportó el pasado 3 de diciembre y que, según el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se trata de una persona de 51 años que había regresado a México tras una visita de trabajo que hizo a Sudáfrica y quien presentó síntomas leves al confirmarse que estaba contagiado de la nueva variante COVID-19.
El pasado 14 de diciembre, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, comunicó un caso más de ómicron de un hombre de 67 años originario del municipio de Ecatepec, Estado de México, quien presentó síntomas de la COVID el pasado 5 de diciembre, pero tras un análisis se confirmó la presencia de la nueva variante de la COVID-19.
SEIS SON HOMBRES
El reporte también destaca que entre las personas contagiadas por ómicron predominan seis hombres y sólo una es mujer.
Además de los seis casos en la Ciudad de México y otro más en el Estado de México, el Laboratorio de Virus Respiratorios del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos actualmente analiza siete casos sospechosos en los estados de Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Jalisco, Quintana Roo y otro más en la Ciudad de México
PRI-PAN debatieron 4 días a favor del INE; hoy hacen “mutis”
Eloísa Domínguez
Ciudad de México
Las bancadas de oposición en la Cámara de Diputados, PAN y PRI, los dos grupos parlamentarios de mayor fuerza política en San Lázaro, hicieron mutis tras el acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) que aplazó el proceso de revocación de mandato, cuando en noviembre pasado ambos partidos encabezaron el debate contra la negativa de que la Federación no pudiera asignar 25 mil millones de pesos al órgano electoral.
El pasado viernes, en sesión extraordinaria, el Consejo General del INE resolvió por seis votos contra cinco posponer el ejercicio democrático de revocación de mandato al argumentar un déficit por más de dos mil 300 millones de pesos.
En noviembre pasado, previo a la discusión de la aprobación final de los recursos para el órgano electoral, PAN y PRI fueron los grupos que votaron contra una asignación menor.
CALLAN
Y este sábado, los diputados panistas y priistas se quedaron en modo “mutis” respecto a la resolución del órgano electoral al no pronunciarse en cuanto a las acciones que anunció la Cámara de Diputados, a través de la Mesa Directiva, que preside el morenista Sergio Gutiérrez Luna, de buscar echar abajo legalmente la decisión del INE ante la Fiscalía General de la República y el Tribunal Electoral de la Federación
Tuit
Marcelo Ebrard: busca INE evitar alta aprobación de AMLO

El canciller Marcelo Ebrard tiuteo este sábado que la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de aplazar la consulta de Revocación de Mandato, tiene como objetivo evitar que “se confirme la alta aprobación” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El canciller calificó la resolución del órgano electoral como un “cálculo político”, y aseguró que el discurso del organismo sobre defender la democracia “se desmorona” con esta decisión.
En su mensaje, el canciller pidió a los consejeros del INE recapacitar, ya que a “nadie conviene” cancelar tal ejercicio democrático.
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

En marcha pacífica, los migrantes que han llegado a la Ciudad de México recorrieron Paseo de la Reforma.
Indocumentados marchan en CDMX por el Día del Migrante
Recorren Reforma hasta la embajada de EU y piden se detenga la violencia en su contra
EFE
Ciudad de México
Cientos de integrantes de la caravana migrante que partió en octubre pasado de Tapachula, Chiapas, marcharon este sábado en Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional del Migrante, exigir respeto a sus derechos y que se detenga la violencia en su contra.
Los indocumentados caminaron por la emblemática avenida Reforma, en el centro de la capital mexicana, cargando pancartas con leyendas como “Migrar no es un crimen, criminal es el Gobierno”, “Nadie es ilegal, abajo los muros y las fronteras” y “La comunidad LGBT también migra, buscamos respeto y libertad”.
De manera pacífica, los manifestantes llegaron a las instalaciones de la embajada de Estados Unidos para exigir que se respeten sus derechos y pedir un alto a la violencia contra ellos, pues durante su camino por México han tenido enfrentamientos con representantes de la Guardia Nacional y autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM).
Recordaron que han recorrido más de 1,600 kilómetros en territorio mexicano en busca de llegar a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida, aunque en el camino se han visto mermados en cantidad debido a que algunos han aceptado los ofrecimientos del Gobierno para regularizarles y darles trabajo.
Madres de migrantes desaparecidos aprovecharon el momento para pedir que se respete la vida de las personas que migran “por este territorio y por todo el mundo”.
Crisis migratoria México ha recibido 108,195 peticiones de refugio

México vive una de las mayores olas migratorias de su historia. De enero a octubre, el país ha interceptado a 228,115 personas y deportado a otras 82,627, cifras que no se habían visto desde hace más de 15 años.
De igual forma, las solicitudes de refugio también han batido récords. De enero a octubre, el país ha recibido 108,195 peticiones
EXIGENCIA
Asimismo, exigieron que se les permita acceder a países como México para buscar a sus hijos y reclamaron que ninguna desaparición ni ninguna muerte quede en la impunidad.
Señalaron que las personas se ven obligadas a salir de sus países principalmente por las difíciles condiciones de vida y la violencia que padecen en sus lugares de origen y por el solo hecho de querer una vida mejor siguen migrando.
La caravana, en su mayoría integrada por centroamericanos y haitianos, llegó el pasado 13 de diciembre a la Ciudad de México, tras haber partido el pasado 23 de octubre desde la ciudad de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala.
Desde su arribo a la capital mexicana la actividad de la caravana ha sido intensa, pues se reunieron con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, además de con autoridades capitalinas, con quienes acordaron la regularización de los cerca de 500 integrantes del continente y permitirles el paso hacia el norte a quienes deseen continuar su ruta
ONGs critican a México por año de retrocesos en migración
Una decena de organizaciones sociales consideraron que el 2021 ha sido “un año de retrocesos” para la crisis migratoria en México y afirmaron que la frontera con EU es reconocida como “la más letal del mundo”.
En el marco del Día Internacional del Migrante las organizaciones, encabezadas por la Fundación para la Justicia, puntualizaron que tragedias que involucran a migrantes “son reflejo y consecuencia de políticas fallidas y de la corrupción que sigue siendo una realidad intocada”. (EFE)

Más de dos mil elementos.
La Secretaría de Marina-Armada de México informa que hoy dio inicio la “Operación Salvavidas, Invierno 2021”, misma que se desarrollará hasta el próximo 2 de enero, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia para proteger la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos durante la temporada invernal.
Dicha operación es realizada en las playas de mayor afluencia turística de ambos litorales del país.
Se han desplegado 2,242 elementos navales, un total de 337 unidades, que equivalen a 146 embarcaciones, 10 aéreas y 181 terrestres, para efectuar acciones de salvavidas, apoyo médico y vigilancia marítima, aérea y terrestre. (Alier Blancas)

La doctora Tzeithel Athenea Castillo Altamirano señala los cinco momentos de la higiene de manos.
Coordina IMSS campaña de higiene en manos dentro de hospitales
Práctica efectiva para cortar cadenas de transmisión de infecciones hospitalarias entre personal y pacientes
Difusión
Cecilia Higuera Albarrán
Ciudad de México
En una acción coordinada por el IMSS, representantes de ese Instituto, así como del ISSSTE e Insabi, lanzaron una campaña en todas las unidades médicas para fortalecer la higiene de manos, a través de la capacitación, educación y marketing en salud, mediante cinco momentos para la higiene de manos y siete llamadas a la acción en los tres niveles de atención.
Esta campaña está dirigida a trabajadores de la salud, familiares y cuidadores en hospitales, así como a pacientes, a fin de dar cumplimiento a compromisos prioritarios en la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS); se replicará en las instituciones del sector salud, con un enfoque que permita fortalecer los programas de lavado de manos.
Cabe destacar que el comando directivo sectorial, conformado, en el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por la doctora Célida Duque Molina, representantes de la Secretaría de Salud, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
ACCIONES PERMANENTES
Estas acciones serán permanentes, contarán con la participación activa del sector salud y cada día 15 del mes se realizarán medidas de promoción en todo el país, en donde se consideren las características culturales, contexto y grupos de edad.
Por su parte, Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación Técnica de Enfermería del IMSS, recordó que esta práctica es altamente efectiva para cortar las cadenas de transmisión de infecciones hospitalarias, por lo que, los cinco momentos de la higiene de manos fueron establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), derivados de un estudio exhaustivo de tiempos y movimientos en la atención de las y los trabajadores de la salud en el manejo de pacientes.
Zepeda Arias recordó que lo vivido por la pandemia de COVID-19 dejó claro, la relevancia en todo el personal de salud, pero también en la incorporación de esta higiene que debe hacer la familia, los amigos y todos aquellos que están en algún establecimiento de salud. Es una barrera de seguridad para el paciente”, enfatizó.
Para reforzar esta campaña se llevarán a cabo acciones de promoción para capacitar al personal de todas las categorías de unidades médicas de los tres niveles de atención; visibilidad que fomenta la educación para la salud y haga de las manos limpias un hábito en toda la población; y sostenibilidad global, con los recursos disponibles garantizar la higiene de manos.
Expuestos al contacto
Momentos críticos para tomarse en cuenta

Por ello, se recomienda, que antes de tocar a un paciente, se realice una tarea aséptica: incluso si se usan guantes, la higiene de manos debe ser previo a su colocación.
Si se estuvo expuesto al contacto con líquidos corporales: a pesar del uso de guantes, se debe lavar de inmediato las manos, tras contacto con: saliva, orina, sangre u otro líquido.
Después de tocar al paciente: siempre al finalizar la atención si se realiza alguna exploración física o toma de signos vitales.
Después del contacto con el entorno del paciente: si se tocan objetos personales, sábanas, cama, buro o mesita donde toma la comida.
CONTACTO DIRECTO
Se resaltó además que el Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro”, referente a la higiene de manos a nivel nacional, en donde, el arranque de la campaña incluyó a 2,330 trabajadores en formación, personal operativo y directivo en diversas categorías, con mayor énfasis en aquellos que tienen contacto directo con los pacientes: médicos, enfermería, laboratorio, inhaloterapia, radiólogos, asistentes médicas, trabajadores sociales, residentes, internos y nutricionistas dietistas.
La doctora Tzeithel Athenea Castillo Altamirano, coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud del HGR No. 1, señaló que en el marco de esta campaña se reforzarán los cinco momentos de la higiene de manos y las siete líneas de acción se cumplirán mediante la difusión, capacitación continua, control y supervisión adecuada de cada proceso, “con miras a mejorar y mantener la calidad de la atención de nuestros pacientes”.
Afirmó que en este hospital de segundo nivel se reconoce la importancia de la higiene de manos, pues son la principal vía de contaminación y transmisión de gérmenes, por ello la importancia de realizar la técnica correcta de lavado de manos con agua, jabón y alcohol gel, y mantener esto con la capacitación al personal de nuevo ingreso, y de manera continua a todo el personal en el transcurso del año