17 minute read

Ana Espinosa Rosete - Página

Next Article
Página

Página

Vecinos en disyuntiva por Conjunto Estadio Azteca

Habitantes de Tlalpan y Coyoacán llevaron a cabo una asamblea vecinal para dialogar acerca del proyecto

Advertisement

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

El proyecto Conjunto Estadio Azteca generó una disyuntiva entre vecinos de Coyoacán y Tlalpan. Mientras unos quieren persuadir a los habitantes de aceptar la obra, otros se niegan rotundamente.

En el parque Arlington, en Santa Úrsula Coapa, se dieron cita vecinos, líderes de la Comisión de Participación Comunitaria de Coyoacán así como concejales, el diputado morenista, Gerardo Villanueva y el enlace de Concertación Política del G-CDMX, Miguel Ángel Hernández a fin de dialogar y llegar, supuestamente, a un acuerdo en cuanto a la Consulta Ciudadana lanzada por la Secretaría de Medio Ambiente el pasado 8 de octubre.

Los vecinos manifestaron su preocupación por el que llamaron, el magno proyecto de Televisa; ya que a pesar de que en la página de internet de la obra hay información, dicen, esta a modo.

Los opositores del proyecto acusaron la falta de criterio por parte de la empresa promovente ya que “no han pensado en cómo afectarían a las 17 colonos, Barrios y pueblos originarios que estamos cerca”.

En la asamblea, una de las concejalas de la alcaldía Coyoacán señaló que el el titular de la demarcación, Giovani Gutiérrez, solicitó al Gobierno de la Ciudad de México un informe detallado ya que la administración no ha recibido una carpeta de trabajo con datos.

En el encuentro se hizo alusión de los beneficios de las consultas ciudadanas, que tienen como fin, poner al capitalino por encima de intereses de terceros. Se puso como ejemplo las llevada a cabo en cuanto a la construcción de los segundos pisos así como la del Corredor Turístico Chapultepec.

El diputado morenista del Distrito 32, Gerardo Villanueva, señaló que el Congreso capitalino desconoce la información completa del proyecto promovido por Altavista Sur Inmobiliaria, S.A. de C.V. y Fútbol del Distrito Federal, S.A. de C.V; por lo que como legislador solicitó información a gobierno para conocer a fondo el esquema. Villanueva refirió que la zona de los pedregales es una de las más afectadas y que el tema del abasto de agua es el que más preocupa.

“Me han buscado, preocupa el tema del agua; sabemos que ya se rehabilitaron 11 pozos si no estaríamos peor”, refirió.

Al tomar el uso de la voz, Miguel Ángel Hernández, quien funge como enlace de Concertación Política de la administración local les ofreció a los vecinos una reunión con el gobierno capitalino, la sub-secretaría de Gobierno, la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Medio Ambiente .

“Comentarles que desde el gobierno hay el compromiso de escuchar la voz del ciudadano. Ustedes lleguen con la propuesta y así se pueda establecer una ruta de trabajo”, refirió el funcionario.

En tanto un líder de la COPACO aseguró que desde que se dio a conocer qué México sería una de las sedes del mundial 2026 se sabía del proyecto a desarrollar en las inmediaciones del Estadio Azteca.

“Ya sabíamos, información ya había. Esto se supo desde que Mauricio Toledo era diputado, desde que estaba Mancera y Valentín Maldonado gobernaba Coyoacán. Lo que no está bien es hacer las consultas a vapor. Qué va a pasar con la zona, nos tienen secuestrados; cuando hay partidos nos ponen hasta retenes”, refirió el integrante de la COPACO en medio de interrupciones por parte de vecinos que están a favor de la obra.

Mientras unos buscan persuadir a los habitantes de aceptar la obra. Consulta Ciudadana

El Conjunto Estadio Azteca causa polémica

La Secretaría de Medio Ambiente lanzó, el pasado 8 de octubre, el Proceso de Consulta Ciudadana para saber la opinión de los vecinos acerca del proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, que se ubicará en Avenida Estadio Azteca No. 42, colonia Pueblo Santa Úrsula Coapa.

El proyecto es promovido por Altavista Sur Inmobiliaria, S.A. de C.V. y Fútbol del Distrito Federal, S.A. de C.V. y se desarrollará en el marco de un polígono de actuación aprobado que consta de cuatro predios, indicados en el esquema.

El plan de desarrollo urbano contempla dos fases. En la primera se pretende construir un centro comercial con estacionamiento; para ello se edificará un inmueble de 4 niveles de doble altura para la zona comercial y 7 niveles de estacionamiento, de la mitad de altura de los anteriores.

Además del “Centro Estadio”, en este predio se desarrollará la continuación del centro comercial, con la edificación de un edificio de 3 niveles a doble altura y una planta libre donde se ubicarán las rampas de acceso vehicular al Conjunto Estadio Azteca. Contará con 5 niveles de estacionamiento de 3.25 metros de altura cada uno.

Mientras que para la segunda fase se llevará a cabo la obra que tendrá como fin ser un hotel, también con estacionamiento.

Detienen a cuatro personas por balacera en el AICM

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que luego de la balacera ocurrida el pasado 15 de octubre en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se logró la captura de 4 personas dos de ellas están directamente relacionadas con el altercado.

La detención la realizó la Secretaría de Seguridad Ciudadana en conjunto con elementos de la Fiscalía de Justicia de la CDMX y la Secretaría de Marina.

El pasado viernes se registró una balacera en las inmediaciones del AICM, en contra de un empresario de 52 años quien iba a bordo de una camioneta, junto a un acompañante. El secretario informó que se trató de una agresión directa contra dos personas que viajaban en una camioneta, quienes resultaron heridos, pero quedaron fuera de peligro. Tras el hecho, uno de los delincuentes fue ingresado al hospital tras recibir un impacto de bala y, posteriormente, perdió la vida.

Nace fuerza política nacional Todas México

En el marco del 68 aniversario del voto de las mujeres, dan a conocer la conformación de la agrupación

Eloísa Domínguez

metropoli@cronica.com.mx

Alrededor de 800 mujeres de todo el país conformaron la fuerza política nacional Todas México, que nace como una agrupación para visibilizar el escenario de este sector en materia de justicia, economía, condición social y política de una población que representa 52 por ciento de los habitantes del país.

Al pie del Congreso de la Ciudad de México, mujeres que se desempeñan en diversos ámbitos, como el político y económico, presentaron este domingo el proyecto que representa Todas México, y entre las demandas que exaltaron fue la designación de mayores recursos y participación en puestos de elección popular sin restricciones. “Todas México nace en el marco del 68 aniversario del reconocimiento del derecho de las mujeres mexicanas a votar en procesos electorales, feministas de distintas entidades del país o mujeres feministas de todo el país que reiteramos demandas y vindicamos los derechos humanos, entre ellos los políticos a la libertad de expresión, de asociación y de manifestación y derechos electorales para participar en todas las decisiones de la vida pública, política, económica y social en nuestro país”, fue el discurso de su presentación en las escalinatas del Congreso local, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

En una lectura a varias voces y con la presencia simbólica de figuras de las mujeres sufragistas de época las integrantes de la organización política TODAS MÉXICO declararon que las mujeres son la mayoría de la población, es decir, 52 por ciento, pero esta mayoría numérica no se encuentra expresada en el poder político ni económico.

“Continuamos fuera de la toma de decisiones que debe involucrarnos a todas y todos, nuestras demandas no son prioridad para los gobiernos ni para el federal o estatales, mucho menos para los municipales, tampoco para el Poder Judicial, que sigue condenándonos por el sólo hecho de ser mujeres.

Hoy tenemos la mitad de las y los integrantes del Poder Legislativo, pero siguen siendo los hombres los que mantienen el poder real”, expresaron las voces de exdiputadas federales y locales, como la morenista Lorena Villavicencio, quien en la LXIV Legislatura fue la impulsora del Parlamento Abierto y gestora de la subcomisión de Equidad y Género en la Cámara de Diputados.

Más de 800 mujeres de todo el país conforman la agrupación.

Un banco a medias

PRD-CDMX ratifica apoyo para la atención del cáncer de mama: Nora Arias

Con el propósito de restaurar y garantizar el derecho a la salud de las mujeres en la Ciudad de México, se tienen el firme compromiso de cumplir con la creación de las clínicas integrales de atención a la mujer, afirmó la presidenta del Partido de la Revolución Democrática en la capital, Nora Arias Contreras.

En el marco de las actividades por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, señaló que todos los días se debe cuidar de la salud y además los ocho titulares de las alcaldías respaldados por este instituto político, están comprometidos con implementar en el mediano plazo una política integral de atención a este problema de salud pública, como quedó asentado en la firma de los compromisos “Va por la CDMX” el pasado 27 de mayo.

“En GAM demostramos que se puede brindar salud de calidad al construir la primera clínica integral de la mujer; hoy estamos en la posibilidad con nuestras alcaldesas y alcaldes de garantizar este derecho fundamental para las mujeres”, manifestó.

Nora Arias señaló que el cáncer de mama se ha convertido en los últimos años en un grave problema de salud pues representa una de las principales causas de muerte entre el género femenino; de acuerdo con especialistas tan solo en 2020 en México se presentaron más de 27 mil nuevos casos, de los cuales 6 mil personas murieron en promedio, de ahí la urgencia con la que debe ser atendido el problema. (Redacción)

Nora Arias, presidenta del PRD-CDMX.

Jorge Gaviño* @jorgegavino

“¿Qué es el robo de un banco en comparación con fundar uno?”

Bertolt Brecht

El 19 de julio de 2019, el Gobierno Federal emitió un decreto para consolidar la creación del Banco del Bienestar (Banbien). Esta “gran renovación” consistió básicamente en cambiarle el nombre a lo que llamábamos Bansefi y añadirle la palabra mágica ya por todos conocida.

Según lo expuesto por el presidente López Obrador, el Banco del Bienestar habrá de convertirse en la entidad bancaria con más locales en territorio mexicano: para finales de 2022 la aspiración es tener 2,700 sucursales equipadas y funcionando. Ese es el objetivo. En la realidad, de acuerdo con el propio primer mandatario, hoy existen construidas “más de mil” sucursales. De esas mil (según el directorio de la propia institución) solamente 433 están en operación: el 16% del total.

Por si esto fuera poco, la cartera vencida (los clientes que no han podido pagar sus créditos vigentes) del Banco de la 4T ha mantenido una tendencia al alza desde el año pasado: de 237 millones de pesos en junio de 2020 a 532 millones en junio de 2021. Esta situación ha provocado que el Banbien (¿será posible inventar un acrónimo más irónico para este nuevo “banco”?) ya no pueda otorgar nuevos créditos.

Fuera del ámbito filosófico, el Diccionario del español de México define la palabra “entelequia” como: “Cosa o situación perfecta e ideal que es posible imaginar, pero no puede existir en la realidad”. En este sentido, parecería que el Banbien va mal.

Para que un banco sea algo más que una entelequia, además de tener cajeros (que funcionen) y personal capacitado, es necesario que cumpla con una serie de funciones básicas que parecen muy lejanas al actual proyecto del gobierno. La Asociación de Bancos de México las resume en tres: a) administrar el ahorro; b) transformar el ahorro en créditos y c) administrar el sistema de pagos que permite la liquidación de las operaciones comerciales (es decir, pagar cheques, ofrecer servicios de pago con tarjeta de crédito o débito, transferencias electrónicas, etcétera).

Todo lo anterior solamente puede lograrse con sistemas de comunicación y cómputo que garanticen la seguridad de los usuarios y de los bienes financieros. Cosa que tampoco existe en la actualidad y que será sumamente complejo lograr a corto plazo en una red de sucursales tan grande y dispersa como la que se plantea, con poca planeación y sin el know how necesario.

Resulta duro darse cuenta de que buenas ideas (acercar instrumentos financieros a la gente que históricamente no ha tenido tantas oportunidades con este tipo de instituciones) están en manos equivocadas. Hasta ahora el Banco del Bienestar sólo es una fachada. Nada nuevo, tristemente. Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD.

“Casa Aliada”, espacio de atención para mujeres violentadas en Álvaro Obregón

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, anunció que en los próximos meses se rehabilitará un espacio para establecer la primera “Casa Aliada”, donde se ofrecerá atención a las mujeres que viven en situación de violencia. “Será un lugar seguro para que puedan recuperar su tranquilidad” dijo.

La titular de la administración explicó que este proyecto surge en atención a las propias solicitudes de mujeres vecinas de la demarcación que dirige, quienes desde la pandemia por Covid-19 han reportado un incremento de los índices de violencia dentro de su propio hogar.

Limón realizó un recorrido por espacios deportivos y de recreación familiar que fueron cerrados y abandonados durante la pandemia, como es el caso del Gimnasio G3, y se comprometió a rehabilitarlos y mejorarlos en beneficio de las familias de Álvaro Obregón.

Al llevar a cabo los trabajos de supervisión, la Alcaldesa denunció que se encontraron artículos como balones, trofeos y uniformes, comprados con recursos públicos, que nunca fueron entregados a la ciudadanía: “los vamos a recuperar y los vamos a usar”, recalcó.

Cortesía

Lía Limón en recorrido por gimnasios de la alcaldía.

México se aleja de la autosuficiencia alimentaria: CNA

Porcentaje de importación de algunos productos que se consumen en México Arroz 83 % Trigo 65% Carne porcina 39% Maíz 3 7% Leche 22.7% Carne de aves 21.4

La dependencia alimentaria del exterior ha rebasado el 20 % del total para productos básicos, advierten empresarios

EFE

negocios@cronica.com.mx

El aumento de las importaciones y la dependencia del exterior alejan a México de la autosuficiencia alimentaria, advirtió este viernes el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la principal agrupación empresarial del sector.

La dependencia alimentaria del exterior ha rebasado un nivel de 20 % del total para productos básicos como la carne de aves, la leche, el maíz, la carne de cerdo, el trigo y el arroz, indicó el CNA en un análisis en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

Al comparar los niveles de importaciones en México de productos básicos de 2006 a 2020, el organismo descubrió que el país ahora importa más del 83 % del arroz que consume frente al cerca de 70 % de hace 15 años.

MÁS IMPORTACIONES

En tanto, la proporción de importaciones de trigo aumentó de casi 55 % a 65 %, la de carne porcina de casi 34 % a 39 %, la de maíz de cerca de 26 % a un 37 % actual, la de leche de un 15.7 % previo a un 22,7 %, y la de carne de aves de 13.7 % a 21.4 %”.

Los indicadores anteriores reflejan en mejor medida nuestra vulnerabilidad, particularmente ante retos como la menor disponibilidad de recursos naturales (suelo y agua), el cambio climático y sus impactos previsibles y, en general, ante una futura crisis alimentaria mundial”, alertó el CNA.

El organismo, que agrupa a productores y empresas del sector, publicó el análisis previo al Día Mundial de la Alimentación que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) conmemora el 16 de octubre.

INCUMPLE META DE FAO

La asociación empresarial recordó que la FAO recomienda que los países abastezcan su consumo interno con al menos un 75 % de producción nacional, lo que no se cumple para casi todos los productos básicos enunciados.

CLAROSCURO

Los datos contrastan con que la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 4,857 millones de dólares en la primera mitad de 2021, el tercer saldo positivo más alto en 27 años, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

“En México aún con el comportamiento y dinamismo positivo del sector en años recientes, reflejado en crecientes exportaciones, mejoría en la balanza comercial agroalimentaria e incremento del superávit, tenemos cada vez más dependencia del exterior”, argumentó el CNA.

La autosuficiencia alimentaria, basada en menores importaciones y mayor producción nacional, ha sido una de las prioridades del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Pero el CNA lamentó la “incertidumbre” en los programas de apoyo al sector, “los cambios profundos” en las políticas del ramo y la reducción de 50 % en el presupuesto de la Sader, que eliminó “todos los apoyos” para la agricultura comercial.

“Para avanzar hacia la mayor suficiencia alimentaria en productos básicos hace falta una visión de mediano y largo plazo en las políticas sectoriales en México, que brinde certidumbre en los programas de apoyo a los productores”, pidió.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Legalizarán 1.2 millones de autos chocolate

No hubo nada nuevo en el Decreto Automotriz que dio a conocer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Las mismas medidas del pasado, en medio de mucha demagogia de “justicia Social”. La legalización de más de 1.2 millones de automóviles en los siete estados fronterizos, los único que garantiza es una recaudación fiscal adicional de 3 mil millones de pesos y la importación de chatarra al por mayor, que el día de mañana inundará calles y avenidas. Serán vehículos buenos para nada y quien pensó adquirir una oferta se dará cuenta al final de la historia fue dinero tirado a la basura, especialmente los autos que algún día fueron de lujo. Las refacciones son tan caras y escasas que no vale la pena repararlo. Los organismos empresariales del sector automotriz muy difícilmente podrán cambiar la decisión del Presidente. Habrá algunos amagues como recurrir a amparos, pero al final de la historia tendrán que aceptarla. Así ha sucedido en los últimos 40 años y no vemos la manera de echar para atrás la medida presidencial y en especial en este gobierno. La decisión esta tomada y solo falta instrumentarla. Las asociaciones automotrices están al alba para conocer el procedimiento jurídico, pero la realidad es que ya se calcularon hasta los e ingresos fiscales. No hay marcha atrás y será un grave golpe a la industria automotriz, porque trae un rezago mayor a las 600 mil unidades vendidas en 2017, año en que colocaron 1.6 millones de vehículos nuevos. Resolverá la Corte litigio de la Fundación MSJ

APOYOS

Bécalos, programa de Fundación Televisa y de la Asociación de Bancos de México lanzó la cuarta edición de “Bécalas, Mujeres Empoderando Mujeres”, que busca derribar barreras y estereotipos de género, e impulsar el liderazgo de mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La idea es apoyar a 1,899 universitarias inscritas en áreas de ciencias, así como niñas de secundaria y bachillerato para el ciclo escolar 2021-2022.

LITIGIO

El litigio que existe alrededor de la Fundación Mary Street Jenkins ha escalado de tal manera que finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo el caso y será la que decida finalmente la que determine a quien le asiste la razón, pero sobre todo pondrá punto final a un tema en el que la única perjudicada fue la filantropía que realiza la Fundación Jenkins entre la población de bajos recursos en Puebla. Y queda pendiente la orden de aprehensión a Luis Ernesto Derbez.

RECONOCIMIENTO

Por su presencia en el mercado, por ser altamente competitivas, por su experiencia e historia de éxito, y sobre todo porque son plenamente identificadas por el Mini lanza su primer público, tres firmas de Grupo Salinas (Banco Azteca, Elektra e Italika) recibieron la certificación de “Marca famosa” que otorga el Insvehículos 100% eléctrico tituto Mexicano de la Propiedad Industrial , que dirige Alfredo Rendón.

DEBUT

El nuevo MINI Cooper SE versión Iconic se convirtió en el primer vehículo completamente eléctrico en comercializarse en México bajo la marca MINI. Con la campaña Electric Love y con el hashtag #Chargedwithpassion, la preventa se lleva a cabo en el sitio: reserva.mini.com.mx en la que 100 afortunados vibrarán con la chispa de las primeras unidades en llegar a nuestro país, cada una de las cuales puede ser apartada con tan solo 40 mil pesos.

This article is from: