23 minute read

Página

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

Advertisement

rafael.cardonasandoval@gmail.com La ejemplar dignidad de un reportero

Pocas veces los reporteros necesitamos aplausos. Mucho menos del poder. Cuando mucho la aspiración consistiría en el reconocimiento al trabjo y el respeto al oficio cosas extraviadas en los pantanosos terrenos de la improvisación y la hipocresía de los personeros de la cuarta transformación, poblada de incapaces ya no para escribir un periódico, sino hasta para leerlo correctamente, sin el anteojo empañado de sus obsesiones.

VERTICALIDAD

Por eso la actitud de nuestro compañero Daniel Blancas de enrostrar al presidente y sus mendaces acólitos durante la homilía del pasado jueves, es digna de elogio. Por su verticalidad, corrección ante una investidura no siempre respetada ni por su depositario y firmeza en defensa y proclama de distancia entre la propaganda, la información y el derecho de replicar.

“…Aquél optimismo, presidente (en cuanto a la utilidad real de las “mañaneras”, al principio de este gobierno), se ha ido, diría yo, desmoronando, primero, por la incursión de personajes singulares ajenos al periodismo, la mayoría —y todos los conocemos— a servicios de legisladores o líderes partidistas, publicistas, gestores, aspirantes a políticos de medio pelo y hasta exfuncionarios públicos acusados de corrupción que se disfrazan aquí en esta conferencia de periodistas y que sólo han venido a susurrar dulzuras...

“Segundo, por actos como el del pasado miércoles, cuando, con absoluta falta de rigor y evidente desprecio a la verdad, se aludió un texto de mi autoría titulado ‘Falsean datos de Sembrando Vida’ difundido en La Crónica de Hoy el pasado 7 de julio. De manera superficial, sin argumentos ni revisión de fondo, se le tildó de engañoso.

“…Quién es quién en las mentiras, presidente, puede ser una sección útil, y yo creo necesaria, para la discusión pú-

blica, pero está destinada a ser inservible y tendenciosa si no hay detrás personas capacitadas, al menos para analizar textos periodísticos. Hablo en específico de mi caso...” Sin necesidad de insistir en el asunto cuya distorsión sirvió para la calumnia de la inepta comisionada presidencial para practicar una La fuerza del presidente inquisición hacia los se asienta en la poca inteligencia de muchos oportunistas “fanáticos”, medios no alineados (se llama, creo, Ana García) y en este caso contra el reportero de quienes suplen con Crónica, es convenienobediencia y simulación sus escasas neuronas te exponer la actitud profesional de Daniel Blancas. “…Presidente, independientemente de mis convicciones personales y profesionales, inclinadas a impedir el retorno de los saqueadores del pasado y sus voceros pagados, la esencia más noble del periodismo sirve para denunciar deficiencias en el quehacer gubernamental, detectar retos y empujar cambios en beneficio de la gente y las finanzas públicas. Yo no tengo departamentos en el extranjero, no tengo yates ni empresas para estafar al erario, lo único que tengo es credibilidad, presidente, y la voy a defender contra viento y marea…

“…Le pido, por favor, presidente, con el corazón en la mano, que jamás se atente contra nuestra inteligencia, que jamás se atente contra nuestra pasión por el oficio y contra nuestra credibilidad…”

De esta firme argumentación destaco los conceptos finales.

RESPETO A LA INTELIGENCIA

Pedirle al presidente respeto a la inteligencia; demandarle distancia en cuanto a la pasión por el oficio y la credibilidad de los medios, es plausible, pero también es imposible.

La fuerza del presidente se asienta en la poca inteligencia de muchos oportunistas “fanáticos”, quienes suplen con obediencia y simulación sus escasas neuronas.

El equipo de comunicación presidencial es de cuarta, aunque se crean Savonarola. ¡Bravo, Blancas! —

SUBE Y BAJA HUMOR EFEMÉRIDES

Raúl Jiménez

Delantero mexicano

Regresa a las canchas después de 8 meses de no pisar terreno de juego por fractura de cráneo; jugó 35 minutos en un partido amistoso de los Wolves ante el Crewe.

Se convirtió en el gran perdedor de la clasificación al sprint del GP de Gran Bretaña al sufrir un trompo, lo que lo sentenció a perder 15 lugares; arrancará hoy en último sitio.

Checo Pérez

Piloto de F1

Luchador por la paz

Un 18 de julio de 1918 nace Nelson Mandela, un fiero luchador de la paz, la defensa de la educación, el valor y la unidad. Fue el primer jefe de estado elegido en unas elecciones plenamente democráticas y representativas en Sudáfrica.

1936. El mismo día, en España se produce el inicio de la Guerra Civil, a partir de un levantamiento militar contra la Segunda República.

1989. Estados Unidos y la Unión Soviética acuerdan prohibir las armas químicas y se comprometen a su destrucción durante 10 años.

1992. Se sube la primera fotografía a Internet.

Moneda Digital Mexicana

OPINIÓN

Rodolfo Torres Velázquez /* @rodolfo_torresv

Noticias recientes, provenientes del mundo de la economía digital, revelan las estrategias de los principales actores, en particular en lo que se refiere a las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC). En ellas destaca el caso de China con su yuan digital que se prevé marcará un antes y un después en los intercambios monetarios globales. Por su parte, autoridades financieras globales convocan a los bancos centrales a la instrumentación de mecanismos de intercambio transfronterizo de ese tipo de monedas digitales.

CHINA

Con base en reportes del portal especializado Coin Telegraph, China ha completado sus pruebas de campo en importantes regiones de ese país que incluyen: Beijing, Chengdu y Hong Kong. En un paso más agresivo los ciudadanos de Suzhou pueden pagar ahora su transporte mediante el yuan digital. Más aún, algunos departamentos de la tienda en línea Alibaba, que como se sabe tiene más de mil millones de usuarios y supera en varias veces el tamaño del gigante comercial norteamericano Amazon, han empezado a aceptar el yuan digital como medio de pago.

Aunque China ha reconocido el importante papel que han jugado las criptomonedas en el desarrollo e impulso de su yuan digital no ha dudado en emprender acciones en su contra con el propósito de desbrozar el camino de su moneda digital frente a competidores que considera están fuera del control de su gobierno. Es el caso de dos medidas recientes. La primera, que prohíbe el denominado “minado” del Bitcoin, mediante la restricción del suministro eléctrico. Cómo se sabe el minado de bitcoins, que es la etapa esencial para la validación y verificación de las transacciones que se llevan a cabo con esa criptomoneda, es altamente consumidor de electricidad. La segunda, mediante la prohibición a empresas para llevar a cabo, en territorio chino, el intercambio de criptomonedas -el equivalente de casas de bolsa para el caso de acciones-, así como la prohibición a sus nacionales de llevar a cabo ese tipo de transacciones. Ambas acciones tuvieron un impacto considerable en la caída del precio del Bitcoin, pues las empresas de minado e intercambio de origen chino tenían un papel preminente.

La estrategia de China parece ser clara: apostar, primero, por el uso en su mercado interno del yuan digital; cabe recordar que el volumen del mercado interno en China es mayor frente al volumen de su mercado externo —en contraste con el caso de México que el volumen de su mercado exterior es superior—. Parece evidente que en una segunda etapa de su estrategia deberá buscar la implantación del yuan digital en sus intercambios comerciales con el exterior y quizá como referente para las reservas monetarias de otros países.

JAPÓN, FRANCIA, SINGAPUR...

En otras latitudes también se han desarrollado acciones para instrumentar monedas digitales emitidas por sus bancos centrales. El Banco de Japón anunció que ha comenzado exitosamente la prueba de su yen digital, dentro de sus fronteras, que tendrá una duración de un año. Esa prueba piloto la concluirá a fines de marzo del año 2022. El Banco Central de Suecia, el Riksbank, acaba de publicar los resultados exitosos de la fase uno de su proyecto de e-corona. El Banco Central de Francia y el de Singapur, con la participación de JP Morgan, están trabajando en sistemas basados en cadenas de bloques (blockchain) que habilitarán la inter-operatividad de múltiples monedas emitidas por bancos centrales. El Banco Central de Nueva Zelanda (The Reserve Bank) como parte de su proceso de decisión llevará a cabo consultas públicas respecto de ese tipo de monedas digitales. El Banco Central de Jamaica anunció que a partir de agosto desplegará su proyecto de moneda digital. Desde el inicio del año 2021 el Banco de Inglaterra ha expresado su intención de desarrollar su propia moneda digital. En el curso de la semana que concluye el Banco Central Europeo anunció su decisión de arrancar un proyecto formal de investigación para determinar la viabilidad de emitir un Euro digital que, eventualmente, se distribuiría en toda la zona Euro. Fabio Panetta, miembro del consejo ejecutivo de ese banco central, señaló que dicho

Es de esperar que el nuevo gobernador del Banco de México anuncie formalmente el inicio de la investigación para contar con nuestra moneda digital

proyecto lo desarrollarán con el grado necesario de cautela. Todo ello muestra que China ha tomado, nuevamente, la delantera en ese ámbito económico.

TENDRÍA BENEFICIOS

En una aparente respuesta al desafío que se lanza desde China, hace diez días, en un reporte conjunto, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Internacional de Pagos plantearon al G-20 que una red transfronteriza de monedas digitales emitidas por bancos centrales, basadas en una eficiente tecnología de integración y cooperación proactiva, podría tener beneficios significativos para la economía mundial. Llamaron la atención respecto de la importancia de coordinar esfuerzos transfronterizos a escala global.

Desde principios de este año hemos abogado desde estas páginas para que el Banco de México se pronuncie respecto de la viabilidad de establecer un peso mexicano digital. El gobernador actual del Banco de México ha hecho un tímido pronunciamiento al respecto, pero es de esperar que el nuevo gobernador de esa autoridad monetaria, al menos con el mismo grado de certidumbre que lo ha hecho el Banco Central Europeo, anuncie formalmente el inicio de la investigación que concluya en determinar la pertinencia de contar con nuestra moneda digital. Aún estamos a tiempo —

PERRO MUNDO

Medios superdemocráticos: Perú en el espejo de México

David Gutiérrez Fuentes dgfuentes@gmail.com

El 21 de mayo los lectores de El Comercio, Perú, se amanecieron con una carta a manera de exhorto de uno de los más feroces defensores de la democracia modo superlibertario en México y en el mundo: Enrique Krauze, uno de los intelectuales orgánicos del poder económico extractivista que cuando caminó de la mano del régimen corrupto que vendió al país a precio de ganga y le otorgaba jugosos contratos a empresas nacionales y extranjeras, se hacía de la vista gorda sobre los grandes y multimillonarios desfalcos a nuestras arcas de las que fue beneficiario, como muchos medios de comunicación, a través de Letras Libres. Repetirlo no es un asunto de ataque personal, sino una opinión propia que desde luego no es unívoca ni monodiscursiva, sino mía y convergente con un amplio espectro multimodal llamado 4T o incluso ajeno a esa corriente como el zapatismo (que dicho sea al paso apoya la consulta de juicio a expresidentes). Es decir, somos muchos y diversos quienes pensamos desde la pluralidad de manera contraria a la corriente de pensamiento que Krauze, y los espadachines del extractivismo global, defienden ya sin máscaras y eso es buenísimo.

EL ARTÍCULO

Después de hablar de sí, de sus libros y de su amigo de espadas libertarias, su D’Artagnan, el mosquetero Vargas Llosa quien tras ser derrotado por el fujimorismo fue crítico de éste, el real intelectual premiado recientemente por sus majestades peninsulares echó mano de un discurso poco convincente conocido entre los luchadores superdemocráticos como el mal menor que en la práctica termina siendo mayor y que en México también contaba (1988, 2006, 2012 y 2018 con búnker coyoacanense incluido) y cuenta, con agenda. En la lógica de estos mosqueteros, si el fujimorismo es malo, hay otro monstruo antidemocrático más maligno, más populista, encarnado en el profesor Pedro Castillo. Y nuevamente la retórica diktatorial (con k de no se claven) venezolana, con un componente nuevo, el haitiano. Antes, desde luego, de que sucediera el drama político con visos de una operación mercenaria que implicaría a estadunidenses y colombianos estableciendo acuerdos comerciales para ejecutar a un presidente. El mercado que todo lo regula, hasta el magnicidio si es preciso.

El sesudo artículo me pareció una mezcla de egolatría buena ondita (éstas son las mejores palabras) para dirigirse al electorado indeciso peruano a unos días de la emisión del sufragio. Me imaginé a Krauze como una suerte de Cachas pontificador de la superdemocracia que no sabe cómo llegarle al pópolo peruano para decirle, pues qué creen mis chavos, si pensaban que el fujimorismo era lo peor como nosotros lo seguimos creyendo (es decir MV y EZ Asociados) en nuestro laboratorio descubrimos que hay un villano mucho más monstruoso: el profesor Pedro Castillo. Nuestros epidemiólogos expertos descubrieron que el pedrocastillismo es la variante delta y épsilon al mismo tiempo, del mal que encarna Keiko Fujimori quien está dos escalones más abajito del diktatómetro, único instrumento de medición política patentado por organismos de reconocido prestigio mundial, abajo del monstruo más temible de apellido Castillo.

Claro, lo explicó, con palabras más de señor de capa y cetro, pero difíciles de digerir para los descreídos o por los chairos que tenemos abducido el cerebro por un mesías tropical. No voy a citarlas, salvo comentar que el texto al que hago referencia está de flojera y lo avala nada menos que el diario El Comercio, “certificado” por un sello denominado The Trust Project, una calificadora de medios superdemocráticos, apoyada por Google y Facebook, entre otras corporaciones y fundaciones que de pronto tienen maneras muy corporativas, pero sobre todo poco claras, de gestionar contenidos. Las mágicas desmonetizaciones sufridas, entiendo que ya en menor escala, por Julio Astillero, son un buen ejemplo.

Somos muchos y diversos quienes pensamos desde la pluralidad de manera contraria a la corriente de pensamiento que Krauze

PRIMER LANCE PERDIDO

Pero la apuesta mediática (lanzaron como en México a toda la caballada) les ha salido mal hasta el momento, y la putrefacción emanada para alargar el resultado de la votación, hiede, como casi todas las putrefacciones, incluida la que padecemos montaje tras montaje, entremezclado con noticias falsas o medias verdades con billete para promoverse. El hecho es que la mismísima OEA, con el simpático señor Almagro al frente, la Unión Europea y el Departamento de Estado estadunidense, ya aceptaron el triunfo del profesor Castillo, de acuerdo con el político peruano, entrevistado por Los periodistas, Roberto Sánchez, presidente de Juntos por el Perú.

Roberto Sánchez comenta también que hubo intentonas de golpe de estado para impedir el triunfo del monstruo más malo de acuerdo a MV y EK Asociados. Aunque las fuerzas armadas, hasta el momento, han sido respetuosas del resultado de las urnas. Roberto Sánchez comenta también que en medio de un alto grado de polarización con fuertes componentes racistas, el reconocimiento del triunfo del profesor Castillo sólo cuenta con una cada vez más debilitada y poco creíble oposición interna que está defendiendo intereses, no valores cívicos ni superdemocráticos, acompañada de un guión por muchos conocido impulsado por medios locales, y acaso algunos de otras naciones.

En el fragmento aislado in vitro en youtube que reproduce la entrevista. La usuaria María Luisa Mier Espinosa lo comenta con una lógica impecable: “Clásico de los conservas pierden y no lo quieren reconocer, claro todo lo chueco que hicieron no les bastó y se les hace imposible.” Y pues sí, Roberto Sánchez, explica que a pesar de no haber indicios de fraude, la oposición interna proviene de “sectores que ven amenazados privilegios en el mundo económico y político”. ¿Les suena?

Hay un guión pedestre instrumentado en México, Perú, Argentina, Bolivia y prácticamente en todos los países donde no hay garantía de continuidades colaboracionistas con cargo al erario.

LETRAS AL PIE

¿Qué tal el escándalo protagonizado afuera de la embajada de Cuba por un yunkista representante de un organismo de derechos humanos que amenaza de muerte y tilda de maricón a un posible elemento de seguridad de la sede diplomática de un país bloqueado económicamente por Estados Unidos? ¿O que tal los fotomontajes propalados?

* * *

La carta leída por el colega Daniel Blancas Madrigal, además de la adecuada respuesta presidencial al legítimo derecho de réplica ejercido por el colega, amerita una respuesta el miércoles por parte de Ana Elízabeth García Vilchis. Pero no pienso ni que deba suspenderse el ejercicio, ni mucho menos la mañanera. Es cuanto lectorxs —

Ahora buscan que militares también sean guardianes del medio ambiente

Plantea Partido Verde la creación de un Cuerpo de Fuerzas Especiales Ambientales en el Ejército y la Fuerza Aérea

Tareas

Eloísa Domínguez

nacional@cronica.com.mx

Aunado a las tareas que se le han dado en este sexenio de la llamada Cuarta Transformación a las fuerzas armadas como construcción y recientemente administración en aduanas, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene una iniciativa para que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intervengan en la protección y conservación del medio ambiente, “sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias”.

Arturo Escobar y Vega, aún coordinador de los legisladores del tucán, dio a conocer su propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para que la Sedena intervenga inspeccione patrulle y lleve a cabo labores de reconocimiento y vigilancia, a fin de preservar las Áreas Naturales Protegidas, y coadyuvar con las autoridades competentes en el combate a los incendios forestales que señale el Ejecutivo federal.

Reformas. Proponen grupos militares de protección ambiental.

OBJETIVO

El diputado señala en su iniciativa que para estas tareas deberá incorporarse entre los Cuerpos Especiales del Ejército y Fuerza Aérea el “Cuerpo de Fuerzas Especiales Ambientales”.

“Su objetivo será coadyuvar a la conservación de los recursos naturales y sus ecosistemas; contará con las unidades aéreas y terrestres y el personal debidamente entrenado, equipado y capacitado para proteger los recursos forestales, la flora y fauna del país, así como para combatir incendios forestales creando unidades de acción rápida de bomberos aéreos y paracaidistas”, precisa la propuesta de reforma.

REFORMAS

También reforma el artículo 6o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para señalar que las atribuciones que esta Ley otorga a la Federación serán ejercidas por el Poder Ejecutivo Federal en coordinación con la Defensa Nacional y Marina, “tratándose de la prevención, protección y control de la contaminación o destrucción del medio marino y terrestre, así como la prevención y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales existentes en las zonas forestales, marinas y costeras bajo jurisdicción federal”.

La iniciativa además propone reformar la fracción IX del artículo 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México, para incluir entre sus atribuciones el coadyuvar con las autoridades competentes en el combate al tráfico ilegal de especies y subproductos de vida silvestre.

SEGURIDAD NACIONAL

Arturo Escobar y Vega considera urgente que la protección y conservación de nuestras selvas y bosques sea asunto de seguridad nacional, pues son clave en el suministro de lo que hoy se denomina bienes y servicios ambientales, así como de futuras medicinas, entre múltiples funciones y usos. “Resulta indispensable reflexionar seriamente en cómo podemos coadyuvar de manera efectiva a combatir la tala ilegal y los incendios forestales, así como la extracción, tráfico y caza ilegal de especies en peligro de extinción”, señala como parte de la exposición de motivos.

El documento con la propuesta de reforma se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y Población, y Defensa Nacional, para dictamen, así como a las de Marina, Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales para opinión —

Entre protestas reciben a AMLO en Ometepec; reclaman apoyos

Habitantes de varias comunidades de la Costa Chica de Guerrero, recibieron con protestas este sábado al presidente Andrés Manuel López Obrador en su arribo a Ometepec, por la falta de entrega de apoyos a los campesinos, le reclamaron mejores condiciones laborales y plazas para personal del sector salud en el estado y la salida de la Policía Comunitaria en varias comunidades.

El mandatario, quien llegó una hora más tarde de lo programado en Ometepec, donde supervisará los avances del programa Sembrando Vida, recibió inmediatos reclamos de habitantes de Cruz de Corazón, San Juan de Llanos y El Chapulín, quienes apenas detectaron el arribo del convoy que llevaba al presidente le lanzaron reclamos a grito abierto.

RESPUESTAS

La inconformidad también se registró en el exterior de la Unidad Deportiva de Ometepec, donde cientos de vecinos exigían pronta respuesta a las promesas del gobierno federal.

Los pobladores le solicitaron la entrega de apoyos prometidos a los campesinos.

SALARIOS CAÍDOS

Entre los inconformes también se encontraba un contingente del sector salud, que reclamaron retraso en pagos salariales y la pasividad de las autoridades del estado para otorgarles plazas, a pesar de que están en la primera línea de atención de la COVID-19.

Por otra parte, habitantes de la comunidad de Cruz de Corazón, denunciaron abusos e intimidación de parte de la Policía Comunitaria, por lo que pidieron a López Obrador intervenir para que este grupo de autodefensa deje en paz a los pobladores —

Anuncio. Ya alistan la mudanza de la Secretaría de Salud federal a Guerrero

El presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó este sábado en su visita a Ometepec, en Guerrero, que ya se alista el traslado de la Secretaría de Salud federal (SSa) a esta entidad. El mandatario estuvo acompañado por el gobernador Héctor Astudillo Flores y otros funcionarios estatales, ante quienes señaló que para la instalación de la SSa, primero se debe verificar que los hospitales y centros de salud cuentan con instalaciones y equipo adecuados, con puntos de atención con personal especializado y abasto de medicamentos. Sobre este punto, el mandatario dijo que se deben regularizar a 80 mil trabajadores que no cuentan con plaza en el sector.

Endurecen castigos para proteger últimas 20 vaquitas marinas

El Gobierno mexicano anunció este sábado un reforzamiento de las medidas para proteger a la vaquita marina, el mamífero que más cerca está de la extinción tras haberse convertido en víctima colateral de la captura en aguas de México del pez totoaba.

En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente explicó que el pasado 9 de julio se publicó el acuerdo que define factores detonantes y los mecanismos para instrumentar actos y acciones predeterminadas para atender la situación que vive esta especie.

Se trata, dijo, de tomar medidas coercitivas severas en contra de los infractores de la ley y desincentivar las actividades de pesca ilegal.

Con el acuerdo, se regulan artes, sistemas, métodos, técnicas y horarios para la realización de actividades de pesca con embarcaciones menores y mayores en Zonas Marinas Mexicanas en el Norte del Golfo de California.

Las autoridades afirmaron que se trata de operar este acuerdo “con la mayor certeza jurídica tanto para los pescadores, como para las autoridades”.

El objetivo, establecieron, es mantener de manera permanente los esfuerzos realizados por el Gobierno federal en materia de inspección y vigilancia en la zona de tolerancia cero.

Señalaron que se realizarán las acciones de inspección y vigilancia con recursos humanos y materiales.

PATRULLAJE 24 X7

Entre estas acciones están el patrullaje de vigilancia marítima las 24 horas durante todo el año, el patrullaje terrestre, el establecimiento de puestos de control, además de acciones de recuperación de redes de enmalle ilegales.

“Es importante señalar que con estas acciones no se mina

La vaquita es el cetáceo más pequeño del mundo, cuya sobrevivencia depende 100% de México, porque no se encuentra en ninguna otra parte del planeta.

Intento por detener su extinción.

ni se disminuye la protección en la zona de tolerancia cero, establecida en el acuerdo marco. Por el contrario, se fortalece al posibilitar nuevas medidas de protección, más eficientes”, señalaron en el comunicado.

AMENAZAS

La pesca ilegal es una de las mayores amenazas que la vaquita enfrenta con menos de 20 ejemplares vivos, ya que caen en redes de pesca ilegales a pesar de estar en el Área Natural Protegida del Alto Golfo de California.

El cetáceo que más cerca está de la extinción es la vaquita marina, tras haberse convertido en víctima colateral de la captura en aguas de México de la totoaba, un pez cuyo buche es comprado por sumas exorbitantes en China, pese a que su exportación es completamente ilegal —

Perfil. Moderna dará mejores opciones para nutruir el Plan Nacional de Vacunación.

La vacuna antiCOVID Moderna será aprobada “muy pronto”: Ebrard

Será similar a la Pfi zer, afi rma el canciller; prevé que la aplicación de dosis será en 2022

El canciller Marcelo Ebrard adelantó que la vacuna Moderna será aprobada “muy pronto” en México.

A través de su cuenta de Twitter, explicó que esta dosis, para la cual se requieren dos dosis, es similar a la de Pfizer.

“Buena noticia : pronto, muy pronto, será aprobada en México la vacuna Moderna de perfil tecnológico similar al de Pfizer. Más y mejores opciones para el plan de vacunación 2021 y el que ya se diseña para el año entrante”, escribió en la red social.

LLEGAN MÁS VACUNAS

Momentos antes, el secretario de Relaciones Exteriores informó que fue recibido el décimo

Reporte sabatino

Cuatro días con más de 12 mil infectados

Por cuarto día consecutivo se registran en México más de 12 mil nuevos contagios de coronavirus, informó este sábado la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas suma 12,631 casos nuevos y 225 fallecimientos para una cifra consolidada de 2 millones 654,699 infectados por el virus mientras que las muertes llegaron a 236,240.

sexto embarque, con un millón de vacunas envasadas contra COVID-19 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya otorgó su homologación de emergencia a la vacuna de Moderna, colocándola como la quinta en recibir esa aprobación de la agencia sanitaria de la ONU.

Los expertos de la OMS recomiendan que la vacuna de Moderna se administre en un intervalo de 28 días, aunque apuntaron que la segunda inyección puede “aplazarse 42 días” (seis semanas) en circunstancias excepcionales, como una grave crisis sanitaria o escasez de dosis.

Además de Estados Unidos, ha sido autorizada en la Unión Europea, el Reino Unido, Israel y Singapur, entre otros países —

México dona a Cuba jeringas para enfrentar pandemia

México donará a Cuba 800 mil jeringas con agujas para ayudar a contrarrestar el impacto de la pandemia del COVID-19, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“La donación de jeringas y agujas contribuirá al fortalecimiento de las acciones que se realizan en Cuba y en la región para hacer frente a la pandemia”, indicó la secretaría a través de un comunicado.

PLAN DE COOPERACIÓN

El envío se suma a las entregas de ventiladores mecánicos y vacunas a otros países de la región contenidos en el Plan Celac de Cooperación contra COVID-19.

A la fecha, este Plan engloba a un conjunto de acciones que han beneficiado a Antigua y Barbuda, Belice, Bolivia, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Paraguay, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.

México realiza este envío en su calidad de Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y en respuesta humanitaria. (Redacción) —

This article is from: