12 minute read

Alejandro Páez Morales - Página

Next Article
EFE - Página

EFE - Página

Bajan a Palazuelos de candidatura de MC para Quintana Roo

En medio de una lluvia de críticas y protestas incluso al interior del partido, Movimiento Ciudadano perfila de manera definitiva que el empresario Roberto Palazuelos no sea su abanderado a la gubernatura de Quintana Roo.

Advertisement

En su lugar elegirá a otro perfil que ataje la fractura interna que ha provocado esa decisión de postular al artista, para lo cual se menciona al senador morenista, José Luis Pech como el abanderado naranja en esa entidad.

ALARGAN SU AGONÍA

La nominación de Palazuelos estaba prevista para el pasado 16 de febrero, pero ante los amagos y protestas al interior del partido naranja se decidió aplazar el anuncio para este fin de semana y determinar si aún es viable o de plano se cancela la precandidatura del empresario que se ha visto envuelto en la polémica por sus declaraciones en las últimas semanas.

Fue el 21 de enero cuando MC postuló a Roberto Palazuelos como aspirante a gobernador en Quintana Roo, pero desde el inicio de su precampaña, el empresario ha estado envuelto en una serie de polémicas que han hecho tambalear su posible candidatura como la entrevista que ofreció a Jordi Rosado donde confiesa que participó en una balacera en la que murieron dos personas.

Palazuelos, el diamante negro.

Patricia Mercado y la ex diputada federal Martha Tagle lo han cuestionado y están en contra de la candidatura de Palazuelos por MC.

El plazo para el registro de candidaturas en Quintana Roo se abre el próximo 23 de febrero y se menciona que MC ya sostiene pláticas muy avanzadas para que el senador de Morena José Luis Pech abandere a este partido en esos comicios, con lo cual “bajarían” la candidatura de Palazuelos.

SIN UNIDAD EN MORENA

En un mensaje a través de sus redes sociales, el senador Pech confirmó que buscará llegar a la gubernatura al margen de Morena, pues advirtió que no hay condiciones para que se construya la unidad en ese partido rumbo a las elecciones para renovar ese gobierno en junio próximo.

“No existen condiciones para crear la unidad en Morena y enfrentar juntos el proceso electoral del estado , por eso he decidido hacer pública mi intención de no apoyar a la candidata de Morena y el PVEN a la gubernatura”, estableció. (Alejandro Páez Morales) —

Gobierno de Biden condena asesinato de periodistas y civiles en México

Estados Unidos fi nancia campaña contra mi gobierno, acusa López Obrador desde Tijuana

Redacción - Agencias

Washington y Tijuana

Le diré a Biden que EU finaEl gobierno del demócrata Joe Biden consideró que el asesinato de periodistas en México es un “problema tremendo”. El subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, afirmó que “el asesinato de periodistas y el asesinato de miembros de la sociedad civil (mexicana) es un problema tremendo y una mancha para todos nosotros”.

Durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Nichols dijo que mantienen comunicación permanente con el Gobierno mexicano sobre la preocupación de Estados Unidos en torno a la seguridad de los periodistas mexicanos.

“Creemos que el asesinato de periodistas y el asesinato de miembros de la sociedad civil (mexicana) es un problema tremendo y una mancha para todos nosotros”, dijo Brian Nichols durante una audiencia legislativa dedicada a Colombia el miércoles, pero durante la cual respondió una pregunta sobre México.

Brian Nichols.

“HAY QUE PROTEGERLOS”

“Necesitamos tomar medidas para proteger a esos miembros importantes de la sociedad mexicana. Es crucial para nosotros redoblar nuestros esfuerzos para proteger a los políticos, periodistas, miembros de la sociedad civil. Es vital y hablamos de eso con nuestros colegas mexicanos todo el tiempo”, dijo el subsecretario.

Según los conteos del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, en inglés), cinco periodistas han sido asesinados este año en México en lo que considera una serie sin precedente de ataques contra la prensa. Durante el año 2021, nueve periodistas fueron asesinados, tres de ellos por temas directamente relacionados a su trabajo.

AMLO DENUNCIA CAMPAÑA DE EU

Este jueves, desde Tijuana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que le planteará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que su gobierno está financiando toda la campaña en contra de su gobierno, y calificó esta acción como injerencista, pues señaló que ningún gobierno extranjero debe de intervenir en los asuntos internos y respetar la soberanía de México.

En conferencia de prensa matutina en las instalaciones de la Zona Militar número 2, López Obrador señaló que México es un país libre, independientes y soberano y no una colonia o un protectorado —

No le da datos de Loret

AMLO arremente contra el INAI... por cumplir la ley

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de no permitir ni querer dar a conocer informes de lo que ganan “periodistas famosos”, esto luego de que el órgano autónomo rechazó investigar los bienes y sueldos de Carlos Loret y sus familiares, pues le explicó que no tiene facultades para ello.

“Yo ya presentía que iban a responder de esa manera, por su actitud desde que se fundó ese instituto. No permiten que se den a conocer informes sobre lo que ganan los periodistas famosos, que también es una minoría. La mayoría de los periodistas ganan muy poco y se arriesgan mucho; entonces me voy quedar con la información que tengo de Loret de Mola”, señaló el mandatario.

“No me estoy metiendo con su familia. Me gustaría que sólo diera a conocer, pero por voluntad propia sus bienes, cuántas casas tiene, cuántos departamentos”, solicitó el jefe del Ejecutivo. (Redacción).

“Aquí desde Tijuana, donde enterramos a dos de nuestros colegas, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado en menos de una semana , no dejaremos de exigir justicia, porque no se mata la verdad matando periodistas”, señaló mientras los reporteros gritaban ¡presente! (Redacción) —

Periodistas a AMLO: “El gremio está muy lastimado”

Periodistas de Baja California, en donde fueron asesinados los comunicadores Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, exigieron justicia al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia mañanera realizada en el estado fronterizo; “no se mata la verdad”, señaló la colega encargada de leer el posicionamiento ante la mirada del jefe del Ejecutivo.

Con la voz entrecortada y a manera de protesta, Sonia de Anda, de Esquina 32, tomó el micrófono para informar al mandatario mexicano que “el gremio está muy lastimado” y le recordó que en todo el país los periodistas trabajan bajo la sombra de ser atacados y asesinados, crímenes que no se aclaran —dijo— al tiempo que hizo un “pase de lista”, a manera de homenaje, de los periodistas que han matado en México en lo que va de 2022, en exigencia de que no haya impunidad.

Sonia de Anda, de Esquina 32, trasmitió el mensaje.

“En una democracia la labor de los periodistas es esencial. Son parte fundamental de la democracia, sin ustedes no hay democracia, así de fácil” Arturo Zaldívar, presidente de la Corte

21,565 nuevos casos y otros 470 decesos por COVID, las últimas 24 horas

El comportamiento de la pandemia por COVID-19 en este momento continúa con un comportamiento variable, ya que mientras continúan aumentando el número de casos positivos a esta enfermedad, sigue disminuyendo el número de casos activos al SARS-CoV-2. Este jueves se observó un incremento de 21,565 nuevos casos positivos a esta enfermedad con un total que se eleva a cinco millones 366,405 personas que han contraído este virus en todo el país desde que inició la pandemia. En contraparte, el número de casos activos registro una disminución de 723 casos descartados a esta enfermedad, con lo que el total de personas que pudieron haber contraído el virus en las últimas dos semanas se ubica en 82,102 individuos en todo el territorio nacional. Por lo que se refiere a las víctimas fatales de esta enfermedad, el reporte en las últimas 24 horas es de 470 nuevos fallecimientos y un total en todo el país que se eleva a 314,598 muertes. Es importante destacar que la víspera se aplicaron 1 millón 140,834 dosis de vacunas contra la COVID, cifra similar de inmunizaciones aplicadas por última vez el pasado 28 de enero cuando se suministraron 1 millón 36,538 vacunas. En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se resalta también que a la fecha el número total de personas que han sido inmunizadas al menos con una dosis de las vacunas contra la COVID, suman 84 millones 920,810 individuos. (Cecilia Higuera)

Que se ha vacunado el 90 por ciento de la población nacional.

Uno de cada 3 hogares presenta inseguridad en uso de agua: estudio

Los problemas del agua son mayores y afectan el bienestar de los mexicanos.

Encuesta arroja que en promedio, el 32% de los hogares en México tiene problemas

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

Uno de cada 3 hogares mexicanos presenta inseguridad en uso y acceso al agua, es decir, carece del vital líquido para realizar sus necesidades básicas, como cocinar, beber, bañarse o lavar las manos, sobre todo en medio de esta pandemia por Covid donde es clave esta práctica para minimizar el riesgo de contagio.

Así lo registra una encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana (Ibero) con el apoyo de varias instituciones como Yale School of Public Healt, Northwestern University, Monclair State University y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, donde se advierte que a menor nivel socioeconómico, existe una mayor inseguridad de agua e incluso mayor inseguridad alimentaria.

Asimismo se evidencia que la inseguridad de agua es mayor en los hogares en los cuales una mujer respondió la encuesta, en comparación con aquellos en los cuales contestó un hombre.

“Los resultados de la encuesta muestran que los problemas de agua son mayores y afectan el bienestar de los mexicanos”, estableció

Según datos del más reciente Censo de Población y Vivienda, el 3.5 por ciento de las viviendas en el país no dispone de agua entubada y el 4.3 por ciento carece de drenaje.

El EQUIDE aseguró que puede crearse una falsa impresión de que la seguridad de agua no es un problema porque los indicadores más comunes se centran en la disponibilidad del recurso y el acceso físico a infraestructura.

Esa percepción—agrega— omiten medir las otras barreras de acceso y las dimensiones de uso y estabilidad donde el 4.3% de la población no dispone de drenaje y el 3.5% tampoco cuenta con agua entubada, de acuerdo al Censo de Población, 2020.

El estudio arroja que en promedio, el 32% de los hogares en México tienen problemas con el acceso, uso y la estabilidad al agua, mientras que el 74% padece interrupciones; el 72% tiene preocupación por no tener agua para cubrir todas sus necesidades; y 48% no tuvo agua potable en su vivienda; entre otros aspectos.

La Ibero detalló que para este estudio se realizaron más de mil 019 entrevistas entre octubre y noviembre del año pasado, y se registró que uno de cada cinco participantes dijo que alguna vez se fue a dormir con sed debido a la falta de agua. El 46 por ciento afirmó sentir enojo por esta situación y el 23 por ciento señaló sentirse avergonzado.

Detalla que el 72% manifestó preocupación por tener agua para todas las necesidades y un porcentaje similar, el 74%, por la interrupción de fuente principal de agua. En tanto que el 48 % no tuvo agua potable en su hogar.

“La inseguridad de agua es un tema de salud pública y de política social que requiere priorizarse”, consideró la IBERO.

Solicita Comisión del Senado a Conagua informe sobre rezago de trámites

La comisión de agricultura, ganadería y pesca del Senado solicitó a la Comisión Nacional del Agua un reporte detallado sobre el número de trámites pendientes de resolver, relacionados con la gestión de las aguas nacionales subterráneas y superficiales pues acusó que al inicio de esta administración había más de 164 mil expedientes rezagado. Dicho reporte tiene que abarcar de 2000 a 2021, e incluir información sobre número de trámite, con fecha y tipo, es decir, si se trata de una nueva concesión, prórroga, transmisión de derechos de título de concesión, modificación de título de concesión administrativa o técnica, entre otros puntos.

El secretario de esta comisión, Rafael Espino de la Peña recalcó que el rezago de trámites genera alud de amparos, aproximadamente de siete mil demandas que, en su gran mayoría, piden a la autoridad judicial brinde la atención de sus gestiones, las cuales, conforme a la ley debieron responderse en 60 días hábiles.

ATRASO DE 10 AÑOS

Recordó que el 15 de diciembre pasado, en la Cámara de Diputados, el director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo reconoció el gran retraso que existe refiriéndose a expedientes no resueltos hasta con 10 años de antigüedad; “se sabe, que hay tramites de hace 25 años, que aún no se resuelven, es decir que se iniciaron en el año de 1996”, dijo

El senador de Morena dijo que en la actualidad, existe una gran confusión respecto a la situación actual de los trámites en curso ante la Conagua, las cifras del rezago administrativo existente y la estrategia que este organismo desconcentrado instrumenta para abatir el citado atraso.

Precisó que el número más representativo de amparos se encuentra en el Estado de Chihuahua, con un aproximado del 80 por ciento del total de demandas a nivel nacional.

El legislador morenista resaltó que, al inicio de la actual administración, la Conagua informó de supuestos avances en el combate al rezago de las solicitudes sobre concesiones que atiende este organismo.

“Según sus propios números, al inicio de esta administración, había más de 164 mil expedientes rezagados en todo el país”, reveló.

Criticó que el abatimiento al rezago lo atribuían a la puesta en marcha del sistema “Conagua en Línea”, que fue diseñado para homologar criterios de resolución de solicitudes y facilitar los trámites digitales para ventaja de los usuarios.

Espino de la Peña evidenció que mientras el portal oficial de la Conagua presume que el grado de avance para la atención de un trámite pasó de 300 a tan sólo 15 días, la realidad es que se mantiene el rezago.(A.Páez)

This article is from: