20 minute read

EFE - Página

Marchan miles en Roma contra el fascismo

Decenas de miles de personas marcharon este sábado en el centro de Roma para protestar contra el fascismo y pedir la ilegalización de movimientos de esa ideología, como Forza Nuova, en una demostración de la fuerza de los sindicatos italianos, que se alzaron como “la nueva resistencia”.

Advertisement

La gran manifestación sindical llegó una semana después de que la sede del mayor de ellos, la CGIL, sufriese un violento asalto precisamente a manos de militantes de ese grupo neofascista.

“Hoy gracias a la unidad de los sindicatos, el país puede caminar unido para defender la Constitución y la democracia”, dijo el secretario general de la CGIL, Maurizio Landini, ante los manifestantes, que según los sindicatos fueron más de 100 mil, aunque fuentes policiales rebajaron esa cifra hasta los 50 mil.

“Lo primero que pedimos al gobierno, con el apoyo de todo el Parlamento, es que las fuerzas que invocan el fascismo y utilizan actos violentos deben ser disueltas. De la solidaridad hay que pasar a la acción concreta”, dijo Landini.

Landini, que se mostró emocionado cuando reveló que tras el asalto recibió muchas muestras de solidaridad internacional, entre ellas de España y Brasil, destacó el carácter apolítico de la manifestación, cuya convocatoria ha sido muy criticada al coincidir con la jornada de reflexión de la segunda vuelta de las elecciones municipales en varias localidades italianas, entre ellas Roma.

“Ser antifascista no es ir en contra de nadie, sino que significa garantizar la democracia y los derechos” de toda la sociedad, remachó .

EFE / EPA / Angelo Carconi

La marcha de ayer en Roma.

EU solo aceptará a los viajeros con vacunas aprobadas por la OMS

Fuentes de los CDC indican que permitirán el ingreso de personas que hayan recibido dosis de sueros distintos

EFE

Washington

Estados Unidos aceptará a partir del 8 de noviembre la entrada de viajeros inmunizados contra la COVID-19 con una mezcla de dosis de distintos tipos de vacunas, siempre que hayan sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo confirma la última actualización de las directrices de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estadunidenses (CDC), que corrobora, además, que solo se admitirán pruebas de inmunización con aquellos tipos de vacunas que hayan sido aprobadas por la OMS.

“Las personas que tengan una combinación de dos dosis (distintas) de una vacuna de doble dosis que haya sido autorizada por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de EU) o esté en la lista de uso de emergencia de la OMS se considerarán vacunadas con la pauta completa”, indicó este sábado a Efe una portavoz de los CDC.

“Aunque los CDC no han recomendado mezclar tipos de vacuna en una serie primaria, reconocemos que esto es cada vez

EFE / Etienne Laurent

Pasajeros llegan al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, en una fotografía de archivo.

más común en otros países, así que debería aceptarse para la interpretación de las pruebas de vacunación”, añadió la fuente.

La Casa Blanca anunció este viernes que el próximo 8 de noviembre abrirá sus fronteras aéreas y terrestres a los viajeros internacionales vacunados con la pauta completa contra la COVID-19, incluidos los de aquellos países que llevan más de un año sujetos a restricciones de entrada, como España o Brasil.

La última actualización de los CDC al respecto, publicada en su web a última hora del viernes, recalca que, “para propósitos de la entrada a Estados Unidos, las vacunas aceptadas incluirán las autorizadas o aprobadas por la FDA o que estén en la lista de uso de emergencia de la OMS”.

SE ACEPTARÁN SEIS VACUNAS

Hasta el momento, la OMS ha autorizado las tres vacunas aprobadas por la FDA -las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Janssen (de Johnson & Johnson)-; y también ha incluido en su lista dos versiones de la vacuna anglo-sueca de AstraZeneca, además de los sueros Sinopharm y Sinovac, procedentes de china.

DOS GRANDES EXCLUSIONES

La lista de la OMS, en cambio, no incluye a vacunas como la rusa Sputnik V y la china CanSino, que se están administrando en países como México; lo cual llevó esta semana al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a pedir a la OMS que acelere el proceso para incluir esos sueros en su lista de emergencia.

“La OMS tiene que actuar con rectitud, sin tendencias ideológicas, con apego a la ciencia”, expresó López Obrador, quien consideró “de sentido común” autorizar fármacos que “han ayudado y no han perjudicado”.

APERTURA DE FRONTERAS

La Casa Blanca anunció también esta semana que abrirá las fronteras terrestres con México y Canadá, que llevan cerradas a los viajes no esenciales desde marzo de 2020, coincidiendo con el estallido de la pandemia y todavía con Donald Trump de presidente.

El plan para abrir esas fronteras terrestres constará de dos fases. La primera entrará en vigor el 8 de noviembre y requerirá la prueba de vacunación para los viajes considerados “no esenciales”, como el turismo o las visitas.

La segunda será en enero de 2022, en la que la prueba de vacunación será obligatoria para todos los viajeros, incluidos los camioneros .

El papa aboga por salario universal y jornadas cortas

El papa abogó ayer por “un salario universal, para que cada persona en este mundo pueda acceder a los más elementales bienes de la vida” y por “la reducción de la jornada laboral”, como medida para un mayor acceso de todos al trabajo.

“Este sistema, con su lógica implacable de la ganancia, está escapando a todo dominio humano. Es hora de frenar la locomotora, una locomotora descontrolada que nos está llevando al abismo. Todavía estamos a tiempo”, aseguró el pontífice, en un mensaje por el IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

Francisco reclamó cambiar el actual sistema socio-económico y pidió a gobiernos, políticos, empresas y líderes religiosos que ayuden en este objetivo, al tiempo que exigió “la liberación de las patentes” de las vacunas, la condonación de la deuda de los países pobres y el cese de la destrucción de “bosques, humedales y montañas”, por parte de las grandes corporaciones extractivas; de la contaminación de ríos y mares, y la intoxicación “de pueblos y alimentos”.

También pidió a los países poderosos que cesen las agresiones: “No al neocolonialismo”, dijo, y añadió que debe ser la ONU la instancia para resolver los conflictos porque “ya hemos visto cómo terminan las intervenciones, invasiones y ocupaciones unilaterales, aunque se hagan bajo los más nobles motivos” .

Cortesía

Fotograma. La esperada secuela ya se encuentra disponible en la cartelera nacional.

Halloween Kills: La noche aún no termina para la orquestada masacre de Michael Myers

La secuela es justamente la continuación de los eventos en el lugar exacto donde se quedaron en el primer capítulo

Reseña

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter/@JavierQ37

2018 fue el año en que el silencioso y mortífero Michael Myers hizo su regreso triunfal a las pantallas gracias a Halloween, una nueva secuela de la franquicia iniciada en 1978. Este nuevo filme (el undécimo de la saga) fue producido ahora por la afamada compañía Blumhouse y dirigido por David Gordon Green (Pineapple Express), y tuvo la particularidad de ser planteado como una continuación directa de la película original, al tiempo de funcionar como un reinicio para este universo.

Para ello, consiguieron subir a bordo nuevamente a Jamie Lee Curtis, quien encarnó a Laurie Strode, heroína original de la primera entrega, así como a Nick Castle para darle de nuevo vida y sonoridad a Michael. Además, se asesoraron directamente con el propio John Carpenter (creador del concepto original) y obtuvieron su venia para llevarlo a cabo, e incluso decidieron recurrir a una estética audiovisual que rememoraba la del primer largometraje, en un afán de unificar dichas producciones no sólo temáticamente hablando.

Concibieron así una nueva trilogía en torno a Myers y su reencuentro con Strode, y las consecuencias derivadas de ello, de los sucesos ocurridos 40 años atrás. La primera entrega fue lanzada en 2018, y se tenía planeado lanzar la segunda y tercera entrega en 2020 y 2021 respectivamente, pero debido a la pandemia se tuvieron que recalendarizar las fechas, y la segunda entrega acaba de ser estrenada mundialmente.

Halloween Kills: La noche aún no termina es justamente la continuación de los eventos en el lugar exacto donde se quedaron en el primer capítulo: con Laurie gravemente herida, y Michael encerrado en una trampa mortal ideada por ella, a punto de ser reducido a cenizas al hallarse cautivo en medio de un gran incendio.

Y este será el inicio de una nueva jornada para Michael, quien, durante tres cuartas partes de la historia, se dedicará a hacer lo que mejor sabe: masacrar a una cantidad elevada de personas.

En ese sentido, el filme no ofrece mucha variación, así que al espectador le espera un continuo desfile de sangre, violencia gráfica y un aumento de la cuenta de cadáveres del implacable Myers, quien incluso se da el lujo de emplear algunos de los cuerpos de sus víctimas con fines retorcidamente decorativos.

Del mismo modo, el fanservice vuelve a tener un peso importante en la cinta, tanto a través de referencias a las anteriores entregas, así como la presencia de personajes significativos, como el oficial Leigh Brackett (Charles Cyphers), quien también aparece en el largometraje original de los setenta. O la breve aparición del Doctor Samuel Loomis, interpretado originalmente por el actor Donald Pleasence (ya fallecido hace años), y quien ahora es encarnado por Tom Jones Jr. y vocalmente por Colin Mahan.

Quizá lo más destacable de esta secuela que funciona como mero puente para unir la primera entrega con su desenlace, tiene que ver con dos planteamientos esgrimidos por el argumento. Por un lado (y haciendo eco a lo que el personaje del Dr. Loomis lleva proclamando desde la primera película), rescata la idea de que Michael Myers no es solamente un mero psicópata asesino, y que en realidad se trata de una manifestación corpórea y pura de la maldad, aparentemente indestructible e imparable como si de una fuerza de la naturaleza se tratase.

Y en relación a este planteamiento, el argumento (escrito por el director haciendo equipo con los guionistas Danny McBride y Scott Teems) enuncia otra tesis: Myers, a través de su presencia y acciones, gradualmente ha ido infectando a los pobladores de Haddonfield con dicha oscuridad y miedo; a modo de un ethos maligno, se ha ido arraigando con los años en lo más profundo de sus emociones y mente. Y al momento en que se enteran que Michael ha vuelto, sale a la superficie en forma de violencia incontrolable y delirante, la cual desemboca en un estallido caótico de catastróficas consecuencias, que solo empeora las cosas.

Halloween Kills: La noche aún no termina dejará satisfechos a los fanáticos del cine de horror (y en particular, del subgénero conocido como slasher). Los fanáticos de hueso colorado de la franquicia tampoco saldrán decepcionados. Y para aquellos quienes buscan en la cartelera algo con que entretenerse —y acorde a las festividades de la temporada—, esta puede ser una buena opción.

El filme no ofrece mucha variación, así que al espectador le espera un continuo desfile de sangre, violencia gráfica y un aumento de la cuenta de cadáveres del implacable Myers

The Prom llega a CDMX para hablar de respeto y diversidad

Especial

Teatro. La historia reflexiona sobre los prejuicios entorno a la diversidad sexual.

Uno de los musicales más exitosos de Broadway se estrenará en el Centro Cultural Teatro 2 con una adaptación especial

César Luis García

Instagram@luisitio _ g.c The Prom es uno de los musicales más exitosos de Broadway, siendo nominado 7 veces a los Premios Tony en 2019; y ahora se podrá disfrutar en México. Los responsables de la adaptación son los productores Marte Calderón y Chema Verduzco, quienes presentarán el musical en el Centro Cultural Teatro 2. “Es una obra que tiene mucho que decir y es muy importante para el mundo teatral”, menciona el actor Gerardo González. “Por mi parte hay muchas emociones en esto porque yo comencé en ese teatro, pero con el musical Chicago, así que es como empezar de nuevo en el mismo teatro”, recuerda la actriz Anahí Allué, por su parte.

El resto del reparto es encabezado por Brenda Santabalbina, Daiana Liparoti, Oscar Carapia, Mauricio Salas, Guana, Majo Pérez, Beto Torres y Marien Caballero bajo la dirección de Chema Verduzco. “Complicado pero gozoso, montar un musical de este tamaño no es fácil y tenemos que hacer que brille para que el público pase un gran momento”, afirma González.

La obra original de Bob Martin y Chad Beguelin fue adaptada y contextualizada en Salamanca, Guanajuato (México); pero el mensaje y la esencia se mantienen: “Es una gran producción, llena de cambios de escenografía, grandes coreografías y canciones. Esta obra es un abrazo, es una manera muy tierna, a mí me dio muchísima ternura leerlo y escuchar la valentía de esta chica, de pensar en un mundo mejor a pesar de todo”, asegura Anahí.

La historia gira en torno a Emma (Brenda Santabalbina), una chica que no podrá asistir al baile de graduación de preparatoria con su pareja debido a los pensamientos conservadores de su comunidad. “La diversidad es algo que tenemos que ver cómo cotidiano, sin algo oscuro, partiendo del respeto”, añade.

La obra se estrenará el 29 de octubre y estará disponible los viernes a las 20:00 horas, sábados a las 17:00 y 20:30 horas, y domingos a las 13:30 y 17:30 horas: “Es una comedia con música para toda la familia, en dónde estamos seguros que pasarán un gran momento”, concluye.

La Esquina de Rowland celebra cuatro décadas de Hombres G

Desde su formación en 1982, la agrupación Hombres G se convirtió en un hito en la movida madrileña con trece discos desde su álbum homónimo en 1985, con el que conquistaron a su público dentro y fuera de su país. La Esquina de Rowland es un bar en la avenida de Madrid, donde el conjunto español solía pasar sus mejores momentos en su juventud.

El nombre del lugar ahora es también el título de su nuevo material. Aunado a este disco de larga duración, se agrega un libro que relatará momentos icónicos de Hombres G. La producción recoge 14 temas de la emblemática banda española de principios de los ochenta.

Durante la pandemia, David Summers, Daniel Mezquita, Rafa Gutiérrez y Javier Molina se juntaron con la idea de poder editar un disco que viera la continuidad de su álbum pasado Resurrección (2019). Sin tener ninguna expectativa, trabajaron en el nuevo álbum La Esquina de Rowland.

Los creadores de canciones generacionales como “Voy a pasármelo bien”, “Lo noto” o “Temblando”, publican un disco que da cuenta de la mejor discografía en su extensa carrera durante 39 años.

La Esquina de Rowland es el décimo tercer disco de Hombres G, producido por ellos mismos, grabado entre octubre y noviembre de 2020 en el estudio en casa de David Summers. El reciente trabajo es un homenaje a esos meses en los que no pudieron pisar un escenario. Es una colección de canciones que captan la historia de una de las bandas más relevantes de España, un disco que denota que están más vigentes que nunca y que las décadas son parte de la vida. (Diego Vázquez)

Abraham Ancer acecha título en torneo en Las Vegas

El mexicano arrancará este domingo en el tercer sitio de la tabla

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Abraham Ancer siguió su camino ascendente en el torneo The CJ Cup, luego de firmar una tercera ronda de 63 golpes (-9) ascendió del sitio 19 al 3, por lo que este domingo saldrá en una buena posición para aspirar a ganar un título más en el PGA Tour.

El golfista mexicano arrancará este domingo con sólo tres golpes de desventaja del líder, Rickie Fowler que también ascendió cinco lugares, luego de firmar tarjeta de 63 (-9).

Ancer que había iniciado el torneo, que se juega en Las Vegas, con un score poco alentador, este sábado jugó su mejor recorrido en el que embocó ocho birdies, un bogey y un eagle, en el hoyo 14. El mismo agujero en el que el viernes hizo un albatros, el primero como jugador del PGA Tour.

Ancer con un acumulado de 198 golpes (-18) empató el tercer sitio del tablero con el estadunidense Robert Streb y el australiano Adam Scott.

La mejor ronda de la jornada la firmó el norirlandés Rory McIlroy con 62 (-10) y con suma de 197 (-19) se encuentra en la segunda posición. Este domingo tanto Fowler como McIlroy y Ancer están en las mejores posiciones para levantar el título del certamen.

Ancer demostró este sábado que está entrando en ritmo.

ORTIZ TAMBIÉN ASCENDIÓ

Al igual que Abraham Ancer, Carlos Ortiz también mejoró posiciones, luego de entregar tarjeta de 67 (-5) llegó al sitio 17 después de iniciar la jornada en el 28 de la tabla.

El tapatío suma un total 203 golpes (-13).

Los también latinoamericanos, el chileno Joaquín Niemann y el venezolano Jhonatthan Vegas comparten la misma posición que Carlos Ortiz. En este certamen sólo participan 78 golfistas por lo que no hubo corte.

Carlos Ortiz también mejoró .

José Urquidy abrirá el tercer juego de Astros contra Boston

Los Astros de Houston iniciarán el tercer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana con el mexicano José Urquidy, de acuerdo con un informe del equipo.

El tercer juego de la serie que se juega al mejor de siete se llevará a cabo en el Fenway Park el lunes por la noche. Los Medias Rojas no han dado a conocer a su abridor para ese partido.

Urquidy, quien se perdió dos meses de la temporada regular por molestias en el hombro, tuvo marca de 8-3 con efectividad de 3.62 y 90 ponches para Houston en temporada regular.

El derecho de 26 años, que tiene cuatro aperturas en postemporada con una efectividad de 2.81 en ocho juegos, estaba programado para iniciar el cuarto juego de la Serie de División contra los Medias Blancas de Chicago, pero debido a un aplazamiento por el clima, Houston cambió a Lance McCullers Jr. en descanso regular.

Houston lidera la serie al mejor de siete después de una victoria por 5-4 en el primer juego el viernes.

Checo Pérez deslumbra en las calles de Dallas en el “Red Bull Show Run”

El piloto mexicano Sergio Checo Pérez corrió con su bólido de Red Bull en las calles de Dallas durante un evento que sirvió como aperitivo para el Gran Premio de Estados Unidos que se realizará el próximo domingo.

Como parte del evento “Red Bull Show Run”, el piloto tapatío deleitó a cientos de aficionados, estadounidenses y latinos, que se dieron cita en las calles de Dallas, Texas.

Checo Pérez mostró sus dotes de gran piloto de Fórmula 1 al hacer las famosas ‘donitas’ sobre el asfalto texano, además de que pudo dar vueltas y realizar varios derrapes.

AGRADECIDO CON LA COMUNIDAD

Al finalizar el “Red Bull Show Run”, Sergio Pérez escribió un mensaje en sus redes para agradecer a todos los fans, mexicanos y latinos, que acudieron al evento.

“¡Gracias a toda la comunidad mexicana y latina, me hicieron sentir como en casa! ¡Nos vemos la próxima semana!”, escribió el piloto tapatío.

El GP de EU, el cual se corre en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, se llevará a cabo el próximo domingo 24 de octubre.

El GP de Estados Unidos es el decimoséptimo de la temporada del Mundial de Fórmula 1, donde Mercedes y Red Bull compiten palmo a palmo para llevarse el campeonato.

Esta carrera se correrá por primera vez en dos años después de que no se llevó a cabo en 2020 por la pandemia del coronavirus.

Russell Wilson y Chris Carson en lista de los lesionados

Los Seattle Seahawks colocaron al mariscal de campo Russell Wilson y al corredor Chris Carson en la lista de reservas lesionados, lo que significa que ambos jugadores se perderán al menos tres partidos.

Wilson se lastimó el dedo medio de la mano derecha el 7 de octubre contra Los Angeles Rams y se sometió a cirugía el viernes pasado y estará fuera por ocho semanas.

La racha de 149 inicios consecutivos de Wilson en la temporada regular llegará a su fin.

Carson ha estado lidiando con un problema en el cuello que volvió a aparecer durante la semana previa al partido contra los Rams. (Redacción)

SEMANA 6 DE LA NFL

Domingo, 17 de octubre Miami – Jacksonville 8: 30 hrs Green Bay– Chicago 12:00 hrs Cincinnati – Detroit 12:00 hrs Houston –Indianápolis 12:00 hrs Los Á. Chargers – NY Giants 12:00 hrs K. City – Washington 12:00 hrs Minnesota – Carolina 12:00 hrs Los Á. Rams – Baltimore 12:00 hrs Arizona – Cleveland 15:05 hrs Las Vegas – Denver 15:25 hrs Dallas – N. England 15:25 hrs Seattle – Pittsburgh 19:20 hrs

Lunes, 18 de octubre Buffalo – Tennessee 19:15 hrs

¡Histórico!

Medias Rojas ganan 9-5 a Astros para empatar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y obligar al quinto partido

primer equipo en conectar dos grand slams en juego de postemporada en los primeros dos innings. Los Medias Rojas doblegaron 9-5 a los Astros para igualar la Serie de Campeonato de la Liga Americana y alargar el enfrentamiento a cinco encuentros para reanudarse el lunes 18 de octubre en el Fenway Park.

Martínez puso la pizarra 4-0 con garrotazo al jardín contrario frente al novato venezolano Luis García, cuando había dos outs de la primera entrada. Fue el primer grand slam

Playoffs MLB

Boston se convierte en el primer equipo en conectar dos grand slams en partido de postemporada, en los dos primeros episodios

Redacción /Crónica

deportes@cronica.com.mx

Los maderos de J.D. Martínez y Rafael Devers ayudaron a que los Medias Rojas tomaran ventaja temprano en el Minute Maid Park al conectar sendos cuadrangulares para pasarla en grande en Houston.

De esta manera Boston se convirtió en el en playoffs por parte del pelotero, cuatro veces elegido al Juego de Estrellas.

García se marchó por una molestia en la rodilla derecha, luego de entregar un boleto a su primer rival del segundo inning. Jake Odorizzi ocupó la lomita y, después de una interrupción de 13 minutos mientras el derecho calentaba, Devers le conectó el segundo grand slam, cuando había un out.

“El swing de J.D. fue tremendo, para ponernos temprano en la pizarra. Luego, Raffy logró lo mismo”, dijo su compañero Kiké Hernández, quien también ha estado encendido con el bate.

HERNÁNDEZ EL BATEADOR MÁS CANDENTE

La llama no se extinguió el sábado. Hernández bateó dos imparables, incluido un cuadrangular en la cuarta entrada.

Ha sido el bateador más candente de estos playoffs, liderando a todos los peloteros con 16 hits, cinco jonrones y cuatro dobles.

Sus nueve extrabases representan también la mayor cantidad en estos playoffs e igualaron un récord de postemporada de los Medias Rojas, compartido por Mike Lowell (2007), Kevin Youkilis (2007) y el dominicano David Ortiz (2004 y 2007).

El abridor de Boston, Nathan Eovaldi, permitió cinco indiscutibles y tres carreras en cinco entradas y un tercio.

Por Boston, los puertorriqueños Hernández de 4-2 con dos anotadas y una empujada, Christian Vázquez de 1-0. El dominicano Devers de 4-1 con dos anotadas y cuatro producidas. El mexicano Alex Verdugo de 4-2 con una anotada.

Por Houston, el venezolano José Altuve de 5-0. Los cubanos Yordan Álvarez de 3-1 con una anotada, Yuli Gurriel de 4-2 con una anotada y tres producidas, Aledmys Díaz de 1-0. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-1 con una anotada, Martín Maldonado de 2-0.

This article is from: