4 minute read

Alejandro Páez Morales - Página

GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

La senadora Xóchitl Gálvez protestó durante la comparecencia de Juan Tonio Ferrer en el Senado.

Advertisement

Se ha cubierto el 63% de medicamentos oncológicos

El titular del Insabi asegura que el abasto total de las medicinas va al 50 por ciento

Alejandro Páez Morales

nacional@cronica.com.mx

El titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer, aseguró que actualmente se tiene un avance de 50% en el abasto de medicamentos en el país incluidos los oncológicos donde se registra un 63%.

“No hemos cesado en la búsqueda de medicamentos, a quienes se preocupan por los medicamentos y le agradecemos, le decimos que hemos comprado el 96% de medicamento en el mundo, ya los tenemos, si yo digo que en el abasto vamos a un 50 por ciento…”

En el caso de los medicamentos oncológicos se ha entregado 63% de lo solicitado por las entidades federativas, aseguró.

“El total de la demanda que nos pidieron fue 538,273, cuánto hemos abastecido nosotros 338,833 piezas, cuánto representa eso, el 63%, vuelvo a repetir, es un programa de entrega, no podemos mandar al cien por ciento de los medicamentos a ningún almacén”, dijo.

GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

Juan Antonio Ferrer (Insabi).

PLAN ANTI-ROBO

Al comparecer ante la Comisión de Salud del Senado de la República, el funcionario federal indicó que se trabaja en establecer un esquema de trazabilidad de medicamentos oncoló-

Actualmente, se tienen comprados medicamentos sufi cientes que alcanzan para junio del 2022

gicos digital para evitar robos y actos de corrupción que han mermado la disponibilidad de los insumos.

“Perdón por la acusación a muchos, miren los medicamentos se entregan con un programa que establecen las propias entidades federativas e instituciones porque después se los roban, lo lamento decir así, se los roban, los comercializan en farmacias, no somo inocentes, se los roban llegando a los estados, se los roban llegando almacén, se los roban llegando al hospital, por eso las instituciones buscan un control”, sostuvo.

Informó que actualmente se tienen comprados medicamentos suficientes para junio del 2022.

“Una estrategia de comprar medicamentos no al 31 de diciembre de 2021, ya compramos medicamentos hasta el 31 de junio de 2022, por eso lo digo claramente, si no tenemos el acompañamiento de las leyes no podemos hacer nada”, insistió.

Finalmente, Ferrer se comprometió a que ya no habrá desabasto de medicamentos oncológicos en México —

México sigue cuarto en el mundo con más muertes por COVID-19

México alcanza las 127 millones de vacunas contra coronavirus

La Secretaría de Salud reportó este viernes 434 nuevas muertes por COVID-19, con lo que se alcanza una cifra de 284,008 defunciones, además de otros 5,286 nuevos casos para llegar hasta los 3’749,860 contagios.

Con estos números, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por coronavirus, detrás de EU, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

El pasado martes, el estratega del Gobierno mexicano contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, dijo en conferencia que “durante diez semanas consecutivas la tercera ola de la epidemia ha ido reduciendo en todos los indicadores”.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410,000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3’968,210 contagios.

De la cifra oficial total, 39,404 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 1%.

La ocupación media de camas generales en los hospitales es del 26% y del 23% para camas de terapia intensiva.

Con respecto a las defunciones, Ciudad de México (el foco de la pandemia) acumula el 18.2 % de todos los decesos a nivel nacional.

PLAN DE VACUNACIÓN

El programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 110.6 millones de dosis aplicadas al sumar 770,236 durante la última jornada.

Hasta ahora, 67.9 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 76% del total de la población adulta.

De ese total, el 75% (50.77 millones) ha recibido el esquema completo. El jueves pasado, el presidente López Obrador dijo que está esperando las decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que, si se requiere médicamente, se vacune a todos los menores de 18 años. (EFE).

México recibió, la madrugada de este viernes, 415 mil vacunas envasadas Sputnik V contra COVID-19, con las cuales dicho laboratorio suma hasta el momento nueve millones 400 mil dosis entregadas.

A las 2:29 h llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el décimo noveno embarque procedente de Moscú. En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano. México ha recibido 88 millones 936 mil 295 dosis de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna. Desde el 23 de diciembre, México ha tenido disponibles 127 millones 104 mil 345 biológicos; se han recibido 137 embarques en 151 vuelos.

More articles from this publication:
This article is from: