37 minute read

Se rebela el PT contra extinción de fideicomisos; defenderá 35

Next Article
NACIONAL

NACIONAL

crónica 3

NacioNal

Advertisement

Viernes, 16 Octubre 2020 nacional@cronica.com.mx EL DATO | ALERTA POR VACUNA INFLUENZA La Cofepris emitió una alerta sanitaria por la comercialización ilegal de la vacuna contra la influenza Vaxigrip, de la compañía Sanofi Pasteur

Senado. Defiende al Fonden, Asistencia a Víctimas, Deporte de Alto Rendimiento, Fidecine, Conacyt... Bisturí. Los petistas analizan minuciosamente el rescate inicial de 35 fideicomisos; la lista puede aumentar

CONTRACORRIENTE

El PT, aliado de Morena, dice NO al machetazo a fideicomisos

[ Alejandro Páez Morales ] ñuelos. Los petistas se reunieron con científicos, investigadores, L a bancada del Partido representantes de cultura, dedel Trabajo en el Sena- fensores de derechos humanos, do , aliado de la 4T, no periodistas, medioambientalisapoyará la desaparición tas, científicos y académicos, y de los 109 Fideicomisos como se comprometieron a evitar que pretende Morena y anunció que desaparezcan estos instrumendefenderá la permanencia de al tos legales que son la base para menos 35 de esos ins- brindar apoyo econótrumentos, entre ellos SÍ PERO NO mico a sectores vitales el Fondo de Desastres Naturales (Fonden); Comparten del país. Otros Fideicomisos Asistencia y Repara- preocupación que defenderán los peción Integral a Víctimas; Fondo para el De- por el mal tistas son el Fondo Social para Extrabajadoporte de Alto Rendimiento y 25 Centros manejo, pero res Migratorios; Fondo Nacional de CooperaPúblicos de Investiga- la solución ción Internacional pación Conacyt así como el Fondo de Inversión no está en ra el Desarrollo; Fondo Sectorial de Investiy Estímulos al Cine entre otros. desaparecerlos gación para la Educación; Fondo Sectorial “Hay 35 fideicomi- de Investigación en Sasos que, después de un análisis lud y Seguridad Social. Asimisminucioso, hemos determina- mo el Fondo de la Financiera do defender, además, estamos Rural; Fondo Para la Protección abiertos para que a través del de Personas Defensoras de Dediálogo con los diversos colecti- rechos Humanos y Periodistas, vos, la lista se pueda incremen- Fondo de Investigación Científitar”, explicó la coordinadora del ca y Tecnológica, Centro de InPT en el Senado, Geovanna Ba- vestigación en materiales Avan-

La bancada del Partido del Trabajo en el Senado se pronunció por rescatar de la extinción al menos 35 fideicomisos.

zado, Fideicomiso Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, entre otros.

“Compartimos con el Gobierno Federal la preocupación por el mal manejo de algunos fideicomisos; sin embargo, consideramos que la solución no está en la desaparición, sino en buscar mecanismos de fiscalización, de

Músculo Partidista No. de seNadores por baNcada

 por desaparecer fideicomisos Morena 61 PVeM 7 Pes 4

 eN coNtra de la extiNcióN Pan 24 Pri 13 Mc 8 Prd 3 Pt 6

transparencia y de auditoría que ayuden a que no exista fuga de recursos”, expresó Bañuelos

El otro aliado de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mantiene hasta el momento su apoyo a la extinción de fideicomisos, incluido el de cambio climático.

Al igual las cuatro senadores de Partido Encuentro Social (PES) que también van en la línea de desaparecer los 109 Fideicomisos.

El PT en el Senado cuenta con 6 legisladores, pero solo anunciaron la defensa de 35 fideicomisos. Sin embargo Morena (61 legisladores) y sus aliados del PVEM (7) y PES (4) suman 72 senadores. Para aprobar esa minuta de la Cámara de Diputados solo se requiere mayoría simple, la mitad más uno, lo que significa que con 65 senadores dan “luz verde” a esa minuta. No obstante hay algunos senadores de Morena como Armando Guadiana que están en contra de desaparecer algunos fideicomisos.

CIENFUEGOS, DETENIDO

w En un golpe espectacular contra anteriores administraciones federales, en esta ocasión contra la de Peña Nieto, el general y exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, fue detenido mientras transitaba por el aeropuerto de los Ángeles, California, en EU, bajo presuntas pesquisas antinarco que se realizan en aquel país. Al igual que pasó con García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Cienfuegos fue detenido por la DEA y posteriormente el hecho se confirmó por fuentes mexicanas. El canciller Marcelo Ebrard comentó el tema vía tuiter, después de que el embajador de EU en México le comunicara la detención. En los juzgados norteamericanos se desarrollan investigaciones contra los cárteles mexicanos, muchas veces a partir de testigos protegidos que, al lograr acuerdos judiciales, suelen señalar a autoridades mexicanas de alto rango.

Guerra intestina en Morena Porfirio gastó en FBK $1.3 millones: Delgado

v Diputados afines al coordinador morenista en San Lázaro exigen a la Fiscalía de Delitos Electorales investigue de dónde saló ese dinero

[ Eloísa Domínguez ]

Al menos un grupo de 14 diputados federales afines a su coordinador parlamentario, Mario Delgado, devolvió el ataque de Porfirio Muñoz Ledo —compañero de bancada y contrincante de Delgado en el proceso para renovar la dirigencia de Morena— y lo denunció ante Fiscalía de Delitos Electorales (Fede) de la Fiscalía General de la República, donde exigió se investigue el uso de más de un millón de pesos para pagar propaganda personal en Facebook. “Debe informar de dónde salió ese dinero”, demandaron los legisladores morenistas.

Sergio Gutiérrez Luna señaló que lo único más grande que la ambición de poder de Porfirio Muñoz Ledo es su ego.

Tras salir de las instalaciones de la Fede, en las escalinatas del tribunal, los diputados dijeron: “Aquí tenemos todas las pruebas, un millón 300 mil pesos pagados por él de su cuenta, con su tarjeta de crédito y queremos saber de dónde salió ese dinero. Que rinda cuentas. En México ya nadie puede estar al margen de la ley, ya no hay espacio para la política del viejo régimen a la que ha estado acostumbrado Porfirio, ya no se pueden conseguir espacios con retórica hueca”, expresó Gutiérrez Luna.

Indicó que Muñoz Ledo es un político acostumbrado a las prácticas del viejo régimen, por lo que no logra entender el propósito y principios de la transformación.

“Para él es muy sencillo difundir, calumniar, mentir, descalificar a los demás militantes de este movimiento. Lo único más grande que la obsesión de Porfirio Muñoz Ledo por el poder es su ego, por eso se le ha hecho muy sencillo denunciar y contravenir al presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó.

El mexiquense aseguró que la crítica en Morena siempre será bienvenida y necesaria, pero lo que no tiene cabida es la incongruencia, la mentira, la traición a nuestros principios.

Sobre el proceso para la renovación de la dirigencia de Morena, Sergio Gutiérrez Luna dijo que existe en torno a la propuesta de Mario Delgado, e hizo un llamado a todos los actores políticos para que dejemos las descalificaciones y vayamos por la legalidad.

“Por eso hemos venido hoy a presentar esta denuncia”.

Al menos 14 diputados simpatizantes de Delgado acompañaron la denuncia.

[ Eloísa Domínguez ]

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la priista Dulce María Saurio, hizo un llamado enérgico a los integrantes de la LXIV Legislatura a evitar el uso de las instalaciones del Palacio Legislativo para desacreditar al morenista Porfirio Muñoz Ledo, y aunque no lo dijo de manera directa, la yucateca se refirió al grupo de Morena y de quienes son afines a Mario Delgado que lo apoyan para que sea él quien encabece la renovación del partido en el poder.

En el pronunciamiento, Sauri recordó que el pasado martes se firmó un acuerdo de civilidad para que los diputados se conduzcan con respeto hacia los funcionarios que acuden al recinto a comparecer.

“Desde la presidencia de la Mesa Directiva de esta honorable Cámara hago un llamado cordial, pero enérgico, a que las y los diputados que conforman la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión tengan siempre presente la importancia de su investidura y se abstengan de realizar acciones con intereses individuales o de grupo que puedan afectar el buen nombre y el prestigio que tiene esta Cámara. Que no se hagan uso de instalaciones para desacreditar el prestigio de quien fue el presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo —exlíder del tricolor y del PRD—. La Cámara de Diputados no es el espacio para realizar este tipo de imputaciones”.

Aunque Sauri Riancho no mencionó al grupo parlamentario de Morena que está dividido ante la renovación de la dirigencia de ese partido, en el que algunos diputados se inclinan por Porfirio Muñoz Ledo y otros por Mario Delgado, coordinador de la bancada.

El pasado miércoles, legisladores afines a Delgado ocuparon el espacio designado para conferencias de prensa para denunciar que Muñoz Ledo está señalado de acosar sexualmente a una mujer. El documento está apoyado con la firma de 32 legisladores.

CAMPESINOS APOYAN A PML. Este jueves, tras dos días de no hacer pública su imagen, Muñoz Ledo tuvo un encuentro con integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares de diversos estados, incluso Guanajuato, que le refrendaron su apoyo para ser próximo dirigente de Morena.

Incluso, en la entidad del bajío advirtieron que di Muñoz Ledo no ganaba la presidencia de Morena a través de la encuesta que realiza el INE tomaría la Alhóndiga de Granaditas.

El expriista agradeció el apoyo a todos los que sostuvieron el encuentro a través de la plataforma digital Zoom.

Inconstitucional, acuerdo de AMLO que militariza seguridad pública: juez

El ordenamiento no cumple con acotar la participación de militares

[ Mario D. Camarillo ]

g El juez Octavo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, Martín Adolfo Santos Pérez, declaró este jueves inconstitucional el acuerdo presidencial con el que se avala que las Fuerzas Armadas participen en labores de seguridad pública, propias de las policías municipales y estatales.

El magistrado refirió que este ordenamiento no cumple con el objetivo de acotar la participa-

Sauri llama a legisladores a no desacreditar a Porfirio ción de los militares en tareas policiales y, en consecuencia, viola la Constitución y los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) refirió este jueves a través de un comunicado que el fallo emitido por el magistrado surge luego de que promovieran un amparo con el objetivo de prevenir más abusos contra la población y lograr una mejor regulación del actuar de las Fuerzas Armadas.

“El juez consideró que argumentar que la Guardia Nacional se encuentra en construcción no es una justificación suficiente para usar indiscriminadamente a militares y marinos en seguridad pública”, destacó MUCD, al subrayar que sin duda las evidencias con las que contó el magistrado Martín Adolfo Santos Pérez apuntan a que el gobierno del presidente Andrés

Manuel López Obrador no justificó adecuadamente el uso de las Fuerzas Armadas en tareas policiales ni garantizó controles suficientes para limitar su actuar y proteger a la ciudadanía.

Asimismo, la asociación civil refiere que el gobierno federal ha violado la Constitución al ordenar la “coordinación” entre civiles y militares para abordar labores de seguridad pública, violando con ello el requisito de subordinación a las fuerzas civiles.

Tras este fallo, MUCD pidió al presidente López Obrador abrogar el acuerdo presidencial que da vía libre para que las Fuerzas Armadas asuman las labores de seguridad pública en el país.

Morena presenta iniciativa para que consulta popular se empate con elecciones en 2021

v Diputados morenistas proponen una reforma constitucional al artículo 35 para que la consulta popular contra actores políticos se realice el próximo 6 de junio de 2021

[ Eloísa Domínguez ]

De cara a la intensa jornada electoral de 2021 —proceso en el que se juegan más de tres mil cargos, entre ellos los de 15 gobernadores, además de la reelección de diputados, entre otros—, diputados de Morena presentaron una iniciativa de reforma constitucional al artículo 35 para que la consulta popular contra actores políticos se realice el 6 de junio del próximo año, el mismo día de las elecciones intermedias.

La iniciativa está fi rmada por el vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Pablo Gómez, quien detalló que la razón para se realice este ejercicio la misma fecha de los comicios es para reducir costos y aumentar la participación ciudadana.

En el documento se señala: “La iniciativa propone modifi car al artículo 35, en el numeral 5º de su fracción VIII, a fi n de recorrer la fecha de la jornada de consulta al 1 de junio —cuando en realidad se refi eren al 6 de junio—, es decir, al mismo día en que se verifi ca la jornada comicial en año electoral”.

Consultado sobre el tema, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna admite: “Hay una fe de erra[ Alejandro Páez ]

Contrario a lo que se pregona por parte de legisladores de Morena, la Secretaria de Economía, Graciela Márquez, echó por tierra las altas expectativas sobre la producción de litio en México, un mineral que se utiliza actualmente en la producción de autos eléctricos, entre otros muchos usos y aclaró que no es cierto que nuestro país tenga el yacimiento más grande de ese mineral.

“No hay un solo kilogramo de Litio que se produzca”, afi rmó ante la iniciativa del senador de Morena, Alejandro Armenta en la que propone nacionalizar este metal y quitar concesiones a las empresas privadas.

Márquez atajó que México no produce litio y los yacimientos que

v El objetivo es reducir costos y aumentar la participación ciudadana, dice Pablo Gómez, vicecoordinador de Morena en San Lázaro

tas, porque sí estamos hablando de que la consulta popular contra actores políticos se realice la misma fecha en que se llevarán a cabo las elecciones de 2021”.

La razón que esgrime el legislador, que pertenece a cuatros comisiones legislativas, entre ellas la de Puntos Constitucionales —que debe dictaminar la propuesta—, para que coincidan ambos procesos dado que la consultas la debe realizar el Instituto Nacional Electoral (INE), es porque México, como muchos países, enfrenta una difícil situación económica. hay de ese mineral tienen un contenido muy bajo que requiere un proceso metalúrgico “muy caro” por lo cual de momento no es costeable.

“Tenemos unos yacimientos con una ley, con un contenido muy bajo”, aseveró

Explicó que cuando se hizo la estimación de la producción de ese recurso natural, se tomó en cuenta toda la arcilla, “pero las toneladas de arcilla no son litio”. Destacó que el proceso metalúrgico para extraer el mineral es muy caro y poco efi ciente.

Al comparecer ante senadores, Márquez también informó que en el último mes se logró revertir la pérdida de fuentes laborales producidas por la crisis sanitaria de Covid-19y aseguró que con ello “está en marcha “ la recuperación económica

“Se trata de ahorrar, que el impacto económico para realizar tanto las elecciones de 2021 como para la consulta popular”.

Y así lo establece la iniciativa. “Si bien la legislación reglamentaría podría establecer un esquema que hiciera posible la optimización de procedimientos antes apuntada, conjuntando en lo posible los actos de organización de uno y otro proceso, lo cierto es que en el último tramo de éstos sería muy complicada esa armonización, como serían, cuando menos, la instalación de casillas y contratación de asistentes electo-

MARIO JASSO / CUARTOSCURO

rales. Esa circunstancia duplicaría la operación del órgano a cargo de realizar la consulta popular cuando la jornada de consulta coincida con el año de la jornada electoral federal, con un elevado impacto presupuestal. Aunado a lo anterior, el realizar en años electorales dos procesos, en parte simultáneo, pero cuya jornada de emisión del sufragio está separada por dos meses pone en riesgo los niveles de participación ciudadana y, conforme al modelo constitucional que describe el artículo 35, imprime un grado importante de difi cultad en la efectividad de la Consuldel país. Reconoció que el comportamiento de las principales variables económicas produjo una caída del PIB del segundo trimestre del orden del 17.1 por ciento comparado al primer trimestre del año y si bien aún persisten restricciones en la operación completa de establecimientos industriales, comerciales y de servicios, la producción y el consumo han revertido la trayectoria del segundo trimestre de 2020. Hay una recuperación en marcha, luego de un cierre deliberado.

La funcionaria federal, reconoció que la epidemia de coronavirus, provocó un freno a la economía y una baja en el consumo, además de que interrumpió cadenas de proveeduría e impactó los mercados bursátiles.

No obstante, destacó que la reta como instrumento de intervención directa del ciudadano en la toma de decisiones del poder público”.

A Sergio Gutiérrez Luna, legislador de Morena por el Estado de México, se le pregunta si no se teme que la oposición parlamentaria rechace esta reforma —que requerirá de las dos terceras partes de los diputados presentes en el Pleno para que pase—, puesto que en el tema fi guraría, de alguna manera, el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien presentó la iniciativa de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló —tras recibirla por parte del Senado—, aunque modifi có que en el ejercicio se preguntaría a la ciudadanía sobre investigar a actores políticos: “Los partidos de oposición pueden presentar también sus propuestas, pero es necesario que la fecha de la consulta cambie. No podemos gastar recursos en dos temas. Se pueden llevar a cabo el 6 de junio.

Señaló que la iniciativa se presentará ante la Comisión de Puntos Constitucionales para que haga el dictamen, por lo que el propio diputado espera que a más tardar en dos semanas se suba a la tribuna del ple-

“NO HAY UN SOLO KILOGRAMO DE ESE MINERAL QUE SE PRODUZCA”, AFIRMA GRACIELA MÁRQUEZ

México no tiene yacimientos de litio, es arcilla, señala la titular de Economía

MOISÉS PABLO / CUARTOSCURO

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, durante su comparecencia en la Cámara de Senadores.

no de la Cámara baja. apertura parcial de las actividades no esenciales contribuyó a detener el deterioro de la economía y poco a poco se han mostrado signos de recuperación.

“A su vez la recuperación en el mercado interno está en marcha, el retorno a las actividades productivas conforme a lo indicado en el semáforo sanitario, ha ido incorporando sectores, más y más sectores a la actividad productiva. La adopción de protocolos sanitarios ha permitido un retorno seguro para trabajadores y consumidores”, estableció

La secretaria de Economía sostuvo que México debe aprovechar la coyuntura de la pandemia y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, para atraer más inversiones extranjeras.

“Se consumó la arbitrariedad; avanza el autoritarismo”: Calderón

[ Mario D. Camarillo ]

“S e consumó la arbitrariedad: Los partidos afi nes a @lopezobrador_: @RSPorgMX, Encuentro social y Fuerza Social obtuvieron su registro. A la única voz opositora, verdaderamente Ciudadana, @MexLibre_ se le negó de la manera más absurda. Avanza autoritarismo”, escribió en su cuenta de Twitter el expresidente Felipe Calderón, apena se conoció el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El tribunal electoral ratifi có en los primeros minutos de este jueves la negativa del INE, de otorgar el registro como partido político a México Libre, fundado por la exprimera dama del país, Margarita Zavala, e impulsado por el exmandatario.

Sobre la de cisión tomada por el TEPJF, la fundadora de México Libre, Margarita Zavala, califi có de “injusto, inconstitucional v “ Es injusto, inconstitucional e incongruente la resolución del tribunal”: Margarita Zavala

e incongruente” la resolución del tribunal. Sin embargo, agradeció a los “tres valientes” magistrados que apoyaron su impugnación.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Margarita Zavala aseguró que “se consumó un golpe a las libertades” y que aunque algunos celebren desde el rencor, “no nos detendrán”.

La exprimera dama prometió que aunque la politiquería le galey electoral, deberán ir en solitav Partidos afi nes a AMLO sí obtuvieron su registro y a la única voz opositora, México Libre se le negó de la manera más absurda, señala el expresidente

nara al Estado de Derecho, la mentira venciera a la verdad y el miedo le ganara al deber cívico, en México Libre “hay un cuarto de millón de valientes” para rescatar al país. “La lucha la seguiremos dando” y seguiremos adelante con este proyecto, concluyó.

En septiembre pasado, el INE rechazó inscribir a México Libre, bajo el argumento de que no es claro el origen del 8.2% de las contribuciones que permitieron constituirlo.

El Instituto Nacional Electoral argumentó entre sus puntos principales para negarle el registro al grupo político de Margarita Zavala que México Libre, “no acreditó el origen de aportaciones en efectivo, atentó contra los principios de transparencia, rendición de cuentas y pulcritud en mate-

ELECCIONES DEL 6 DE JUNIO DE 2021

Los grupos políticos que no alcancen 3% de votos perderán su registró, advierte Murayama, consejero del INE

[ Mario D. Camarillo ] da intermedia, de acuerdo con la ria de fi scalización”.

El consejero del Instituto Na- rio en las citadas elecciones, por cional Electoral (INE), Ciro Mu- lo que no podrán hacer alianzas rayama, dijo este jueves a tra- para esta jornada comicial. vés de un mensaje en su cuen- Los tres partidos que recibieta de Twitter, que en la elec- ron su registro como grupos poción programada para el 6 de líticos y que podrán participar junio de 2021 parti- ya en las elecciones ciparán 10 partidos RECURSOS de junio del 2021 son políticos nacionales que aparecerán en En la próxima Redes Sociales Progresistas, Fuerza Sola boleta, y advirtió contienda cial por México y Enque aquellos grupos políticos que no al- electoral cuentro Solidario, antes PES. cancen el porcenta- participarán De acuerdo con el je establecido perderán su registró. 10 partidos presupuesto lo establecido por el INE pa-

Ciro Murayama políticos con un ra los 10 partidos porefi rió que será la ciudadanía quién deci- presupuesto de líticos nacionales que contenderán por carda a través de su voto durante las elec- 7,226 mdp gos de elección popular en el 2021 ascienciones intermedias si de a los 7 mil 226 mison muchos partidos políticos y llones de pesos, mismos que se quién no alcance el 3 por cien- deberán repartir entre los grupos to de los sufragios establecidos políticos que tomarán parte en la como norma, entonces perderá elección del próximo año. Sin emsu registro. bargo, se prevé que los tres nue-

Los partidos con nuevo regis- vos partidos recibirán en este mes tro al tomar parte en la contien- de octubre sus prerrogativas.

TRAS REUNIÓN CON TORRUCO Relanza Asetur Plan Maestro para la reactivación turística

[ Redacción]

Con el propósito de dar a conocer el panorama y la situación que guarda el sector turístico, el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Luis Humberto Araiza López, sostuvo una reunión con miembros de la agrupación y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, en la que presentó un análisis sobre el comportamiento de la industria durante el primer semestre del 2020 y el impacto que ha tenido la pandemia en el PIB que genera el sector en todo el país, así como sus efectos en materia de empleos, ocupación hotelera, conectividad aérea, afl uencia turística nacional e internacional.

Araiza puso de nuevo en la mesa el Plan Maestro que presentó al inicio de su gestión, y en el cual se plantean como líneas de acción la implementación de una estrategia conjunta de promoción, de mejora de la percepción de México como destino, la creación de alianzas estratégicas entre autoridades federales y el poder legislativo, como medidas para coadyuvar a la recuperación del sector.

Hay negociación, pero empresas lácteas deben cumplir: Economía

v La secretaria Graciela Márquez informa que podrán volver a vender sus productos siempre que obedezcan las normas v De 6 audiencias se han resuelto dos: Profeco

[ Alejandro Páez ]

La secretaria de Economía, Graciela Márquez justifi có la restricción de venta de 21 marcas de quesos y yogurt al sostener que no cumplían con las normas de calidad y sostuvo que con ello se cuidan al consumidor y la salud.

“Estamos dando certidumbre a los consumidores, estamos como en la NOM051, vigilando la salud y sabiendo que las etiquetas dicen lo que efectivamente contienen los productos” , sostuvo.

No obstante confi ó en que se llegue a una resolución favorable para consumidores y productores en los próximos días una vez que las empresas lácteas cumplan con la normatividad en México para lo cual ya hay una mesa de negociación que se activó este jueves con el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield a la cabeza a fi n de que se llegue a una solución en los próximos días.

Márquez, sostuvo que las empresas de quesos y yogurt volverán a vender sus productos en las tiendas comerciales, siempre y cuando cumplan con las normas mexicanas como la 051 que vigila la salud y se cuide la información del etiquetado de que “dicen lo que efectivamente contienen”.

La funcionaria informó que desde esta mañana del jueves, las empresas se han reunido de manera separada con el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffi eld y la dirección general de normas de la SE, a fi n de que se llegue a una solución.

El procurador Sheffi eld mencionó que se realizaron 6 audiencias con las empresas lác-

Fueron retirados del mercado 21 tipos de queso y yogurt de diversas marcas.

ARCHIVO

teas, de las cuales 2 quedaron “Creemos que como lo hemos con la norma ofi cial”, que es una resueltas. Así que estimó, “en los observado en otros casos, como lo lista de 21 tipos de diversas marpróximos 15 días” podrían resol- fue en el caso del atún (que con- cas de quesos y yogurt. verse los problemas de prohibi- tenía soya), de que los producto- “No estamos en contra de la ción de venta de los productos y res (de lácteos) remediarán el in- comercialización, pero tenemos cumplimiento de normatividad. cumplimiento de la norma para por atribución y por tanto, como

Mencionó que el caso Dano- comercializar sus productos”. obligación de hacer cumplir las ne es complejo, porque normas ofi ciales mexiel yogurt bebible Be- canas”, aclaró la funnegastro contiene información engañosa. La Profeco estima que “en los próximos cionaria federal. Explicó que la prohiMientras que Lala y Covadonga se resolvió. 15 días” podrían resolverse los bición de venta “no es una medida que tomaAl comparecer en el Senado, la Secreta- problemas de prohibición de venta mos el viernes pasado y la pusimos en marcha ria de Economía, Gra- el lunes o el martes. ciela Márquez confi ó en “No es una medida que se llegue a una resolución Detalló que el tema de la pro- que se tome en una sola ofi cina, favorable tanto para los hibición de los productos es que es un trabajo colaborativo con productores de los lácteos como los quesos que son quesos se se- la Procuraduría Federal del Conpara todos los consumidores, en guían comercializando en las sumidor y con la puesta en marlos próximos días, una vez que tiendas departamentales y “los cha justamente de la Ley de la las empresas lácteas cumplan que no son quesos, son los que se Infraestructura de la Calidad”, con la normatividad en México. han retirado porque no cumplen recalcó.

Hay mucho fraude, justifi ca el presidente López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador justifi có este jueves la medida adoptada por la Profeco, por iniciativa de la Secretaría de Economía, para prohibir la venta de 19 marcas de quesos y dos de yogures, al señalar que “tenemos que cuidar la salud del pueblo, hay mucho fraude, no usan los alimentos que se deben utilizar para hacer estos productos”.

El mandatario señaló que “hay muchos productos químicos adulterados y eso también hay que cuidarlo porque tiene que ver con la alimentación de la gente, todo lo que tiene que ver con productos chatarra, por eso el nuevo etiquetado, la información a los ciudadanos, y ya no es con moche, tienen que ser productos de buena calidad, proteger a los consumidores”, argumentó.

López Obrador trató de suavizar las acciones emprendidas por la Profeco, por lo que pidió no generalizar e involucrar a las empresas que sí cumplen con las normas establecidas por la ley, por lo que refi rió que “no se debe generalizar. Hay empresas muy buenas que cuidan la calidad de lo que producen, hay otras que no, todo es la ambición al dinero, a la utilidad”, dijo. (Mario D. Camarillo)

Arturo Herrera, titular de la SHCP.

GESTIÓN 2021

Arturo Herrera presidirá junta de gobernadores del BM y FMI

[ Redacción ]

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, fue nominado este jueves como presidente de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año 2021.

El proceso de formalización de este nombramiento fue aprobado por el Banco Mundial y, el próximo 4 de noviembre será ratifi cado por la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional.

Al respecto, la Secretaría de Hacienda expuso a través de un comunicado, que en dicho rol, Herrera buscará que ambas instituciones redoblen sus esfuerzos para apoyar la recuperación económica global, den atención prioritaria a los países de ingresos bajos y medios altamente afectados por COVID-19 y contribuyan a fortalecer el sistema fi nanciero internacional.

Adicionalmente, en esta función el secretario Herrera presidirá algunas de las comisiones más importantes de dichos organismos.

Esta es la segunda vez que México ocupará este cargo, antes de Arturo Herrera, en 1956 el secretario de Hacienda y Crédito Público, Antonio Carrillo Flores, fue electo.

Decomisa Semar 2 toneladas de cocaína en Guerrero

[Redacción ]

Elementos de la Secretaría de Marina adscritos a la Octava Región Naval aseguraron 95 bultos con droga en altamar, a 601 kilómetros proximadamente al sursureste de Acapulco, Guerrero.

La localización y recuperación de la carga se llevó a cabo con el apoyo de diversas unidades aeronavales, así como unidades de superficie dotados con personal de Infantería de Marina; misma que fue concentrada y trasladada a este puerto por un buque de la Armada de México.

“La droga asegurada fue localizada por medio de balizas, realizando la señalización geográfi ca a través de equipo presente en las aeronaves, encontrando dicha carga fl otando en la mar; misma que aparentemente está relacionada con el aseguramiento reciente de

aproximadamente 2 mil litros de combustible y la detención de presuntos infractores de la ley en posesión de combustible cuya procedencia no fue posible comprobar; frente a costas del estado de Guerrero”, informó la Semar.

La puesta a disposición se llevó a cabo ante la Fisca General de la República (FGR), en las instalaciones locales ubicadas en Acapulco, Guerrero, con el fi n de realizar el pesaje ministerial, así como las pruebas conducentes para la integración de la carpeta de investigación.

Cabe recordar que con este aseguramiento sumarían tentativamente más de cuatro toneladas de la misma droga, aseguradas en menos de tres meses por Unidades

Operativas de la Octava Región Naval. Debido a que en este evento en un conteo inicial los bultos arrojaron un peso aproximado de 2,000 kilogramos, el peso ministerial será confi rmado por la autoridad correspondiente.

“De esta manera, la Armada de México, en función de Guardia Costera, realiza seguimiento a trabajos de inteligencia naval y de coordinación, lo cual permite la optimización de recursos en las operaciones de vigilancia marítima, utilizando unidades aéreas para el seguimiento de objetivos de blancos de interés, así como de buques para la interceptación de los mismos, confi rmando con ello que la tecnología de vanguardia permite ampliar cada vez más el control efectivo y seguridad de los mares mexicanos, así como hacer más efi ciente y efi caz su capacidad de respuesta.

Diputados mexiquenses aprueban parlamento abierto

[ Concepción González Tenorio ]

A propuesta de la bancada del PRD, diputados mexiquenses aprobaron en comisiones reformas de ley que harán posible que los procesos legislativos se realicen bajo la modalidad de “Parlamento Abierto”, como un mecanismo para que la sociedad tenga una participación activa en las decisiones del congreso local.

En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, los legisladores analizaron la propuesta presentada por los diputados Araceli Casasola y Omar Ortega, quienes explicaron que la iniciativa permitirá contar con la opinión de expertos en los temas a legislar, así como de la sociedad civil organizada y de todo ciudadano que esté en la posibilidad de hacer una propuesta para enriquecer el trabajo legislativo.

crónica 11

METRÓPOLI

VIERNES, 16 OCTUBRE 2020 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS

Empresarios de la CDMX se dicen abandonados por el gobierno local

[ Alberto García ]

Empresarios del Centro Histórico que agremian a unos 3 mil 500 establecimientos entre los que se encuentran centros joyeros, tiendas de ropa, ópticas, restaurantes, fondas, negocios de comida rápida, hoteles, entre otros, afi rman que mientras las actividades comerciales se van regularizando en casi todas las zonas y plazas de la capital, el primer cuadro de la Ciudad de México sigue afectado; ahora por el poco apoyo que han tenido por parte del gobierno local, pues señalan que los subsidios y ayudas que les garantizaron sólo quedaron en promesas vacías.

Las pérdidas y afectaciones a las cuales han sido expuestos estos negocios, no se limitan a las últimas tres semanas, desde hace seis meses estos establecimientos arrastran números rojos. Y es que, desde marzo pasado, más del 70 por ciento de establecimientos de esta zona tuvo que cerrar al no recibir ningún apoyo fi scal o económico, cuando sus giros fueron declarados no esenciales ante la emergencia sanitaria.

El popular “Restaurante vegetariano”, fundado en 1936 y ubicado en la calle de Motolinía del Centro Histórico, corre el mismo peligro que los demás establecimientos.

Karla, propietaria de dicho establecimiento, cuenta a Crónica los retos que implican para los empresarios mantener a fl ote sus negocios, pues siendo éstos su único patrimonio y fuente de ingresos no pueden darles la espalda.

“Hemos cumplido con las normas establecidas por las autorida-

v “El Gobierno capitalino nos dan migajas, nos aumentan la luz, el agua, elevan desmedidamente las rentas y el poco apoyo que nos llegan a dar solo nos sirve para pagar lo que nos cobran de impuestos”, cuenta a Crónica Oscar

des, nos ceñimos a las leyes y mientras tanto el gobierno no apoya a los comerciantes, al contrario, nos han dejado a la deriva”.

Señala que al inicio de la pandemia el gobierno local prometió hacer entrega de apoyos económicos, los cuales tenían un equivalente a 25 mil pesos; aunque se garantizó que el apoyo se recibiría en el mes de agosto, hasta la fecha las autoridades no han entregado nada.

“Lejos de apoyarnos, los elementos de la policía capitalina nos impedían entrar a nuestros locales, durante más de tres meses no pudimos trabajar, derivado de estos problemas tuvimos que reducir nuestra plantilla laboral en un 90 por ciento; es devastador ver cómo lo que se construyó durante 50 años se ha derrumbado en sólo cinco meses”.

Asimismo, comenta que durante este tiempo los gastos básicos como agua, luz, gas, entre otros, incrementaron a pesar de no haber hecho uso de éstos. Debido a las circunstancias tan adversas, este grupo de empresarios ha hecho hasta lo imposible por tener respuesta de las autoridades, aunque hasta el momento ha sido inútil.

“Desde julio, Javier Daboud, subdirector de Diálogo y Conciliación en Vía Pública, nos prometió implementar mesas de diálogo para dar seguimiento a nuestras peticiones; hasta el momento no hemos sabido na-

da de él”. Sin ninguna solución por parte del gobierno, Karla ha tenido que hipotecar su casa, vender sus autos e incluso conseguir un trabajo en una farmacia para solventar los gastos del restaurante.

“Me encuentro endeudada a más no poder, estoy perdiendo el patrimonio de mi familia, si las cosas continúan de esta manera lo más probable es que para fi nales de año pierda mi negocio”, cuenta con voz quebrada.

Mientras el apoyo por las autoridades es nulo, comenta que han sido presionados por personal de la Secretaría del Trabajo para hacer la entrega de aguinaldos a empleados, de no ser así, ameritaría la suspensión indefi nida del establecimiento.

“El gobierno ha adoptado una actitud inhumana con nosotros los empresarios, son cada vez más los negocios de antaño que se ven afectados por la falta de apoyo; mientras a nosotros nos niegan los subsidios y nos dan la espalda el Centro Histórico continúa desmoronándose”.

Óscar era dueño de dos ópticas en la calle de Madero, las bajas ventas y las extorsiones constantes por parte de delincuentes y elementos de la policía lo obligaron a cerrar lo último que le quedaba para subsistir.

A pesar de las constantes denuncias, cuenta que jamás recibió una respuesta por parte de las autoridades, al contrario, la inmobiliaria del Centro Histórico embargó sus pertenencias al no poder pagar los meses de renta que adeudaba.

“Llevo más de dos meses sin poder sacar mi equipo inmobiliario, no he podido trabajar y las deudas siguen aumentando, lo que más me duele es dejar sin empleo a la gente que dependía de mi”.

A pesar de estar constantemente en negociaciones con el gobierno local, señala que el apoyo es insufi ciente, pues no se han visto acciones concretas por parte de ellos.

“Nos dan migajas, nos aumentan la luz, el agua y elevan desmedidamente las rentas, el apoyo que prometieron y que jamás llegó sólo nos sirve para pagar lo que nos cobran de impuestos”. Aclaró que sólo un sector diminuto recibió ese apoyo, pues jamás hubo un diálogo directo con los empresarios para saber cómo adquirir dicho apoyo.

“La realidad es que, de empresarios, pasamos a ser la caja chica del gobierno, nos generan más obstáculos para realizar nuestro trabajo”.

Mirna, otra de las afectadas por esta situación, asegura que el mayor problema que viven los microempresarios es la segmentación que el gobierno ha estado impulsando a lo largo de estos dos años.

“Ni fi fís ni ricos y menos privilegiados, somos personas que hemos luchado para obtener un patrimonio y un trabajo digno, si tengo una empresa no fue por estar acostada”, señala. Como administradora y dueña de una joyería en la calle Madero, aseguró que el principal problema para los negocios en crecimiento es el poco apoyo que se obtiene por parte del gobierno, pues lejos de apoyarlos les exigen requisitos o multas que en épocas de COVID resultan imposibles de pagar.

“Nos exigen todo tipo de requisitos para poder trabajar, y lo que ganamos apenas nos alcanza para comer, no hay apoyo o ayuda a los empresarios; los plantones, las extorsiones y los robos a locales son el pan de cada día en el Centro, es difícil que podamos volver a lo que era antes”.

Ahora los empresarios están a la deriva, aunque para muchos la mejor opción es el cierre de sus comercios, otros aún tienen fe en salir victoriosos ante esta pandemia.

No habrá megaofrenda de Muertos en el Zócalo; no es momento de realizar festejos: Sheinbaum

v La mandataria capitalina hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y continuar con las tradiciones, pero desde sus casas

[ Adriana Rodríguez ]

Ante la llegada del Día

La fachada y las escalinatas del Congreso de la Ciudad de México fue pintada y los vidrios fueron rotos durante la madrugada de este jueves presuntamente por feministas encapuchadas, quienes además dañaron la puerta con mazos. En el recinto de Donceles y Allende además fueron lanzados globos rellenos con pintura morada y roja; en ellas se escribió el mensaje ‘Muera el Estado’, según personal de resguardo.

Tras los hechos acudieron al menos 12 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para resguardar la zona mientas se realizan la evaluación de los daños.

Momentos antes, mujeres del Bloque Negro pintaron la antimonumenta que se encuentra frente al Monumento Bellas Artes y que instalaron madres de víctimas de feminicidio en marzo de 2019.

Unas horas más tarde de que se llevaran a cabo estos actos, diputados lode Muertos y el riesgo de que la gente baje la guardia para legisladores están abiertos para discutir y atender todas las inquietudes. Al rechazo se sumaron el coordinasalir de sus casas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que aún no es momento de realizar algún festejo y que este año, las celebraciones se realizarán de manera virtual.

“No es tiempo de fi estas todavía, desafortunadamente, porque no es lo que quisiéramos, pero es lo necesario”, comentó durante una visita de obra por emergencia en Río Magdalena.

Por ello, este 2020 capitalinos y visitantes no podrán disfrutar de la ofrenda monumental en el Zócalo, y en lugar de ello las personas podrán hacer uso de una aplicación para que puedan subir las fotografías de sus familiares.

En cuanto a los panteones, Sheinbaum Pardo adelantó que será la próxima semana cuando se dé a conocer cuál será la decisión fi nal. Sin embargo, dijo que debe darse una instrucción única desde el Gobierno de la Ciu-

dad de México a cada alcaldía.

“Entonces, pues todo tiene, como siempre, que balancearse y ya la decisión final de cómo, qué va a pasar con los panteones, la vamos a dar la próxima semana, ya en coordinación con todas las alcaldías; hay que decir que hay panteones que son comunitarios, que están a cargo de los pueblos, particularmente de los pueblos originarios; hay otros panteones que son administrados por las alcaldías y hay los panteones privados”, explicó.

Finalmente, la mandataria capitalina hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y continuar con las tradiciones, pero desde sus casas. “Compren cempasúchil, hagan ofrendas en sus casas ayudemos a que haya ingresos durante esta época, es una fl or bellísima parte de la cultura, de la celebración; vayan a Xochimilco para fortale-

PRESUNTAMENTE POR FEMINISTAS ENCAPUCHADAS

Vandalizan el Congreso capitalino

[ Adriana Rodríguez ]

v La fachada y las escalinatas fueron pintadas y los vidrios rotos durante la madrugada de este jueves

cales condenaron los actos y exigieron a las autoridades esclarecer los hechos y dar con los responsables.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Margarita Saldaña Hernández, pidió al Gobierno de la Ciudad de México el resguardo del edifi cio y demás instalaciones del Poder Legislativo local, así como el inicio de las investigaciones pertinentes.

La diputada Morenista Martha Ávila Ventura aseguró que el Congreso de la CDMX tiene las puertas abiertas para escuchar, dialogar y alcanzar los acuerdos con todas y todos, por lo que no se aceptará, bajo ninguna circunstancia, cualquier expresión de violencia.

Víctor Hugo Lobo Román, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del PRD en el Congreso Local, expresó que esa no es la vía para manifestar o expresar una demanda, a la vez que recalcó que los

cer a los agrícolas de la ciudad”. dor del PAN, Mauricio Tabe; también de la Asociación Parlamentaria de Encuentro Social, a través del diputado Fernando Aboitiz; también lo hizo la legisladora Jannete Guerrero Maya, del PT; el congresista Tonatiuh González Case, del PRI y la diputada Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, del Partido Verde Ecologista de México.

Ante estos actos, ninguno de los diputados locales se presentó en el recinto de Donceles y Allende.

Al recinto acudió personal de la Subsecretaría de Servicios Urbanos para realizar labores de limpieza de las pintas en paredes, puertas y escalinatas de la fachada principal del inmueble.

This article is from: