6 minute read

NACIONAL

OpiniónCuatro

VIERNES, 16 OCTUBRE 2020

Advertisement

IQ FINANCIERO

La economía de la pandemia y el Apocalipsis

Claudia Villegas revistafortuna.com.mx Twitter: @LaVillegas1

El economista Édgar Amador ha publicado en el libro “La economía de la pandemia y el Apocalipsis”, una serie de aforismos sobre el panorama económico frente a la crisis sanitaria que ha enfrentado el mundo en los últimos cien años. Una de las preguntas que se resuelven en esta obra es cómo se comporta la economía en el fin del mundo al que estamos sometidos. Para un millón de personas que han perdido la vida, ya sucedió ese fin del mundo. En una conversación con el economista egresado del Colegio de México le pregunté si el Consenso de Washington finalmente había quedado en el pasado, le pregunté qué sucederá con las agencias calificadoras de riesgo y qué pasará con la deuda de los países que ya supera en muchos casos más del 100% a su PIB. Amador dice que muchos indicadores tendrán que reinterpretarse a la luz de la pandemia, que el Consenso de Washington que dictaba buenas prácticas financieras, así

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com,mx jbrito@yahoo.com @arbitroj

Cuando toda parecía que México iba a ser una potencia en producción de litio, materia prima para la producción de baterías para autos eléctricos, resulta que los estudios arrojaron una ley –calidad-, con un contenido muy bajo, por lo que las reservas calculadas en 243 millones de toneladas se convirtieron en nada, dado que el procedimientos metalúrgico para enriquecerla es muy costoso, está fuera de mercado. Una pésima noticia para la industria automotriz, pues México se habría convertido en un gran productor de vehículos porque el litio formaría parte importante del contenido nacional. como disciplina, puede darse por desaparecido mientras que el silencio de las calificadoras no es casual porque, al menos por ahora, su medición del riesgo ha dejado de ser relevante. ¿Y mientras tanto el Banco de la Reserva Federal? Amador dice que el gigantesco banco central devora, por ahora, todos esos activos de riesgo que amenazan a la economía de Estados Unidos. ¿Qué pasará cuando ya no puedo hacerlo? ¿Qué pasará con la pobreza que amenaza a millones de personas o que ya las tiene sometidas? ¿Seguirán adelante los mismos paradigmas del desarrollo que han generado concentración de la riqueza? En la economía del fin del mundo muchas preguntas por responder. No dejen de leer este libro de Édgar Amador.

La Máscara y Los eMpLeos.

Cuando contenidos de escasa y limitada producción abundan en las redes sociales, las audiencias valoran que en la televisión abierta presente producciones de alto nivel. Vestuario, talento, iluminación, música y vinculación con el público, no son logros fáciles en medio de la pandemia. Producciones como La Máscara en el canal de televisión abierta Las Estrellas representan además trabajo para cientos de

La conclusión fue de la secretaria de Economía, Graciela Márquez, quien debió aceptar que “no producimos litio, no hay un solo kilogramo que se produzca”, así de golpe se redujeron las expectativas, aún para muchos políticos como el senador Alejandro Armenta Mier, quien proponía nacionalizar el litio en México y crear una empresa paraestatal llamada Litiomex.

La secretaria de Economía reconoció que sí cuenta con amplias reservas de ese mineral, pero con un contenido muy bajo, “Probablemente, añadió, los costos de ese proceso metalúrgico bajen en el futuro, pero también acotó que hay “una tendencia en la industria (automotriz) que se está alejando del litio”, por no guardar suficiente energía en el tiempo.

Paradójicamente, Renault de México, que dirige Magdalena López, lanzó su vehículo utilitario eléctrico estrella, Kangoo Z.E., 100% eléctrico con baterías de litio, que dan una autonomía superior a los 200 kilómetros familias. Les comentábamos que el Comité Directivo de Grupo Televisa ha dado instrucciones precisas de cuidar la seguridad sanitaria de los equipos de producción.

Le comento que, de acuerdo con Nielsen IBOPE, La Máscara registró una audiencia de 7.3 millones de personas. En el horario dominical en el qe se transmitió, esta producción superó a su competencia en más de 75%, según los datos de alcance en 28 ciudades en un rango de horario de 8:00 a 11:00 de la noche.

La televisión abierta, insisto, está siendo consecuente con la estrategia que ya había iniciando antes de la pandemia para diferenciarse del cúmulo de contenido que circula en redes sociales. Los eventos deportivos en vivo, por ejemplo, siguen marcando la diferencia y ofrecen a las audiencias contenidos originales que no se encuentran en otras plataformas. Lo mismo sucede con los contenidos noticiosos. Vale la pena observar la importancia de un sector estratégico. En el caso de la Máscara, le informa que el empleo que genera, tan sólo en producción, beneficia a 400 familias. Además, la derrama económica es

Una Misión para profeco y eL inai. No

RIESGOS Y RENDIMIENTOS * México no tiene ricos yacimientos de litio * Renault lanza su primer furgoneta eléctrica * Ofrece Cisco apoyo financiero a las pymes

exponencial. y que será un gran atractivo para empresas de distribución de mercancías dentro de las ciudades, por la razón de que circulan todos los días, no paga tenencia ni verificación.

Alexandra Martínez Cairo, directora de marketing de Renault México explica, “Kangoo Z.E. es un producto sumamente atractivo para impulsar la competitividad, rentabilidad y el compromiso ambiental de negocios que incorporen flotas comerciales, gracias a que es 90% más económica frente a furgonetas de combustión, por sus bajos costos energéticos y de mantenimiento”.

financiar.- Las soluciones de TI –tecnología de la información- que requieren las Pyme proporciona acceso fácil a la tecnología más reciente, lo que permite tener actualizadas las redes de comunicación y datos bajo ambientes de seguridad y conforme crece su infraestructura. Por eso cobra relevancia que Cisco en América Latina, a través de Cisco Capital, ofrece a parestaría nada mal que la Profeco a cargo de Ricardo Sheffield Padilla en colaboración con el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personal (INAI), bajo la responsabilidad del Comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, se den una vuelta por las redes sociales. A propósito del análisis que han realizado sobre las Fake News, tanto la Profeco como el INAI encontrarán materia de investigación en los mensajes falsos que algunas empresas dominantes en el mercado de las telecomunicaciones promueven para denostar a sus competidores en perjuicio de los consumidores. Claro que no será una tarea fácil porque la autoridad tendrá que encontrar las evidencias necesarias para demostrar que en las redes sociales se desarrolla una batalla campal en la que se violarían normas de la Ley Federal de Consumidor. El objetivo es engañar al consumidor denostando la reputación de competidores. Un buen análisis de cuantitativo y cualitativo de la información que se intercambia en redes sociales así como de incidencia de los mensajes podría demostrar que las supuestas fallas en los servicios de los competidores del jugar preponderante en el sector de las telecomunicaciones no siempre son reales. El objetivo, sin embargo, es generar una campaña de comunicación y publicidad negativa a través de cuentas que podrían ser falsas y no de consumidores. Podría ser interesante.

tir de este mes y hasta el 31 de julio de 2021 financiamiento a las pequeñas y medianas empresas bajo un Programa de Low Rate Plan.

Las Pyme en México, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia y Perú podrán acceder a nuevo software, hardware, servicios y soluciones tecnológicas que les de la oportunidad de seguir con su digitalización con tasas de interés muy competitivas.

Cisco Low Rate Plan consiste en un pago con tasas bajas a un plazo de 36 meses para infraestructura tecnológica desde 10 mil dólares y hasta 250 mil dólares e integradas con un mínimo de 70% de componentes Cisco.

acUerDo.- Pfizer México, en voz de su gerente Constanza Lozada y BioNTech SE, representado por Sean Marett, Director de Negocios y Director Comercial firmaron un acuerdo con el gobierno mexicano para suministrar su vacuna candidata BNT162b2, basada en ARNm, contra el SARS-CoV-2, sujeta al éxito del estudio clínico y aprobación regulatoria. El gobierno de México recibirá un máximo de 34.4 millones de dosis y un mínimo de 15.5 tras la autorización de Cofepris.

This article is from: