23 minute read

Página

Next Article
Páginas

Páginas

EFE

Enfrentamientos entre palestinos y las fuerzas israelíes en Hebrón.

Advertisement

Jerusalén en Semana Santa: Muertos, arrestados e ira palestina

Tres semanas de violencia en los territorios ocupados, con 39 muertos, se extiende a la ciudad “tres veces santa”

Agencias

Jerusalén

Tras más de tres semanas de incesante violencia, con más de seis palestinos muertos en los últimos días, la tensión entre israelíes y palestinos se extendió este Viernes Santo a Jerusalén, con enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas que dejaron un saldo de más de 150 heridos y generaron amenazas de ataques desde la Franja de Gaza.

Después de 24 días de disturbios entre las fuerzas israelíes y palestinos de Cisjordania, la tensión alcanzó Jerusalén corazón espiritual del conflicto, y lo hizo en una jornada en la que se da una coincidencia poco habitual entre la festividad musulmana de Ramadán, las celebraciones del Viernes Santo y el comienzo de la Pascua judía.

Los choques comenzaron desde bien temprano y se desencadenaron por el lanzamiento de piedras y fuegos de artificio por parte de manifestantes palestinos en la Explanada, ubicada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, en la parte Este ocupada de la ciudad.

153 HERIDOS

Los manifestantes se habrían atrincherado más tarde en la sagrada mezquita de Al Aqsa, que fue luego asaltada por las fuerzas de seguridad israelíes.

Estos incidentes se saldaron con al menos 153 palestinos heridos, según informó el servicio de emergencias Media Luna Roja, mientras que la Policía israelí indicó que al menos tres de sus oficiales resultaron heridos.

Estos episodios marcan la continuación y posible escalada de la creciente violencia en la zona, donde desde el pasado 22 de marzo han muerto ya 39 personas en ataques, redadas y enfrentamientos armados, tanto en territorio israelí como en Cisjordania ocupada.

La muerte la madrugada del viernes de un menor de 17 años producto de las heridas sufridas ayer en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes elevó a siete la cantidad de palestinos fallecidos en episodios violentos en Cisjordania en los últimos dos días.

Estos incidentes, sin embargo, no se habían extendido aún a Jerusalén ni habían generado amenazas concretas desde Gaza, algo que sí sucedió el viernes.

“PROTEJAN A LOS PALESTINOS”

Desde Cisjordania, el presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmud Abás, instó a la comunidad internacional a proteger al pueblo palestino de los ataques de las fuerzas de seguridad israelíes.

El ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, describió los incidentes como “disturbios inaceptables” que dijo “van en contra del espíritu” de las tres religiones que se concentran en la ciudad.

“La convergencia de Pésaj (Pascua judía), Ramadán y Pascua simboliza lo que tenemos en común. No debemos permitir que nadie convierta estos días santos en una plataforma para el odio, la incitación y la violencia”, añadió Lapid.

La baja vacunación de los mayores, talón de Aquiles en China

China insiste en su política de cero covid al tiempo que trata de resolver uno de los puntos débiles de la estrategia: la baja tasa de inmunización entre los ancianos, uno de los grupos más vulnerables pero también uno de los más reticentes a vacunarse.

El país asiático lidia en la actualidad con los mayores brotes de covid-19 desde el comienzo de la pandemia, contra los cuales ha aplicado la misma estrategia que en los dos años anteriores, campañas masivas de PCR, restricciones a la movilidad y confinamientos selectivos o generales que esta vez se han concentrado en la ciudad oriental de Shanghái y en la provincia de Jilin (noreste).

Millones de personas permanecen confinadas en sus hogares por temor en parte a que una ola todavía mayor de contagios colapse el sistema sanitario, situación que es más probable por las reservas de los mayores a vacunarse.

EFE

Personal sanitario entrega alimentos en la confinada Shanghai.

RECHAZO A LA VACUNA

Alrededor del 40% de los mayores chinos de 80 no ha recibido ninguna dosis de una vacuna contra la covid y aproximadamente 50 millones de habitantes mayores de 60 no tienen una pauta completa de vacunación, según datos de marzo de la Comisión Nacional de Sanidad de China.

Estas cifras suponen un lunar en la aparentemente exitosa campaña de inmunización de China, que ha administrado 3,303 millones de dosis entre su población de 1,400 millones de habitantes.

Al contrario que en otros países, los mayores chinos, que no tenían una sensación de urgencia dados los bajos niveles de contagios en el país, no fueron los primeros en ponerse a la cola para recibir la inyección.

Al bajo riesgo percibido se le unió el temor a los efectos de la vacuna entre los mayores, muchos de ellos con dolencias crónicas, pese a las repetidas explicaciones de las autoridades sanitarias chinas, que se refirieron recientemente a esas enfermedades subyacentes para alertar a los ancianos.

“La mayoría de ancianos tienen enfermedades crónicas, por lo que, si se infectan de coronavirus, el riesgo de enfermedad grave y muerte es mayor que el de otros grupos de edad”, advirtió recientemente Lei Zhenglong, experto de la Comisión de Sanidad.

Algunos gobiernos locales han ofrecido cupones de descuento, regalos o incluso dinero en efectivo para convencer a los ancianos de que se vacunen, una urgencia cada vez más apremiante a medida que ómicron se extiende por el territorio chino. (EFE).

Desesperada: Tour de force actoral y mero escapismo cinematográfico

Cortesía

Naomi Watts ofrece una destacada actuación.

El cineasta australiano Phillip Noyce estrenó en México su más reciente filme, un thriller inspirado en los tiroteos de las escuelas de EU

Corte y Queda

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter: @JavierQ37

Con una trayectoria ya muy larga en el cine y la televisión, el australiano Phillip Noyce ha enfocado buena parte de su carrera (especialmente en la década de los noventa) a manufacturar relatos escapistas de acción y suspenso, entre los que figuran Juego de patriotas (Patriot Games, 1992); Sliver: Una invasión a la intimidad (Sliver, 1993); Peligro inminente (Clear and Present Danger, 1994); El Santo (The Saint, 1997); El coleccionista de huesos (The Bone Collector, 1999); Agente Salt (Salt, 2010) y Above Suspicion (2019).

Desesperada (The Desperate Hour, 2021), su más reciente película, se suscribe dentro de esa tendencia, aunque presenta algunas interesantes particularidades.

Amy (Naomi Watts) es una mujer que recientemente perdió a su marido en un accidente. Ella y su hijo adolescente Noah (Colton Gobbo) intentan lidiar con el duelo, pero la pérdida ha sido tan dolorosa para el joven, que este último cae en depresión y entre él y su madre se abre una brecha de silencio e incomunicación.

Un día, Amy sale por la mañana a hacer su rutina diaria de ejercicio, la cual incluye correr varios kilómetros a través de una zona boscosa cercana. Todo parece transcurrir normalmente, y se ejercita al tiempo que escucha en su móvil un playlist previamente preparado para tal propósito, efectúa y recibe algunas llamadas, y va organizando sus actividades cotidianas.

Pero poco a poco, Amy se percata de que algo raro está ocurriendo en ese lugar generalmente apacible. Se ven patrullas y coches pasar a gran velocidad, y no puede comunicarse telefónicamente con su hijo para corroborar si fue a clases. Finalmente, termina por descubrir que todo el alboroto a su alrededor tiene su origen en un terrible evento: una persona quien no ha podido ser identificada, se ha introducido armado en la escuela donde asiste Noah, y está llevando a cabo una masacre.

Tras este descubrimiento, la aterrada madre intenta (empleando su celular) averiguar si su hijo se encuentra en el colegio y si está bien; conseguir toda la información posible sobre lo que ocurre exactamente y, sobre todo, intenta, por todos los medios posibles, llegar al lugar donde tiene lugar el tiroteo.

Con esta premisa, Noyce concibe una narración estilizada y hasta cierto punto minimalista, filmada aparentemente en tiempo real (con ciertas pausas justificadas aquí y allá); rodada prácticamente en una sola locación y decide que todo el peso de la historia descanse en los hombros de su protagonista, a quien somete a un verdadero tour de force actoral, el cual es registrado por una cámara que no le da tregua, mientras corre angustiada por bosques y carreteras, intentando frenéticamente comunicarse con su hijo, y simultáneamente llamando por teléfono a medio mundo solicitando su ayuda, recibiendo apoyo de algunos, y evasivas por parte de otros. Entre los primeros se encuentra Dedra Wilkinson (Debra Wilson), una operadora del 911 con quien, a pesar de no haberla visto nunca, logra crear un vínculo e incluso cierta complicidad.

Y precisamente la situación de las llamadas (y de otras posibilidades tecnológicas que un Smartphone puede ofrecer) son herramientas para ir construyendo la trama, introduciendo suspenso y tensión dramática, así como las obligadas e inesperadas vueltas de tuerca, a las cuales el personaje central irá reaccionando y respondiendo lo mejor que puede. Muy al estilo de lo que acontece en los filmes Enlace mortal (Phone Booth, Schumacher, 2002), Línea de emergencia (The Call, Anderson, 2013), El culpable (Den skyldige, Möller, 2018), y sobre todo Celular: Llamada desesperada (Cellular, Ellis, 2006).

Asimismo, el argumento escrito por Chris Sparling emplea como detonador de la historia un tema de actualidad: los tiroteos que ocurren principalmente en escuelas y otros centros de estudio similares, los cuales tristemente se han vuelto asuntos muy cotidianos en Estados Unidos. Estos trágicos sucesos también han sido tema central de varias producciones que se han acercado al tema desde diversos ángulos y con distintas intenciones, abarcando desde el análisis profundo de dicho fenómeno a la explotación del mismo con fines comerciales. Cintas como Masacre en Columbine (Bowling for Columbine, Moore, 2002), Elefante (Elephant, Van Sant, 2003), Tenemos que hablar de Kevin (We Need to Talk About Kevin, Ramsay, 2011) y ¡Corre, escóndete, pelea! (Run Hide Fight, Rankin, 2020), son ejemplo de esos distintos enfoques.

Desesperada aterriza justamente en la última categoría, siendo el asunto de los tiroteos en las escuelas un mero pretexto empleado por Sparling y Noyce para confeccionar un thriller el cual, a pesar de su poco convencional puesta en escena, ingenioso desarrollo y notable desempeño histriónico por parte de Watts (quien desempeña su papel con eficacia y convicción), al final termina por ser nada más que un mero escapismo cinematográfico. Entretenido, pero rutinario.

“A pesar de su poco convencional puesta en escena, ingenioso desarrollo y notable desempeño histriónico por parte de Watts, al final termina por ser nada más que un mero escapismo cinematográfico. Entretenido, pero rutinario”

Samantha Sánchez y el miedo a tener un mal beso en “Bad kiss”

Cortesía

Algo que destaca de este sencillo es el salto a un género que no había tocado: el rock.

La cantante española lanzó su más reciente sencillo el cual se nutre de historias juveniles sobre lo malos que son los primeros besos

Entrevista

AJ Navarro

espectaculos@cronica.com.mx

La artista de raíces españolas, Samantha Sánchez, está de vuelta con un sencillo en el cual deja los ritmos urbanos de lado para dar pie a algo con más energía y poder en “Bad kiss”. En Crónica Escenario hablamos con esta talentosa joven que poco a poco se abre paso en la industria musical acerca de este tema que nos remite a esas experiencias no tan bellas que deja el amor en sus primeras instancias.

“‘Bad kiss’ es un tema que, desde el momento en que estábamos en el estudio, fue muy divertido de crear porque éramos tres escritoras y los productores que hacíamos este trabajo en equipo. De repente, estábamos sentados, hablando de la juventud y el colegio cuando ellos y yo nos conectamos en cómo todos buscábamos esa experiencia de besar a alguien. De ahí comenzamos a pensar en que todos teníamos ese miedo de tener un mal beso o que el primero que diéramos fuera malo. A partir de ahí salió la inspiración, fue algo muy chistoso, pero sin duda la he pasado muy bien escribiéndola”, comentó la cantante.

Algo que destaca de este sencillo es el salto a un género que no había tocado: el rock. Samanta nos explicó cómo se dio esta elección para el tema: “Quería probar los ritmos del género durante hace ya tiempo. Desde que era pequeña escuchaba a Pink y Avril Lavigne, todas estas mujeres que venían de esta corriente con tanto poder. Ese sonido estaba ahí, en el fondo de mi cabeza y quería intentar un poco de ello en la parte latina de la música. Y ahora que pude hacerlo, salió de maravilla, conecté muchísimo debido a la gran energía y fuerza que tiene”.

Esta curiosidad por encontrar la mejor forma de contar esta historia de besos malos y corazones rotos encontró este sonido especial que remite justamente a esos tiempos del rock un tanto emo. “La canción ya la tenía desde hace mucho tiempo lista con otro tipo de producción, pero sentía que necesitaba un sonido diferente. Así, opté por esa música de los 2000, algo antiguo pero traído a la actualidad. Y después de dar muchas vueltas, cayó justo como quería que saliera. Esa sensación de nostalgia rockera es la que quería causar”, afirmó Sánchez.

Algo digno de destacar es el crecimiento que la cantante ha tenido gracias a ese ávido sentido de experimentación y de no quedarse estancada en un solo género. “Siento que he estado probando con muchos, creciendo y aprendiendo de ellos, así como de cada canción que he hecho. Ha sido un proceso que es notable, desde la primera canción que lancé que fue ‘No me importa’ hasta ésta, siento que se ve ese crecimiento como de tres escalones para arriba. La música me ha enseñado bastante hasta la fecha y me parece que seguiré jugando con los géneros porque conecto muchísimo con el hacer cosas nuevas. Mi personalidad es un tanto así, y es innegable que siempre pondré un poquito de mi en cada tema y cada género que toque”, afirmó la ex influencer.

“Estamos en un momento donde hay que intentar cosas nuevas. Hay muchos artistas que están trayendo sonidos muy novedosos. Soy fan, por ejemplo, de Rosalía y su álbum de Motomami, que fue algo impresionante al intentar cosas nuevas. Eso es lo que necesitamos y con ‘Bad Kiss’ pasa algo similar a eso, al jugar con ese rock intenso, pero sin irse de la esencia pop o lo actual que me caracteriza”, continuó la cantante.

Sánchez también habló de la gran variedad de influencias que poco a poco ha tenido y que le han servido para ese sentido de crecimiento como artista. “Mis raíces son grandes influencias, sin duda. Siento que mientras más aprendo y más me meto en aspectos de la producción o los sonidos, me doy cuenta de ello. Escucho las melodías que saco cuando estoy en el estudio o al momento de escribir juego con mi lenguaje español, por ejemplo. Y aunque no lo tengo tan marcado pues vivo en Miami, me gusta tenerlo presente y usar el slang español o meter sonidos cubanos, de todo un poco. Es algo que me sale muy natural”, aseveró entusiasmada la joven.

También, Samantha declaró que siempre busca la mejor forma de expresar con la música lo que siente, algo que también la puede llevar por diversos caminos creativos. “Me gusta buscar las diversas maneras de expresarlo. En este sencillo, fue el rock el que funcionó de buena forma y me hizo entrar en mi zona, pero a la vez quiero seguir haciendo más cosas. Entre lo que quiero hacer está un poco de R&B, una canción electrónica para el verano, que por cierto ya la tengo preparada. También me gustaría una balada, algo que jamás he intentado y me encantaría hacerlo para que conozcan esa parte de mí que no he mostrado”.

Cabe destacar que la española sabe que la pandemia fue un punto de inflexión para su carrera, pues cree firmemente que durante este encierro consiguió el apoyo de mucha gente a través de lo digital, posicionándose en el lugar que está ahora. “Fue un fenómeno muy importante. Siento que ahí tuve el apoyo de la gente y todo ha sido de poquito a poco. Estoy muy agradecida con todos aquellos que se han unido al proyecto porque sé que es una industria difícil en la que hay que poner mucho trabajo y dedicación. Vengo de ser YouTuber, por lo que mi camino hacia la música pudo ser más difícil porque cuando das el salto de uno a otro no te toman tan en serio. Venía con estos miedos detrás pero el apoyo ha sido gigante y lo agradezco muchísimo porque todos ellos son parte de la artista que soy ahora”.

“Bad kiss” remite a esas malas experiencias que a veces quisiéramos olvidar y que todos hemos vivido, la de un beso fallido. Por ello, Samantha Sánchez nos confesó una anécdota de un mal beso que le tocó vivir. “Una vez, estábamos dándonos un beso y literalmente terminé con medio labio morado e hinchado. Parecía que me había caído una estantería encima de él. Al otro día de ello tenía colegio y a la gente le tuve que decir que fue un accidente con mi teléfono, que se me había caído en la boca porque me daba pena decir que me habían mordido excesivamente el labio. Creo que eso es un muy mal beso”, dijo entre risas.

Patrick Cantlay lidera el RBC Heritage, mientras Carlos Ortiz se despide

Cantlay saca dos golpes de ventaja a Robert Streb.

El estadounidense marcha solitario en la punta, mientras el mexicano no libra el corte

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx El estadounidense Patrick Cantlay tomó el liderato luego de 36 hoyos disputados en el RBC Heritage, torneo en donde por segundo día consecutivo los chilenos Joaquín Niemann y Mito Pereira se mantuvieron en el Top 10, mientras el mexicano Carlos Ortiz se tuvo que despedir al no librar el corte.

Cantlay, ganador de la FedEx Cup 2021, firmó ronda de 67 golpes (-4) y con acumulado de -9 a la mitad de la competencia, se convirtió en el nuevo líder del certamen que se desarrolla en Carolina del Sur.

Su connacional Robert Streb le persigue en el segundo a dos golpes de distancia. Mientras los chilenos Joaquín Niemann y Mito Pereira batallaron para mantener las posiciones dos y tres; al final el primero firmó recorrido de 72 (+1) y el segundo de 71 (par de campo) para quedarse ambos en el octavo sitio de la clasificación con un acumulado de -5.

Hasta el momento ambos pueden seguir dándose el lujo de ser loe mejores latinos del torneo.

El colombiano Camilo Villegas con ronda de 67 (-4) y acumulado de 138 (-4) se ubica en el lugar 14 del tablero.

CARLOS ORTIZ NO LLEGA AL FIN DE SEMANA

Carlos Ortiz, único mexicano en la contienda no alcanzó a llegar al fin de semana, sus parciales de 71 y 74 no le permitieron librar el corte.

El mejor resultado de Ortiz en la actual temporada es un segundo sitio logrado en el WWT Technology at Mayakoba en noviembre pasado.

GABY Y MARÍA SE DEFIENDEN EN HAWÁI

En el torneo Lotte Championship del LPGA Tour que se lleva a cabo en Hawái María Fassi mejoró en relación a la segunda ronda que fue de 76, ahora entregó score de 72 (par de campo) para una suma de 218 (+2).

Gaby López por su parte también se repuso de un 75 (+3) en el segundo recorrido y con 72 golpes y acumulado de +1 se localiza entre los primeros 40 puestos del evento.

TIGER SÓLO APUNTA A LOS MAJORS

Tan pronto como Tiger Woods terminó su participación en el Masters de Augusta, dijo que competiría en The Open, el prestigioso Major británico y esta vez informó que ya se inscribió al US Open. Woods que retornó a competir tras 13 meses de inactividad por un accidente automovilístico sólo apunta a los torneos grandes. 2022. Alex Verdugo conecta segundo jonrón

El jardinero mexicano de ascendencia estadounidense Alex Verdugo conectó su segundo jonrón de la temporada 2022 en la MLB, prendiendo una recta de 94 MPH para volarse la barda. Esta vez Verdugo lo hizo en casa en el partido que los Medias Rojas de Boston no pudieron salir con la victoria al caer 4-8 ante los Mellizos de Minnesota.

Alex conectó cuadrangular en casa.

Tenis. México avanza en Billie Jean King Cup

La selección mexicana de tenis femenil termina con 3 victorias la 1era fase de la Billie Jean King Cup dentro de la Zona Americana 1. Vencieron a Chile, Venezuela y Paraguay cediendo un solo partido de nueve. Este domingo enfrentarán a Argentina por el boleto a playoffs, y así, estar un paso más cerca de la fase final del torneo.

Lista la convocatoria del Tri femenil Sub-17 para el Premundial

con cuatro: Fernanda Quiroz, Katherin Guijarro y Valeria Ramón. El Tri Femenil arrancará el Premundial en República Dominicana el 23 de abril ante Nicaragua, el 25 se medirá ante Panamá y cerrará el 27 la ronda de Grupo E, contra Trinidad y Tobago. Los tres primeros lugares del certamen clasificarán al Mundial.

Se dio a conocer la convocatoria de la selección femenil mexicana Sub-17 para disputar el Premundial de la Concacaf 2022 que se celebrará en República Dominicana, donde buscará uno de los tres boletos para la Copa Mundial de la categoría que se celebrará en octubre próximo en la India.

En la lista de las 20 convocadas, resalta la presencia de Tatiana Flores, atacante del Chelsea y hermana de Marcelo Flores, quien milita en el Arsenal. Además de 13 jugadoras que militan en el futbol nacional.

El club que más aporta a la convocatoria es Xolos de Tijuana

Tsitsipas da otro paso para defender su título en Montecarlo

El griego Stefanos Tsitsipas, vigente campeón del Masters 1000 de Montecarlo, sobrevivió en la locura en la que se convirtió su duelo ante el argentino Diego Schwartzman para acceder las semifinales tras vencer por 6-2, 6-7(2) y 6-4 donde se encontrará con el alemán Alexander Zverev.

Fue un partido vivo hasta el final que terminó por amarrar el tenista heleno que se aferra a la corona que logró el pasado año y que tardó 2h 43m en resolver.

Tsitsipas sufrió el carácter competitivo hasta el final de Schwartzman, finalista este año en Río de Janeiro y Buenos Aires y con el que ya había jugado antes en tres ocasiones. De hecho, el bonaerense le ganó a principio de temporada, en la Copa ATP.

De pronto pareció que el argentino tenía el partido en la mano. Prolongó su dinámica positiva y se puso con 4-0 en el tercer set. Todo de cara. Pero el partido dio un nuevo giro. Tsitsipas, llevado al límite, reaccionó. Ganó seis juegos seguidos y amarró el triunfo.

El griego tiene la final de Rotterdam como mejor actuación en la presente temporada. Cumple su cuarta presencia en Montecarlo y se medirá al alemán Alexander Zverev que sacó adelante un maratoniano duelo con el italiano Jannik Sinner (5-7, 6-3 y 7-6(5)) resuelto después de tres horas.

WEB Renace

La reconstrucción de Notre Dame continúa.

La restauración de Notre Dame avanza tres años después de sufrir daños por un incendio

Avances

Se ha limpiado el plomo que se impregnó en los muros como consecuencia del incendio y, de paso, se da mantenimiento para restaurar afectaciones por los efectos del tiempo.

EFE

nacional@cronica.com.mx

La catedral de Notre Dame, uno de los símbolos de París, comienza a renacer tres años después del incendio que acabó con su cubierta y puso en jaque uno de los templos góticos más emblemáticos de la cristiandad, cuya restauración avanza con el ritmo previsto para reabrir al culto en 2024.

El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó este viernes las obras de reconstrucción de la catedral de Notre Dame de París en las que ve “un testimonio de esperanza”, cuando se cumplen tres años del incendio que destrozó el templo.

“En este periodo de salida de la covid y guerra en Europa, es también un testimonio de esperanza, tiene mucho sentido”, dijo el jefe del Estado en plena campaña electoral en la que se enfrenta el próximo 24 de abril a la candidata de la extrema derecha Marine Le Pen.

Acompañado de su esposa, Brigitte Macron, y del general Jean-Louis Georgelin, al frente de las obras, el presidente agradeció el trabajo a los obreros que pasan “sus días y noches” renovando el edificio.

Hace tres años, con los rescoldos todavía calientes, prometió reconstruir la catedral en cinco años. Un calendario que todavía se mantiene como la brújula, aunque los responsables lo consideran muy ambicioso y creen que será posible para entonces oficiar misa, pero no está tan claro que se abra a los 13 millones de visitantes que recibía antes del incendio.

Es el culto que, por ahora, tiene que hacerse en el exterior, como el oficio de Viernes Santo que reunió a cientos de fieles en la explanada de la fachada principal, la misma que a diario ve pasar a miles de turistas para fotografiar a la cara más visible de la catedral.

RESTAURACIÓN A BUEN RITMO

La restauración avanza al ritmo marcado y, tras haber superado la fase de consolidación, comienzan a restaurar el formato original de la catedral.

Los obreros han logrado ya retirar el material dañado, asegurar las estructuras y cubrir el templo con un tejado provisional a la espera de que llegue el nuevo.

Además, se han limpiado los muros del plomo que los impregnó durante el incendio y, de paso, de los efectos del tiempo, por lo que lucirán más blancos cuando se retire el andamiaje que los cubre.

El año próximo está prevista la fase más espectacular de la reconstrucción, la que supondrá levantar de nuevo la aguja que ardió en la tarde de aquel 15 de abril de 2019, idéntica a la que hizo en el siglo XIX el arquitecto Eugène Viollet le Duc.

Para ello, será necesario montar, antes de que acabe este año, una nueva estructura de andamiaje de 600 toneladas, que servirá también de base para la construcción del nuevo artesonado, para el que ya se han comenzado a talar mil robles en todo el país que están siendo convertidos en estructuras de madera en 45 serrerías.

La restauración avanza también en el interior, donde dos de las 24 capillas han sido ya devueltas a su estado anterior al paso de las llamas, mientras el órgano, muy dañado, está siendo restaurado en tres talleres del centro y el sur de Francia.

SORPRESAS

Pero las obras de limpieza del interior han estado acompañadas de una campaña arqueológica que ha sacado a la luz algunos de los secretos que todavía guarda el templo inmortalizado en la literatura por Victor Hugo.

Previstas para tres semanas, estas excavaciones han durado dos meses y han sacado a la luz dos importantes hallazgos. En primer lugar, un sarcófago antropomorfo de plomo situado 80 centímetros bajo el suelo de la nave que los expertos atribuyen a un alto dignatario religioso.

Además, entre los escombros del transepto, sobre el que se situaba la aguja, han aparecido restos de un antiguo altar del siglo XIII que fue destruido 500 años más tarde para adaptarlo a las nuevas necesidades de culto de la época.

Su riqueza reside en que conservan una policromía mejor que los vestigios medievales hasta ahora conservados de Notre Dame, que están en el museo del Louvre, lo que supone un avance significativo en el conocimiento del templo original.

This article is from: