5 minute read

Página

“El fi n de la pandemia ya está a la vista”: OMS

EFE

Advertisement

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Ghebreyesus.

La Organización Mundial de la Salud advierte que no se baje la guardia: “Un corredor de maratón no se para cuando comienza a ver la meta”

COVID-19

Agencias

Ginebra

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este miércoles que el mundo “nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia de COVID-19”, después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020, mes en el que se declaró la pandemia.

“La semana pasada, el número de muertes semanales reportadas por covid-19 fue el más bajo desde marzo de 2020”, dijo. “Nunca hemos estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia. Todavía no hemos llegado, pero el final está cerca”, declaró en una rueda de prensa en la sede de la OMS en Ginebra, aunque advirtió que no se puede bajar la guardia en ningún momento.

“Un corredor de maratón no se detiene cuando la línea de meta está a la vista; corre más fuerte con toda la energía que le queda”, dijo Tedros. “Nosotros tampoco debemos hacerlo. Podemos ver la línea de meta, estamos en una posición ganadora, pero ahora es el peor momento para dejar de correr. Ahora es el momento de correr más fuerte y asegurarnos de cruzar la línea y cosechar las recompensas de todos nuestros esfuerzos”.

“Todavía existe el riesgo de más variantes, muertes, interrupciones e incertidumbre”, prosiguió, “así que aprovechemos esta oportunidad”.

“RIESGO DE NUEVAS VARIANTES”

Tedros insistió en que detenerse ahora “es correr el riesgo de más variantes del coronavirus, más muertes, más problemas y mayor incertidumbre”.

INVERTIR EN VACUNACIÓN

La OMS publicó seis informes de políticas este miércoles que describen las acciones clave que los gobiernos deben tomar para poner fin a la pandemia. Los informes se basan en la evidencia y la experiencia de los últimos 32 meses y ofrecen orientación sobre cómo salvar vidas, proteger los sistemas de salud y evitar trastornos sociales y económicos.

Son “un llamado urgente para que los gobiernos analicen detenidamente sus políticas y las fortalezcan para el covid-19 y futuros patógenos con potencial pandémico”, dijo Tedros.

Aunque los recuentos oficiales de casos se han subestimado significativamente, las tendencias han mostrado una caída constante en los casos tanto a nivel mundial como en Estados Unidos.

Según la actualización más reciente de la OMS, el recuento de casos semanales está cayendo en todas las regiones, con una caída general del 28% en comparación con la semana anterior.

Se reportaron disminuciones en cinco de las regiones de la OMS: -31% en la región de Europa, -25% en la región de Asia Sudoriental, -22% en la región de las Américas, -11% en la región del Pacífico Occidental y -10% en la región del Mediterráneo Oriental.

Sólo hubo un aumento del 10% en las muertes en la región de África.

Desde que se declaró la pandemia, en marzo de 2020, se han reportado oficialmente más de 6.4 millones de muertes en todo el mundo hasta el 11 de septiembre, aunque la cifra no oficial es mucho mayor.

Alrededor de dos tercios de la población mundial, y más o menos lo mismo en Estados Unidos, específicamente, están vacunados con al menos su serie inicial. Pero persisten disparidades significativas en las tasas de vacunación contra el covid-19 entre los países de bajos ingresos, y las tasas están cambiando poco ahora, especialmente en Estados Unidos.

Emergencia internacional

“La viruela del mono está remitiendo”

El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, informó este miércoles que las cifras de nuevos casos de viruela del mono a nivel global siguen una tendencia descendente, aunque advirtió de que “no es aún el momento para relajarse o bajar la guardia”.

“Países y comunidades afectados deben continuar trabajando, y los sanitarios siguen necesitando apoyo en su preparación para diagnosticar y tratar nuevos casos, así como para evitar infecciones”, subrayó Tedros.

En la última semana se han confirmado 3,400 nuevos casos, de los más de 58,000 diagnosticados desde el inicio de este brote, ante el que la OMS declaró una emergencia internacional el pasado mes de julio.

Estados Unidos reportó 1,600 de esos nuevos casos semanales, seguido de Brasil (500), México (280) y Perú (210), mientras que en Europa, donde se reportaron las primeras infecciones en abril, España fue el país con más casos diagnosticados (casi 200), de acuerdo con los datos que actualiza la OMS.

Durante el brote se han confirmado 22 muertes, de las que 14 se reportaron en África, continente donde la enfermedad es endémica desde hace décadas en sus regiones central y occidental.

17.1 MILLONES DE MUERTES

Durante los dos primeros años de pandemia de covid, la mayoría de los gobiernos no estaban preparados, fueron demasiado lentos en responder a la crisis y prestaron poca atención a los más vulnerables, una suma de fallas que en total ha costado 17.1 millones de vidas, muchas evitables.

Además, todos los esfuerzos por combatir la crisis sanitaria se vieron obstaculizados por la falta de cooperación internacional y por una “epidemia de desinformación”, advirtió el último informe de la Comisión de Lancet, elaborado por 28 expertos mundiales en políticas públicas, gobernanza, epidemiología, vacunación, economía, finanzas internacionales, sostenibilidad y salud mental.

“MILLONES DE MUERTES EVITABLES”

El documento sobre la pandemia de covid-19 publicado este miércoles concluye que todos estos fallos globales y generalizados provocaron “millones de muertes evitables” y revirtieron los avances realizados en muchos países para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

“El asombroso número de víctimas de los dos primeros años de la pandemia es una profunda tragedia y un enorme fracaso social a todos los niveles”, concluye el presidente de la Comisión, Jeffrey Sachs, catedrático de la Universidad de Columbia y presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible.

“Es el momento de emprender una acción colectiva que promueva la salud pública y el desarrollo sostenible para poner fin a la pandemia, que aborde las desigualdades sanitarias mundiales, que proteja al mundo contra futuras pandemias, que identifique los orígenes de esta pandemia y que fomente la resiliencia de las comunidades de todo el mundo”, añade.

“Tenemos la capacidad científica y los recursos económicos para hacerlo, pero una recuperación resistente y sostenible depende del fortalecimiento de la cooperación multilateral, la financiación, la bioseguridad y la solidaridad internacional con los países y las personas más vulnerables”, resume Sachs.

This article is from: