56 minute read

Marcel Sanromà - Página

Next Article
Página

Página

EU retomará el “Quédate en México” antes de fi nal de año

EFE / EPA / Larry W. Smith

Advertisement

Agentes de la Patrulla Fronteriza arrestan a migrantes en Estados Unidos, en una imagen de archivo.

Alejandro Mayorkas admite que están obligados a cumplir la orden de un juez que los fuerza a volver a aplicar el programa de Trump

Migración

Marcel Sanromà

msanroma@cronica.com.mx

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró este jueves en una entrevista con la agencia de noticias Efe que el gobierno del presidente Joe Biden volverá irremediablemente a implementar la política migratoria conocida como “Quédate en México” antes de que acabe el año.

A preguntas de la periodista Lucía Leal, Mayorkas aceptó que aunque fue su gobierno el que puso fin al programa, la reciente orden judicial de un juez federal es ineludible y por tanto se ven obligados a volver a implantar el programa “a lo largo de toda la frontera sur” de EU.

Mayorkas no quiso confirmar exactamente cuándo volverá a estar en marcha el Quédate en México, pero aceptó que deben cumplir la orden “lo más rápido posible” y que, por ello, están “en conversaciones con el Gobierno de México, porque se requiere que ambos países estén de acuerdo con ese programa”.

Preguntado sobre si, en cualquier caso, el gobierno federal estadunidense cree que el programa se retomará antes de acabar el año, el secretario contestó que “sí”.

El secretario de Seguridad Nacional de EU también aseguró que como parte de sus contactos con el gobierno federal mexicano se incluye tratar posibles medidas para intentar salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que sean deportados a México.

Asimismo, Mayorkas no quiso decir si el plan del ejecutivo de Biden es implementar lo más rápido posible una nueva ley que sustituya y por tanto permita derogar el Quédate en México lo más rápido posible, y se limitó a comentar que lo que ocurra con el mencionado programa “lo más probable es que lo decidan los tribunales”.

“Nuestra Administración ha indicado que emitirá un nuevo memorando a la luz del fallo de la corte, y lo que pueda pasar a partir de entonces… Creo que vamos a tener que dejar que el sistema judicial decida”, remachó Mayorkas.

DEFIENDE LAS DEPORTACIONES

Por otra parte, en la misma entrevista, el alto funcionario del gobierno de EU defendió ferozmente que el gobierno siga aplicando la normativa del llamado Título 42, una disposición del gobierno del expresidente Donald Trump que permite deportar en caliente a migrantes indocumentados, es decir, de forma inmediata tras cruzar la frontera y sin permitirles presentar su caso de asilo ante el sistema judicial del país.

Mayorkas argumentó que la aplicación del Título 42 no depende de su gobierno sino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) porque es una medida sanitaria.

Presionado sobre la falta de evidencia de que los migrantes contribuyan a esparcir la COVID-19 en Estados Unidos, Mayorkas defendió que la medida “es un esfuerzo para proteger a la propia población migrante” porque, justificó, “es muy, muy diferente cruzar la frontera entre los puertos de entrada a tener que ser llevado por necesidad a una estación de la Patrulla Fronteriza, que no es capaz de aislar y poner en cuarentena a las personas que tienen COVID”.

Finalmente sobre este tema, Mayorkas rechazó que su gobierno mantenga la aplicación del Título 42 por temor a que se produjera una nueva oleada de migración ilegal masiva a EU si lo retiraran. “Estamos preparados para abordar la migración tal como ocurre en nues-

El secretario de Seguridad Nacional defi ende el Título 42, que permite expulsar a migrantes bajo la excusa de la pandemia

Advierte que lo más probable es que solo se acepte a vacunados con sueros aprobados por la OMS en la reapertura de fronteras

Nuevas medidas

Negocian deportar a haitianos a Sudmáerica

El secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, aseguró este jueves en entrevista con Efe que su gobierno negocia con los países de Sudamérica desde los cuales llegaron recientemente los miles de haitianos que colapsaron Del Río, en Texas, para ver si “aceptarían el regreso de los ciudadanos haitianos” que puedan llegar de nuevo a su frontera sur.

Mayorkas advirtió que en su gobierno están “preparados” para enfrentar otra crisis como la sucedida este mes de septiembre, y aceptó que existe la posibilidad de que, si ocurre un nuevo episodio de ese calibre y no llegan a un acuerdo con los países sudamericanos, se expulse de nuevo en avión a Haití a los ciudadanos haitianos.

“Hubo una gran cantidad de haitianos que cruzaron la frontera por un lugar concreto en un período de tiempo muy, muy corto, lo cual fue muy inusual […] y hemos aprendido de esa experiencia”, sentenció Mayorkas.

tras fronteras. Hemos demostrado nuestra preparación para ello”, sentenció.

REAPERTURA DE FRONTERAS

Días después de que el gobierno de EU aseguró que en noviembre reabrirá sus fronteras a todos aquellos viajeros que estén completamente vacunados contra la COVID-19, Mayorkas advirtió que “si alguien tiene una vacuna que no esté aceptada, entonces no se permitirá el viaje, a menos que haya otra excepción a la que pueda acogerse”.

Aunque la frase llegó a una pregunta sobre si se aceptaría a viajeros vacunados con sueros no aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no está claro que viajeros inmunizados con sueros autorizados por la OMS pero no por el regulador estadunidense, la Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA) puedan viajar.

La FDA sólo ha aprobado las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen, y de esas solo la primera se ha aplicado extensivamente en México. En cambio, se han usado mucho vacunas como las de AstraZeneca, Sinovac (aprobadas por la OMS) o la rusa Sputnik V, que por ahora no cuenta con la luz verde del organismo internacional.

España buscará a los desaparecidos de la dictadura con nueva ley

EFE / Biel Aliño

Una arqueóloga trabaja en la exhumación de víctimas de la represión franquista en el Cementerio de Paterna, Valencia.

El opositor derechista PP se opondrá, alegando que estas leyes “dividen a los españoles”

EFE

Madrid

Una nueva ley de Memoria Democrática se tramita desde este jueves en el Congreso español con el fin de impulsar la recuperación de los desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura y reparar a las víctimas.

Esta ley, uno de los compromisos del Gobierno de coalición progresista, formado por socialistas (PSOE) y el grupo de izquierda Unidas Podemos, sustituirá a la antigua de Memoria Histórica, aprobada en 2007 durante el mandato del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Tanto la actual como la que se pretende aprobar ahora cuentan con la oposición del conservador Partido Popular (PP), que considera que estas leyes dividen a los españoles.

El objetivo de la nueva norma es “poner en el centro” a las víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura (1939-1975), de modo que el Estado asuma la responsabilidad de su reparación y, sobre todo, la recuperación de las fosas comunes con los restos de miles de represaliados, dijo el ministro de la Presidencia, el socialista Félix Bolaños.

“OBLIGACIÓN MORAL”

El Gobierno pretende que la tramitación sea rápida, ya que el tiempo se acaba para quienes todavía sueñan con recuperar los restos de sus seres queridos, toda una “obligación moral”, recalcó el ministro.

Más de 80 años después de la guerra civil española, todavía hay decenas de miles de cuerpos desaparecidos, enterrados en fosas comunes o en lugares sin determinar, que reclaman familiares de estas víctimas, muchos de ellos, sobre todo hijos, ya muy ancianos.

Según expertos y asociaciones de memoria, se calcula que unas 130 mil personas están enterradas en fosas comunes sin identificar en todo el país, de las que 90 mil habrían sido fusilados durante la guerra civil y 40 mil en la posguerra.

Bolaños hizo hincapié en que la nueva ley no distingue entre las víctimas que padecieron la guerra y la dictadura, para asegurar además que no pretende reabrir ninguna herida, sino “cicatrizar” las que todavía quedan, especialmente para los descendientes de los represaliados.

Desde organizaciones de recuperación de la memoria y ONG piden que España imite a otros países e impulse la recuperación de los desaparecidos y que se investiguen los crímenes de la dictadura del general Francisco Franco para poder cerrar ese capítulo de su historia.

El gobierno defi ende que es una “obligación moral” permitir a descendientes recuperar los restos

Se calcula que hay al menos 130 mil personas enterradas en fosas comunes en toda España

Líbano. Francotiradores asesinan a 6 personas en manifestación de Hezbollá

Al menos seis personas murieron y 30 quedaron heridas en un tiroteo durante una protesta en Beirut, que hace temer otro estallido de la violencia sectaria. El gobierno explicó que tiradores apostados en tejados del área de Tayoune dispararon contra manifestantes y también les dispararon granadas con lanzacohetes. La marcha, convocada por el partido chií Hezbolá, pedía la destitución del juez a cargo de investigar la explosión de agosto de 2020 en la capital libanesa, que agudizó la crisis que ya vivía el país.

EFE / EPA / Nabil Mounzer

Militares libaneses, desplegados ayer en la zona del conflicto.

Tragedia. El incendio de un edifi cio en Taiwán causa al menos 46 muertos

El incendio en un edificio residencial y comercial de la ciudad de Kaohsiung, en el sur de Taiwán, dejó ayer al menos 46 muertos y 41 hospitalizados.

La portavoz gubernamental Li Litai precisó que las 87 víctimas total tienen entre 8 y 83 años. A los heridos y heridas los rescató un operativo de salvamento compuesto por de 159 efectivos y 75 vehículos, y cuyas labores habían concluido hacia las cinco de la tarde, hora local.

Noruega. El asesino del arco y las fl echas es un danés converso al islam

La policía noruega investiga los motivos por los que un hombre de 37 años mató el miércoles a flechazos a cinco personas e hirió a otras tres en Kongsberg, al suroeste de Oslo.

El asesino es un hombre danés converso al islam que ya estaba en el radar de las autoridades por presentar peligro de radicalización, según dijo ayer la policía regional.

“Los hechos apuntan por el momento a un atentado terrorista, pero será la investigación la que determinará qué los motivó”, dijo la Inteligencia noruega en un comunicado.

EFE / Norway Out / Terje Pedersen

La ONU solicita dejar de armar coches de combustión en 2040

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió ayer a los países fabricantes de vehículos que pongan fecha para eliminar totalmente los que funcionen con gasolina, diésel u otros combustibles fósiles y sólo fabriquen coches eléctricos o movidos por hidrógeno no contaminante.

Aunque algunos países, como Canadá, ya se han autoimpuesto una fecha para ello, es la primera vez que la ONU se pronuncia sobre el tema; y propone dos fechas: 2035 como límite para los países desarrollados y 2040 para los países en desarrollo.

Guterres lanzó la propuesta en la inauguración de una conferencia sobre transporte sostenible que la ONU celebra en Pekín, una de las ciudades más congestionadas y contaminadas del mundo. “Los gobiernos deben incentivar las opciones de transporte limpio, incluso a través de impuestos, e imponer una regulación más estricta de las infraestructuras y las ventas”, pidió Guterres.

El Acuerdo de París, recordó Guterres, busca que el incremento de la temperatura media mundial respecto a la era preindustrial no sobrepase los 2 grados a final de siglo. Pero ahora mismo el mundo va encaminado a un calentamiento de cerca de 3 grados para 2100.

Por eso, Guterres defendió que se necesitan “objetivos más ambiciosos y creíbles” también en el sector de transporte, responsable de alrededor de un 20 por ciento de las emisiones mundiales.

Guterres también incidió en que “las políticas de transporte que fomentan” las bicicletas y los peatones en áreas urbanas en los países desarrollados pueden ayudar a luchar contra el cambio climático.

Asesores de la FDA avalan refuerzo de Moderna

Un panel de expertos de la Administración de Fármacos y Alimentos de EU (FDA) apoyó ayer recomendar aplicar una dosis de refuerzo de la vacuna de Moderna en personas mayores y población de riesgo.

El apoyo a la dosis de refuerzo de Moderna fue unánime para mayores de 65 años, adultos con riesgo de sufrir la enfermedad de forma severa y los trabajadores más expuestos al virus. Es la misma recomendación que el panel hizo para la vacuna de Pfizer, cuya tercera dosis ya autorizó la FDA a finales de septiembre y se está aplicando.

El mismo comité debatirá hoy si recomendar también una dosis de refuerzo del suero de Janssen. Unos 7 millones en EU han recibido la tercera dosis de Pfizer; 3 millones en la última semana, según datos del gobierno reprimir.

EU acusa “farsa” en las próximas elecciones en Nicaragua

El gobierno de EU aseguró ayer que las elecciones presidenciales de noviembre en Nicaragua serán un “farsa” y han perdido “toda credibilidad”.

En una rueda de prensa, el portavoz del departamento de Estado, Ned Price, apuntó que la prohibición a líderes opositores de presentarse a los comicios prueba que “el proceso electoral ha perdido toda credibilidad”.

Es “ya una conclusión inevitable que Ortega se asegurará de que las elecciones de noviembre sean una farsa, y que se proclamará a sí mismo victorioso”, enfatizó.

Price apuntó que las “maniobras autócratas” de Ortega en los últimos meses remarcan “el miedo a unas elecciones libres y justas” y “el deseo de mantenerse en poder a cualquier coste” del dictador nicaragüense.

El 7 de noviembre Ortega buscará su quinto mandato en medio de una ola de arrestos que ha llevado a prisión a 37 líderes opositores, entre ellos candidatos presidenciales, empresarios y periodistas, por delitos como traición a la patria y conspiración para menoscabar la integridad nacional.

Estos delitos, opacos y poco definidos, dejan el camino libre al régimen sandinista para utilizarlos a su gusto para reprimir.

EFE / Jorge Torres

Daniel Ortega.

SIINTRACATEDRAS

Al endurecer el control de propiedad intelectual será menos atractivo para las universidades recibir a investigadores Conacyt.

Denuncia UAQ ambigüedad de Conacyt en nuevas reglas de propiedad intelectual

Es peligroso que de pronto se quieran quedar con los derechos de propiedad intelectual, alerta Alberto Pastrana

Crisis en la Ciencia

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Un nuevo conflicto emerge en el ecosistema de ciencia en México: la disputa por la propiedad intelectual de los hallazgos, inventos e innovaciones. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó una nueva cláusula en la convocatoria para el programa “Investigadoras e Investigadores por México” que puso en guardia a las universidades.

Ayer, el director de Innovación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Alberto Pastrana Palma, calificó como “una cláusula peligrosa y de control” la nueva condición de propiedad intelectual añadida en la convocatoria del programa “Investigadoras e Investigadores por México”; es decir el programa que hace un mes se llamaba Cátedras Conacyt y en el que la Junta de Gobierno ha hecho cambios sin consultar a investigadores ni instituciones.

““Esta cláusula no está completa, queda muy ambiguamente redactada, es peligroso que de pronto se quieran quedar con los derechos de propiedad intelectual cuando realmente el cátedra está para colaborar con las instituciones receptoras», expresó el directivo de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Para el experto en patentes y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), Nivel I, la convocatoria, emitida por el organismo federal el pasado 27 de septiembre, aún puede ser revertida por el propio Conacyt y rectificar a través de una fe de erratas su propio contenido. Las postulaciones concluyen el próximo 17 de octubre.

El extinto programa Cátedras, que hoy tiene nuevo nombre, está integrado por científicos que laboran en los equipos de las universidades e institutos de educación superior, aunque administrativamente su patrón es Conacyt. Su labor en las instituciones es resultado de acuerdos de cooperación para fortalecer a las universidades con personal altamente especializado y para que Conacyt atenúe la fuga de cerebros ante la falta de nuevas plazas de trabajo.

“El cátedra debe tratarse como si fuera parte de la institución y colaborar con la misma. Entonces, si estamos del mismo lado el Conacyt y las instituciones, no veo por qué añadir una cláusula de control, para finalmente decidir o decir sobre a quiénes apoya el Conacyt o quienes no, a quienes les va a dar el licenciamiento o qué tipo de licenciamiento va a dar”.

El también desarrollador tecnológico comentó que esta cláusula permite que el Conacyt sea el administrador y titular de los derechos de propiedad intelectual que deriven de todas las obras que harían los cátedras dentro de las instituciones educativas o instituciones de investigación, lo cual está en contraposición de las instituciones como la UAQ. Además, añade burocracia al ya complejo registro de patentes.

“El interés de la propiedad intelectual debería recaer sobre las instituciones que producimos el conocimiento, el Conacyt es un administrador, es un consejo, yo no veo por qué un consejo de ciencia y tecnología se va a poner ahora a administrar las patentes, ahora se va a poner a gestionar, a versar sobre temas de transferencia tecnológica y pues yo creo que está añadiendo carga en responsabilidades que no tendría por qué tener Conacyt”.

Pastrana Palma consideró que, de man-

Biológico

Avanza la vacuna contra COVID-19 que desarrolla la UAQ

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) continúa con el desarrollo de su propia vacuna contra COVID-19, llamada Quivax 17.4, que es diferente al proyecto del gobierno federal llamado Patria. Con modificaciones realizadas para proteger contra las variantes emergentes del coronavirus SARSCoV-2 ya han hecho pruebas toxicológicas y de tolerabilidad, y trabajan en las de generación de anticuerpos protectores in vitro. En julio, la UAQ firmó un convenio de colaboración con los grupos farmacéuticos Neolpharma y Alpharma para desarrollar de manera conjunta la vacuna Quivax 17.4.

tenerse esta cláusula, no sería muy recomendable entrar a una convocatoria de este tipo porque desalienta a los postulantes y desincentiva la retención de talento que, de origen, dijo, era el objetivo de esta convocatoria.

“Yo con toda franqueza creo que se tendría que eliminar esta cláusula, dejar libres a las instituciones para que nosotros hagamos gestión de la propiedad intelectual y no estar centralizando las cosas, ya de por sí son complejas (…). Con una fe de erratas yo creo que lo podrían hacer”.

Para concluir, el doctor dijo esperar que el Conacyt recapacite y otorgue la confianza a las instituciones educativas de que realizan correctamente su trabajo en términos de protección intelectual, de investigación, educación y vinculación .

Paul Auster advierte: “Nos quieren robar la democracia en EU”

El autor estadunidense presenta su reciente libro “La llama inmortal de Stephen Crane”, la biografía del escritor famoso en el siglo XIX y hoy olvidado. Quiero regresarlo a su lugar con los grandes literatos, añade

Conferencia

Adrián Figueroa Nolasco

adrianfigueroanolasco@gmail.com

Paul Auster ve con preocupación el futuro de su país y advierte que en pocos años “nos van a robar la democracia frente a nuestros ojos y salvo que nos unamos y resistamos, Estados Unidos no va a ver Estados Unidos en el sentido como el que conocemos aquí u otra parte del mundo”.

En conferencia de prensa por zoom desde Nueva York, para presentar su reciente libro “La llama inmortal de Stephen Crane”, Paul dice que en el país existe algo que llaman la “cultura de la cancelación”, que protagonizan jóvenes, pero “eso no me preocupa, el verdadero peligro es Donald Trump y los republicanos locos que quieren destruir la nación. Eso parece más urgente de atender que a estos chicos muy idealistas que están fuera de sí, pero van a crecer y madurar. No creo que sea un problema nacional”.

Para el autor de “4 3 2 1”, esta “cultura de la cancelación”, que provocó recientemente que alumnos de la Universidad de Michigan expulsaran a un especialista en Shakespeare por mostrarles la versión de “Otelo”, interpretada por Lawrence Olivier, “causa mucho pesar porque no es una tendencia muy prometedora en la cultura estadunidense, pero me preocupa más el poder creciente y enorme que tiene la extrema derecha en los Estados Unidos.

Y también “es preocupante y grave que las brechas entre ricos y pobres han crecido en los últimos 50 años y ahora estamos como hace 120 años. Se desmantelaron los sindicatos, a los trabajadores se les trata como basura y los ricos se hacen más ricos constantemente. Y ese era el problema en la época que vivió Crane y es el problema que sufrimos en la actualidad”.

ORIGEN. A la pregunta de cómo decidió escribir una biografía de Stephen Crane, cuenta que tuvo un impulso. “Después de terminar “4 3 21”, esta novela muy larga, estaba muy agotado y tomé un poco de tiempo libre. Leí algunos libros que siempre había querido leer y no pude. En algún punto regresé a leer a Stephen Crane y entonces entendí lo maravilloso, original y poderoso que era este autor. Entonces me sumergí en la obra de Crane. Leí todo lo que pude sobre su vida y decidí escribir un libro que expresara mi aprecio por la grandeza de su obra. Imaginé que escribir un librito, delgadito, de 200 páginas a lo mucho, pero una cosa llevó a la otra y ese librito se convirtió en uno grande y luego en un librote. No fue planeado y no quiero volver a escribir uno de ese tamaño nunca más, es muy difícil.

La vida de Crane muestra que el arte es un gran compañero de la existencia humana, ¿porque no ahondamos más en esa simbiosis? Si traemos el arte a nuestras vidas, como el hecho de que todos estamos hablando aquí de un autor que vivió y murió hace más de 120 años, significa que el arte sigue vivo y que el arte importa.

En este punto, Auster hace una digresión evoca la razón por la que quiso hablar de Crane con tal profundidad: “Sospecho que en EU no se le está leyendo mucho. Todos lo conocen por un libro que es La roja insignia del valor”, pero hay docenas y docenas de cosas que escribió de gran calidad y se ignoran. Mi propósito era tratar de generar un nuevo interés en su obra, porque es una figura históricamente importante y creo que fue el primer modernista de la literatura estadunidense, el que se ade-

El verdadero peligro es Donald Trump y los republicanos locos que quieren destruir la nación, señala Paul Au

lantó a lo que sucedería en el siglo XX. Además, sus preocupaciones y su método de escribir siguen siendo muy contemporáneos”.

Paul Auster cuenta que Crane, con su narrativa, es uno de esos autores que le habla directamente a una persona de hoy. “No lo leemos a través del lente de un libro por lo viejo, sino que está muy viva su obra y exige ser leída”.

Y entonces, añade, por qué se cree que se dejó de estudiar a Crane, porque perdió lectores. “La roja insignia roja del valor” ya no se lee, pero esto sucede con los clásicos de la literatura estadunidense. “En las preparatorias nadie lee “La letra escarlata”, que es la primera gran novela de Estados Unidos publicada en 1851.

En las escuelas, explica Auster, los maestros dudan de que los estudiantes puedan interesarse en la literatura. “Entonces buscan libros que apelan más directamente a las personas, cosas que tiene que ver con la vida contemporánea. Lo entiendo, creo que está mal, pero lo entiendo, y mientras tanto muchos de nuestros grandes autores no son leídos hasta que la gente es mayor. Son los

Versos

La poesía de Crane es muy contemporánea

La poesía de Crane es tan extraña que no suena a ninguna que conozca, pero al mismo tiempo muy contemporánea. Es tan extraña que es difícil llamarla poesía. Las personas de su tiempo estaban muy asombrados de lo que había hecho y se burlaban de él. Les gustaba hacer parodias de sus versos en los periódicos. Sus poemas son fabulosos y cito uno de ellos al principio del libro, que es asombroso sobre la gente que se está comiendo a sí misma y está aferrada a su miseria.

Edu Bayer

que van a la universidad. Antes todos leían a los grandes autores, ahora sólo los universitarios.

Paul Auster señala que hay una gran riqueza: “Las obras de los grandes autores de 1850 en adelante, cuando se vivía un tiempo turbulento: la guerra civil se aproximaba, los conflictos se agudizaban y la transición de una sociedad agraria a una sociedad industrial, causó toda clase de conflictos y, por supuesto, el gran problema que era la esclavitud”.

“Esos autores olieron lo que iba a pasar y ahí está la mejor escritora que produjo EU: Emily Dickinson, una fuente continua de inspiración para mí y para esposa Siri Hustvedt”.

¿Stephen Crane fue un marginal? No lo creo. De hecho, en vida fue muy famoso y su novela, “La roja insignia del valor”, se publicó cuando tenía 24 años y lo convirtió en una celebridad nacional. Es algo sustancial, porque en la historia de la literatura de EU, los únicos dos autores que capturaron al país de forma arrasadora cuando publicaron sus primeros libros, fueron Scott Fitzgerald, con “En este lado del paraíso”, y Crane.

Entonces, no fue una figura marginal, pero ha sido un poco abandonado. Lo que quiero hacer es regresarlo al centro del escenario, al lado de los grandes autores de EU y merece estar con Melville, Henry James, Mark Twain…

La importancia del corpus literario de Crane es que cambio la forma de hacer literatura y Auster señala que modificó las reglas: lo primero fue que tuvo posición filosófica en contra de lo que sucedía en las letras estadunidenses en ese tiempo. “Le quito todos lo moralizante que hacían los escritores en la ficción para contar algo agradable. Miraba como fotógrafo, como científico y como periodista de investigación para describir qué está pasando antes de ponerlo en juicio. Eso fue revolucionario porque cuando escribió su primera novela “Maggi, una joven de las calles”, que narra la vida en los barrios pobres y abandonados y una protagonista que se convierte en prostituta, Crane no lo juzga, sólo cuenta y esto resultó extraordinario. A nivel estilístico quitó todo lo que se asociaba con la novela del siglo XIX. Todas las descripciones, el color local, todas esos discursos y peroratas de cómo era el cuatro, la ropa. Sólo escribió sobre lo esencial .

“Este FIC es un respiro, sirve para todo mundo, económica, física y mentalmente”

En el primer día de actividades de la 49 edición del FIC en su formato híbrido, comenzaron en la famosa Plaza del Baratillo, cuya Fuente ha inspirado escenarios de películas, como Bugambilia (1945) y pasajes de textos literarios, como la novela Las buenas conciencias de Carlos Fuentes.

Traída de Florencia y obsequiada a la comunidad local por Maximiliano de Habsburgo entre 1864 y 65, la fuente del Baratillo es un punto de encuentro común para los guanajuatenses. En este emblemático lugar se dio apertura a la Casa Coahuila, donde a partir de este jueves y hasta el final del Festival se podrán adquirir productos artesanales y gastronómicos; y se llevarán a cabo eventos del estado invitado, tales como exposiciones y presentaciones editoriales.

Posteriormente se realizó también la apertura de la Casa Cuba, a un costado del templo de San Diego, ubicada en el exConvento Dieguino, donde se exhibe parte de la cultura de esta isla caribeña, país Invitado de Honor.

EXPECTATIVAS LOCALES

Al platicar con los locales, Crónica observó un entusiasmo generalizado por parte de los comerciantes y negocios que se nutren económicamente de este Festival. La expectativa de crecimiento es mucha, «mucha fe de recuperación», comentó Luis Reséndiz quien trabaja en el resaturante Casa Ofelia, ubicado en el corazón de la ciudad. Para él, la versión híbrida del año pasado no fue suficiente y se sintió interrumpido por la pandemia.

«Esta edición del FIC es un respiro, sirve para todo mundo, económica, física y mentalmente. Sobre todo, mentalmente porque desgasta no tener la espiritualidad de estos festivales. Como nativo que he vivido 46 festivales de 49, cuando de repente se interrumpe abruptamente afecta muchísimo. Ver el movimiento de la gente, el fluir hace que la ciudad se vea viva», declaró.

Locales nuevos como El Papalote, que abrió en junio de este año sobre avenida Juárez -una de las más transitadas- ven esta ocasión como una oportunidad para florecer; mientras que los negocios más antiguos dan por sentado que se trata del momento más redituable del año.

Guillermo Martín Álvarez Sáenz, de 57 años, calculó que las ventas en su local, Artesanías Sáenz, crecen 30% durante el Festival. «Para mí, como comerciante, es importante que venga gente y se haga el festival en vivo. El año pasado fue un desastre económicamente para mi familia», apuntó. En más de 45 años que tiene su negocio, la única ocasión en que se vivió algo similar fue en el ‹85, cuando a causa del temblor en CDMX se canceló el FIC.

Sáenz considera esta temporada como una fiesta familiar. «Trae de todo, pero más alegría a la ciudad y eso lo digo como padre de familia, participamos en eventos como teatro, música y literatura que le encanta a mi familia. Diario van uno o dos miembros de nuestra familia», añadió. (Eleane Herrera Montejano en Guanajuato) .

El XX Congreso de Teoría y Análisis Cinematográfico

Lauro Zavala

Del 19 al 22 de octubre tendrá lugar en la Ciudad de México, en formato a distancia, el XX Congreso de Teoría y Análisis Cinematográfico, convocado por la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico (SEPANCINE) en colaboración con la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM y el Doctorado en Humanidades (DH) de la UAM Xochimilco.

En esta ocasión participan 99 ponentes provenientes de 12 países: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Perú. Durante el congreso se distribuirán de manera gratuita varios libros de investigación sobre los derechos de las mujeres en el cine; cine y bioética; cine mexicano y filosofía, narrativa cinematográfica y el estado de los estudios sobre cine en Latinoamérica.

También se distribuirá de forma gratuita el número más reciente de la revista Ciencia, publicada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Este número está dedicado a El Cine como Herramienta de Enseñanza, y contiene artículos sobre el empleo del cine para la ense-

Cartel del congreso.

ñanza de matemáticas, ecocrítica, derecho, filosofía, relaciones internacionales y sociología, además de su utilización para la enseñanza del lenguaje del cine. Este número está disponible en esta dirección: www.revistaciencia.amc.edu.mx .

Regresamos del espacio con el deseo de que haya cambios en la Tierra: Rodolfo Neri Vela

Mayor cuidado de recursos naturales, mejor convivencia, no contaminar… pero nada avanza por los intereses, dice

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“Todas las personas que hemos ido al espacio regresamos con una visión distinta a como éramos porque lo que uno ve es realmente una maravilla. Se da uno cuenta de la fragilidad del planeta y tampoco se borra de la mente la cruda realidad de cómo son las cosas abajo, en la superficie”, expresó Rodolfo Neri Vela (Guerrero, 1952), el primer astronauta mexicano, quien este sábado 16 de octubre ofrecerá una charla en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).

La plática titulada México en el espacio y la exploración del cosmos se realizará a las 10:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá del Centro Histórico de Oaxaca, participará como moderador Jorge Comensal y será organizada con apoyo de la editorial Gis Tormenta.

“Sí, regresamos deseando que haya un mayor cuidado de los recursos naturales, de la convivencia, de no contaminar y de todo lo que se ha hablado durante tantos años en distintos foros y que no avanza al ritmo debido porque hay muchos intereses económicos y políticos de por medio”, expresó Neri Vela.

En palabras del astronauta se habla mucho de la energía verde para que todo mundo deje de usar las tecnologías del siglo pasado, no obstante, es algo com-

UNAM

Neri Vela ofrece este sábado la conferencia México en el espacio y la exploración del cosmos.

plejo porque implica tirar a la basura todos los equipos que costaron tanto dinero a países con escasos recursos.

“También tiene mucho que ver con las empresas que van haciendo estas innovaciones, que quieren inundar el planeta con sus productos, quieren ganar miles de millones de dólares. Tiene mucho que ver con la economía, los negocios y políticamente siempre ha habido grupos que se pintan de verde y que nada más tienen la camiseta verde porque tienen la mente negra y han hecho desmanes en contra de la ecología”, destacó.

Neri Vela señaló que existe una humanidad muy compleja y aunque sí hay esfuerzos a favor del ambiente, éstos son insuficientes.

“Creo que se necesita un foro mundial serio donde no sólo se hable de que la temperatura subirá un grado y por tanto todos debemos usar celdas solares. Hay que ver el problema de fondo: el por qué se están emitiendo tantos gases perjudiciales y una de las razones, en mi opinión, es que somos demasiadas personas en la Tierra”, expresó.

El investigador indicó que el rezago científico y tecnológico de México no permite una competitividad con países que invierten en el sector aeroespacial.

“Ha habido muchos avances porque los países más ricos que

INICIA LA FILO

Entregan premio Aura Estrada

La edición 41 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) inició este viernes 15 de octubre a las 17:00 horas en la explanada municipal de Teotitlán del Valle, con la Cátedra Aura Estrada y la entrega del 7º. Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, en el que participaron Kim Gordon, Rachel Kushner, Gabriela Jáuregui y Francisco Goldman.

tienen la posibilidad no se van a detener, no van a esperar que México, Bolivia o Nigeria tengan el mismo el estatus económico de Suiza o Canadá, no nos van a esperar, no van a regalar nada, ellos van a seguir haciendo sus proyectos y tecnologías. Nos queda hacer lo que podamos, vivir en paz y motivar a los jóvenes”, dijo.

Representar a México en una misión espacial es muy complicado en la actualidad, añadió.

“Ya no existen los viajes de cortesía como hace 36 años cuando la era de los transbordadores era muy nueva y por ser un país vecino y amigo de Estados Unidos se nos hizo una invitación para que pudiera haber un mexicano. El viaje que hice no le costó nada al gobierno, pero ahora ya no se regalan esas cosas y el país que quiera enviar a un astronauta tiene que negociar con varios años de anticipación y preparar a esa persona. En términos económicos, ya muy baratísimo saldría en mil millones de México”, externó .

LETRAS PLANETA

La aguja hueca, de Maurice Leblanc

I

EL D I S P A R O

Raymonde aguzó el oído. El ruido se escuchó dos veces más, lo bastante claro como para diferenciarlo de todos los ruidos confusos que forman el silencio de la noche, pero tan débil como para no poder saber si se originó cerca o lejos, si se produjo dentro de los muros del vasto castillo, o afuera, entre los rincones tenebrosos del parque.

Se levantó lentamente. Su ventana estaba entreabierta y la abrió de par en par. La claridad de la luna descansaba sobre un tranquilo paisaje de hierbas y bosquecillos donde las ruinas dispersas de la antigua abadía se recortaban en siluetas trágicas, columnas truncas, ojivas incompletas, esbozos de pórticos y jirones de arbotantes. Una suave brisa flotaba sobre la superficie de las cosas, deslizándose por entre las ramas desnudas e inmóviles de los árboles, pero agitando las pequeñas hojas de los arbustos.

Y de repente, el mismo ruido... Provenía de su izquierda, debajo del piso en que ella vivía; es decir, de los salones que ocupaban el ala oeste del castillo.

Aunque valiente y fuerte, la joven sintió la angustia que produce el miedo. Se puso su bata y tomó los fósforos. —Raymonde... Raymonde...

Una voz débil como un suspiro la llamaba desde la habi-tación vecina, cuya puerta no estaba cerrada. Se dirigía hacia allí a tientas, cuando de pronto Suzanne, su prima, saltó de esa recámara y se arrojó en sus brazos. •—Raymonde... ¿eres tú?... ¿Escuchaste eso?... —Sí... ¿No duermes? —Supongo que el perro me despertó... hace ya rato... Pero no ha vuelto a ladrar. ¿Qué hora será? —Deben de ser las cuatro. —Escucha... Alguien está caminando en el salón. —No hay peligro, Suzanne, allí está tu padre. —Pero él sí está en peligro. Duerme al lado del salón pequeño. —Monsieur Daval también está allí... —Está al otro extremo del castillo... ¿Cómo quieres que oiga?

Dudaron, no sabían qué decisión tomar. ¿Llamar a alguien? ¿Pedir socorro? No se atrevían a hacer nada; parecía que sentían miedo hasta del ruido de sus propias voces. Pero Suzanne, que se había acercado a la ventana, ahogó un grito. —Mira... Hay un hombre cerca del estanque.

En efecto, un hombre se alejaba con paso rápido. Llevaba bajo el brazo un objeto de dimensiones bastante grandes; no pudieron ver qué era, pero sí observaron que iba rebotando contra su pierna, lo cual le dificultaba la marcha. Lo vieron pasar cerca de la antigua capilla y dirigirse hacia una pequeña puerta en el muro, la cual debía haber estado entreabierta, pues el hombre desapareció súbitamente y ellas no escucha-ron el rechinar habitual de sus goznes. —Venía del salón —murmuró Suzanne. —No, si así fuera, la escalera y el vestíbulo habrían lleva-do mucho más a la izquierda... a menos que...

Las agitó una misma idea. Se asomaron. Debajo del lugar en que estaban había una escalera apoyada contra la fachada, con el extremo superior dando acceso al primer piso. La luz alumbraba el balcón de piedra, lo que les permitió ver cómo otro hombre, que también portaba un objeto, salió a ese balcón, bajó por la escalera y huyó por el mismo camino.

Suzanne, espantada y sin fuerzas, cayó de rodillas, balbuceando: —¡Llamemos a alguien!... ¡Pidamos auxilio!... —¿Y quién vendría?... Tu padre... ¿Y si hay otros hombres y lo atacan? —Podríamos avisar a los criados... Tu timbre comunica con su piso. —Sí... sí... puede ser una buena idea... ¡Siempre que lleguen a tiempo!

Raymonde buscó el timbre eléctrico junto a su cama y lo apretó con un dedo. Vibró un timbre en lo alto y les dio la impresión de que abajo se debió percibir claramente el sonido.

Esperaron en silencio, el cual hacía que se asustaran más; incluso la brisa dejó de agitar las hojas de los arbustos. —Tengo miedo... tengo miedo... —repetía Suzanne.

Y de repente, en el silencio de la noche profunda, por debajo de donde estaban ellas, se escuchó un ruido de lucha, un estrépito de muebles que caían, exclamaciones, y luego, un horrible y siniestro gemido ronco, el gemido de alguien que está siendo estrangulado...

Raymonde saltó hacia la puerta, con Suzanne aferrada desesperadamente a su brazo. —No... no me dejes... tengo miedo.

Raymonde la rechazó y salió corriendo al pasillo, seguida por Suzanne, que se iba tambaleando de una pared a otra y dando de gritos. Llegó a la escalera, bajó de peldaño en peldaño y se precipitó a la gran puerta del salón, donde se detuvo en seco, quedándose clavada en el umbral, mientras Suzanne, a su lado, casi desfallecía. Frente a las dos jóvenes, a tres pasos, había un hombre que sostenía una linterna en la mano y con cuya luz las cegó al dirigirla hacia ellas. Miró detenidamente sus rostros y luego, sin

Fragmento del libro La aguja hueca (Booket), © 2021, Maurice Leblanc. © 2021 Traducción: Mauricio Chaves Mesén. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.

Bouquet de flores (1891), de Paul Gauguin.

prisa, con toda la tranquilidad del mundo, tomó su gorra, recogió un trozo de papel y unas briznas de paja, y se puso a limpiar con ellas las huellas sobre la alfombra; después se acercó al balcón, se volvió hacia las jóvenes, les hizo una reverencia y desapareció.

Lo primero que hizo Suzanne fue correr hacia el pequeño boudoir1 que separaba el gran salón del dormitorio de su padre. Pero quedó aterrorizada ante el horrible espectáculo que vio al entrar. En el suelo, iluminados por la luz oblicua de la luna, se divisaban dos cuerpos inanimados, tendidos uno al lado del otro. —¡Papá!... ¡Papá!... ¿Eres tú?... ¿Qué te pasó?... —gritó ella enloquecida, inclinándose sobre uno de ellos.

Al cabo de un instante, el conde de Gesvres se movió y, con la voz quebrada, dijo: —No te asustes... No estoy herido... Y Daval ¿está vivo? ¿Y el cuchillo... el cuchillo? .

1 El boudoir es una pequeña habitación decorada con pinturas, tapices y mue-bles que sirve de vínculo entre la terraza, o el salón/ comedor, y el dormitorio, del que generalmente está separado por vidrios y cortinas. Era utilizado por las mujeres para sus conversaciones íntimas. Suele traducirse como «toca-dor», pero esta definición puede confundir al lector en cuanto a la verdadera importancia de este pequeño salón, que adquirió especial relevancia en la literatura francesa tras ser popularizado por el marqués de Sade [N. del T.].

El Cuarteto de Nos “Ya curamos de espanto a los que antes no salían de los estándares musicales”

La banda uruguaya presentó “Fiesta en lo del Dr. Hermes”, un adelanto de lo que será su nuevo material discográfi co

Entrevista

Citlalli Luna

Twitter: @Citlallilf

Luego de la salida de Jueves (2019), la banda uruguaya El Cuarteto de Nos presentó en septiembre pasado, “Fiesta en lo del Dr. Hermes” tema producido por Eduardo Cabra. “No es casualidad que el doctor lleve el nombre del dios griego de la astucia, la mentira y los ladrones, el que lleva a las almas al inframundo”, compartió, el líder y vocalista Roberto Musso, en entrevista con Crónica Escenario.

“La canción cuenta lo que va sucediendo en la fiesta del Dr. Hermes desde el punto de vista de una especie de juglar que no toma partido. Simplemente narra lo que pasa en esa reunión en la que parece que se tejen hilos de poder, se da intercambio de favores y toma de decisiones estratégicas para algo que no se sabe que es. Por otro lado también se cuenta la historia de la gente que lo ve desde afuera, aquellos que no participan en la fiesta y se sienten excluidos, que en realidad es mayoría que no saben bien a bien que pasa ni para qué, pero quieren ser parte de ello”, detalló.

Con una estructura musical atípica, iniciando con un rap lento, el tema tiene varios momentos sonoros en los que pareciera que tomara un rumbo distintos, más enérgico que al final no terminan de estallar, no es sino hasta el coro que la canción toma otro ritmo sonoro, pues es donde se da el enfrentamiento entre ambos bandos (los de fuera y dentro de la fiesta) en un himno completamente alejado del rock, lleno de una variedad rítmica que ya es propia en los temas del grupo.

“El rock como lo tenemos entendido con guitarras y en contra de lo establecido, de bandas como Led Zeppelin, The Beatles y The Rolling Stones me ha dejado de ser inspirador y lo digo como consumidor y como parte de los cuartetos adolescentes que se inspiraron y se metieron en la música gracias al rock, gracias a estos grupos precisamente. Instrumentalmente hablando, seguimos siendo una banda de rock, sin embargo el amalgamas, curamos de espanto a los que antes se asustaban por algo que se salía de los estándares musicales establecidos”, agregó.

Al final, luego del enfrentamiento antes mencionado en el coro, no hay ganadores, en ese sentido “me parece una canción muy ambigua, sucede un momento de ebullición y luego la fiesta continúa como si nada hubiera pasado”, dijo Musso, pero en realidad no se sabe, como es costumbre en las canciones

Cortesía

El nuevo material discográfico será el primero en salir bajo el sello discográfico propio de la banda.

género en su expresión más clásica se ha vuelto en una autoparodia de lo que era”, destacó.

“Con El Cuarteto es una cuestión saludable incorporar otros géneros y fusionarlos con lo que pensamos que no sale bien, que es precisamente esa mezcla entre guitarras y letras fuera de lo común aderezadas con rap, hip hop, cumbia y algo folklórico o que tenga un aporte artístico para la canción y me parece que la gente ha valorado todas esas del Cuarteto, nunca se conoce en su totalidad al protagonista de la historia ni el porqué de esta, como en “Yendo a la casa de Damian”, parte del disco Raro (2006), uno de los ejemplos más claros del juego lírico de Musso.

“El Cuarteto es una banda de rock raro bastante objetivo, con un lugar original del que derivan críticas, historias, personajes que pueden ser o no ser muchas cosas, tener o no tener distintos significados. Es increíble lo que se ha gestado alrededor del Cuarteto, no hay canción que no se preste a un sin fin de interpretaciones, la gente nos las comparte en redes todo el tiempo, me dejan absolutamente absorto del vuelo y poder imaginativo que tienen los fans de la banda”, externó.

“Durante el encierro sentimos la necesidad de ofrecerle algo a nuestros seguidores, me puse a componer, sin muchos ánimos porque claramente el confinamiento no inspiraba en lo absoluto, pero surgieron canciones que nos gustaron, comenzamos el proceso de grabación y ‘Fiesta en lo del Dr. Hermes’, fue la primera que terminamos y realmente no es clave para determinar el rumbo del disco porque todos los temas son distintos entre sí”, reveló.

El nuevo material discográfico será el primero en salir bajo el sello discográfico propio de la banda. “El consumo de la música ha cambiado conforme ha cambiado la humanidad; sabemos que nuestros discos son receptáculos de canciones que van teniendo menos canciones porque el trabajo que uno le pone a los temas de un disco es costoso como para una canción sea opacada por otras del propio disco, eso nos lleva a poner en la lupa menos canciones, pero más trabajadas. La dinámica de sacar un disco, irse de gira y luego en cuatro años sacar otro material ya no es posible, actualmente nadie espera cuatro años por un disco”, concluyó.

“Con El Cuarteto es una cuestión saludable incorporar otros géneros y fusionarlos con lo que pensamos que no sale bien”, dijo Roberto Musso “La dinámica de sacar un disco, irse de gira y luego en cuatro años sacar otro material ya no es posible, hoy nadie espera cuatro años por un disco”, añadió

Especial

Manuel Medrano rinde culto a sus raíces en Eterno

Cinco años después de su disco debut del cantante colombiano Manuel Medrano estrenó su segundo disco de larga duración Eterno. La nueva placa fue grabada y producida entre el 2020 y el 2021 en los Estudios de El Desierto en México y El Altar en Colombia, ambos países fundamentales con los que el ganador de dos Premios Grammy se identifica.

Estas 12 canciones que componen el retorno del cantante en Eterno definen sus influencias. Además, el material tiene una fuerte conexión con el cosmos, siendo esta la parte medular de su musa principal.

El disco asoma a la perfección los ritmos que han perdurado en la vida del colombiano, a lo largo de 33 años. El bambuco, la champeta, el reggae, bolero, la balada y el pop forma parte del sonido de este segundo LP de Manuel Medrano.

Nuevamente para el álbum colaboró con su amigo y productor Juan Pablo Vega, un disco que está inspirado en el poder de la palabra y la música. Con esta segunda larga duración, Medrano fortalece sus raíces denotando así su faceta más sólida e íntima del compositor.

En su disco pasado, el artista arrastraba afinidad con géneros latinos. Para esta nueva etapa, Manuel explora más intrínsecamente lo que hay en su ADN, en el sentido de que la diversidad sonora está presente.

Eterno, no sólo es el segundo disco de Manuel Medrano, es un recorrido por las memorias de su infancia. Este disco pretende ser parte de la historia de la música colombiana y es una ofrenda a sus antepasados, para quienes quieran encontrarse con sus orígenes. (Diego Vázquez).

Quebrando la monotonía, partiendo el Rock En Tu Idioma: Mengers, en “i/O”

Cortesía

Mengers estará en vivo en la próxima edición del festival Hipnosis.

La banda capitalina presentó el videoclip del sencillo que le dará nombre a su nuevo disco

Ángel Santillán

Twitter: @angelchantilli “Nacer, crecer, deber, desaparecer. Despertar, existir, olvidar y luego repetir”. Ocho términos que en conjunto repercuten en el ser humano en condición de clase media y baja. ¿Cómo quebrar ese ciclo tan frustrante en el que habitamos? ¿Cómo acabar con los “días que se fotocopian”? ¿Es posible no repetir ese ciclo?

Mengers sacude esos pensamientos en distorsiones de fuzz y neo garage haciéndolos todavía más profundos, pero al mismo tiempo, motivando mediante el ruido a buscar la fórmula para quebrar toda aquella monotonía del día a día de la vida. Situados en Impresora Hispana, una fábrica con acabados setenteros, Carlos Calderón y Pablo Calderón y Mauricio Moncada, los tres jinetes de la Magdalena Contreras dan fin de manera inmediata a Golly, su segundo álbum de estudio nacido en este mismo año, para ahora darle paso a “i/O”, el sencillo que da nombre al que será su próxima obra en conjunto con el sonido milimétrico del Progreso Nacional de Hugo Quezada (quien también participa en los sintetizadores) y que se publicará en el 2022 a través de Devil in the Woods México.

“i/O” está pensando para romper esquemas y despertar una nueva visión de la música en habla hispana, una que sacuda de manera definitiva toda aquella nostalgia, encendiendo así la mente hacia la calidad de la Latinoamérica actual, la que nuestra Latinoamérica ya se merece.

Siendo transgresores tomando las transmisiones de la radio para cortar de tajo canciones populacheras del llamado Rock En Tu Idioma e interrumpirlas con “i/O”, Mengers se encuentra apenas en el inicio de esta ruptura en la monotonía de la música, en las costumbres de la vida y brindar nuevos horizontes.

Porque sí, es hora de dar muerte al rock y darle paso al roc. La revolución será escandalosa, o no lo será.

El video oficial de “i/O” se encuentra disponible en YouTube y fue dirigido por Gabriel Monroy, contó con dirección de foto y edición por parte de Omar Zepeda y dirección de arte de Esmena Valdés.

El golfista Jason Day también lucha con sus “demonios mentales”

El australiano Jason Day, ex número uno del mundo confió que lucha por su salud mental y la forma en que se enfrenta a los “demonios mentales”. Un caso más en los deportistas de alto rendimiento.

Day, quien no consigue título desde 2018 debido a una serie de lesiones que lo han llevado a caer hasta el puesto 79° del ranking mundial, confió sobre los problemas que ha enfrentado.

“Estos dos últimos años he crecido mucho como persona, porque dejé de luchar contra estas cosas anexas y aprendí a enfrentarlo. Dices, bueno, no quiero sentirme así, ya no digo no quiero dejar de jugar para no sentirme mal, estoy luchando contra eso”, dijo el jugador de 33 años, sobre sus problemas mentales.

El campeón del PGA Championship 2015 señaló: “estoy manejándolo, lo abordo de la forma correcta. Si lo hago bien puedo extender mi carrera durante 10 o 15 años, quiero divertirme en el campo de golf mientras compito a un alto nivel”.

Aunque reconoce que no ha sido fácil, “me estoy tomando todo con calma y debo ser inteligente. Si no lo soy, todo puede ser de muy corta duración. En golf, todos luchamos contra los demonios en la cabeza, es un deporte individual y no es fácil”.

De los momentos más complicados que enfrentó, Day consigna que “en algún momento no podía seguir jugando golf porque me dolía el cuerpo. A veces es demasiado, si me duele el cuerpo, afecta mi cabeza y el lado mental, es mucho para mí”.

“Ahora estoy tratando de dar los pasos correctos, si puedo hacer las cosas correctas, espero que se extienda por otros 10 a 15 años de mi carrera. Estoy tratando de pensar a largo plazo en este momento”, completó. (Redacción)

Ancer y Ortiz inician con discreta actuación en Las Vegas

Jugar en Las Vegas no les sienta bien a los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, por lo menos así lo demostraron el pasado fin de semana y a partir de este jueves en torneos del PGA Tour.

Hace una semana en el Shriners Open Children ‘s, Ancer no libró el corte y Carlos Ortiz sí jugó todo el fin semana culminando en el sitio 47.

Este jueves en el primer recorrido The CJ Cup, Abraham firmó ronda de 70 golpes (-2) producto de cinco birdies por tres bogeys que lo colocaron a media tabla entre un total de 78 jugadores participantes.

Carlos Ortiz hizo una ronda en su mayoría de par de campo por un birdie, para un score de 71 (-1) y por debajo de la media tabla.

Tanto Ancer como Ortiz buscarán este viernes escalar posiciones en el torneo que lidera el estadounidense Robert Streb con 61 golpes (-11). (Avelina Merino)

Ancer tendrá que mejorar hoy.

Tour de Francia tendrá un retador recorrido en 2022

Constará de 6 etapas llanas, 7 accidentadas y 6 de alta montaña, 5 fi nales en alto y dos contrarreloj

Agencias

deportes@cronica.com.mx

El viento, los adoquines, el retorno del Col de Granon y del Alpe d’Huez y los clásicos pirenaicos Peyragudes y Hautacam estarán en el menú de la próxima edición del Tour de Francia, que comenzará el primero de julio de 2022 en Copenhague, fue anunciado este jueves. La carrera más tradicional, atravesará el año próximo cuatro cordilleras, Vosgos, Alpes, macizo Central y Pirineos, y cuatro países, Dinamarca, Francia, Bélgica y Suiza.

Seis etapas llanas, siete accidentadas y seis de alta montaña, con cinco finales en alto, dos contrarreloj individuales conforman un recorrido de más de 3,200 kilómetros que iniciará el 1 de julio y culminará el 24 en los Campos Elíseos de París. El pelotón ascenderá menos puertos que en la pasada edición, tendrá 5 llegadas en alto, 5 y un kilometraje similar en la lucha contra el crono.

El viento y los adoquines serán los jueces de la primera semana, que se termina con el ascenso a La Planche des Belles Filles, primera llegada de montaña.

La segunda en los Alpes, que cuentan con dos momentos clave, el retorno al Col de Granon, ascendido sólo en 1986 y que promete ser una de las sensaciones.

VUELVE EL ALPE D’HUEZ

Los organizadores han decidido regresar al Alpe d’Huez, el 14 de julio, día de fiesta nacional francesa.

El Tour pondrá rumbo al sur, donde la tercera semana, tras una travesía por el macizo Central, desembocará en los Pirineos, con dos llegadas en alto, en Peyragudes y en Hautacam.

Todo quedará pendiente de la última contrarreloj, 40 kilómetros accidentados con final en el santuario de Rocamadour.

“Es un Tour que cuenta con muchas trampas. Hay muchos lugares donde puede perderse y, evidentemente, habrá que ir a ganarlo a la montaña”, aseguró el director de la prueba Christian Prudhomme.

La carrera comenzará con 11 kilómetros contra el crono por las calles de Copenhague en viernes.

La organización ha querido también buscar finales accidentados, propicios para corredores potentes y valientes, como el holandés Mathieu van der Poel, el belga Wout van Aert y el francés Julien Alaphilippe, ganador de los dos últimos Mundiales, que marcaron en buena medida la pasada edición.

Orozco y Agúndez se recuperan de cirugías y apuntan a París 2024

Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez quieren superar la medalla de bronce que obtuvieron en Tokio 2020. Tras ser dadas de alta de sus respectivas cirugías, ya planifican su camino, con miras a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

“La medalla en Tokio fue un proceso de cinco años, que lo trabajamos muy duro y fueron muchos años de esfuerzo, sacrificios, trabajo y perseverancia que, en mi caso, también tuvieron muchos estragos; yo ya llevo 15 años en el alto rendimiento y creo que el cuerpo ya me estaba pidiendo un poco de descanso, recuperación y rehabilitación, al grado de llegar a esta cirugía del hombro izquierdo”, compartió Orozco de 24 años.

Gabriela Agúndez también ingresó a cirugía de la rodilla derecha, después de Tokio 2020, por un desgarre en el ligamento colateral tibial. “Actualmente me encuentro en rehabilitación, y pensando en que quiero seguir a París 2024. Después de Tokio terminé muy motivada y confiada en que si uno trabaja y se esfuerza día con día puede lograr sus objetivos, siempre lo he creído, pero después de Tokio, me quedó más claro todavía, así que regresé más motivada todavía”, aseguró la clavadista de 21 años.

Chris Sale vs Framber Valdez abrirán el juego 1 de la Serie de Campeonato

Tanto Sale como Valdez son lanzadores zurdos

Este viernes entre los Red Sox de Boston y Astros de Houston

Redacción / Crónica

deportes@cronica.com.mx Los Red Sox de Boston anunciaron los nombres de sus lanzadores abridores para los primeros juegos de la Serie del Campeonato, ante los Astros de Houston.

Ambos equipos se conocen bastante bien en los playoffs y poseen récord de 1-1 en los últimos cinco años, ahora van por el desempate con algunas caras nuevas y otras que todavía permanecen ahí.

Para el duelo 1 saltarán a la lomita Chris Sale vs Framber Valdez (ambos zurdos).

En el duelo 2 se enfrentarán Nathan Eovaldi vs Luis García (veterano vs novato).

Como se había anticipado, el zurdo Chris Sale regresa a la rotación de los Red Sox de Boston, luego de ser maltratado por los Rays de Tampa en la Serie Divisional.

Chris parecía no estar listo para una ofensiva tan poderosa y muchos dudan de su capacidad momentánea para enfrentar al equipo más ofensivo de la MLB.

Cuando se le preguntó a J.D Martínez que pensaba sobre Sale lanzando el primer juego ante los Astros, este explicó que conoce el potencial de Sale y que no cualquier equipo debe sentirse feliz de enfrentarlo. “Si logra 7 entradas en blanco, ¿te sorprendería?” dijo JD.

URQUIDY Y VERDUGO TENDRÁN ACCIÓN

En la Serie de Campeonato de la Liga Americana habrá dos mexicanos, José Urquidy, quien figurará en la rotación de Astros y Alex Verdugo, que estará encendido en el bat con los Red Sox.

Urquidy. que forma parte de la rotación de Astros, terminó la temporada regular con marca de 8-3 y una efectividad de 3.62, estaba programado para abrir el juego 4 de la serie divisional, pero al posponerse un día por lluvia cambiaron los planes y no lanzó el martes. Por lo que el mexicano espera su oportunidad.

En su segundo año con los Red Sox, Alex Verdugo ha estado encendido con el bat. En estos playoffs suma ocho hits, un jonrón, seis empujadas y tres carreras anotadas.

Anuncian la realización del NFL International Combine México 2021

La Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) y NFL México anuncian la realización del NFL International Combine México 2021 que se llevará a cabo el próximo sábado 23 de octubre, a partir de las 8:30 horas en el Estadio Banorte -la casa de los Borregos- en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey.

El objetivo primordial del NFL International Combine es evaluar el talento de los atletas para que puedan conseguir un lugar en el programa International Player Pathway (IPP) que la NFL instituyó desde 2017, el cual tiene como objetivo brindar a los atletas internacionales de élite la oportunidad de competir a nivel de la NFL, mejorar sus habilidades y, en última instancia, buscar un lugar en alguno de los equipos de la NFL.

Monterrey Nuevo León

EVALUARÁN EL TALENTO DE LOS ATLETAS

Esta será la tercera sede del NFL International Combine este año —luego de los que se realizaran en Estados Unidos y el más reciente, en Londres, Inglaterra— el cual está diseñado para detectar y evaluar potencial talento para la NFL en todo el mundo.

SÓLO PARA QUIENES MUESTREN POTENCIAL NFL

Una vez concluidas las fechas del NFL International Combine 2021, se invitará a un grupo selecto de atletas que cumplan con los estándares de rendimiento específicos y muestren el potencial para jugar en la NFL, a entrenar en Estados Unidos durante tres meses como parte del programa IPP. El grupo se reducirá conforme vayan avanzando en la fase de entrenamiento en Estados Unidos y los jugadores seleccionados se asignarán a un selecto grupo de clubes de la NFL para la temporada 2022.

El NFL International Combine es la primera fase del proceso rumbo a la integración dentro del IPP, en el que han participado los mexicanos Isaac Alarcón, quien actualmente juega con los Dallas Cowboys, y Alfredo Gutiérrez con los San Francisco 49ers, así como el chileno Sammis Reyes con el Washington Football Team. Femenil. Jugará México amistoso de futbol contra Argentina

La defensa Kenti Robles, del Real Madrid, encabeza la convocatoria de la selección mexicana de mujeres que se medirá el próximo 23 de octubre a Argentina en un partido amistoso en Tepatitlán de Morelos, en Jalisco. Robles lidera a las ocho jugadoras involucradas en ligas extranjeras. Las mexicanas son vigésimo octavas de la clasificación mundial.

Kenti fue reconocida por EFE en el 2020 por ser la mejor jugadora.

ManU. Cristiano, mejor jugador del mes

El portugués recibió ayer el premio después de marcar cuatro goles con su selección en la ventana de partidos internacionales, hizo un doblete en su debut contra el Newcastle y luego anotó contra el Young Boys, el West Ham United y el Villarreal. CR7 agradeció el premio a los aficionados que le votaron, también obtuvo este mes el galardón a mejor jugador de la Premier League.

Los Cardenales se deshacen del entrenador Mike Shildt

El presidente de Operaciones de Beisbol de los Cardenales de San Luis, John Mozeliak, anunció ayer que Mike Shildt, ex Manager del Año en la Liga Nacional, fue despedido apenas una semana después de que el equipo perdiera ante los Dodgers de Los Ángeles. Mozeliak se negó a explicar las “diferencias filosóficas” surgidas entre Shildt, de 53 años, y los directivos.

“Simplemente decidimos que internamente sería mejor separarnos ahora y echar un vistazo nuevo mientras nos dirigimos a una nueva temporada”, dijo Mozeliak. El directivo evitó referirse al sucesor de Shildt.

01, 02 y 03.

Elsistema puede reducir los grandes eventos, que son peligrosos, a un montón de pequeños eventos que son inofensivos, a una “exhibición de fuegos artificiales”, con luz y sonido. Además, el PI puede ser desplegado por vehículos de lanzamiento que ya existen en la actualidad, como el Falcon 9 de SpaceX y el SLS de la NASA para objetivos más grandes.

Escudo

Físicos.

El método de Philip Lubin (foto) y Alexander Cohen fue publicado en la revista Advances in Space Research.

Presentan sistema de defensa planetario que pulveriza objetos en ruta de colisión con la Tierra

Pulverize It

Consiste en el despliegue de una serie de varillas penetradoras, posiblemente llenas de explosivos, colocadas en el camino del asteroide para “cortar y cortar” el objeto amenazador. En lugar de desviar el objeto, la estrategia es dejar que la Tierra reciba el impacto, pero antes desmontar el asteroide en pedazos más pequeños.

Un nuevo sistema de defensa planetaria terminal, que pretende pulverizar de forma progresiva objetos en ruta de colisión con la Tierra ha sido presentado en la revista Advances in Space Research. Philip Lubin, profesor de física en la Universidad de California Santa Bárbara y el coinvestigador Alexander Cohen han concebido un método denominado PI, que significa Pulverize It (Pulverizarlo).

La clave de la estrategia de PI es el despliegue de una serie de varillas penetradoras, posiblemente llenas de explosivos, colocadas en el camino del asteroide para “cortar y cortar” el objeto amenazador. Las varillas penetradoras, de unos 10 a 30 cm de diámetro y de dos a cuatro metros de largo, fragmentan el núcleo del asteroide o cometa cuando choca contra ellos a una velocidad extrema.

Fundamentalmente, en lugar de desviar el objeto, la estrategia es dejar que la Tierra reciba el impacto, dijeron los investigadores, pero primero desmontar el asteroide en pedazos más pequeños, típicamente del tamaño de una casa, y dejar que los fragmentos entren en la atmósfera terrestre. La atmósfera puede absorber la energía y vaporizar aún más las piezas del tamaño de una casa en pequeños escombros que no golpean el suelo.

Dado que el asteroide original ahora ingresa a la atmósfera como una gran nube distribuida de pequeños fragmentos, distribuyen espacial y temporalmente la energía del impacto, lo que des-correlaciona las ondas expansivas creadas por cada fragmento. Esto reduce enormemente la amenaza de catastrófica a una “exhibición de fuegos artificiales”, con luz y sonido.

“Un problema que tienen otras técnicas, como los métodos de desvío de asteroides, es que están muy limitados en sus tiempos de respuesta. En otras palabras, se basan en obtener un activo para desviar la amenaza hasta el asteroide mucho antes de que se acerque a la Tierra”, explicó Cohen.

SOLO DIEZ DÍAS ANTES DEL IMPACTO

Según los cálculos de los físicos, los objetivos más pequeños como el meteoro de Chelyabinsk podrían interceptarse minutos antes del impacto utilizando lanzadores mucho más pequeños similares a los interceptores de misiles balísticos intercontinentales, mientras que los objetivos que plantean una amenaza más seria, como Apophis, podrían ser interceptados solo 10 días antes del impacto. Los tiempos de mitigación tan cortos no tienen precedentes, según los investigadores.

This article is from: