
30 minute read
Página
from 15-10-2021
Para no pagar tenencia, diputados emplacan vehículos en otros estados
Morelos, Guerrero y Q. Roo son algunas de las entidades elegidas para evadir el impuesto de la CDMX
Advertisement
Ana Espinosa Rosete
metropoli@cronica.com.mx
Los martes y jueves, días de sesión en el Congreso de la Ciudad de México, se ve una pasarela de autos y camionetas de lujo de donde descienden diputados y asesores; el tema es que la mayoría de los automotores están emplacados en otro estado con lo que el dueño queda exento de pagar tenencia.
Lo anterior a pesar de que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) anunció el pasado 18 de mayo del 2020 que los distribuidores tendrán que realizar los trámites de alta de placas para vehículos nuevos en línea, a través del Sistema de Control Vehicular (SICOVE).
Lo que terminaría, supuestamente, con la posibilidad de poner placas de Morelos u otros estados para evitar pagar la tenencia en autos de más de 250 mil pesos. Sin embargo, a muchos de los que trabajan en Donceles, dicha medida, les importa poco.
Tal es el caso del diputado perredista Janecarlo Lozano, quien viaja en una Jeep Grand Cherokee, color blanco, valuada en un millón 414 mil 900 pesos conducida por su chófer, éste, además, con tal de no pagar estacionamiento decide pararse a las afueras del Recinto de Donceles a pesar de los discos de no estacionarse que hay a lo largo de la calle y a las reiteradas peticiones de policías de tránsito.
La camioneta con placas PVT-759-C, del estado de Morelos, además tiene 5 multas sin pagar registradas en el portal de la Secretaría de Administración y Finanzas que suman 6 mil 160 pesos con 80 centavos; las 5 faltas son por exceder los límites de velocidad.
En días pasados el legislador denuncio a Sandra Cuevas por el despilfarro de dinero para llevar a cabo su evento de arranque de gobierno; incluso dijo que el acto no va de acorde con un “gobierno austero”.
Otra de las que lleva a cabo la evasión del pago de tenencia es la secretaria de Ecología del Partido Verde Ecologista en la Ciudad de México, Elvia Estrada, quien al llegar al Congreso de la capital se ostentó como asesora del diputado local, Jesús Sesma; el hombre ganó su curul gracias a la coalición que tenían con Morena; instituto político que tiene como base fundamental, la austeridad.
La mujer conduce una camioneta Audi Q5, valuada en un millón de pesos con placas del estado de Quintana Roo; entidad en la que desde hace 8 años no se cobra tenencia.
Este vehículo no está exento de multas; debe a la Secretaría de Finanzas 2 mil 97 pesos por exceder los límites de velocidad, así como por invadir un paso peatonal.
No obstante este partido ha vendido una imagen de igualdad e inclusión que no es llevada a cabo por sus colaboradores.
Otro asesor, que se negó a dar su nombre y a que grupo parlamentario trabaja, descendió de un BMW 420i, con un valor aproximado de 990 mil pesos.
El vehículo, con placas PVN285-C, del estado de Morelos, adeuda en multas 4 mil 993 pesos por manejar a exceso de velocidad.
En las calles Donceles e Ignacio Allende se vieron otros vehículos de lujo de marcas como BMW, Mercedes Benz, Acura y de la nueva línea de Kia.

Camioneta de la secretaria de Ecología del PVEM.
Placas del estado de Morelos

La restauración del Ángel de Independencia de México concluye tras dos años
El Gobierno de la Ciudad de México dio este jueves por concluidas las obras iniciadas en 2019 para restaurar el emblemático monumento del Ángel de la Independencia, dañado por el terremoto de 2017 y desgastado por las inclemencias del tiempo.
“En total, se invirtieron 22.4 millones de pesos, de estos, 14.4 corresponden a la parte estructural y el resto fue de rehabilitación, limpieza e iluminación arquitectónica”, explicó el secretario capitalino de Obras, Jesús Antonio Esteva, durante un recorrido por el monumento. El Ángel es un monumento de 45 metros de altura compuesto por una victoria alada de oro encima de una columna conmemorativa y de un mausoleo, el cual fue inaugurado en el Paseo de la Reforma por el dictador Porfirio Díaz en 1910, cuando se cumplieron los 100 años del inicio de la guerra de independencia.
El funcionario explicó que el interior de la columna estaba reforzada por un cilindro de acero que “tenía fisuras” y “estaba deformado” por el potente terremoto del 19 de septiembre de 2017. El Ángel, que tiene un mirador en su cima, se cerró hace poco más de dos años para tensarlo con cables y luego reforzarlo con concreto y placas de acero.
Concluidos los trabajos estructurales, cerca de 40 restauradores trabajaron a lo largo del fuste de la columna, repleta de esculturas desgastadas por la lluvia y el viento, mediante la cantera original traída del vecino Estado de México.
“Además de eso, se hicieron trabajos de restauración y de limpieza en la parte inferior, se pulieron pisos, se nivelaron cerca de 90 a 80 escalones y también se rehabilitaron 48 lámparas del alumbrado artístico”, detalló el secretario.
En todo el proceso participaron 100 empleados, entre arquitectos, restauradores y obreros, que trabajaron también “todo el tiempo de la pandemia” de covid-19.
Los trabajos comenzaron en agosto de 2019, poco después de una gran marcha feminista que dejó más de 500 pintadas en la base del monumento, las cuales han sido borradas durante la restauración.
Banxico advierte más presiones infl acionarias
Señala la infl uencia de presiones externas, así como el alza en precios de alimentos y energéticos
EFE
negocios@cronica.com.mx La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió de inflación al alza, mayores riesgos y presiones inflacionarias externas ante el aumento de precios y “los cuellos de botella” en la producción.
“La mayoría consideró que el balance de riesgos para la inflación en el horizonte de pronóstico es al alza”, reveló este jueves la minuta del banco central sobre su reunión de política monetaria del 30 de septiembre. La inflación general de México subió en septiembre a 6 % anual, el doble de la meta de Banxico y la cifra más alta desde abril de este año, impulsada por el alza de los agropecuarios y los energéticos. Los pronósticos de la inflación para 2021 han aumentado, como reflejó el último sondeo del Banco de México a especialistas del sector privado, que ahora estiman un incremento general de 6,26 %.
“Entre los riesgos al alza para la inflación, la mayoría (de la Junta de Gobierno de Banxico) destacó las presiones inflacionarias externas. Algunos agregaron presiones de costos y una depreciación cambiaria”, añadió el texto de este jueves. La minuta corresponde a la reunión del 30 de septiembre en la que Banxico elevó la tasa de interés a 4,75 %, el tercer aumento consecutivo de 25 puntos base, que

Se espera que la inflación cierre 2021 en 6.26%, según la última encuesta de Banco de México.
se había mantenido hasta junio en 4 %, el nivel más bajo desde 2016. El subgobernador Gerardo Esquivel fue el único que votó en contra al considerar que “aumentar la tasa de interés en esta coyuntura es inefectivo e ineficiente”. “Es inefectivo porque una mayor tasa no resuelve los factores que originan las presiones inflacionarias: aumento en precios internacionales de los insumos y disrupciones en las cadenas de suministro. Es ineficiente porque el aumento sí podría afectar a la economía”, argumentó, según la minuta.
IQ FINANCIERO El “Toxitour” ¿El regreso de Víctor Toledo?
Claudia Villegas @LaVillegas1

Un grupo de eurodiputados y analistas extranjeros recorrieron en 2019 una decena de comunidades del país para analizar la situación ambiental. La iniciativa conocida como “Toxitour”, fue una iniciativa impulsada por organizaciones sociales mexicanas asociadas a la Asamblea Nacional de Afectadas/os Ambientales de México (ANAA) y por el Transnational Institute, pero también contó con el respaldo de la Semarnat, que a principios de esta administración estaba bajo la responsabilidad de Víctor Toledo. El Conacyt también apoyó esta iniciativa. En los últimos treinta años, según las conclusiones de un documento que da cuenta del “Toxitour”, México se ha convertido en uno de los principales paraísos industriales a nivel planetario, es decir, uno de los laboratorios más avanzados para el libre comercio y la desregulación, denunciaron legisladores de Europa y Estados Unidos. Arguyendo la necesidad de atraer inversiones a toda costa para generar “desarrollo” y empleo, en el marco de acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del norte (TLCAN) o el Acuerdo entre la Unión Europea y México (TLCUEM), se ha profundizado y sofisticado un proceso de desvío de poder, de acuerdo con eurodiputados como María Eugenia R. Palop del partido Podemos y Mikel Otero, diputado de EH Bildu, en el Parlamento Vasco. Así, dice el documento difundido por el Centro Fray Julián Garcés, se ha impuesto un régimen en el cual la ley ha permitido la autorregulación ambiental, social y laboral por parte de las empresas. Gran parte del territorio mexicano, agregan, ha sido sometido a una dinámica de densos corredores industriales interconectados entre sí, donde han proliferado industrias de alto riesgo, actividades agroindustriales extensivas y operaciones extractivas. “Estas áreas coinciden con espacios urbanizados, sin que haya un seguimiento de los impactos sobre la salud de las poblaciones locales, convirtiéndose en lo que V. M. Toledo, ex –secretario de Medio Ambiente de México denominó “infiernos ambientales”, asegura el informe Empresas transnacionales y libre comercio en México. Caravana sobre los impactos socioambientales (#ToxiTourMexico). Toledo dejó su cargo en el gobierno de la Cuarta Transformación luego de una grabación que reveló que el ex funcionario no estaba de acuerdo cómo se decidían las políticas públicas en materia ambiental. Ahora, los activistas que dan seguimiento a este esfuerzo pidan a la Semarnat bajo la conducción de María Luisa Albores que se cumplan los compromisos firmados durante la gestión de Víctor Toledo.
TIEMPOS DIFÍCILES PARA ICA
La constructora ICA opera al amparo de un concurso mercantil. Por esa razón, resulta complicado conocer sus cifras operativas, sus márgenes, sus proyectos. Antes, por tratarse de una empresa pública conocíamos al detalle sus números. Los escenarios han cambiado en un momento clave porque la constructora participa en proyectos como Dos Bocas y el Tren Maya. Ahora, el reciente enfrentamiento de sindicatos por el contrato de los trabajadores en la refinería Dos Bocas revela el momento complejo que enfrenta la constructora que desarrolla proyectos clave del gobierno de la Cuarta Transformación. Los administradores de ICA deben estar pasando momentos complejos para garantizar el pago a sus proveedores. La relación con los sindicatos tampoco debe ser sencilla porque en cada obra se acreditan supuestas centrales sindicales que exigen pagos por cada trabajador que emplea la compañía. En el proyecto del Tren Maya, la llamada Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) que encabeza Pedro Haces, ya tiene la titularidad del contrato de los trabajadores de ICA-Flour Daniel mientras en Dos Bocas, los líderes sindicales de la CTM rivalizan por el control de esta obra. Increíble que así se definan los derechos sindicales de este tipo de trabajadores esenciales para las obras de infraestructura. Esta situación se repite en cada obra en donde las constructoras tienen que enfrentar prácticas hasta de extorsión por los llamados “sindicatos”, cuyos representantes piden aportaciones para no detener los trabajos.
INDEMNIZACIÓN EN PUERTA
Y a propósito de ICA y de CICSA, la empresa constructora del Grupo CARSO, ayer se dio a conocer algo que le adelantamos: los vicios de obra en la Línea 12. Finalmente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México anunció que se iniciarán acciones penales en contra de las personas físicas que cometieron errores en la construcción del tramo de la Línea 12 colapsado el pasado 3 de mayo. Además, se buscará un acuerdo reparatorio para que las personas morales —es decir, las empresas constructoras— paguen una indemnización a las familias de las 26 víctimas que dejó la tragedia en la Alcaldía Tláhuac. La titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, aseguró que esa institución ha realizado una investigación exhaustiva, profunda, apegada a la ley y basada en evidencias. Esa fiscalía cuenta con los elementos para imputar a una serie de personas morales y físicas que tuvieron bajo su cargo asegurar que las causas del colapso no se presentaran.
BÉCALAS, EMPODERANDO A LAS MUJERES
Se trata de una iniciativa que busca impulsar que más mujeres sean líderes en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Bécalos, programa de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México (ABM), impulsa la cuarta edición de “BécALAS, mujeres empoderando mujeres”, que busca derribar barreras y estereotipos de género, e impulsar el liderazgo de mujeres. El programa Bécalos que siempre ha impulsado a las mujeres para que estudien en áreas de ciencia y tecnología y puedan desarrollarse en el campo profesional y laboral. Con este esfuerzo, se beneficiará a más de 1,899 universitarias inscritas en estas áreas, así como a niñas de secundaria y bachillerato, para el ciclo escolar 2021-2022.
CAEN 7% INGRESOS DE CITIGROUP
Los ingresos en términos de dólares del negocio de banca de consumo del gigante financiero estadounidense Citigroup exhibieron una caída de 7% en América Latina, tanto por menores volúmenes de préstamos, como de márgenes de depósito. Los ingresos en América Latina llegaron a 1,000 millones de dólares con un incremento de 1%. El negocio de banca de consumo de la firma en América Latina sólo fue superado por Norteamérica, y, de las tres regiones en la que está dividida, colocó por arriba de Asia.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1173/2012 EDICTO
EN LOS AUTOS DEL ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CI BANCO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, ACTUANDO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO Nº F/00102 ANTES THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE J. JESUS CANELA CEJA Y GUILLERMINA GUDIÑO MEJIA, EXPEDIENTE NÚMERO 1173/2012, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CUARTO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO AUTO DE FECHA CINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO, MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETA DICE “...SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DIA TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LOTE 17, MANZANA 3, UBICADO EN LA CALLE PASEO DE LA AURORA, NUMERO 554, DEL FRACCIONAMIENTO LA AURORA, CIUDAD DE SAHUAYO, MICHOACAN, ORDENÁNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ATENTO A LO CUAL GÍRESE OFICIO A LA TESORERÍA DE ESTA CAPITAL PARA TAL FIN, LOS CUALES SERÁN PUBLICADOS DOS VECES DE SIETE EN SIETE DIAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRO PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD ARROJADA POR EL AVALÚO PRACTICADO EN AUTOS SIENDO LA CANTIDAD DE $360,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), Y COMO POSTURA LEGAL EL IMPORTE DE LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO, DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSTORES EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EN SU DEBIDA OPORTUNIDAD EL 10% DEL PRECIO QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, ESTA ÚLTIMA CANTIDAD MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C. (BANSEFI), SIN CUYO REQUISITO NO PODRÁN FUNGIR COMO POSTORES; Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL BIEN MATERIA DEL REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN CIUDAD SAHUAYO, ESTADO DE MICHOACAN, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN LOCAL, ASÍ COMO ORDENAR LA FIJACIÓN DE DICHO EDICTO EN LA PUERTA DEL JUZGADO DOS VECES DE SIETE EN SIETE DIAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRO PUBLICACIÓN SIETE DIAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE SIETE DÍAS HÁBILES MÁS TRES DIAS ADICIONALES EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, CONCEDIÉNDOSE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA SU DILIGENCIACIÓN, ATENTO A LO ANTERIOR Y ELABORADO QUE SEA EL TURNO, PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL PROMOVENTE PARA SU PUBLICACIÓN, Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE REFIERE EN TÉRMINOS DEL SÉPTIMO PÁRRAFO, DEL ARTÍCULO 112, DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, Y EN GENERAL PARA REALIZAR CUALQUIER ACTO TENDIENTE A DILIGENCIAR EL CITADO EXHORTO, INCLUYENDO SU DEVOLUCIÓN.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO OSCAR NAVA LOPEZ, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS *A*, LICENCIADA PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR, CON QUIEN ACTÚA.- DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO A 24 DE AGOSTO DEL 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. PATRICIA M. CABALLERO AGUILAR
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1225/2010
EDICTO.
SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR: SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARACTER DE FIDUCARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACION Y FINANCIAIMENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI). EN CONTRA DE JORGE GARCIA CHICHIA Y OTRO, EXPEDIENTE NÚMERO 1225/2010. LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ CONVOCAR POSTORES, EN TÉRMINOS DEL SIGUIENTE PROVEÍDO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, SE LE TIENE HACIENDO LAS MANIFESTACIONES QUE REFIERE EN EL OCURSO DE CUENTA, Y TODA VEZ QUE OBRA AVALÚO Y CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES DEL INMUEBLE HIPOTECADO, COMO SE SOLICITA SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO...PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO: DEPARTAMENTO NÚMERO TRESCIENTOS UNO DEL EDIFICIO “B”, CONDOMINIO NUEVE DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO “AVENIDA ONCE”, MARCADO ACTUALMENTE CON EL NÚMERO CUATROCIENTOS DOS, DE LA CALLE AVENIDA ONCE Y TERRENO QUE OCUPA QUE ES UNA FRACCIÓN DENOMINADA CONVENCIONALMENTE COMO “ZONA C” RESULTANTE DE LA SEGREGACIÓN DEL TERRENO TEMPORAL DE LA GRANJA AGRÍCOLA MODELO, DE LA HACIENDA SAN NICOLÁS TOLENTINO, BUENAVISTA, COMPUESTO POR LOS LOTES NÚMERO UNO, DOS, TRES, CUATRO, CINCO, SEIS, SIETE, OCHO, NUEVE Y DIEZ DE LA COLONIA MARÍA ESTHER ZUNO DE ECHEVERRIA, ACTUALMENTE COLONIA BENITO JUÁREZ, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL (HOY CIUDAD DE MÉXICO), REGISTRALMENTE IDENTIFICADO COMO CONJUNTO HABITACIONAL “AVENIDA ONCE” CONDOMINIO NUEVE, EDIFICIO “B”, DEPARTAMENTO B-301, NÚMERO CUATROCIENTOS DOS DE LA AVENIDA ONCE, COLONIA MARÍA ESTHER ZUNO DE ECHEVERRÍA, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE EL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DE LA DEMANDADA DESIGNADO EN REBELDÍA, POR LA CANTIDAD DE SEISCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N., SIENDO POSTURA LEGAL EL QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, EL CUAL DEBERÁ ANUNCIARSE POR MEDIO DE EDICTOS PARA CONVOCAR POSTORES, LOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, MEDIANDO ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA PUBLICACION SIETE DIAS Y ENTRE LA SEGUNDA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE SIETE DIAS EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERIA DE ESTA CIUDAD, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”...”. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION. CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE AGOSTO DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A DEL JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO CIVIL. LIC. SAUL YAÑEZ SOTELO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, EXP: 131/2018
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE ROCÍO VILLARREAL PÁEZ Y RAFAEL YÁÑEZ GARCÍA, EXPEDIENTE 131/2018, LA C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO LOS SIGUIENTES PROVEÍDOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN LO SIGUIENTE: “... CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA QUE SUSCRIBE ALFONSO ISRAEL TORRES MONTOYA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ACLARA EL PROVEÍDO DE DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, EXCLUSIVAMENTE EN DONDE DICE: “... SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO...’”, DEBIENDO DECIR: “...SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO ...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. TÉNGASE POR EFECTUADA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE REALIZADA POR EL SECRETARIO DE ACUERDOS, PARA LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR. A SUS AUTOS EL ESCRITO QUE SUSCRIBE ALFONSO ISRAEL TORRES MONTOYA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE LA PARTE ACTORA, COMO SE SOLICITA. SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA, AL NO HJABERSE MANIFESTADO CON RELACIÓN A LA ACTUALIZACIÓN DEL AVALUÓ EXHIBIDO POR LA MISMA PARTE ACTORA, POR ENDE, SE LE TIENE POR CONFORME CON EL MISMO EN TERMINOS DEL ARTICULO 486 FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; PROCÉDASE AL REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN: EX HACIENDA XICO UBICADO EN LA CALLE SIN NOMBRE, MANZANA 17, LOTE 12, VIVIENDA 12 C, COLONIA EJIDO VILLA DE CHALCO, MUNICIPIO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, ESTADO DE MÉXICO ACTUALMENTE IDENTIFICADO COMO CALLE CERRO DE CHAPULTEPEC, VIVIENDA 12 C, DEL LOTE 12, DE LA MANZANA 17, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “EX HACIENDA XICO”, MUNICIPIO DE VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, ESTADO DE MÉXICO, PARA LO CUAL SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECISITE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, NO ANTES POR NO PERMITIRLO LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $464,000.00 (CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DE RETASA POR VIRTUD DE QUE YA SE ENCUENTRA REALIZADA LA DEDUCCIÓN DEL VEINTE POR CIENTO DEL VALOR ACTUALIZADO DEL AVALÚO, COMO LO REFIERE EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO PROCESAL, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS EXHIBIR PREVIAMENTE MEDIANTE FICHA DE DEPOSITO EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD SEÑALADA PARA TENER DERECHO A PARTICIPAR EN LA ALMONEDA ANÚNCIESE LA VENTA CONVOCANDO POSTORES POR MEDIO DE EDICTO, QUE SE PUBLICARAN POR UNA SOLA OCACIÓN EN EL TABLERO DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES...”
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 518/2017
EDICTOS.
PARA NOTIFICAR A LA DEMANDADA: MARIA DE LA LUZ VILLASEÑOR DE HERNANDEZ QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARIA DE LA LUZ VILLASEÑOR PELAYO JUZGADO 4°. DE LO CIVIL. SECRETARÍA. “B” EXPEDIENTE 518/2017. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DE DOCE DE JULIO, DIECISÉIS DE AGOSTO Y NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 518/2017, DEDUCIDO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR ALANIS RODRIGUEZ JOSE, EN CONTRA DE MARIA DE LA LUZ VILLASEÑOR DE HERNANDEZ QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE MARIA DE LA LUZ VILLASEÑOR PELAYO, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DEL PODER ER JUDICIAL DE LA CIUDAD, DE MÉXICO ORDENÓ NOTIFICAR A LA PARTE DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE LEY PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS QUE SE LLEVARA A CABO A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.” ATENTAMENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 1333/2018 EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 1333/2018 PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NO. F/234036, EN CONTRA DE MARTIN JESUS CASAS GUZMÁN, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL LIC. TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, DICTO AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: ---CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 1333/2018, .... DEBERÁ PUBLICARSE LA PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE TRECE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, ... SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, QUE MEDIANTE ACUERDO VOLANTE V-31/2020, EMITIDO EL CINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE, EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DETERMINÓ PROCEDENTE AUTORIZAR CON EFECTOS A PARTIR DEL SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, Y HASTA EN TANTO SE EMITA PRONUNCIAMIENTO, LA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPECTO DE LOS DÍAS EN QUE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL LABORE Y DESARROLLE SUS ACTIVIDADES A PUERTA CERRADA. - NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIÉN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE.” CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 1333/2018, .... AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, POR TANTO, SE DECLARA PRECLUIDO EL DERECHO QUE DEJÓ DE EJERCITAR EN TIEMPO PARA ELLO, ATENTO EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, CONSECUENTEMENTE, ÉSTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, Y TENDIENDO AL ESTADO DE LOS AUTOS SE ADMITEN LAS DOCUMENTALES OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA Y EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL, SE CITA POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL AL DEMANDADO, PARA QUE COMPAREZCA AL RECINTO DE ESTE JUZGADO, EL DÍA Y HORA QUE SE INDIQUE, PARA ABSOLVER POSICIONES QUE PREVIAMENTE SE EXHIBAN Y CALIFIQUEN DE LEGALES, APERCIBIDO QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SERÁ DECLARADO CONFESO COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 322 DEL CÓDIGO EN CITA, Y SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, ALEGATOS Y CITACIÓN PARA SENTENCIA, ….. POR OTRA PARTE, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA LA AUDIENCIA, DEBERÁN COMPARECER LAS PARTES ÚNICAMENTE ASISTIDOS DE UN ABOGADO PATRONO, O POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, LO ANTERIOR PARA EVITAR AGLOMERACIONES INNECESARIAS Y CUMPLIENDO CON LAS MEDIDAS SANITARIAS, EN ESPECÍFICO EL USO PERMANENTE DE CUBRE BOCAS, UTILIZACIÓN DE GEL SANITIZANTE, ASÍ COMO GUARDAR LA DISTANCIA ENTRE LAS PERSONAS ASISTENTES A LA AUDIENCIA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, QUE MEDIANTE ACUERDO VOLANTE V-31/2020,…. LA SUSPENCIÓN DE TÉRMINOS PROCESALES, ÚNICO Y EXCLUSIVAMENTE RESPECTO DE LAS DÍAS EN QUE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL LABORE Y DESARROLLE SUS ACTIVIDADES A PUERTA CERRADA NOTÍFIQUESE.-…. CIUDAD DE MÉXICO, A 01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ELSA REYES CAMACHO

Entrega del PREMIO CRONICA 2020 Undécima edición
Concepción Company “El estado tiene la obligación de cuidar la lengua y a sus hablantes, con una buena educación”
“El futuro humanístico es esencial para el desarrollo nacional de una mejor sociedad, más tolerante y comprensiva del otro y con el otro”, destacó la lingüista y filóloga al recibir el Premio Crónica 2020 en la categoría de Cultura
Premio Crónica 2020 Máximo nivel en investigación
Eleane Herrera Montejano
academia@cronica.com.mx
Una pincelada de una trayectoria brillante
“¿Por qué se premia la difusión de la cultura lingüista y filológica? Porque la lengua es una actividad transversal de la vida cotidiana de todo ser humano, porque la capacidad de hablar nos hace seres históricos y porque los humanos somos los únicos seres del planeta que tenemos sintaxis libre, lo cual nos define como especie”, así lo declaró Concepción Company, filóloga, lingüista, al recibir el Premio Crónica 2020, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.
La investigadora emérita de la Universidad Autónoma de México (UNAM) —mayor distinción que otorga esta casa de estudios—, así como doctora especialista en sintaxis, teoría del cambio lingüístico, historia de la lengua española y ecdótica, inició su discurso de agradecimiento saludando a Jorge Kahwagi Gastine, director general de grupo Crónica. Planteó la relevancia en significado y simbolismo que tiene para ella el recibir este premio y procedió a abordar algunos de los aspectos más relevantes Concepción Company Company es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 3, así como de los consejos editoriales del Journal of Historical Linguistics; la Revista de filología Española; Nueva Revista de Filología Hispánica; y la Revista de Historia de la Lengua Española.
Ha escrito varios libros, entre los que destacan La frase sustantiva en el español medieval. Cuatro cambios sintácticos; Documentos de la Nueva España; y Léxico histórico del español de México, este último en coautoría con Chantal Melis.
Así mismo, ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de México 2010-2020 y desde el 2017 preside la Comisión de Lexicografía de la Academia Mexicana de la Lengua. En 2019 obtuvo el Premio Nacional de Artes y Literatura, al que se suman otros numerosos reconocimientos y galardones. que tiene el estudio de la lengua.
“Es un gran honor por lo que el premio significa en sí mismo, que reconoce una labor continuada en la cultura, en mi caso en humanidades lengua y filología; y el honor se acrecienta con los premiados que me precedieron, quienes con su sólida labor y trayectoria ejemplar sentaron las bases para que este premio sea aquilatado como uno de los más prestigiosos reconocimientos nacionales”, expresó, Company, emocionada por las condiciones presenciales que permitieron realizar la ceremonia que había sido postergada el año pasado.
“En segundo lugar, lo recibo con la enorme responsabilidad de continuar haciendo investigación y divulgación en humanidades”. Se comprometió la galardonada, pues en su opinión el futuro humanístico es esencial para el desarrollo nacional de una mejor sociedad, más tolerante y comprensiva del otro y con el otro. “Este premio simboliza sin duda el compromiso y trabajo continuado que todo investigador debe tener con la sociedad”.
SOMOS LENGUA
“Desde que nos levantamos hasta que nos dormimos, e incluso cuando soñamos, lo hacemos en una lengua específica, por lo general, la que adquirimos de forma natural y sin esfuerzo: nuestra lengua materna”, expuso Company.
Apuntó que todos los seres humanos hemos recibido la lengua que hablamos como una herencia del pasado, la cual, además de permitir la comunicación con nuestros semejantes, nos hace depositarios de la cultura y visión del mundo de quienes la utilizaron antes que nosotros. “Somos seres históricos gracias a que hablamos una lengua, puesto que solo a través de ella transmitimos la experiencia de padres a hijos, abuelos a nietos, y de amigos a amigos. Lo que nos hace únicos en el planeta es la posibilidad de hablar y transmitir experiencias, al oral o mediante la escritura”.
De hecho, agregó, lo que nos define como sapiens es nuestra sintaxis libre, gracias a la cual podemos ser creativos imaginativos, exigentes y críticos. “La libertad se ancla en la capacidad de hablar, argumentar y reflexionar, crear con la lengua, hablar y escribir en determinado dialecto. En el caso del español de México nos hace seres con determinada historia e identidad, que para nosotros es la mexicana: identidad multidialec-

Entrega del PREMIO CRONICA 2020 Undécima edición
ADRIÁN CONTRERAS

tal, multisocial y multicultural”, ahondó.
Por todo esto, la académica miembro de Colegio Nacional subrayó que la lengua es patrimonio inmaterial esencial de la humanidad, así como propiedad de cada uno de nosotros, en cualquier coordenada espacio-temporal o situación sociocultural en que nos encontremos.
“Cualesquiera que sean las condiciones sociales y políticas del hablante, él es el dueño de su lengua, su verdadero creador y transmisor del patrimonio inmaterial que se ancla en esa lengua”.
LIBERTAD Y OBLIGACIÓN
“El estado tiene la obligación de cuidar la lengua como patrimonio inmaterial que es y para eso primero debe cuidar a sus dueños, sus hablantes, con una buena educación”, manifestó Company, como conclusión de su discurso.
Anteriormente, explicó que el compromiso tiene que ser desde tres ámbitos fundamentales: la apelación e innovación del conocimiento en formas de investigación —“en mi caso la historia de la lengua española”—; la contribución a la reflexión y crítica, así como a la toma de decisiones para el trabajo y la vida; así como la difusión de la cultura y conocimiento, “labor que La Crónica lleva haciendo desde hace años y premiando desde hace una década”.
Añadió que investigar y difundir la cultura y la humanística es contribuir a la misión de cuidar la lengua: “sólo manteniendo el pensamiento crítico, diálogo y libertad de reflexión seguiremos siendo seres humanos, seres de sintaxis libre”.
LECCIONES DIARIAS
Por su parte, José Narro Robles presentó a la galardonada y, en la misma línea de pensamiento sobre el trabajo académico, opinó que gracias a las labores realizadas por Concepción Company y quienes reciben el Premio Crónica se logra en nuestro país una nueva y querida hazaña.
“De nosotros depende tomar el ejemplo de la doctora Company y de los otros reconocidos, así como el de La Crónica que da lecciones diarias de respeto a la pluralidad, la verdad y la libertad. El de-
José Narro
safío está planteado: sólo con la aceptación de nuestros problemas ancestrales, el apego a valores laicos fundamentales y con la aplicación del conocimiento científico saldremos adelante.”
El exrector de la UNAM comentó que la entrega de este reconocimiento se enmarca en momentos de división y de-
“Este premio hay que aquitalarlo como uno de los más prestigiosos reconocimientos nacionales”, expresó Concepción Company.
muestra que incluso en tiempos complicados hay lugar para la convocatoria, la unidad y el trabajo.
“Frente a lo que el país demanda tenemos que hacer lo que a cada quien corresponde y apuntar al porvenir con la convicción de que a México lo acompaña su gente, historia, cultura, universidades y su comunidad científica, su grandeza y posibilidades. Hay que apoyar a quienes cumplen su tarea y nunca olvidarlos”, afirmó. En ese sentido, se consideró afortunado de presentar a Concepción Company, “una personalidad del mundo de la cultura y humanismo: una universitaria completa, mujer estudiosa y congruente, protagonista que curiosamente no busca tener protagonismo, pero que sostiene sus verdades”.
Observó que Company se ha definido como obrera de la filología, sintaxis y la historia, sin embargo, la consideró también escultora de lenguaje, detective de acontecimientos medievales, y minera de la verdad y de los hechos.
“Es por eso que su trabajo tiene que ver con el mundo de las palabras, los significados, las ideas y el pensamiento, con el pasado y el presente, con las visiones de la gente y sociedades sobre el universo y la vida. Ella estudia y entiende lo mismo a la persona y a las colectividades, que, a lo universal, lo regional y local. Lo hace así porque, como ella dijo, entender el hoy, buscando los entresijos del ayer, debe ser parte de la tarea: cuando los momentos se complican es tiempo de inteligencia, ideas y propuestas”