
4 minute read
Ordena INM cancelar permisos para tránsito de migrantes en México
from 12-05-2023
Ninguna oficina de migración en los estados podrá otorgar Formatos Múltiples Migratorios, ni documento que autorice el tránsito por el país
Alejandro Páez Morales
Advertisement
Ciudad de México
De manera coincidente con el l fin del Título 42 en Estados Unidos, el Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a todas sus oficinas de todo el país no otorgar ningún permiso que autorice el tránsito de migrantes por el país pues admitió que no hay estancias para su alojamiento.
Ello luego de que el pasado miércoles ordenara cerrar “de manera temporal” 33 estancias provisionales que otorgaban alojamiento a los migrantes a su paso por territorio nacional.
El INM ordenó a todas las oficinas de migración en todos los estados no otorgar Formatos Múltiples Migratorios, ni otro documento que autorice el tránsito por el país, informó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En una ficha informativa que se difundió en la “mañanera”, el INM alertó que ante el fin del Título 42 y el cierre temporal de las 33 estancias migratorias a nivel nacional, los rescates masivos pueden con- siderarse violatorios a los derechos humanos “al no contar con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros”.
En medio de la oleada de migrantes que buscan llegar a la frontera que divide EU y México, el INM asegura que, en ambos lados de la frontera, las diversas fuerzas de seguridad inhibieron de forma eficiente los intentos de cruces masivos, así
México no tiene capacidad para recibir a más de mil deportados: Ebrard
“México les hace saber (a Estados Unidos) que no podría en ningún caso recibir a más de 1.000 personas en un solo día, no podríamos, no tenemos la capacidad ni lo aceptaríamos y eso estaba vigente, no de ahora, desde el Título 42. Ellos lo saben, no vamos a aceptar más de ese número porque no podríamos”, aseguró en Palacio Nacional el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, tras el fin de la medida que aplicó el gobierno del vecino país para restringir el paso de personas de varios países que buscan el “sueño americano”.
El canciller destacó lo ante- rior el mismo día en que culminó el Título 42, medida que inició el exmandatario Donald Trump (2017-2021) y de la que dio seguimiento el presidente Joe Biden para expulsar en “fast track” a migrantes con el argumento de la emergencia sanitaria de Covid-19 que terminó en EU.
SÓLO REPATRIARON A 942
En el mismo tenor, Ebrard subrayó que el jueves 11 de mayo, horas antes de que culminara el Título 42, autoridades de EU repatriaron a México a 942 migrantes, mientras que en la frontera común se contabilizó la presencia de más de 26 mil migrantes. El secretario de Exteriores como los actos de violencia en contra del personal e instalaciones de los puentes internacionales tras el Título 42.
RETORNO INMEDIATO
De hecho, asevera que los traslados se realizarán de manera inmediata, ya sea por vía terrestre o aérea en los cuales tendrán que ir acompañados por tres agentes señaló que la postura de México es contraria a políticas migratorias como el Título 42 o el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración, aunque respetan esas medidas. “Lo que nosotros proponemos es que haya una vía ordenada y regular”, indicó.
Ebrard apuntó que la migración en EU es vital, ya que el vecino país que enfrenta un descenso demográfico importante, sin los migrantes vería paralizada su economía, por lo que la participación de los migrantes es más que necesaria.
Para dar un ejemplo de lo necesario que es la comunidad migrantes en EU para su población demográfica, el canciller recordó que “en 2022 crecieron 0,4 %, tuvieron 245.080 personas nacidas en EU y el resto fueron migrantes, es decir, el crecimiento demográfico que ya de por sí es muy bajo esencialmente se mantiene por la migración”, enfatizó.
(Redacción)
Los rescates masivos pueden considerarse violatorios a los derechos humanos “al no contar con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros”, justifican migratorios.
Informó que este jueves 11 de mayo se repatriaron a México 942 personas migrantes; 909 de Venezuela; 17 de Cuba; 15 de Guatemala y uno de Haití.
En la zona fronteriza del norte del país se contabilizó el jueves la presencia de 26 mil 560 migrantes; 10 mil en Ciudad Juárez; 7 mil en Reynosa; 5 mil 500 en Matamoros; 3 mil en Tijuana; 360 en Nogales; 420 en Piedras Negras, y 280 en Ciudad Acuña.
En tanto que el 10 de mayo, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a 11 mil 126 migrantes en la frontera con México, mientras que el INM rescató a 5 mil 499 migrantes irregulares.
El Título 42 era una norma sanitaria que activó el gobierno del entonces presidente republicano Donald Trump con la justificación de frenar la pandemia de COVID mediante la cual se expulsaba fast track a casi todos los migrantes que llegan sin visa o documentación necesaria para entrar
Protestan en Chiapas por la suspensión de permisos de libre tránsito
Migrantes varados en Chiapas, en la frontera con Guatemala, protestaron este viernes tras la suspensión de permisos para transitar por el país.
Los extranjeros se manifestaron en el Centro de Atención
Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, donde los funcionarios les informaron de la medida.
La situación generó incertidumbre y molestia a las familias, a quienes les pidieron desalojar el lugar donde hacían fila.
La protesta ocurre después de que el INM anunció el cierre de 33 estancias provisionales para migrantes y pidió no otorgar documentos para que migrantes crucen por México, según una tarjeta informativa expuesta en la conferencia matutina del Gobierno federal.
La medida ocurre tras el fin en EU del Título 42 que impuso Trump (2017-2021) y continuó el presidente Joe Biden.
El venezolano José Larama contó que su objetivo principal es ir a EU, por lo que exigió el permiso para seguir su camino.
“Porque el presidente López Obrador, dice que ayudan a los migrantes. Nosotros no estamos haciendo daño a nadie, aquí no hay agua, comida y dónde hacer las necesidades, tenemos a niños con fiebre. ¿Dónde están los derechos humanos?”, denunció.
Los migrantes aseguraron que la crisis humanitaria crece día a día en Tapachula. (EFE)