3 minute read

Eloísa Domínguez - Página

Next Article
Página

Página

El Fiscal Anticorrupción más joven deja Sonora con “escaleras barridas de en medio hacia abajo”

Odracir Ricardo Mendoza presentó recientemente en la CDMX el libro Apuntes sobre el combate a la corrupción desde el ámbito penal, del que es coautor.

Advertisement

Avivar la denuncia y fomentar la cultura de la legalidad dan resultado, dice Odracir Ricardo Mendoza a Crónica

Eloísa Domínguez

nacional@cronica.com.mx

Este domingo Odracir Ricardo Mendoza (Hermosillo, Sonora, 1982) dejará su despacho de la Fiscalía Anticorrupción sonorense. Sobre el escritorio son tangibles seis años de trabajo (20152021) para combatir los delitos de peculado, ejercicio abusivo de funciones, uso indebido de atribuciones y facultades y contratación indebida como abuso de autoridad, las prácticas lesivas más denunciadas en la entidad.

Relacionados con estos hechos delictivos y que se castigan con cárcel, de acuerdo con el Código Penal del estado de Sonora, Odracir Mendoza deja en la mesa 950 expedientes iniciados, y asegura en entrevista con Crónica: “Somos la fiscalía que más personas han llevado ante la justicia, comparativamente con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República que judicializa 1.2%”.

¿Cuál ha sido el método o estrategia para combatir la corrupción?, se le pregunta vía telefónica Es muy importante la participación ciudadana. Fomentar la denuncia que puede no ser tan fácil. Se han firmado 37 convenios con Universidades, con sindicatos, sociedad civil y cámaras empresariales, así como con ayuntamientos. También con el Instituto Sonorense de la Mujer, Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Sonorense de la Juventud y escuelas de nivel básico, todo con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención entre los ciudadanos, a través de capacitaciones, conferencias, encuentros, talleres. Convocatorias, como la de ensayo #TodosContraLaCorrupcion y la de video con el mensaje #SonoraLibreDeCorrupcion. La primera enfocada en fomentar la cultura de la legalidad y la denuncia de actos de corrupción en estudiantes de educación básica y media superior, y la segunda, para avivar la denuncia y el respeto a los derechos humanos de personas con discapacidad que son víctimas de corrupción. Estamos más activos en redes sociales con los programas #SomosFAS, #RevistaFAS, #FasInforma y #VinculaciónFAS, donde buscamos vincularnos directamente con la sociedad y establecer un diálogo.

El fiscal, que a sus 33 años llegó al cargo —por lo que es considerado el más joven en el puesto— recuerda que durante un ejercicio con estudiantes, una niña aseguró frente a su padre: “Mi papá ha cometido actos de corrupción”. Para Odracir Mendoza esta anécdota lo deja marcado, porque sabe que entonces se están haciendo bien las cosas al enseñar a los más jóvenes a distinguir las prácticas corruptas y denunciarlas.

Pero en el terreno de la función pública se le cuestiona:

“Mi papá ha cometido actos de corrupción” , dijo una niña en un ejercicio con estudiantes, recuerda Odracir

¿Quiénes son sus peces gordos metidos en la cárcel? La Fiscalía Anticorrupción de Sonora ha desarticulado cuatro redes de corrupción dedicadas a la venta de plazas en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), dentro de las agencias fiscales, en el Registro Civil, además de falsificación de documentos (certificados de estudios y títulos). Derivado de todo ello, entre otros, hoy tenemos 23 sentencias dictadas con condena, que también tienen que ver con expresidentes municipales que han hecho un uso indebido del ejercicio público. Cito el caso de Hilario Valeriano Mendoza Agüero, quien fue munícipe de San Javier Sonora, y se autovendió por más de 330 mil pesos una casa que es del Ayuntamiento. Fue puesto a disposición del Juez Octavo de lo Penal y privado de su libertad por su probable participación en la comisión de delitos de peculado y ejercicio abusivo de funciones, durante su mandato en el trienio 2012-2015. El inmueble se recuperó. Y como este caso se dieron muchos más.

El delito de corrupción ya amerita prisión preventiva oficiosa, pero ¿hace falta algo más para que la ciudadanía crea y vea que sí se combate? La legislación no es lo suficientemente clara en relación a los tipos penales. Por otra parte, también en algunos casos los mismos denunciantes ya no apoyan la investigación y no entregan más elementos para integrarla. Hemos visto que la falta de una buena organización de archivos en las dependencias y la documentación correcta de los actos administrativos dificulta obtener los elementos de prueba, pero sobre todo, también hay que decirlo, hay falta de autonomía plena de las Fiscalías Anticorrupción. Esta fiscalía de Sonora cuenta con 40 por ciento de denuncias presentadas por ciudadanos. Todo esto ha sido posible a los convenios y al llamado que se hace a la denuncia —

This article is from: