
22 minute read
Jennifer Garlem - Página
from 11-08-2022
Becarios de Acaldía BJ retiran de las calles información sobre el Cártel Inmobiliario
Las huestes morenistas dejaron atrás los folletos y en postes, bardas de avenidas principales y hasta en puertas de edifi cios a pegaron propaganda que acusa a funcionarios panistas de enriquecimiento ilícito
Advertisement
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Benito Juárez envió a sus becarios a limpiar el rastro que Morena dejó repartiendo folletos y pegando carteles a efecto de informar a los habitantes de la zona sobre el “Cártel Inmobiliario”, que fue descubierto hace unos días.
Aproximadamente veinte jóvenes universitarios fueron los comisionados para recolectar la “basura” con bolsita en mano. “Yo estudié derecho, estoy de becario y me mandaron a esto”.
Los morenistas dañaron gravemente la imagen de reconocidos panistas, entre ellos Santiago Taboada, alcalde actual de la demarcación; Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo; y Jorge Romero, coordinador del Grupo Parlamentario del Acción Nacional, este último en la publicidad fue señalado como el líder de la red de corrupción. La Benito Juárez amaneció invadida de propaganda que informa sobre el Cártel Inmobiliario que se descubrió, tanto folletos como carteles fueron de excelente calidad, incluso algunos habitantes los confundieron con publicidad del PAN ya que el logo del partido y de la alcaldía encabezan el material.
Los promotores de la causa morenista contaron a este medio que les había bastado sólo una hora para repartir folletos de mano en mano, esto un día antes, pero tal parece que no les bastó, pues este miércoles no sólo se encontró el rastro de los folletos tirados, sino que, en postes, bardas de avenidas principales y hasta en puertas de edificios pegaron carteles que acusan a los funcionarios panistas de enriquecimiento ilícito; este material, al igual que los folletos, también cuenta con un código QR que permite acceder a las noticias que circulan en diferentes medios. Además, sarcásticamente emplean el eslogan del partido para asegurar que, “#SiHayDeOtra para seguir robando”.
Como los funcionarios no se iban quedar de brazos cruzados, enviaron a los más novatos a salvar su reputación.
Crónica siguió a un joven que llamaba la atención, estaba bien vestido, con una gran bolsa de basura blanca y celular en mano (a lo lejos era evidente que sólo tenía basura relacionada con la campaña morenista) muy apurado y de calle en calle, tomaba fotografías de los carteles en paredes y postes y los arrancaba para acumularlos en la bolsa, también recogía los que estaban en el piso.
“Es que los vecinos se quejaron del exceso de basura”, indicó tratando de maquillar la situación al ser cuestionado por este medio. Sobre su labor, reveló que era un estudiante de derecho que realiza su servicio en la alcaldía y dada la situación, él y otros 19 jóvenes salieron a limpiar las calles de la “publicidad en contra del alcalde”
Adrián Contreras
Becario retirando el material.
Adrián Contreras

Morenistas pegaron propanganda sobre el “Cártel Inmobiliario” en postes, bardas y hasta en en puertas de algunas casas.
Jennifer Garlem

Rastro de la campaña morenista.

Piden diputados de la CDMX que Contraloría investigue a SantiagoTaboada por extorsión
La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México debe investigar, el ámbito de sus atribuciones, al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, respecto a los procesos de designación de autorizaciones para construcción en la colonia Nápoles, toda vez que hay quejas de vecinos, líderes sociales, empresarios y concejales por presuntos hechos de extorsión o de conflicto de interés, según lo expuesto en un punto de acuerdo aprobado por la mayoría morenista en el Congreso de la capital del país.
Al fundamentar el punto de acuerdo, el diputado morenista Carlos Cervantes Godoy expuso que hay versiones de empresarios, líderes sociales, concejales y residentes de la colonia Nápoles respecto a que el alcalde en Benito Juárez “exige dinero por la emisión de autorizaciones para construir edificios de ocho y 10 niveles”.
El congresista capitalino señaló que “estas actitudes son ilegales y contrarias al juramento constitucional del alcalde Taboada Cortina, el cual tiene como principal compromiso cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, así como velar por los intereses de las y los vecinos de su demarcación”.
Al respecto, el diputado José Gonzalo Espina Miranda consideró que la propuesta quedó sin materia, derivado de la aprobación del punto de acuerdo, mediante el cual se solicitó a la Junta de Coordinación Política la creación de una comisión investigadora sobre presuntos actos de corrupción en la citada alcaldía.
En respuesta a la postura del PAN, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, de Morena, aseguró que, de instalarse la comisión investigadora sobre los presuntos actos de corrupción en la citada alcaldía, se podría fortalecer la información sobre los procesos administrativos en la materia.
“Creo que desde el Congreso nos debemos sumar a este tema de transparencia y combate a la corrupción”, dijo.
La también morenista María Guadalupe Morales Rubio sostuvo que es lamentable que hasta ahora se investiguen los presuntos actos de corrupción en la demarcación territorial, porque año con año las y los vecinos denunciaban las irregularidades y nadie los había escuchado. “Hay 400 manifestaciones de construcción activas en la alcaldía Benito Juárez. Vale la pena que en este momento se investiguen esas construcciones”. (Eloísa Domínguez)

Morena en el Congreso capitalino señaló que hay diversas quejas de empresarios de la colonia Nápoles de que el alcalde les “exige dinero” autorizar la construcción de edifi cios en la zona
Solicita la Permanente crear comisión que investigue la corrupción inmobiliaria en BJ
Manifi estan diputados que se está ante un caso que es la punta del iceberg en casos de cohecho en perjuicio de los habitantes de esta alcaldía
Eloísa Domínguez
metropoli@cronica.com.mx
La Comisión Permanente del Congreso capitalino aprobó un exhorto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para emitir un acuerdo parlamentario que permita la integración de una comisión especial de investigación respecto a presuntos actos de corrupción en materia inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, desde 2009 a la fecha, de acuerdo con el debate de los congresistas locales.
Al presentar el punto de acuerdo, a nombre de la morenista Ana Francis López Bayghen Patiño, la diputada Nancy Marlene Núñez Reséndiz, también de la bancada guinda, aseveró que “la corrupción en todas sus modalidades es reprobable. Sin embargo, se agrava cuando procede de órganos públicos”.
Núñez Reséndiz dijo recientemente se informó de la detención de Luis Vizcaíno Carmona, exdirector general de Jurídico y Gobierno de la alcaldía Benito Juárez de 2009 a 2016, por presunto enriquecimiento ilícito, y derivado de esto se ha revelado la existencia de una red al interior de la alcaldía que involucra a otros exfuncionarios, quienes se han visto beneficiados con la obtención de recursos ilegales a cambio de otorgar licencias de construcción.
Su compañero de bancada Carlos Cervantes Godoy comentó que se está en la punta del iceberg de un problema de corrupción en la ciudad, que ya fue reconocido por el ex director jurídico.
El perredista Jorge Gaviño Ambriz se dijo a favor de crear la comisión solicitada, y dijo que también es necesario crear otra, que indague al Sistema de Transporte Colectivo Metro.
“Hay que entrarle a todos los temas con respeto, con claridad, con inteligencia, con información, con talento”.
El morenista José Fernando Mercado Guaida señaló que con la creación de esa comisión se pueden determinar las áreas de oportunidad que tiene la ley en la materia, en cuanto a hechos de corrupción inmobiliaria, mismas que generarían

Propaganda contra el Cártel Inmobiliario en BJ.
INICIATIVAS QUE PONGAN FIN A DICHA PRÁCTICA.
Xóchitl Bravo Espinosa (de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) precisó que “este tema no es la voz de las y los legisladores, es la voz no escuchada de cientos de vecinos de la alcaldía Benito Juárez desde el 2006, y que, por lo mismo, no transitaron por los canales legales”.
Pizzas, dulcerías y estéticas son negocios del prófugo exdirector de Obras en BJ: Aleida Alavez
Nicias Aridjis Vázquez, exdirector general de Obras y de Desarrollo Urbano durante las administraciones en la alcaldía Benito Juárez de Jorge Romero Herrera y Christian Von Roehrich -actualmente coordinadores de las bancadas panistas en la Cámara de Diputados y del Congreso de la Ciudad de México-, creó 19 marcas que representan jugosos negocios en casi toda la demarcación con locales en plazas comerciales de pizzerías, estéticas y dulcerías, señaló Aleida Alavez, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro.
La legisladora indicó que las marcas que están relacionadas con el exfuncionario público son Nicias Pizzas, Barbacoa de Palmillas, Barbacoa El Tarasco, El Borrego Contento, El Borrego Tarasco y dulcerías, así como La Mansión de Las Carnitas y cafetería gourmet El Rinconcito Chiapaneco, entre otros negocios.
“Todos los negocios están establecidos al amparo de la alcaldía Benito Juárez y con ganancias extraordinarias. No sólo esto. También Aridjis Vázquez ya había sido inhabilitado por enriquecimiento ilícito, y participó en la empresa Construcciones y Desarrollos Virtuales, además de que se pudo comprobar la participación de la hermana de Christian Von Roehrich. Es decir, toda una asociación delictuosa, y por ello les llamaron así, de manera coloquial, como Cártel Inmobiliario”, expuso la diputada avecindada por la Ciudad de México.
Por estas evidencias, dijo la morenista, quien fue diputada en la extinta ALDF por el PRD, pidió a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México a ampliar su investigación sobre permisos otorgados para realizar construcciones inmobiliarias irregulares, en el caso del llamado Cártel Inmobiliario, operado presuntamente por exfuncionarios de la Alcaldía Benito Juárez.
Extendió su solicitud, en conferencia de prensa en el Senado de la República, a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a coadyuvar más a fondo en las investigaciones.
Aleida Alavez señaló que esta red de exfuncionarios públicos -entre Nicias René Aridjis Vázquez y Luis Vizcaíno Carmona, hoy en prisión- no pudo haber prosperado sin la complicidad de exfuncionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) del Gobierno de la Ciudad de México.
“Esto es toda una red de asociación delictuosa, por eso le llamaron cártel inmobiliario, porque todos estos vínculos los hicieron al amparo de los cargos en la alcaldía, de vínculos con el gobierno central, donde Seduvi les facilitó, en la época de Jesús Gutiérrez, estas anomalías, y que para desgracia de la sociedad se cayeron en el sismo de 2017”.
La vicecoordinadora de Morena cuestionó que el diputado panista Jorge Romero Herrera diga ante los medios de comunicación que no se enteró de lo que hicieron sus colaboradores cuando él fue alcalde de la Benito Juárez. (Eloísa Domínguez)
Al anunciar la realización de diez foros temáticos para conocer las principales inquietudes de la sociedad con miras al proceso electoral del año próximo, el dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla, expresó que antes que conocer el nombre de quien encabezará la candidatura, se enfocarán en el proyecto e ideario político que responda a las necesidades de los mexiquenses.
En conferencia de prensa, dio a conocer que a partir del próximo sábado 13 de agosto iniciarán en igual número de municipios los “Encuentros con la Sociedad, Tu Causa es la Nuestra”, con la intención de construir una propuesta emanada de un ejercicio democrático y participativo.
Agregó que una eventual coalición electoral está precedida por escuchar a los mexiquenses y abrir todos los espacios necesarios en las diferentes regiones de la entidad, para enriquecer y consolidar la propuesta que se presentará ante la ciudadanía.
“La dinámica es tener un mayor acercamiento con los mexiquenses para conocer sus opiniones, causas e intereses actuales, estamos convencidos que no sólo se trata de un debate de encuestas sino de generar propuesta”, señalo el lìder priísta.
Con el PRI “primero está el proyecto, primero están las ideas y escuchar a las personas”, enfatizó.
Precisó que en los diez foros se abordarán temas de seguridad, justicia, paz e instituciones sólidas; salud y bienestar; trabajo y economía familiar; educación de calidad; fortalecimiento de la sociedad civil; medio ambiente y sustentabilidad; igualdad de género e inclusión, entre otros.
Los encuentros con la ciudadanía se efectuarán en los municipios de La Paz, Toluca, Tejupilco, Tlalnepantla, Coacalco, Teotihuacán, Villa Victoria, Amecameca, Jilotepec y Santiago Tianguistenco.(Concepción González Tenorio)
Werner Baumann Bayer invertirá 7,500 mdp en México; “Una apuesta por el país que podría mejorar su ambiente de inversión”
Entrevista
EFE
www.efe.com
La empresa alemana Bayer invertirá 7,500 millones de pesos o 361 millones de dólares en México dentro de los próximos tres años, una apuesta por el país, que aún así “podría mejorar” su ambiente de inversión, expresó este miércoles su director ejecutivo global, Werner Baumann, en entrevista.
“Continuamos siguiendo nuestro camino de hacer inversiones significativas en México, y esto parte de la base de que México es uno de no muchos países que tienen la cadena de valor completa de lo que estamos haciendo”, comentó Baumann durante su visita en la capital mexicana.
La visión hacia 2025 es invertir en manufactura y en innovación en México, donde la compañía ya tiene 8 centros manufactureros y 10 más de investigación y desarrollo, de acuerdo con Baumann.
El director ejecutivo de la empresa destacó que Bayer en México, donde este 2022 cumple 100 años de estar presente, es una organización “muy fuerte” e “incansable” con sus más de 500 empleados.
También presumió que la compañía es la número uno en el país en ciencia de cultivos y está dentro del top 5 nacional en el sector farmacéutico.
“(Ante) las perspectivas de crecimiento de la compañía, las grandes tecnologías que se están desarrollando en México para México, pero también para más allá, para el mundo, hay un mandato para nosotros de invertir significativamente”, manifestó.
ENTRE INVERSIONES Y REGULACIÓN
La visita del CEO de Bayer, motivada por su aniversario 100 en el país, ocurre tras las controversias con el Gobierno, como la reforma que la empresa impugnó en 2021 que permitió a México comprar medicinas en el extranjero con licitaciones de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, en inglés).
Además, en julio pasado, su filial Monsanto Comercial obtuvo un amparo contra el decreto del Gobierno que ordenaba sustituir el glifosato, y evitar la siembra y consumo de maíz transgénico.
Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió indagar a los jueces que concedieron este fallo.
“Enfoques dogmáticos, enfoques políticos, cuando se trata de decisiones regulatorias, en el largo plazo no son necesariamente útiles”, expresó Baumann cuestionado por la postura del Gobierno de México en contra de los transgénicos.
Aún así, el directivo aseveró que la compañía es una «buena ciudadana corporativa».
También reconoció que cada país regula «dentro de sus programas políticos, dentro de los deseos del electorado», y que la regulación «está ahí para poner productos seguros en las manos de los consumidores».
«Por supuesto que aceptamos y siempre nos adherimos a las decisiones regulatorias, pero como una parte interesada en esta discusión, vamos a emitir nuestra opinión», aseveró.
EFE

Werner Baumann, director ejecutivo global de Bayer.
AMBIENTE DE INVERSIÓN
Pese a estos desencuentros, Baumann se reunió el martes con el presidente López Obrador, quien destacó “el deseo de esta empresa de continuar invirtiendo en México, tanto en la rama farmacéutica como en insumos para alimentos”, por lo que «tienen mucha confianza» en México.
El empresario consideró que el ambiente de inversión y de negocios en el país «en general está bien, pero podría estar mejor».
“El ambiente de negocios significativamente mejoraría con aprobaciones regulatorias más rápidas, así como en muchos otros países francamente, con una menor carga administrativa, y con un enfoque puramente y exclusivamente basado en ciencia y hechos”, resaltó.
Dentro de los hitos que destacó de la compañía en México, está el desarrollo de una nueva variedad de maíz que no crece tan alto, consume menos agua y recursos del suelo, y a la vez es más resiliente.
Esto es parte de la visión de la empresa en Latinoamérica de descarbonizar y hacer más sustentable la agricultura, según señaló.
«Además de las cosas que estamos haciendo en consumo, farmacia y agricultura, también tenemos un trabajo que hacer para descarbonizar el mundo, como un jugador relevante del sistema», dijo.
También enunció la llegada de medicamentos para combatir enfermedades cardiovasculares y metabólicas, como la diabetes, que son muy prevalentes en México, además de tratamientos oncológicos, contra el mal de Parkinson y para la planeación familiar.
Y remarcó el potencial de México para no solo ser un centro de manufactura, sino también de innovación.
“México tiene todo para ser, solo necesita permitirse”, subrayó

EN JUNIO LLEGARON 3.36 MILLONES DE TURISTAS A MÉXICO
El INEGI reportó este miércoles que en junio la llegada de turistas internaciones a México aumentó un 7.8 % con respecto al mismo mes de 2021, acompañado de un incremento de más del 20 % en ingreso de divisas. México recibió 3.36 millones de turistas extranjeros en el sexto mes de 2022, comparado con los 3.12 millones del mismo lapso del año anterior. La cifra también es superior al poco más de 1 millón de turistas de junio de 2020, en uno de los puntos más álgidos de la pandemia de la covid-19 en México.
ECONOMISTA
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
El daño del Outsourcing
En el proceso productivo y de manera general, cuando existe una relación patrón-trabajador, el primero está obligado por ley a retener e informar al SAT el ISR generado por cada uno de sus trabajadores, considerando como base el sueldo o salario de las personas. La Ley Federal del Trabajo, con un espíritu de protección y asistencia social al trabajador, establece la posibilidad (no obligatoriedad) de que el patrón realice pagos a sus trabajadores por conceptos adicionales a la materia del trabajo, por ejemplo, premios e incentivos, aguinaldo superior al establecido en la Ley, fondos de ahorro, cajas de ahorro, vales de despensa, etcétera. Considerando el mismo espíritu de protección a los trabajadores, principalmente a aquellos cuyos ingresos rondan las cuotas mínimas establecidas por el Salario Mínimo (SM) o la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la LISR establece que estos ingresos adicionales no serán considerados para efectos del cálculo del ISR, siempre y cuando no excedan las cantidades establecidas en su artículo 93.
Si los pagos realizados en estos rubros exceden los límites permitidos, entonces una parte de ellos sí debe estar sujeta al gravamen del ISR. El esquema o práctica de evasión por abuso de pagos exentos consiste precisamente en realizar pagos de cantidades exentas que no están permitidas en la Ley. Por ejemplo, en el artículo 93 se establece que, para el concepto de gratificación anual, mejor conocido como aguinaldo, la exención máxima permitida es de 30 salarios mínimos; entonces si un trabajador recibió por aguinaldo 6,000 pesos debió recibir un pago exento de 2,191 pesos y otro pago sujeto al ISR de 3,809 pesos.
En la práctica se ha observado que diversos contribuyentes patrones reportan pagos por cantidades exentas del ISR muy superiores a las permitidas por Ley, lo cual materializa en sí una disminución de la base gravable y por ende de la retención y posiblemente recaudación del ISR por sueldos y salarios. El incurrir en la práctica descrita puede darse con relativa facilidad por la diversidad de opciones disponibles: por un lado, la ley permite realizar pagos por una serie de conceptos como gratificación anual, prima vacacional o dominical y horas extras, cuyos límites de exención están bien definidos; por otro lado, también permite el pago de un concepto general denominado previsión social y cuya definición está ampliamente criticada por diversos estudios debido a las posibilidades de apertura que ofrece para la evasión de impuestos. Entre los conceptos contemplados en el artículo 93 están Las Gratificaciones, El Tiempo extraordinario y los pagos por días de descanso trabajados.
En la evasión del ISR en sueldos y salarios se encuentran la Indemnización por riesgos o enfermedad, jubilaciones, pensiones, haberes de retiro y pensiones vitalicias, los reembolsos de gastos médicos y otros, los fondos de ahorro, las primas de antigüedad, las primas de retiro, las Indemnizaciones, las primas vacacionales, las primas dominicales y los viáticos entre otros.
En síntesis, en el artículo 93 se establecen mecanismos de apoyo para los trabajadores en las categorías más bajas del salario, sin embargo, dichos mecanismos pueden ser ventanas de abuso de los contribuyentes patrones, al utilizarse como medio de disminución del ingreso gravable y por tanto incurrir en evasión fiscal.

México exportó al país asiático 4 mil 705 millones de dólares de enero a mayo de 2022.
México logra récord en exportaciones a China
Estadística del Banco de México (Banxico) señalan que las exportaciones de México a China alcanzaron un valor récord en los primeros cinco meses del año. México exportó al país asiático 4 mil 705 millones de dólares de enero a mayo, su mayor valor si se compara con igual periodo de 1993, año desde que se tiene registro.
El valor obtenido de enero a mayo de este año representó un aumento del 27 por ciento, respecto a los primeros cinco meses de 2021, cuando sumaron 3 mil 699.5 millones de dólares, según la información del banco central mexicano.
Entre los principales productos que México exporta a China están los minerales de cobre y concentrados, partes y accesorios de vehículos, así como minerales de plomo y concentrados, entre otros, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Contrario a lo que hace China, México suele importar de ese país productos ya terminados, como son los aparatos eléctricos como celulares, pantallas de cristal líquido, máquinas para el procesamiento de datos y algunas partes y accesorios para máquinas y aparatos de oficina.
Actualmente, el comercio entre México y China se da sin la existencia de ningún Tratado de Libre Comercio de por medio.
Sin embargo, el pasado 16 de septiembre de 2021, China hizo su solicitud formal para adherirse al Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) que lo conforman 11 naciones, entre ellas México, por lo que esta podría ser la primera vez que el País tendría un pacto comercial con esa nación asiática. (Redacción / Agencias)
AMLO anuncia inversión de 30 mil mdp para llevar Internet a todo el país
Se pondrá especial énfasis en las regiones más aisladas; instalará la CFE 2 mil 500 antenas
Redacción / Agencias
negocios@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que destinará 30,000 millones de pesos para conectar a todo el país a internet, con especial énfasis en las regiones más aisladas. “Ayer tuve una reunión para resolver en definitiva lo del internet, para que haya señal en todo el país”, aseveró el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
Detalló que para ello se apoyará de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa “productiva”del Estado, pues tienen experiencia para realizar conexiones en todo el país.
Señaló que en la reunión que sostuvo el martes, acordó realizar una gira en las seis regiones del país donde el objetivo será convocar a los trabajadores electricistas sindicalizados para que se encarguen de la instalación de antenas que son necesarias para la conectividad.

El Presidente señala que la empresa Altán ya avanzó en un 70 % en la instalación de la red general.
CFE INSTALARÁ ANTENAS
La idea, dijo, es que hacia el primer semestre de 2023 los electricistas hayan colocado unas 2,500 antenas para llegar a los puntos más alejados de México.
“Vamos a incluir a los trabajadores actuales (...) me voy a reunir en seis regiones del país con los trabajadores porque necesitamos utilizar la infraestructura, la fibra óptica, toda la línea de transmisión para colocar los equipos, tener toda la red y luego lo que llaman la última milla y se va a garantizar la telefonía celular”, afirmó.
Lamentó que en algunas comunidades alejadas ni siquiera se pueda hablar por teléfono porque no existe la infraestructura que se requiere y, por consecuencia, “mucho menos” llega el internet.
“Tenemos los fondos, los recursos, estamos pensando en una inversión de alrededor de 30,000 millones de pesos (1,505 millones de dólares) para montar toda la estructura y que se tenga el internet en todos lados”, indicó.
ALTAN LO COMENZÓ
Señaló que ya se venía trabajando con la empresa Altán, que avanzó en un 70 % en la instalación de la red general, pero será la CFE la que se hará cargo de toda la instalación que falta en la última milla.
Dijo que su objetivo es que la gente de las comunidades más apartadas “sobre todo los estudiantes” puedan utilizar el internet.
El desperdicio de alimentos, una amenaza latente: LabDO
Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta que para el año 2030 cerca de 670 millones de personas sufrirán hambre (8% de la población global), la problemática de desperdicio de alimentos es actualmente una amenaza latente, pues se calcula que un tercio de estos terminan en la basura.
Información revelada por la empresa australiana Food Recycle y consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) advierte que esta práctica negativa de despilfarro de comida provoca la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono y metano); lastima la economía y genera amenazas en materia de bioseguridad.
En ese mismo sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es enfática al sostener que el desperdicio de los comestibles es una costumbre que somete a nuestros recursos naturales a mayor presión y perjudica el medio ambiente.
