
4 minute read
Cecilia Higuera - Página
from 11-08-2022
Adelfo Regino Montes y Claudia Morales Reza muestran el documento.
INPI y CONAPRED firman convenio de colaboración
Advertisement
Los pueblos indígenas y afromexicano escriben su propia historia con el ejercicio pleno de sus derechos inalienables y por consagrar estos mismos en la Constitución, de igual forma por terminar con las actitudes de exclusión, discriminación y racismo que han vivido históricamente y por preservar su cultura ancestral, así como su invaluable riqueza lingüística. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Claudia Morales Reza firmaron un convenio de colaboración; del mismo modo, fue firmado un convenio marco entre el INPI y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), cuyo director general es Juan Gregorio Regino .


El IMSS recibió en manos del director general, Zoé Robledo, un Certificado de Mérito por el programa piloto de Incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar, otorgado por la AISS.
Se deben sumar esfuerzos para mitigar problemas estructurales: Zoé Robledo
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, señaló que la institución y los organismos de seguridad social deben sumar esfuerzos para evaluar y reconocer el gasto creciente para el pago de pensiones, mitigar los problemas estructurales, atender la fragmentación del sistema de pensiones para sanear las finanzas y generar mayores recursos para los jubilados.
Al inaugurar el primer seminario internacional: “Fortalecimiento de los sistemas de pensiones para la ampliación de la cobertura, la suficiencia y la sostenibilidad financiera”, realizado en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), dijo que se requiere contar con un sistema fuerte de pensiones en donde todos los involucrados intervengan .
Llama el IMSS a evitar ser víctima de los engaños de falsa afiliación
yucataninforma.org
El instituto puntualizó que las personas no tienen una relación de trabajo subordinada, pueden tener IMSS por su cuenta.
Pide a los interesados acercarse al instituto para conocer opciones y contar con seguridad social integral
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que diversas organizaciones se anuncian en redes sociales y medios electrónicos para ofrecer un registro ante el instituto a través de un pago que va desde 900 pesos e incluso, cantidades mayores.
Se informó que en algunos casos, dichas organizaciones solicitan depósitos por anticipado para realizar tal registro, pueden llegar a entregar una constancia falsa de que la inscripción ante el IMSS ya se realizó y posteriormente exigen elevados pagos mensuales.
Al respecto, se precisó que dichas organizaciones incurren en simulación de relaciones laborales que puede tipificarse como un fraude y generar consecuencias penales. Además, las personas que les pagan no tienen ninguna garantía de que serán dadas de alta ante el Instituto y, por lo tanto, corren un alto riesgo de ser víctimas de una estafa.
Se recordó que simular una relación laboral es un engaño que puede disminuir las semanas de cotización ante el Instituto y ocasionar la pérdida de dichas semanas cotizadas, así como impactar la economía de las personas ante el posible cobro por los servicios y prestaciones de las que se hayan beneficiado de manera indebida.
En este sentido, el IMSS enfatizó que en ejercicio de sus facultades de comprobación, constantemente da de baja los aseguramientos ilegales mediante mecanismos de simulación de relaciones laborales. Como resultado, las personas involucradas en los hechos pierden la totalidad de sus semanas cotizadas de manera indebida bajo tales mecanismos
El IMSS implementa una “Estrategia de orientación y promoción al cumplimiento”, a través de la cual, se envían comunicados a personas identificadas como presuntos partícipes en mecanismos de simulación de relaciones laborales, informándoles que pueden obtener directamente, a cambio de un costo moderado, su afiliación al IMSS con todos los beneficios que ésta ofrece, ello con la finalidad de que, de ser el caso, dichas personas dejen de estar involucradas con organizaciones de estafadores y eviten convertirse en víctimas de las mismas.
Puntualizó que si las personas no tienen una relación de trabajo subordinada, ahora puedes tener IMSS por tu cuenta .
Centro de Salud sí tenía suero antialacrán, pero estaba cerrado y falleció niña wixarika
La niña que sufrió la picadura de un alacrán en comunidad Los Cajetes murió, de acuerdo con sus familiares, luego de que encontraran la casa de la salud local cerrada. La Secretaría de Salud de Jalisco ha decidió emprender una investigación que incluirá una llamada autopsia oral, a efecto de esclarecer los hechos.
Una nota informativa de Salud indica que en la comunidad Los Cajones, municipio de Mezquitic, viven cien personas aproximadamente y “cuenta con un consultorio (casa de salud) que atiende una enfermera del pueblo wixarika”.
“Este consultorio sí tiene dotación de faboterápico (suero antialacrán) suficiente”, sigue la nota informativa, “cuando la enfermera toma sus descansos oficiales es cubierta por un notificante, que tiene frascos del suero y está capacitado para su aplicación”.
De allí que el lugar estaba en condiciones de prestar la atención a la pequeña y se haga necesaria la investigación “para tener plena certeza de los hechos”.
Esto incluye la realización de una autopsia verbal, que consiste en entrevistar a los familiares y otros testigos.
La Secretaría de Salud informó que este año en Jalisco se habían reportado 26 mil 79 casos de intoxicación por picadura alacrán atendidos en las unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco y ningún deceso.
Hay abasto suficiente de faboterápico en las 13 regiones sanitarias de la entidad, indica la ficha informativa . (Arturo Ramos Ortiz)