3 minute read

Incendios en Chile amenazan biodiversidad y destruyen cientos de casas

La fauna ha sufrido los estragos del fuego mientras cerca de 1200 familias se han quedado sin hogar

Agencias

Advertisement

O’Higgins hasta ahora 24 muertes, más de un millar de heridos y más de 5,500 damnificados. delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. otros establecimientos en otras regiones y tratar de hacer por último una derivación”, agregó.

Las llamas que consumen las áreas forestales chilenas han destruido todo a su paso, y dañado severamente a la fauna silvestre de las regiones afectadas. Este miércoles la ministra chilena del Medio Ambiente, Maisa Rojas, alertó sobre este daño y pidió a la población esforzarse por cuidar y prestar ayuda a mascotas y animales salvajes.

En una visita al centro de rescate y rehabilitación para fauna silvestre Ñacurutú, Rojas constató los estragos del fuego en cinco pudúes -dos con quemaduras graves en extremidades y rostro-, dos monitos del monte -uno lamentablemente falleció el mismo día que llegó- y un sapo alsodes.

“El Diablo” indicó que recibió sobornos del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, junto con el exgobernador Sandoval. Esto a cambio de no investigarlos, protegerlos y no inmiscuirse en sus asuntos. “En relación a la mención de mi nombre (…) en el juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos, niego y rechazo contundentemente que mi campaña o mi persona haya tenido relación con grupos del narcotráfico”, se lee en un posicionamiento público que dio a conocer.

EL VIENTO REACTIVA

LOS INCENDIOS EN BIOBÍO

Cinco días después de que las llamas asomaran a las ventanas de Tomé, esta pequeña comuna situada a unos 5.600 kilómetros al sur de Santiago de Chile, se ha convertido en el nuevo epicentro de los incendios que azotan el centro de Chile, con grandes focos reactivados a causa del viento.

Llamas que volvieron a crecer esta madrugada y que han obligado al servicio de emergencias a emitir una nueva alarma y a pedir a los vecinos que aún quedaban en diferentes aldeas a buscar acomodo hacia los refugios.

Ayudas Y Reconstrucci N

En la actualidad siguen activos 311 incendios, 84 de los cuales permanecen incontrolados, en su gran mayoría en la localidad de Santa Juana, epicentro de la tragedia. A la zona se dirigió este miércoles el presidente chileno Gabriel Boric, quien advirtió que se castigará a las personas que no permitan el uso de piscinas y pozos a los servicios de emergencia.

ATENCIÓN

Voluntaria A Los Animales

Además, según datos oficiales, la ola de incendios forestales que devasta cuatro regiones del centro de Chile desde el pasado viernes ha destruido cerca de 1,200 casas. La mayoría se ubica en la región de Biobío, donde se encuentra Tomé, y ha causado

En el centro se recuperan también distintos tipos de aves, como tucuqueres, tencas, lechuzas, gaviotas dominicanas y cisnes de cuello negro, que han llegado por diversas causas.

El centro Ñacurutú -en el sector de Coliumo, en la comuna de Tomé, región del Biobío- ha prestado servicios de manera voluntaria para el rescate y rehabilitación de fauna nativa afectada por los incendios forestales.

Este centro se habilitó en marzo de 2019 gracias a un Fondo de Protección Ambiental (FPA) de restauración ecológica tras los incendios que afectaron a la zona centro-sur del país en 2017, principalmente en las regiones de O’Higgins, el Maule, Ñuble y el Biobío.

El director de la Fundación Ñacurutú, Cristián Herrera, informó que el centro todavía tiene capacidad para recoger más animales, pero está escaso de insumos y de financiación.

“Aún tenemos capacidad para recibir más animales y si hubiera un problema de capacidad lo podemos gestionar con

En Ñacurutú se rehabilita a fauna nativa afectada por los incendios

El Gobierno ya ha puesto en marcha programas de ayuda a la industria agrícola y ganadera

El Gobierno ya ha puesto en marcha programas de ayuda a la industria agrícola y ganadera, y contribuciones a las familias que han perdido sus casas y sus pequeñas explotaciones en esta región, convertida en el granero de Chile y una de las más pobres del país.

Las mayores industrias son las madereras y los largos latifundios, a los que expertos señalan como responsables subsidiarios de los incendios, debido a sus políticas de explotación masiva y en el caso de las primeras, por la mala gestión de los bosques y las explotaciones, y la reforestación con especies “amantes del fuego” como el eucalipto y el pino.

This article is from: