3 minute read

Rescates milagrosos no ocultan la tragedia sísmica: 12 mil muertos

Desastre

Arrecian críticas contra Erdogan porque no llega la ayuda. Niño sobrevive indemne 52 horas bajo los escombros Agencias Ankara y Beirut

Advertisement

El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superan este miércoles los 12,000, de los cuales 9,057 se produjeron en Turquía y 2,992 en Siria, mientras continúan las tareas a la desesperada de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros. Asimismo, en los dos países golpeados por el desastre se contabilizan también más de 58,000 heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.

En Turquía, un total de 6,444 edificios en diez provincias del sureste han colapsado por los fuertes terremotos, según el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien esta mañana reconoció que ha habido “dificultades” para acceder a determinados lugares afectados, debido al estado de algunas carreteras, cerradas a causa de la nieve y de los daños sufridos durante el sismo.

“El primer día hubo algunos problemas, pero el segundo y hoy las cosas es- tán bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año”, prometió el presidente, que en mayo afronta unas decisivas elecciones que evaluarán sus 20 años de mandato.

Con la mente probablemente puesta en esta especie de plebiscito, Erdogan también anunció ayudas económicas para las víctimas —10,000 liras turcas (530 dólares) por persona damnificada—, y añadió por último: “Creo que mis ciudadanos, que siempre fueron pacientes, seguirán siéndolo, bajo la coordinación de AFAD (la agencia de emergencias turca) el Estado está aquí”.

Sin embargo, la paciencia empieza a agotarse. Pese a que en Turquía hay desplegados unos 60,000 miembros de equipos de rescate en la zona más golpeada, la devastación es de tal grado y el área tan amplia que todavía hay lugares a los que no ha llegado ayuda alguna.

“TENEMOS NIÑOS QUE SE CONGELAN” Numerosos ciudadanos describen una situación dramática en pleno invierno por la falta de servicios y bienes básicos, con la interrupción de los suministros de agua, electricidad y calefacción, la carestía de combustible y dificultades para obtener medicinas.

“¿Qué ha pasado con los impuestos que pagamos? ¿Dónde está la Media Luna Roja? No hemos recibido nada. Estamos haciendo nuestras necesidades entre cuerpos hinchados. Nos han dado una tienda en la que vivimos tres familias, pero tememos que los niños se congelen”, relataba una mujer superviviente de Kahramanmaras a Halk TV.

Yilmaz Kurt, un médico especialista en urgencias que se desplazó a Maras con su coche cargado de material de primeros auxilios, declaró por teléfono que “la gasolina y el gasóleo para coches y vehículos encabezan la lista de necesidades”.

“Ninguna gasolinera tiene combustible en la región. Muchos vehículos se detuvieron en la carretera al vaciarse sus depósitos. Las máquinas de trabajo tampoco pueden funcionar cuando se les acaba la gasolina”, aseguró.

UN MILAGRO 52 HORAS DESPUÉS

Los rescatistas siguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros, pero las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.

La buena noticia del día entre tanta desgracia fue la liberación de un niño de ocho años, Yigit Cakmak, quien los equipos de rescate lograron sacarlo de entre los escombros de un edificio colapsado en la ciudad turca de Hatay. El niño permaneció atrapado unas 52 horas.

LA BEBÉ HUÉRFANA SE RECUPERA

La recién nacida en Siria que logró ser rescatada de los escombros este martes, cuando aún seguía atada al cordón um- bilical de su madre muerta, sigue recuperándose en un hospital de Afrin, al que llegó con laceraciones, heridas e hipotermia. Su madre había muerto después de dar a luz. Su padre, sus cuatro hermanos y su tía también fueron víctimas del sismo.

“Llegó con los miembros entumecidos por el frío, su tensión había bajado. Le hicimos los primeros auxilios y la pusimos bajo perfusión porque había estado demasiado tiempo sin ser alimentada”, explicó el doctor Hani Maaruf. Pese a las contusiones, el estado de la bebé es estable, según el médico. “Probablemente, nació siete horas después del seísmo”, añadió.

300 MIL SIRIOS SIN HOGAR

En cuanto a Siria, inmersa en un guerra civil desde hace más de una década, contaba con más de tres millones de desplazados internos, sólo en la región golpeada bajo control del régimen de Asad, más de 293 mil personas han tenido que abandonar sus hogares.

En las áreas de las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo, en manos de la oposición y fronterizas con Turquía, “se espera que la cifra de víctimas aumente considerablemente debido a la presencia de cientos de familias bajo los escombros de las casas destruidas. Nuestros equipos continúan con las operaciones de rescate en medio de las difíciles circunstancias”, dijo el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras.

This article is from: