
3 minute read
EU hará examen final para devolver categoría 1 a aeronáutica mexicana
from 09-02-2023
Reconocen el trabajo del Gobierno mexicano para tratar de recuperar la categoría 1 lo más pronto posible equipo de trabajo revisaron conjuntamente con los especialistas de la FAA las inconformidades referentes principalmente a la capacitación de los inspectores, a los procedimientos para su adecuada especialización y las revisiones a la operación de las líneas aéreas.
Desde el pasado 24 de enero, el Gobierno mexicano informó que recibiría asistencia técnica de la FAA para que “México esté preparado y pueda recuperar cuanto antes la categoría 1 en materia de seguridad aérea”.
Advertisement
IMPIDE ABRIR NUEVAS
Rutas
Por haber perdido este nivel, México no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos desde mayo de 2021.
Estadunidenses colaboran para la recuperación de la seguridad aérea; este viernes las delegaciones tendrán reunión
México
Autoridades de aviación mexicanas y estadounidenses alistan la auditoría final para que México recupere la categoría 1 en seguridad aérea, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La dependencia del Gobierno mexicano indicó en un comunicado que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) reanudaron sus sesiones de trabajo esta semana.
El director general de la AFAC, Miguel Enrique Vallin, destacó que el paso que México busca dar, tras descender de categoría aérea en mayo de 2021, “es muy trascendente para la aviación nacional”.
Además, dijo que las autoridades aéreas mexicanas y estadounidenses han trabajado “arduamente” para recuperar la categoría 1, en materia de seguridad aérea.
Oaxaca y Coahuila,
El
Industrial De Octubre 2022
El desempeño industrial de poco menos de la mitad de las entidades federativas en México se desaceleró al cierre de octubre pasado, reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).
Con base en cifras desesta- cionalizadas para hacer más comparables los periodos, el dinamismo industrial estatal sigue presentando contrastes, pues mientras Oaxaca y Coahuila reportaron un crecimiento en su actividad industrial de 14 y 9.3% en octubre con respecto a septiembre, en Nayarit y Quin-
En tanto, Jeffrey Richardson, quien lidera la mesa de especialistas de Estados Unidos, reconoció el trabajo hecho por parte del Gobierno mexicano para tratar de ascender nuevamente su categoría lo más pronto posible.
“Agregó que la FAA colaborará en todo lo posible para apoyar el cumplimiento de las metas”, detalló la SICT en un comunicado.
La delegación estadounidense permanecerá hasta el viernes próximo para hacer revisión de los puntos pendientes para devolver a México a la categoría 1 y se “espera que en este encuentro se avance en la preparación para la auditoría final”.
Este lunes, el director de la AFAC y su tana Roo, la actividad se contrajo 8.6 y 3.8% mensual, en ese orden.
13 CON CONTRACCIÓN
De acuerdo con el reporte que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de 13 entidades registran contracción en su actividad industrial, aunque se observa gran heterogeneidad en su desempeño, por lo que se prevé que en la recta final de 2022 los estados presentaron una desaceleración, que se mantendrá en gran parte del país.
El Gobierno mexicano ha informado de acciones para recuperar la categoría 1 como la reforma a la Ley de Aviación Civil, que fortalece atribuciones de la AFAC en verificación y seguridad operacional, y la investigación regulatoria de accidentes e incidentes.
Asimismo, el desarrollo de un plan de acción integral por la AFAC para atender la fase de auditoría final conforme el Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés).
También la implementación de una Plataforma del Sistema de Notificación Electrónica de Diferencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) actualizada y modificaciones a la legislación Aeronáutica Nacional
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que las entidades federativas en México que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales en octubre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, fueron Oaxaca (14%); Coahuila (9.3%); Colima (8.2%); Hidalgo (5.1%).
A LA BAJA
En tanto, los estados con una contracción mensual fueron Nayarit (8.6%); Quintana Roo (3.8%); Morelos (2.4%), entre los más relevantes.
En octubre de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron Oaxaca (39.6%); Hidalgo (31.7%); Chiapas, Baja California Sur, San Luis Potosí, Puebla y Tabasco (25.2, 22.6, 16.7, 13.6 y 10.3%, en ese orden)
Al menos medio país registró desaceleración en octubre pasado, reporta el Inegi
Luis David Fernández @DrLuisDavidFer