
3 minute read
Intensifican la videovigilancia de CDMX con el nuevo C2 Centro Histórico
from 09-02-2023
by cronica
El inaugurado Centro de Comando y Control cuenta con mil 850 cámaras que operarán de manera continua las 24 horas del día
José Solorzano metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
Este miércoles se llevó a cabo la inauguración del Centro de Comando y Control (C2) Centro Histórico, que tiene como objetivo reforzar la videovigilancia de la zona centro la Ciudad de México al contar con mil 850 cámaras y 23 estaciones de monitoreo que operan de manera continua para combatir ágilmente los incidentes y emergencias que se presen - ten en dicha zona de la capital. El complejo fue instaurado en una zona rescatada dentro del Museo del Policía ubicado en la Colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, mediante una intervención conjunta entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) capitalino.
La principal motivación de generar un segundo C2 en la zona centro de la capital del país recae en la visión de incrementar el resguarde operativo de videovigilancia entre sus calles que albergan un gran dinamismo comercial pues “el Centro Histórico cuenta con poco más de 145 mil habitantes, sin embargo, la cifra puede triplicarse por la población flotante que transita por esta importante zona comercial de la capital”.
De acuerdo con el coordinador general del C5, Juan Manuel
García Ortegón, de la Ciudad de México la zona centro cuenta con 220 cámaras de videovigilancia por kilómetro cuadrado, que se traduce en alrededor de cinco veces más del número de cámaras que se tienen en la zona urbanizada capitalina.
El inaugurado C2 Centro Histórico se incorpora a los siete existentes en la capital de país: C2 Norte, C2 Sur, C2 Oriente, C2 Po- niente, C2 Central de Abasto y C2 Centro; cuenta con cuatro sectores policiales que se encargaran de monitorear las zonas de Congreso, Morelos, Almadea Central y Centro Histórico, con lo que se pretende “no esperar a que desafortunadamente el ciudadano nos tenga que informar a través de los medios como el 911 de la Ciudad de México o los botones de auxilio”.
“Básicamente cada cuadra del centro de la Ciudad de México tiene una cámara”, expresó el coordinador del C5 capitalino.
El proyecto tuvo un costo de 37.5 millones de pesos (mdp) de los cuales 84 por ciento fueron aportados por parte del gobierno federal a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) mientras que los 7 mdp restantes, por las autoridades capitalinas.
BENEFICIOS
De acuerdo con la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, la integración del C2 Centro Histórico reincide en la posibilidad de acaparar un mayor número de zonas que solamente el Centro Histórico pues “el C5 tiene como atención toda la Ciudad de México y el C2 solamente se va a concentrar en el Polígono A y el Polígono B del Centro Histórico”.
Luego de dos años y medio en prisión, finalmente Horacio y José, acusados de robar el carro del alcalde de Xochimilco en 2020, pudieron presentar pruebas y testigos que demuestran y avalan su inocencia. La madre y la abuela de Horacio esperan que las autoridades colaboren justamente para que puedan ser absueltos.

En abril de 2022, los hombres fueron sentenciados a 12 años de prisión por un juez que otorgó la razón a la apoderada legal de Xochimilco, Juanita Jenny Miranda, que sin pruebas exigió la pena máxima (32 años) para los acusados.
Los policías que presentaron a Horacio y José (en 2020) declararon, según su versión, que “los habían detenido en la calle, tras una persecución” y en los videos de cámaras de seguridad de diferentes negocios se observa un panorama totalmente diferente; no hubo dicha persecución ni detención, no concuerda ni siquiera la hora de la movilización y Horacio no manejó el vehículo que ellos señalaron, mucho menos fue protagonista de una persecución porque no sabe manejar carros estándar y tiene una deficiencia visual que no le permite conducir en la noche, además hay testigos que avalan que, a golpes, los fueron a sacar de su casa.
Este miércoles el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México tomó en cuenta las evidencias reunidas por la familia y por los testigos; la madre de Horacio y su abuela cuentan a Crónica que es “un paso muy grande” luego de acudir a pedir ayuda a diferentes instancias y ser ignoradas por completo. Incluso siguieron los pasos de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para coinci- dir en uno de sus eventos y pedir su ayuda con el caso, lo que logró que la titular de la Fiscalía capitalina, Ernestina Godoy, se comprometiera a revisar el delito fabricado por la alcaldía de Xochimilco, liderada por el morenista José Carlos Acosta.
El delito fue fabricado por la alcaldía de Xochimilco en 2020; Horacio y José fueron detenidos de manera ilegal y sentenciados sin evidencias.
La familia está en espera de una segunda audiencia para que se desahoguen las demás pruebas, “este reconocimiento de inocencia nos da una esperanza porque al fin aceptaron ver nuestras pruebas, ellos fueron detenidos de manera ilegal y condenados sin pruebas”, dijo la madre de Horacio y esposa de José. (Jennifer Garlem)