
31 minute read
Isaac Torres Cruz - Página
from 09-12-2021
Romero no puede ser director del CIDE, su imposición es temeraria: Asamblea
Los estudiantes se mantienen fi rmes en su desconfi anza del académico y se apegan a su pliego petitorio. Hoy se reúnen con autoridades de Conacyt
Advertisement
Crisis en la ciencia
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
Tras la reunión digital entre autoridades de Conacyt, CIDE y su comunidad estudiantil, ésta reiteró su rechazo a que José Romero Tellaeche asuma la dirección del Centro Público de Investigación.
Horas más tarde de la reunión del martes —que concluyó con el compromiso de la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, de asistir a un diálogo presencial este jueves a las 16 horas— la Asamblea Académica Permanente emitió un comunicado en el que reconocen la disposición de diálogo y los compromisos acordados, entre ellos:
La firma de una carta que asegure que no se tomarán represalias contra la comunidad estudiantil, el reconocimiento de la legitimidad del movimiento de estudiantes y su asamblea; aceptar que Jordy Micheli —que al igual que Romero no pertenece a la comunidad del CIDE— no cuenta con las credenciales para ser Secretario Académico (en sustitución de Catherine Andrews), así como el ajuste presupuestario respecto a los recursos extraordinarios desaparecidos junto con los fideicomisos.
Por otra parte, enfatizaron que Romero Tellaeche aceptó la suspensión de las Comisiones Dictaminadoras y la destitución de Andrews por cumplir la normatividad. A su vez, “las explicaciones de la dra. Álvarez-Buylla sobre el proceso de designación del Director General evidenciaron una vez más que la selección del dr. Romero omitió el resultado de la auscultación interna” y que los estudiantes fueron excluidos. Adicionalmente, señala el comunicado, los miembros del Comité Directivo no tuvieron oportunidad de votar a favor o en contra de su “idoneidad para el cargo”.
Por ello, “insistimos que el proceso de designación del director general debe ser restablecida.
“Reiteramos que el Dr. Romero Tellaeche no cuenta con la capacidad para dirigir el CIDE, dada su falta de compromiso con la observancia de la normatividad del Centro y su propia incapacidad para evitar y resolver el conflicto que generó.
“Nos parece temerario insistir en imponer a un director que no cuenta con la confianza de su comunidad. Sus actos y palabras le han restado toda legitimidad como interlocutor, por lo que no cuenta con la autoridad ni la ética profesional necesarias para dirigir el Centro Público de Investigación”.
“El diálogo no es lo suyo. A @ElenaBuylla le pidieron (ordenaron) que se reuniera con los estudiantes del CIDE para evitar que el conflicto se extienda. Pero con el autoritarismo que la caracteriza puede empeorarlo todo”, escribió en Twitter Javier Flores, periodista y profesor de la UNAM. “La verdadera solución comienza con la renuncia de Romero”.
La Asamblea cierra señalando que el inicio del diálogo establecido por Conacyt es un avance, pero no resuelve el problema de origen: la vida estatutaria del CIDE sigue en peligro y los reclamos de los trabajadores siguen sin ser atendidos. Finaliza enfatizando que el diálogo debe expandirse con toda la comunidad, incluyendo trabajadores y académicos y que el eje de su movimiento se mantiene firme en su pliego petitorio y el establecimiento de la legalidad en el CIDE.
Isaac Torres
Carteles pegados a las afueras de Conacyt tras la marcha del 4 de diciembre.
mentación del CIDE, este miércoles se debió llevar a cabo la reunión de las Comisiones Dictaminadoras (CADIs), cuya sesión anterior no se realizó debido a que Romero Tellaeche dictó a Catherine Andrews –ex secretaria académica– suspenderlas hasta que asumiera el cargo el director general, que a la postre sería él. Durante la reunión de este martes,
SIPACIDE
Falta de pagos
Por otra parte, el Sindicato de Personal Académico del CIDE (SIPACIDE) informó que el retraso de pagos a académicos continúa. La Coordinación de Administración y Finanzas les informó que habría un retraso en el pago de nómina “y no se nos depositó la primera quincena de diciembre, prevista para hoy (7 de diciembre), de acuerdo con el calendario de pagos comunicado a la base trabajadora por el CIDE”.
En un comunicado, el SIPACIDE señala que el impago se suma a los rezagos de pagos de estímulos (desde el 29 de octubre) y pago por proyectos (desde noviembre del 2020). Romero solicitó como “acto de buena fe” a los estudiantes que abrieran las instalaciones para que se llevará a cabo, a lo cual recibió una respuesta negativa. En un comunicado de la dirección del CIDE, Romero expuso que, por lo anterior, la reunión se pospondría nuevamente. Profesores miembros de las comisiones expresaron en redes sociales que estaban listos para la sesión y no se requiere de la apertura de las instalaciones. Algunos incluso se conectaron desde las afueras del CIDE.
“Romero ha de creer que los profesores del CIDE somos estúpidos”, escribió en su cuenta de Twitter Javier Martín Reyes, académico de la institución. “Hoy quiere culpar a la comunidad estudiantil por la cancelación de las evaluaciones. Como si no se pudieran hacer por Zoom, o como si él no las hubiera suspendido primero” .
“La verdadera solución comienza con la renuncia de Romero”: Javier Flores en Twitter
VOCES DE LA UAM
La continuidad en la UAM Xochimilco: irnos, volver, irnos
Angélica Buendía Espinosa* miangaca@hotmail.com

Han pasado ya 20 meses desde que dejamos físicamente nuestros espacios en la UAM para, en el contexto del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER) aprobado por el Colegio Académico en abril de 2020, diseñar e implementar los cambios y actividades necesarias para la continuidad, principalmente, de la docencia. Como ocurrió casi en todas las universidades e instituciones de educación superior de México y del mundo, las experiencias en esta modalidad eran muy diversas y desiguales en cuanto a su desarrollo y consolidación. Mientras algunas contaban ya con oferta educativa de licenciatura, posgrado o educación para la vida; en modalidad virtual o semi presencial, otras habían sustentado sus modelos universitarios o educativos en la educación presencial, tal es el caso de la Unidad Xochimilco de la UAM.
El Sistema Modular, en franca etapa de revitalización, fue retado en la pandemia a transitar de manera abrupta a una modalidad para la que no fue creado. Las evaluaciones realizadas al PEER en la Unidad Xochimilco, mostraron que el 80% del personal académico no había usado tecnologías digitales, considerando aulas virtuales, nubes de información, apoyos audiovisuales, videoconferencias en tiempo real, redes sociales; sólo por mencionar algunas posibilidades. De igual forma, las y los estudiantes mostraron un mayor uso de las redes sociales, pero pocas experiencias y aprendizajes en cuanto al uso educativo de las mismas y de otras posibilidades tecnológicas. Además, se sumaron las desigualdades que se visibilizaron en materia de equipamiento, condiciones y ambientes personales para los procesos y prácticas para la enseñanza y el aprendizaje, tanto del alumnado como del personal académico.
Si bien el marco institucional ha delimitado la implementación del PEER y ha dado certidumbre administrativa, acelerando y fortaleciendo la digitalización de procesos y procedimientos que seguramente permanecerán en el futuro; han sido las comunidades académicas las que han movilizado la transición obligada a la educación remota. Procesos de formación docente entre pares, intercambio de experiencias, seminarios de docencia e investigación, desarrollo de materiales educativos, renovación de estrategias de enseñanza aprendizaje y de evaluación, evaluación de la docencia; son solo algunas de las actividades que hemos construido y realizado colectivamente para continuar y fortalecer las funciones sustantivas en nuestra Unidad. Aunque la docencia ha sido la actividad preponderante, la investigación y la difusión también han continuado, a pesar de las limitaciones que hemos vivido en función de la especificidad disciplinar y de la fortaleza de los grupos de investigación. Nos fuimos de la Unidad obligados por la pandemia, el espacio público invadió el privado y, aún con ello, hemos mantenido largas jornadas laborales para la continuidad porque hemos superpuesto nuestro compromiso social como universidad pública.
Recientemente, el Colegio Académico dio por concluidas las actividades académicas en el marco del PEER, y aprobó el Programa de Transición de Enseñanza en la Modalidad Mixta (PROTEM), con el cual se pretende implementar diversas formas de modalidad mixta y programar unidades de enseñanza-aprendizaje en las modalidades presencial, remota y una combinación de ellas, “equilibrando las necesidades educativas de las diferentes divisiones y departamentos con la imperativa de controlar los riesgos sanitarios. De esta manera, se pretende administrar el regreso gradual a actividades presenciales, manteniendo un alto nivel de flexibilidad durante el proceso, no sólo en cuanto al desarrollo de la docencia, sino en cuanto a las posibilidades de abrir discusiones colegiadas respecto al futuro de nuestra Institución. Particularmente el análisis de la conveniencia de incluir las modalidades mixta o remota en los planes de estudio que aún no la contemplan”.
En el contexto actual, en función del perfil socio demográfico de la comunidad universitaria, con una nueva variante del virus SARS-CoV-2 y ante una ola creciente de contagios en otros países; los desafíos que implica transitar al PROTEM, son monumentales, pero es seguro que seremos nuevamente las comunidades académicas, vía la reflexión, el diálogo y la construcción colectiva, que encontraremos las vías para retornar. Sin duda, reconocemos la relevancia que tiene la presencialidad para nuestro modelo educativo, pero también las experiencias y los aprendizajes que a nivel individual y organizacional hemos acumulado en casi dos años de educación remota; así como la potencialidad de las tecnologías digitales en los procesos y prácticas educativas.
Construir el retorno es responsabilidad de todas y todos quienes conformamos la comunidad universitaria, requiere de las condiciones institucionales y materiales que han significado la reordenación

Construir el retorno encarna la necesidad de entretejer y repensar a la educación superior como un hecho y proceso social humano y de transformación que requiere del alto compromiso de la universidad social que somos.
y readecuación de nuestras instalaciones hasta donde ha sido posible. Construir el retorno invita a la sensibilidad de todas y todos por resignificarnos en nuestra práctica educativa y en la concepción del espacio físico no sólo como el lugar donde acudimos a dar clases; eso no ha sido ni es la universidad. Frente a lo vivido y lo por vivir en el contexto de la pandemia, construir el retorno no es un ir y volver pensados como procesos burocráticos. Construir el retorno encarna la necesidad de entretejer y repensar a la educación superior como un hecho y proceso social humano y de transformación que requiere del alto compromiso de la universidad social que somos. Construir el retorno es una tarea que necesitará de la colaboración, la creatividad y la imaginación de todas y todos, y responder colectiva y de manera diferente a un cambio disruptivo inesperado.
Cierro afirmando que nos queda un largo trecho por recorrer, en virtud de que la continuidad, sea remota o mixta, dentro o fuera de las instalaciones universitarias, no es ni será suficiente si no valoramos y reconocemos sus logros y desafíos en las tres funciones sustantivas, porque de ello dependerá su mejora y fortalecimiento, así como las rutas para su innovación. Debemos plantearnos diversos cuestionamientos que inviten a la reflexión y a la acción, algunos de ellos se relacionan con la calidad de la docencia, el rezago educativo acumulado, la situación que viven estudiantes y egresados, el desarrollo de la investigación, entre las más importantes. Ni el rechazo absoluto, ni el triunfalismo tecnológico. Esto aún está pendiente . Profesora-investigadora del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco de la UAM
Adam McKay “Ya estamos un poco cansados de las charlas del fi n del mundo”
Cortesía Netflix

Adam McKay es un director cuyos últimos proyectos han logrado nominaciones al Oscar.
Crónica Escenario estuvo en la presentación de No mires arriba, con el cineasta y su elenco: Jonah Hill, Meryl Streep y Leonardo DiCaprio
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Netflix sigue apostando por contenidos interesantes dentro de su plataforma que este fin de año trae estrenos que seguramente darán de qué hablar en la temporada de premios que se viene. Títulos como El poder del perro, de Jane Campion, o Fue la mano de Dios, de Paolo Sorrentino, se unen a una lista que incluye al filme No mires arriba, de Adam McKay, con un ensamble actoral destacado en una cinta que trata de un par de astrónomos que descubren que un cometa viene hacia la Tierra, volviéndose en una amenaza para la especie. Crónica Escenario tuvo la oportunidad de estar presente en la conferencia de prensa global que juntó a gran parte del talento de esta comedia negra del fin del mundo.
Scott Mescudi, Tyler Perry, Jonah Hill, Meryl Streep, Leonardo DiCaprio y McKay mismo se juntaron en este panel para hablar de los pormenores del filme y da sus opiniones acerca de un proyecto que llega en tiempos donde pareciera que la ciencia parece tener una mala percepción y la reputación de aquellos dedicados a este enfoque son cuestionados constantemente. Por ello, el cast aspira a que el filme colabore a que estas voces sean escuchadas de nuevo.
“Adam creó esta película, que era acerca de la crisis del cambio climático, con un sentido de urgencia donde este cometa se estrellará contra el planeta en 6 meses y cómo se politiza este asunto científico. Por mi parte, estoy agradecido de hacer un papel que se basa en muchos personajes de la comunidad científica que he conocido que han tratado de hablar de este problema del cambio climático pero son relegados a la última página de un periódico”, comenzó opinando Leonardo DiCaprio, quien interpreta al Dr. Randall Mindy.
Adam McKay, director cuyos últimos proyectos han logrado nominaciones al Oscar, habló sobre la cuestión que parece marcar su más reciente filmografía que es la mezcla entre los temas duros de la realidad vistos desde una óptica de la comedia. “Estamos hablando de un problema que fácilmente podría ser la más grande amenaza en la historia de la humanidad y eso, la crisis climática, es abrumador. La intención de esta película era eso, después de los últimos 5 o 10 años tan locos que hemos tenido en el planeta fue como decir ‘¿no sería bueno encontrarle el sentido del humor a todo esto?’, porque creo que ya estamos un poco cansados de las charlas del fin del mundo. Además, la risa es unificadora, no es algo político”, expresó.
Parte de este enfoque fue lo que llamó la atención de DiCaprio, quien es un activista conocido por colaborar en la ayuda y temas con respecto al cambio climático. “Adam descubrió cómo hablar de este tema tan importante. Siempre había buscado una cinta que hablara de este tema por décadas. La clave de esta historia radica en las comparaciones que podemos hacer con ella al respecto de la crisis actual. Lo que podemos hacer como artistas es cambiar la narrati“La clave de esta historia radica en las comparaciones que podemos hacer con ella al respecto de la crisis actual. Lo que podemos hacer como artistas es cambiar la narrativa, crear conversaciones al respecto y es un honor formar parte de ello, realmente”, dijo DiCaprio
va, crear conversaciones al respecto y es un honor formar parte de ello, realmente”, enfatizó.
Así como están los hombres de ciencia, también está el lado político representado por los actores Jonah Hill y Meryl Streep, quien parece haber tomado inspiración de ciertas figuras recientes inmiscuidas en ese ámbito. “Había mucho de donde tomar porque hay mucha gente ridícula y absurda que ha tenido puestos públicos últimamente de forma descarada. Así que fue divertido poner un poco de todos ellos en mi personaje, que lo único que quiere es amasar poder, dinero y más poder y más dinero o un bonito cabello y uñas, ¿saben?”, comentó la actriz.
“Y, sin ningún sentido de compañerismo, es algo que parece ser el costo de ser un servidor público ahora, los grandes sacrificios que se tienen que hacer. Y es maravilloso que haya algunos que lo han hecho bien porque los necesitamos ahora más que nunca”, agregó la icónica intérprete.
Justamente, Jonah Hill aprovechó para mencionar el suyo. “Cuando las estrellas del pop hacen una aparición en este talk show matutino a la par de los científicos es aterrorizantemente real, sobre todo porque ambas cosas reciben la atención o incluso una más que otra. Esto pasa en la vida real y todos somos culpables de ello, realmente. Hay un sentido muy humano detrás de esta comedia en la que Adam logra conectar. Es algo terrorífico de ver, pero es la verdad y creo que a pesar de estar caminando en una cuerda muy floja al tocar esta narrativa de esta manera, lo consigue de buena forma”, enfatizó.
No miren arriba se estrena en la plataforma de Netflix en todo el mundo el día 24 de diciembre y tendrá un estreno limitado en salas selectas de cines a partir del 10 de diciembre. En esta cinta acerca del fin del mundo, ciencia y humor negro que consolida a McKay como un director bastante propositivo en su narrativa.
5 extraordinarios discos mexicanos de corta duración que nos regaló el 2021
Desde post punk, pasando por shoegaze hasta psicodelia, este puñado de proyectos no tiene límites sonoros
Ángel Santillán
Twitter/@angelchantilli
La música es fantástica en cualquier formato y presentación en la que llegue. Y muchas veces, el concepto de extended play logra traspasar esa barrera con su contenido; sean 3 o 5 canciones, los artistas emplean su obra y talento en maquilar a la perfección los detalles de estos materiales con duración de no más de treinta minutos. En Crónica Escenario hicimos un breve listado de cinco EP que salieron este año y que vale la pena escuchar.
Los desamores de Dewey Martino - Dewey Martino Lo único que sabemos de este loco y creativo ente interactivo con los sonidos, es que proviene de Zempoala, Hidal-
Cortesía

Arte del EP de Procesiones Celestes.
go. Que otros sujetos iguales o más locos que él, fundaron un sello discográfico independiente llamado Come Algo y que lo buscaron hasta el fin del mundo para que fuera su primer release (lanzamiento) de la marca. El resultado es un trance misterioso de instrumentales que realmente no se tornan hacia ningún género en particular, solo es música navegando en tus oídos y sentidos durante 20 minutos. Algún día podremos conocer a esta sombra oculta detrás de Dewey Martino, ¿quién sabe! Todos los hombres arrastran ruinas esperando las manos que las levanten para construir un monumento - Procesiones Celestes Si, un nombre muy largo para un EP, pero que queda excelente. El proyecto de San Luis Potosí, fue creado por Sebastián Érebo y el EP fue lanzado por Hole Records, otro poderoso sello mexicano independiente experto en producir auténticas joyas musicales. No obstante, es lo único que encontraremos de Sebastián y Procesiones Celestes por las redes del post punk y las sombras profundas del shoegaze en 5 tracks que destacan, además, por la naturalidad de sus letras.
Dejarnos ir - Cuarto Paisaje Debutando en el sello capitalino Devil In the Woods, Melisa Arreola y su Cuarto Paisaje emiten sonidos nostálgicos desde Tijuana hasta la psique a través de sus 6 canciones, las cuales no le piden nada a ningún otro proyecto de renombre de la escena australiana, que acapara la psicodelia actual. Dejarnos Ir es un desprendimiento de pensamientos y espacios dream por parte de Melisa, un EP que cultiva sonidos sólidos que hacen remanencia a lo que Cocteau Twins hizo en su momento, o inclusive a lo que Beach House hace en estos momentos.
Wimbledon - Loiis De Distro Records surge este EP con 5 temas que engloban sonidos extraídos de muchos lugares: a veces calmados y pacíficos, a veces turbulentos y distorsionados, pero siempre con una coherencia fantástica y absorbente. De todos los proyectos en esta lista, Loiis ha sido de los más activos durante este año; en cada show sonando mejor que el anterior. Los contrastes del material son exquisitos, encantadores, sin ninguna pérdida canción tras canción que evocan a algo similar al sonido noventero de los de Minnesota, Low.
Hasta que el hecho que está pasando ocurre - Sonic Emerson Increíble el poder curativo que contiene éste EP. Es mucho lo indescriptible de sensaciones sanadoras que genera Sebastián Neyra con 6 piezas que surgieron desde el reclutamiento en su estudio, para luego publicarlas mediante el sello canadiense Arts & Crafts con su sede en México. También integrante de Mint Field, el originario de Ciudad de México, canaliza todos los pensamientos de la pandemia y los convierte en algo etéreo para cuidar la salud mental durante el confinamiento, logrando así su misión y convirtiendo esta bellísima obra en lo mejor que le ocurrió a este país en materia de extended play. Si tu cabeza atraviesa por un mal momento, Sebastián Neyra y su Sonic Emerson estará esperando para calmar tu pesar y quizá hasta sacarte una lagrima de paz mental, que para nada es cosa menor.
Marvel Studios arrasa con los People’s Choice Awards 2021
Durante la 47 ceremonia de los People’s Choice Awards, conducida por Kenan Thompson; Marvel Studios salió triunfal en la ceremonia, llevándose las principales categorías. Black Widow se alzó como Mejor película, otorgándole a Scarlett Johansson el premio de Estrella femenina 2021. Mientras que Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos ganó como Película de acción y Estrella de acción para Simu Liu. Loki como Mejor serie y Estrella masculina para Tom Hiddleston. (Crónica Escenario).





Aarón Terrazas apunta a destacar en el Abierto de Chile

El pasado fin de semana, Terrazas sumó 100 puntos para la Totalplay Cup.
El golfi sta es el único mexicano en el Top Five de la lista que encabeza el argentino Jorge Fernández-Valdés
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Aarón Terrazas buscará continuar con su buen arranque de temporada 2021-22 en el PGA Tour Latinoamérica, ahora en el Abierto de Chile, después del cuarto sitio que logró el domingo anterior en el Abierto de Argentina.
Terrazas encabeza a 12 jugadores mexicanos que desde este jueves entrarán en acción en el Sports Frances Club de Golf en Santiago de Chile, en la segunda parada del tour regional y con la que se cierra el 2021 para reanudar en el 2022.
Aarón Terrazas, más los hermanos Isidro y Juan Carlos Benítez, Óscar Fraustro, Fernando López, José Narro, Eduardo Carrete, Rodolfo Cazaubón, Juan Carlos Serrano, Raúl Pereda, Armando Favela y Emilio González son la armada mexicana presente en la capital de Chile.
El reciente fin de semana en Argentina, Terrazas consiguió sus primeros 100 puntos en la clasificación del Totalplay Cup que lo ubicaron de inicio como el único mexicano en el Top Five de esa lista que encabeza el argentino Jorge Fernández-Valdés.
Para el mexicano y los demás competidores que se encuentran en ese Top Five es importante conservar alguno de esos sitios hasta el final de temporada, ya que eso les permitirá acceder directamente al Korn Ferry Tour, la gira de ascenso al PGA Tour.
MEXICANAS, FUERA DE Q-SERIES LPGA
La mexicana Alejandra Llaneza no pudo avanzar a la segunda de dos semanas de Q-Series LPGA al quedar fuera de las 42 mejores que se disputaban cupos al máximo circuito femenil 2022 este fin de semana en Dothan, Alabama.
Tras el desempeño de Llaneza y Lira, las únicas mexicanas que jugarán la temporada 2022 del LPGA Tour son Gaby López y María Fassi.
Djokovic y Nadal figuran en la lista del Abierto de Australia
El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, figura entre los participantes del Abierto de Australia del próximo mes de enero, divulgaron este miércoles los organizadores, después de semanas de especulaciones.
‘Nole’, 20 veces ganador de un Gran Slam, apareció en la lista de jugadores serbios que participarán en la ATP Cup de Sídney en enero, lo que supone que también disputaría el Abierto.
Djokovic, de 34 años, no quiere desvelar su estado de vacunación. Su padre sugirió el mes pasado que su hijo no disputaría ese torneo y acusó a los organizadores de “chantaje”.
Los organizadores del primer Grand Slam del año insisten en que solo jugadores completamente vacunados podrán participar y este miércoles volvieron a reiterarlo al comunicar la lista de participantes.
Vencedor de tres de los torneos de Grand Slam la pasada temporada y de nueve títulos del Open de Australia, Djokovic se convertiría en caso de victoria en Melbourne en el primer tenista en conquistar 21 títulos del Grand Slam.
También figura en la lista de presentes el español Rafa Nadal, que solo ha disputado dos partidos desde su derrota en semifinales de Roland Garros en junio debido a una lesión en un pie. Nadal también ha ganado, al igual que Djokovic, 20 Grand Slams.
Entre los ausentes destaca el suizo Roger Federer, que ya había anunciado que no participaría, al igual que la estadounidense Serena Williams. “No es una decisión fácil de tomar, pero no estoy en el punto que hay que estar físicamente para competir”, dijo Williams.

El serbio y el español, brillan con luz propia.
PASIÓN POR EL AJEDREZ Match por el Campeonato Mundial, Carlsen-Nepomniachtchi
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx
Hoy quiero dedicar un breve resumen del Campeonato Mundial de Ajedrez que se está disputando en Dubai, entre Magnus Carlsen, actual campeón del mundo, quien defiende su corona por cuarta vez y su retador, Ian Nepomniachtchi, ganador del último Torneo de Candidatos.
Luego de 10 partidas, el match parece sentenciado, el marcador es muy favorable para el campeón, 6,5 a 3,5 puntos, producto de 7 empates y 3 victorias, a falta de 4 partidas necesita un solo punto para retener su corona.
El inicio fue muy parejo, las primeras 5 partidas terminaron en tablas con mínimas oportunidades y pocas emociones. Todo indicaba que iba a ser muy reñido, teniendo en cuenta los antecedentes, Carlsen-Karjakin, 2016 (6-6, con 10 tablas y una victoria para cada uno) y Carlsen-Caruana, 2018 (6-6, con 12 tablas)
Estos matches suelen ser muy parejos, ambos se preparan al máximo en lo técnico, físico y mental, cuentan con un equipo de analistas y computadoras de última tecnología para estudiar sus jugadas, es común ver tantos empates y partidas casi perfectas, es una lucha al más alto nivel en todos los aspectos y muy interesante para la constante evolución del ajedrez.
En la sexta partida se produjo el quiebre y la primera gran emoción, Carlsen gana una partida en 136 jugadas y más de 8 horas de juego, con una exquisita técnica para imponerse en el final, una de las grandes virtudes de su juego, la partida es considerada la más larga de la historia de los campeonatos del mundo.
Es evidente el derrumbe psicológico de Nepo, tablas sin lucha en las partidas 7 y 10, en las partidas 8 y 9 ocurren errores muy graves y pocos frecuentes para este nivel, veremos uno de ellos, que seguramente pasará a la historia del ajedrez.

BLANCAS: NEPOMNIACHTCHI,IAN NEGRAS: CARLSEN,MAGNUS
CAMPEONATO DEL MUNDO, DUBAI 2021 ( PARTIDA 9)
1.c4 e6 2.g3 d5 3.Ag2 d4 4.Cf3 Cc6 5.0–0 Ac5 6.d3 Cf6 7.Cbd2 a5 8.Cb3 Ae7 9.e3 de3 10.Ae3 Cg4 11.Ac5 0–0 12.d4 a4 13.Ae7 De7 14.Cc5 a3 15.ba3 Td8 16.Cb3 Cf6 17.Te1 Da3 18.De2 h6 19.h4 Ad7 20.Ce5 Ae8 21.De3 Db4 22.Teb1 Ce5 23.de5 Cg4 24.De1 De1 25.Te1 h5 26.Ab7 Ta4 27.c5?? (increible error) c6 ( el alfil blanco queda atrapado y no se puede salvar) 28.f3 Ch6 29.Te4 Ta7 30.Tb4 Tb8 31.a4 Tab7 32.Tb6 Tb6 33.cb6 Tb6 34.Cc5 Cf5 35.a5 Tb8 36.a6 Cg3 37.Ca4 c5 38.a7 Td8 39.Cc5 Ra8 0–1.

DIAGRAMA LUEGO DE LA JUGADA 27.
Debacle del Barcelona e impotencia del Sevilla marcan la Liga de Campeones
Barcelona confi rmó en Múnich que ya pertenece a la segunda división del futbol europeo
EFE
deportes@cronica.com.mx
El primer año de la era post Messi extiende su crudeza en un Barcelona descolgado en Liga y eliminado en la fase de grupos de la Liga de Campeones, goleado y sin opciones ante un Bayern Múnich ya clasificado (3-0), en un miércoles negro para el fútbol español que también dejó la caída a la Liga Europa del Sevilla, incapaz de vencer al Salzburgo (1-0).
La reacción que se esperaba con el cambio en el banquillo de Xavi Hernández por Ronald Koeman, no se produjo en la ‘Champions’. La misma debilidad de un equipo incapaz de marcar más que dos goles en seis partidos de la fase de grupos, provocó una eliminación de la competición de mayor prestigio que no sufría desde hace 20 años, en la temporada 2000-01, cuando cayó a la por entonces denominada Copa de la UEFA y fue eliminado en semifinales por el Liverpool.
Incapaz de superar un grupo con Bayern, Benfica y Dinamo de Kiev como rivales, en la primera parte de un Allianz Arena sin público en sus gradas, ya había convertido en misión imposible el milagro. Los goles de Thomas Müller y Leroy Sané antes del descanso y de Jamal Musiala en la segunda parte, daban un plácido triunfo al equipo alemán sin la necesidad de forzar la máquina ante la impotencia de un grande que se desploma.
El equipo bávaro se convirtió en el tercer equipo, tras Ajax y Liverpool, en firmar el pleno de triunfos en la actual fase de grupos, la segunda ocasión en su historia que lo protagoniza un Bayern que demostró la condición de favorito al título. El Benfica le acompañará como segundo tras cumplir con solvencia ante el Dinamo de Kiev, 2-0, instalando al Barcelona en una realidad difícil de asumir.

La reacción que se esperaba con el cambio en el banquillo de Xavi Hernández, no se produjo en la ‘Champions’.
RENOVACIÓN
“Hoy empieza una nueva etapa en el Barça”: Xavi
El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, aseguró que “hoy (ayer) empieza una nueva etapa” para el conjunto azulgrana tras caer eliminado de la Liga de Campeones al perder por 3-0 ante el Bayern de Múnich en el Allianz Arena. “La palabra fracaso no me gusta. Quien lo intenta nunca fracasa. Podemos hablar de decepción o resignación. Vamos a trabajar muy duro para poner al Barça donde se merece, se lo he dicho a los jugadores”, añadió. Xavi admitió que se va del partido “cabreado” porque “el Barça no merece esto” y que “ahora la Liga Europa” es “la realidad y hay que competir”. “El objetivo del Barça es ganar todos los partidos”, sentenció.
SEVILLA QUIZO, PERO NO PUDO
La Liga Europa gana equipos de prestigio, que aún tendrán que jugar una fase previa en febrero, con la caída también del rey de la competencia, un Sevilla que venció las seis finales que disputó. En ‘Champions’ encajó un varapalo Julen Lopetegui en un encuentro en el que estaba obligado a ganar, con opciones incluso de acabar primero, y en el que en un minuto pasó de ver de cerca el objetivo a dejarlo escapar. A un metro de la portería, con todo para marcar, libre de marca, Munir cabeceó al travesaño la mejor ocasión ante un Salzburgo que firmó su triunfo en la siguiente acción con el gol de Okafor (1-0).
Dos cartulinas amarillas de Joan Jordán en apenas ocho minutos, dejaron en inferioridad numérica al Sevilla a los 64 minutos y sentenciaron una nueva experiencia en la Liga de Campeones. El Salzburgo se convierte en el primer equipo austriaco en alcanzar los octavos de final, segundos de un grupo que acabó liderando el Lille, con un triunfo incontestable en la casa del Wolfsburgo (1-3), con los goles de Burak Yilmaz, Jonathan David y Ángel Gomes.
La fase de grupos de la ‘Champions’ se cerrará hasta hoy por la intensa nevada caída en Bérgamo que aplazó el Atalanta-Villarreal que decidirá el último clasificado. El Manchester United, con el primer puesto ya sellado, empató en Old Trafford ante el Young Boys (1-1), en un encuentro sin más historia que el bellísimo tanto de Mason Greenwood.. Regreso. Woods jugará con su hijo
Woods anunció su regreso a la competición tras su grave accidente de coche y detalló además que en el torneo de su vuelta estará acompañado por su hijo, el también golfista Charlie Axel Woods. Antes conocido como Father/Son Challenge (Desafío Padre/Hijo, en inglés), la edición de este año tendrá lugar del 16 al 19 de diciembre.
Delicado.Pelé vuelve al hospital por quimios
El ex futbolista fue hospitalizado otra vez en Sao Paulo, para continuar con un tratamiento de quimioterapia; ‘Pelé’ ingresó al Hospital Albert Einstein de Sao Paulo y fue sometido a una serie de exámenes a fin de constatar la evolución del tumor que le fue detectado en el colon el pasado septiembre.
Final. León y Atlas, hoy a las 21:00 horas
La Fiera deberá demostrar su poderío y no confiarse para sacar ventaja en los primeros 90 minutos de camino hacia su noveno título de Liga; por su parte los Zorros llegan con la esperanza a tope para tratar de ganar la segunda estrella en la historia del club, tras siete décadas de sequía.
Luto. Muere el futbolista Alfredo Chango Moreno
El argentino, que pasó por equipos como América, Necaxa, Xolos, Atlas, Puebla y San Luis, falleció a los 41 años de edad. Moreno fue sometido a una intervención quirúrgica de emergencia, por obstrucción en la vesícula biliar. Sin embargo, durante la operación le fue detectado un tumor cancerígeno que probablemente le causó la muerte.





1. 2. 2.

IMÁGENES MANIPULADAS POR ALGORITMOS 1.
Idoia Salazar, presidenta y cofundadora del Observatorio del Impacto Ético y Social de la Inteligencia Artificial
2.
El montaje de rostros en cuerpos en acción es tan verosimil que puede resultar peligroso.
Peligros
El desarrollo de los “deepfakes” ha hecho verosimil la creación de imágenes
Inteligencia artificial
La generación de algoritmos que leen los rostros de fotografías y videos consigue crear gesticulaciones sobre la cara de otra persona, así puede hacer bailar “TikToks” a la reina de Inglaterra, o resucitar a famosos gracias a métodos computacionales llamados “machine learning”, pero advierten de riesgos.
Los “deepfakes” pueden hacer bailar “TikToks” a la reina de Inglaterra, Isabel II, o revivir a la princesa Leia en Star Wars. Son videos creados con inteligencia artificial en los que un programa reemplaza la cara de una persona por la de otra, y son tan verosímiles que es difícil darse cuenta de que son mentira.
Las imágenes manipuladas se generan con algoritmos que “leen” los rostros faciales de decenas de fotografías y videos tomadas desde distintos ángulos. Con esa información, el programa consigue recrear la voz y la imagen de una persona simulando sus gesticulaciones sobre la cara de otra.
Los mejores “softwares” utilizan una gran cantidad de recursos audiovisuales y cada vez que crean un “deepfake” están mejorando sus algoritmos para hacerlo mejor a la próxima, gracias al “machine learning”, métodos computacionales y estadísticos que permiten a los ordenadores aprender tareas basadas en datos existentes.
El uso de los “deepfakes” no tiene que ser intrínsecamente malo, señala Idoia Salazar, presidenta y cofundadora del Observatorio del Impacto Ético y Social de la Inteligencia Artificial (OdiseIA). Pero en las manos equivocadas, pueden convertirse en una herramienta para desinformar de una forma mucho más sofisticada que las mentiras falsas al uso. Pueden poner palabras en la boca de un presidente que inviten al desorden público, o desprestigiar a activistas haciéndoles aparecer en falsos videos pornográficos. De hecho, el térmi-
Ver una imágen tan no “deepfake” nació en real que se mueve con naturalidad puede ser peligroso 2017 por un usuario de la plataforma Reddit con ese nombre que subió videos con los rostros de famosas como Taylor Swift o Gal Gadot en el cuerpo de actrices porno. Para Salazar, “el nivel de alarma debe de ser elevado”, porque en cuanto a la desinformación, “los deepfakes pueden ser tremendamente peligrosos”. Cuando una persona ve algo por escrito, añade Salazar, puede intuir por la tipografía que es un contenido modificado, pero cuando una persona ve una imagen que se mueve y se expresa con naturalidad “se lo va a creer casi seguro”. (EFE)