
3 minute read
Ex jefe del Clan del Golfo cumplirá 45 años de cárcel por narcotráfico
from 09-08-2023
Sentencia
Alan Rodríguez
Advertisement
La jueza Dora Irizarry del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, condenó a 45 años de prisión al narcotraficante colombiano Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, quien en enero pasado se declaró culpable de tres cargos de tráfico de drogas en un juzgado de Nueva York.
Su declaración de culpabilidad incluye los cargos de dirigir una organización criminal y delictiva para tráfico de narcóticos, conspirar para fabricar y distribuir cocaína y conspirar para el tráfico marítimo de esta droga hasta sumar 96.8 toneladas introducidas en EU.
“Su deseo de dominio y venganza no puede ser exagerado, como tampoco el daño que ha infligido”, escribieron los fiscales en una declaración judicial reciente. Calificaron como “régimen de terror” el control que Úsuga ejerció durante décadas del notorio Clan del Golfo.
CAPO PIDIÓ PERDÓN
Otoniel, con el traje caqui de los presos y sin separarse de los auriculares con los que siguió la vista, pidió perdón en su última intervención al Gobierno EU, al de Colombia, a familiares de las víctimas del narcotráfico y a sus familiares por su vida delictiva.
En una abarrotada sala del tribunal, en su mayoría con representantes del Gobierno de EU y Colombia, entre ellos el jefe de la DEA en Nueva York, Ray Donovan, el colombiano también hizo un llamado a los jóvenes a “no tomar el mismo camino que yo tomé. El conflicto armado debe pasar a la historia. Las armas deben pasar a la historia”.
Para justificar sus actividades dijo que había “crecido en un ambiente de violencia”, pero la jueza Irizarry le respondió que eso no servía como excusa porque también ella, de origen puertorriqueño, había crecido en El Bronx en un ambiente violento y de su barrio salió “mucha gente productiva”.
Otoniel aprovechó sus últimas palabras para lanzar mensajes políticos, como pedir al Gobierno de EU que apoye los procesos de paz abiertos en Colombia entre el Gobierno y varios grupos guerrilleros vinculados de algún modo con el tráfico de cocaína.
En enero pasado, ‘Otoniel’ se declaró culpable de tres cargos de tráfico de drogas.
Los abogados de Otoniel trataron de buscar una sentencia de 25 años alegando que otros narcotraficantes juzgados en EU sin haberse declarado culpables habían conseguido sentencias más leves, pero la jueza cortó en seco esos argumentos respondiendo que los casos no tenían nada que ver dada la gravedad de los hechos juzgados en el caso de Otoniel.
Dudan
de su desvinculación del Clan
Por último, los letrados del equipo de Otoniel solicitaron que, una vez pronunciada la sentencia, la jueza relaje las condiciones de confinamiento -solo ha podido ver a su equipo legal, insistieron, durante varios meses-, pero Irizarry dijo que esa decisión no le compete a ella, sino al Departamento de Prisiones.
En todo caso, se mostró partidaria de mantener el máximo aislamiento para Otoniel, ya que puso en duda sus peticiones de perdón al asegurar que de no estar en un tribunal, habría continuado con lo que hacía y consideró que una eventual relajación de las comunicaciones puede servirle para seguir en contacto con el Clan del Golfo con mediación de otros presos.
Indicó que son muchos los que se quieren comunicarse con él y no para
Narcotráfico
Múltiples cargos
El pasado 25 de enero, en busca de recibir beneficios, ‘Otoniel’ se declaró culpable de los cargos de empresa criminal continuada, de conspirar para importar droga y de tráfico marítimo de drogas.
Dairo Antonio reconoció que el Clan del Golfo envió a EU 96.8 toneladas de cocaína a través de rutas de Centroamérica y México.
Además, aceptó pagar 216 millones de dólares de indemnización y 22 millones de dólares más en multas.
En Colombia, es acusado de homicidios, terrorismo, reclutamiento de menores, secuestro y delitos sexuales, motivo por el cual las víctimas rechazaron su extradición a EU en 2022.
expresó su desacuerdo con la sentencia a su salida del tribunal federal y la atribuyó a que la jueza fue fiscal de narcóticos y “viene con la orientación de que el tráfico de cocaína y heroína es un factor detonante (de violencia) en las calles”.
Indicó además que aún no han decidido si apelarán la condena y no dio pistas, a preguntas de la prensa, sobre a qué prisión será enviado el colombiano.
Por el contrario, el director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol en Colombia, José Luis Ramírez, se manifestó complacido con la sentencia y dijo que reconoce el trabajo hecho en conjunto por las agencias del orden.
Desde su extradición y mientras esperaba la celebración del juicio, Otoniel ha estado preso en la cárcel federal de Brooklyn .
“Su deseo de dominio y venganza no puede ser exagerado, como tampoco el daño que ha infligido”: fi scales hablar precisamente del proceso de paz en su país y recordó que el Clan del Golfo ha asesinado fiscales, abogados, policías y testigos.
Uno de sus abogados, Paul Nalven,
‘Otoniel’ lanzó mensajes políticos, como pedir a EU que apoye los procesos de paz abiertos en Colombia