5 minute read

CDMX publica decreto para que Internet sea libre y gratuito

Para finales de 2023 se espera contar con un total de 40 mil puntos de acceso a Internet gratuito en toda la urbe

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

El Gobierno de la Ciudad de México ha promulgado un decreto que asegura el acceso universal y gratuito a Internet en espacios públicos. Desde diciembre de 2022, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa al Congreso local, hasta su aprobación por unanimidad el pasado 21 de julio.

El decreto publicado en la Gaceta Oficial local, pone en vigor la modificación al artículo 8 de la Constitución de la CDMX, el cual ahora consagra el derecho al acceso libre y gratuito a Internet en los espacios públicos de la urbe.

La disposición expresamente declara: “Toda persona tiene derecho a acceder de forma libre y gratuita al servicio de Internet de banda ancha en espacios públicos de la Ciudad. El Gobierno de la Ciudad garantizará este derecho”.

Según los planes, para finales de 2023 se espera contar con un total de 40 mil puntos de acceso a Internet gratuito en toda la Ciudad de México, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de la conectividad en parques, plazas y otros lugares públicos.

Compromiso En La Era Digital

El jefe de Gobierno, Martí Batres, celebró la promulgación de esta reforma constitucional. En una conmemoración realizada durante la publicación oficial en la Gaceta Oficial de la ciudad, destacó la importancia de esta decisión en la reducción de las brechas de desigualdad en el país.

En sus palabras, “esto no es solo un discurso; es una realidad tangible. El acceso a Internet es un derecho concreto, cuya política pública es universal, gratuita y de acceso irrestricto. Se trata de un derecho fáctico que ahora se encuentra protegido por ley”.

Por otra parte, José Antonio Peña, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, detalló el notable progreso que se ha logrado en tan solo unos pocos años.

En 2018, la Ciudad contaba con apenas 98 puntos de acceso a Internet gratuito, predominantemente ubicados en zonas céntricas. Sin embargo, el compromiso sostenido con la expansión y la in- clusión ha llevado a un aumento impresionante, superando el 31,000% al contar ahora con 31,296 zonas de acceso gratuito en toda la región.

No solo es un logro a nivel nacional, sino que la Ciudad de México se ha convertido en un líder mundial en conectividad. Este éxito global fue reconocido oficialmente en 2022 cuando la Ciudad se adjudicó un Récord Guinness por su impresionante red de acceso gratuito a Internet.

UN FUTURO CONECTADO E INCLUSIVO

Los beneficios tangibles de esta iniciativa se hacen evidentes en diversas áreas de la metrópolis. Escuelas, centros de salud, transporte público y otros servicios esenciales ahora tienen acceso gratuito a Internet, lo que permite a los ciudadanos y trabajadores utilizar esta herramienta para mejorar su productividad y calidad de vida.

La capacidad de la Ciudad de México para mantener hasta 2.2 millones de usuarios conectados de manera simultánea es un logro sobresaliente que subraya la eficiencia y la planificación detrás de esta iniciativa.

Además, este enfoque inteligente ha ahorrado 957 millones de pesos en gastos públicos desde 2019, demostrando la viabilidad de esta inversión en la sociedad.

Esta reforma constitucional representa un hito trascendental en el camino hacia una Ciudad de México más conectada e inclusiva. El acceso universal y gratuito a Internet se ha convertido en una realidad palpable, una herramienta para el progreso y la igualdad en una sociedad en constante evolución. En palabras del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, “esta reforma es un derecho que no puede ser arrebatado; lo que hemos logrado es irreversible”.

Lía Limón supervisa reencarpetado en prolongación Río Mixcoac y Circuito 1

Mauricio Martínez metropoli@cronica.com.mx

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, puso en marcha el reencarpetado de más de 8 mil metros cuadrados en Prolongación Río Mixcoac entre Alta Tensión y Circuito 1 en la colonia La Cascada, cuya inversión asciende a casi tres millones de pesos.

Asimismo, entregó obras en 2 colonias de la demarcación con una inversión de casi 5 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

De esta manera, alrededor de 25 mil vecinas y vecinos de las colonias Olivar de los Padres y Progreso Tizapán se vieron beneficiados con obras de repavimentación.

En total se repavimentaron más de 18 mil metros cuadrados de vialidades.

Los trabajos realizados incluyen: fresado y retiro de material; construcción de la carpeta asfáltica; y, balizamiento.

Lía Limón destacó que estas acciones son muestra de lo que un gobierno de primer contacto debe hacer en beneficio de la comunidad.

Riesgos Y Rendimientos

Julio Brito A. @abritoj

* Permea el Nearshoring a la zona del Bajío: CBRE

* Terminó en ofensas el debate de los libros de texto

* AT&T sube a artesanas a las nuevas tecnologías

El nearshoring impacto de manera importante a Coahuila y Nuevo León son un imán para la llegada de capitales.

Más del 35% de los recursos que llegaron se establecieron en esa zona, pero ahora empieza a permear hacia el sur y muy en concreto en la zona del Bajío, a pesar de los grupos violentos que operan en la zona. Lo podemos ver en la absorción neta de bodegas y planta industriales. En el primer semestre del años se colocaron 240 mil metros cuadrados, 50 por ciento más que el año pasado. Se espera la reactivación de proyectos especulativos para los siguientes meses, principalmente en Querétaro y Guanajuato. Se espera que la actividad de comercialización aumente durante el 2023 debido a que hay empresas instaladas en la región que han anunciado expansiones, incluso se han anunciado nuevas inversiones del sector automotriz.

“Es factible que el nearshoring que ha atraído inversiones en los mercados industriales de la frontera México-Estados Unidos también lleguen a la región del Bajío, principalmente empresas del sector automotriz, el cual es un clúster importante en la región, en San Luis Potosí y Guanajuato. También se espera que Querétaro continúe con demanda de tipo logístico, y con la diversificación de industria manufacturera ligera como hasta ahora”, señaló Rodrigo Folgueras, vicepresidente de CBRE región Bajío.

DESVÍO. Una lástima que la polémica por los libros de texto gratuito degeneró en ofensas personales y enlodado en la política tradicional de izquierdas y derechas. No se priorizo lo importante que es la formación adecuada para millones de mexicanos. La educación es una herramienta de superación. La ciencia es ciencia y los libros tienen errores impresionantes. No se entiende el argumento de que fue revisado por miles de profesores. Ricardo Salinas y TV Azteca han cargado con criticas de los gobernícolas sin razón, sólo de hígado, que impidió subir el nivel del debate, así como la ausencia de instituciones y personalidades, que se mostraron indolentes y temerosos ante la magnitud del tema.

DEBUT. Allurion Technologies, compañía dedicada en combatir la obesidad anunció que el proceso de fusión con Compute Health Acquisition llegó a su término. Es por ello que Allurion comenzó a negociar sus acciones ordinarias y garantías públicas en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo los nuevos símbolos “ALUR” y “ALUR WS”, respectivamente, el 2 de agosto de 2023. La combinación de negocios, que fue aprobada por los accionistas de Compute Health, el 28 de julio de 2023, proporciona acceso al capital que se utilizará para impulsar las iniciativas de crecimiento de Allurion.

DATOS. México, un destino principal para la cirugía plástica y estética al recibir aproximadamente 1.2 millones de turistas médicos al año, tan solo detrás de Tailandia. En los últimos años, México ha experimentado un auge significativo en el turismo médico.

TECNOLOGIA . AT&T México, que lleva Mónica Aspe y LU’UM

A.C. presentaron Conectando Raíces AT&T, una iniciativa que busca crear una red de artesanías en el mundo digital y que, en una primera fase, acompañará a la colectiva de artesanas Raíces, ubicada en Tequisquiapan, Querétaro, brindándoles conectividad y capacitación enfocada en desarrollar habilidades digitales, para que puedan incorporarse y sacar provecho del ecosistema digital 

This article is from: