
17 minute read
Crónica y Agencias - Página
from 08-01-2022
EFE/Shawn Thew
El destacado intérprete recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2009 de parte del entonces presidente estadounidense Barack Obama.
Advertisement
Sidney Poitier: Más allá del hombre del Oscar, el “caballero que abrió las puertas” a un Hollywood más humano
El actor fallecido este viernes fue el primer afroamericano en ganar un Premio de la Academia como protagonista y destacó como activista de los derechos civiles
Luto
Crónica Escenario y Agencias
espectaculos@cronica.com.mx
Sidney Poitier, el primer actor negro en ganar un premio Oscar como actor protagonista de una película, falleció este viernes a los 94 años, según informaron fuentes gubernamentales de Bahamas. La Oficina del Primer Ministro anunció en su cuenta oficial de Twitter que el jefe de Gobierno, Philip Davis, va a hacer pronto “una declaración sobre la muerte de Sir Sidney Poitier”, cuya familia es natural de una de las islas de Bahamas.
Por su parte, el vice primer ministro y titular de Turismo, Chester Cooper, aseguró estar “aturdido por la gran pena” por la pérdida de un hombre al que definió como “un icono y un héroe”, aunque no ofreció detalles sobre las causas del deceso.
Poitier nació el 20 de febrero de 1927 en Miami (EE.UU.) pero se crió junto a sus seis hermanos en Cat Island (Bahamas), donde pasó sus diez primeros años de vida, hasta que se mudó a la capital, Nassau, y posteriormente a Florida.
El actor, quien también se destacó como activista de los derechos civiles, ganó el Oscar en 1964 por su rol protagónico en la película Lillies of the Field. Cinco años antes, en 1959, también se consagró como el primer afroamericano estadounidense en recibir una nominación al Oscar de mejor actor por la película The Defiant Ones.
Poitier fue además la segunda persona afroamericana en ganar un Oscar, después de Hattie McDaniel, quien obtuvo el premio a Mejor Actriz de Reparto por Gone with the Wind. En sus más de 50 años de carrera como actor, participó en más de 40 películas, con clásicos como Guess Who`s Comming to Dinner, In the Heat of the Night y Blackboard Jungle.
En 2002, recibió el Oscar de honor, premio que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas entrega a aquellas figuras del cine que han tenido un peso especial en la industria.
El intérprete, director y activista fue un auténtico ídolo de Hollywood y también ejerció como embajador de Bahamas en Japón entre 1997 y 2007. Es por ello que el mundo de la política y del espectáculo en Estados Unidos se despidió del actor, a quien recordaron como el gran símbolo del movimiento por los derechos civiles en Hollywood.
“A través de sus papeles innovadores y su singular talento, Sidney Poitier personificó la dignidad y la gracia, revelando el poder de las películas para unirnos más. También abrió las puertas a una generación de actores”, expresó en redes sociales el expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017).
El exmandatario acompañó su mensaje de una fotografía junto a Poitier y su esposa, Michelle Obama, de cuando condecoró al actor en 2009 con la Medalla Presidencial de la Libertad, la concesión civil más alta de Estados Unidos.
También la presentadora de televisión Oprah Winfrey publicó en sus redes sociales una fotografía abrazada a Poitier, fallecido este viernes a los 94 años, con un emotivo mensaje de despedida.
“Fue un honor haberlo tenido como maestro, amigo, hermano y confidente. El más alto respeto por su vida magnífica y elocuente. Lo atesoraba. Lo adoraba. Tenía un alma enorme que siempre apreciaré”, dijo Winfrey.
Por su parte, la actriz y productora Viola Davis destacó que Poitier fue “un grande” y reveló que el trabajo del intérprete cambió “radicalmente” su vida.
“La dignidad, la normalidad, la fuerza, la excelencia y la pura electricidad que aportó en sus papeles nos demostraron que nosotros, como negros, ¡¡¡importamos!!! Fue un honor”, escribió en redes.
Mientras, la también actriz Whoopi Goldberg expresó sus condolencias y subrayó que Poitier le enseñó a “alcanzar las estrellas”. “Escribiría en el cielo en letras a mil pies de altura: Para el señor, con cariño. Sidney Poitier, descansa en paz”, destacó en Twitter.
Morgan Freeman fue otra figura del mundo de cine que alabó a Poitier con un mensaje en el que aseguró que Sidney fue su inspiración, su luz y su amigo. “Envío mi amor a Joanna (Shimkus) y a su familia”, escribió Freeman junto a una imagen de ambos abrazados.
El también actor Denzel Washington dijo que “fue un privilegio haber sido amigo de Sidney Poitier”, a quien definió como “un caballero que abrió las puertas” a muchos actores.
El actor, compositor, cantante y activista Harry Belafonte, quien compartió varias veces pantalla con él, lo calificó como “un amigo y compañero”, con el que intentó “hacer el mundo un poco mejor”. Por su parte, el exdirector general de The Walt Disney Company Bob Iger, reveló que fue “el hombre más digno” que ha conocido.
Cortesía de 20th Century Studios

La película se encuentra disponible en la cartelera de los cines locales.
King’s Man: El Origen en el sentido más desenfadado e irreverente de la historia
Tras la primera adaptación cinematográfica del cómic The Secret Service en 2014, el cineasta Matthew Vaughn retoma el universo de esta peculiar agencia secreta
Corte y Queda
Fco. Javier Quintanar Polanco
Twitter/@JavierQ37
Fue en 2014 cuando Matthew Vaughn (Layer Cake, Kick-Ass, X-Men: primera generación) realizó la adaptación cinematográfica del cómic The Secret Service, creado por Dave Gibbons y Mark Millar. El resultado fue Kingsman: el servicio secreto (Kingsman: The Secret Service), una hiperquinética e hilarante cinta de acción y comedia en torno a una agencia secreta británica dedicada a combatir amenazas mundiales de naturaleza poco usual.
Este filme contaría con una secuela en 2017 intitulada Kingsman: el círculo dorado (Kingsman: The Golden Circle) la cual, aunque repetía la misma fórmula, no tuvo tanta repercusión como su predecesora. A pesar de ello, en 2019 Vaughn vuelve a rodar una nueva entrega en torno a este universo, pero enfocada en los orígenes de esta agencia y de sus fundadores, bajo el título de King’s man: el origen (The King’s Man). Pero el estreno de esta precuela tuvo que retrasarse por causa de la pandemia de COVID-19.
La historia de este nuevo capítulo —por fin en salas— inicia en 1902, cuando a consecuencia de un evento trágico, Orlando, el Duque de Oxford (Ralph Fiennes); pierde a su esposa Emily (Alexandra Maria Lara) durante su viaje a una Sudáfrica aún bajo el dominio de la corona británica. Este duro golpe lo lleva a pronunciar un juramento: en adelante, pondrá todo de su parte para evitar que conflictos —como el que cobró la vida de su amada— sigan ocurriendo en todo el mundo.
De ahí el relato salta doce años en el futuro, para mostrar cómo es que el Duque de Oxford está cumpliendo su promesa, y ha creado toda una red de espionaje dirigida por él, apoyándose en Pollyanna “Polly” Wilkins (Gemma Arterton) y Shola (Djimon Hounsou), sirvientes suyos quienes, con el tiempo, se han vuelto sus manos derecha e izquierda. El objetivo principal de esta red es proteger al Reino Unido de la inminente guerra que está por estallar en Europa.
El asunto se complica ya que, en contraposición al grupo del Duque, existe una sociedad secreta encabezada por un misterioso hombre quien, desde las sombras y valiéndose de la ayuda de sus propios agentes, conspira y manipula los eventos para consumar su plan de desatar la guerra en Europa, y como consecuencia de ella, Inglaterra resulte devastada. Sus oscuros motivos obedecen a una razón tan vieja como la humanidad misma: la venganza.
Gradualmente, estos dos grupos se toparán frente a frente. Después del histórico asesinato del Archiduque Franz Ferdinand (perpetrado por la malévola sociedad secreta), y el cual detona la Primera Guerra Mundial; el místico Grigori Rasputin (Rhys Ifans) —en realidad es un agente de la mencionada sociedad secreta—, valiéndose de artimañas y de su influencia sobre el Zar Nicolás; convence a este último de que Rusia no intervenga en la guerra para inclinar la balanza en favor de Alemania, y así provocar la caída de la Gran Bretaña. Ello obligará al Duque de Oxford y a sus aliados a intervenir, y con ello darán inicio una serie de enfrentamientos de los cuales, por un lado, se decidirá el destino de Inglaterra (y del mundo), y por el otro, cuál de los dos grupos secretos logrará prevalecer.
Sobre esta trama, Matthew Vaughn estructura nuevamente un largometraje de acción y aventura provisto de espectacularidad; intensas coreografías de lucha cuerpo a cuerpo y/o con diversas armas; giros argumentales inesperados que mantienen al espectador en constante tensión; y desde luego cierta irreverencia e incorrección política —sello característico del cineasta—, aunque aquí con mucha más baja intensidad en relación a los capítulos anteriores de la franquicia.
Pero a estos factores, Vaughn añade otros: un mayor dramatismo en la narración, especialmente potenciado por la relación entre el Duque y su primogénito Conrad Oxford (Harris Dickinson), ya que este último quiere alistarse en el ejército para proteger a su país, y su padre interviene en varias ocasiones para evitarlo, buscando proteger a su hijo de un destino funesto. Esta subtrama ayuda a darle mayor peso dramático a la historia, al tiempo que propicia una mayor profundidad y emotividad en varios de los personajes del filme, y también será catalizador de algunos sucesos importantes del mismo.
De forma complementaria, el director adopta un enfoque distinto para abordar la trama, y opta por un acercamiento más próximo visual y estéticamente hablando, al de un filme de aventuras de época que al de una película de acción y espionaje. Algo entre Lawrence de Arabia (Lean, 1962) y Cazadores del Arca Perdida (Spielberg, 1981). Decisión necesaria dada la propia naturaleza del relato, la cual emplea un contexto histórico muy determinado para su desarrollo.
Y es precisamente en el empleo de dicho trasfondo histórico y de sus principales protagonistas (y de la manipulación de los mismos) donde radica uno de los aspectos más lúdicos (y también uno de los más polémicos) de esta entrega.
El director y su guionista Karl Gajdusek, refieren varios hechos y personajes históricos, tomándose algunas libertades con ellos en pos de emplearlos como piezas de una compleja conspiración internacional, generando algo así como un provocativo lado B de la historia, mezclando hechos reales con ficticios. Una imaginativa manipulación de la historia como la efectuada por Guillermo del Toro en Hellboy (2004).
A su favor, King’s man: el origen esgrime un tono fársico y desparpajado el cual permea buena parte de la narración, la aligera significativamente y en última instancia, es indicativo para no tomar al filme ni como material didáctico para una clase de historia, ni como una tendenciosa reinterpretación de la misma para plantear un posicionamiento político determinado, sino solo como lo que es: un vehículo de entretenimiento, que tan solo juega —con desenfado y de modo divertido— con los hechos.




A Djokovic le abren la puerta de salida en Australia
Novak Djokovic insiste en participar en el Open de Australia sin vacunarse contra el coronavirus, mientras tanto sigue recluido en su hotel de Melbourne a la espera de acontecimientos, aunque desde el Gobierno australiano se ha dejado claro que “es libre de salir en cualquier momento y la Fuerza de Fronteras se lo facilitará” para regresar a Serbia. Ante eso el Comité Olímpico Serbio (OKS) condenó el trato a Novak Djokovic en Melbourne y los comentarios negativos sobre el número 1 del tenis mundial. “Condenamos de la forma más enérgica los procedimientos relacionados a la participación de Novak Djokovic en el torneo de Australia y consideramos que el mejor tenista del mundo no se ha merecido este trato y actitud”, declaró el presidente del comité, Bozidar Maljkovic.
LE PERMITIRÁN JUGAR ROLAND GARROS
La ministra francesa de Deportes, Roxana Maracinean declaró que Novak Djokovic “podrá competir en Roland Garros porque el protocolo, la burbuja sanitaria de estos grandes acontecimientos deportivos, lo permitirá”. “En Francia no tenemos la misma reglamentación que en Australia para entrar en el país” y eso es así “para los deportistas como para los demás”, sostuvo Maracinean.

Nole sigue en el centro de la polémica.
AGRADECE DESDE EL HOTEL
“Gracias a la gente de todo el mundo por su apoyo continuo. Puedo sentirlo y se lo agradezco mucho”, fue el recado de agradecimiento de Djokovic, desde el Park Hotel de Melbourne, donde está recluido. El serbio de 34 años y ganador de las últimas tres ediciones del Abierto de Australia, con 9 trofeos, es el tenista con más títulos de la historia en ese Grand Slam.
“MALTRATO POLÍTICO”
El presidente del Parlamento de Serbia, Ivica Dacic, acusó a las autoridades de Australia de ejercer un “maltrato político asqueroso y vergonzoso” contra Novak Djokovic. Se trata de “un maltrato y un ultraje políticos asquerosos, contra una persona que todo país del mundo aceptaría con ganas como su ciudadano, y no
Cameron Smith lidera el Sentry Tournament of Champions

Smith mantuvo el primer lugar tras dos rondas.
El mexicano Abraham Ancer sigue batallando en el Kapalua Maui en Hawai
Abraham Ancer mejoró su score en el segundo recorrido del Sentry Tournament of Champions, con 69 golpes (-4), pero no le alcanzó para remontar posiciones y con un acumulado de 141 (-5) se coloca entre las últimas posiciones en el certamen del PGA Tour que se juega en Kapalua Maui, Hawai.
Así, mientras el golfista mexicano 17 del ranking mundial batalla para mejorar en este torneo exclusivo para campeones del 2021, el australiano Cameron Smith se mantuvo firme en el liderato, mientras el japonés Hideki Matsuyama y el español Jon Rahm, dos y uno del ranking mundial se ilusionaron por momentos con ser los líderes.
Ancer, por su parte, intentó acomodarse a este campo y logró algo en espera de que este sábado le vaya mejor para poder remontar posiciones.
En cuanto al líder Smith siguió jugando su mejor golf para mantenerse en la cima, escoltado por el estadounidense Daniel Berger y desde luego el español Jon Rahm y Patrick Cantlay, quienes comparten el tercer lugar de la clasificación.
Hasta el quinto sitio se encuentra el japonés Hideki Matsuyama con un total de 143 golpes (-12).
AMBER PARK, LIDERA EL NACIONAL DE AFICIONADAS
Clarisa Temelo se colocó en la segunda posición en el Campeonato Nacional de Aficionadas de Golf que se desarrolla en Guadalajara, para ser la mejor de las mexicanas participantes, mientras la jugadora Amber Park se puso de líder. La segunda ronda del certamen que se desarrolla en el Guadalajara Country Club tuvo cambios en el liderato, pues mientras Park, estudiante de Texas A&M University 1 asumió el liderato tras un recorrido de 73 golpes (+1) y acumulado de +2, la mexicana Temelo ascendió al segundo sitio general con suma de 147 (+3) y hasta la tercera posición descendió Alejandra Martín del Campo, líder el jueves, ahora con acumulado de 148 (+4).
Mientras las favoritas a ganar este certamen, que repartirá a la campeona una exención para el US Women ‘s Amateur, Cory López e Isabella Fierro se localizan en los sitios tres y cinco de manera respectiva. solo a que viniera a una competencia”, dijo Dacic en Belgrado, informa la televisión regional N1. El presidente del Parlamento serbio argumentó que Djokovic “no se invitó así mismo, sino que le aprobaron una llamada exención” por no estar vacunado contra la Covid-19.
SANTIAGO GONZÁLEZ, A SEMIFINALES
El mexicano Santiago González y el bosnio Tomislav Brkić avanzaron a las semifinales del torneo de dobles en el Internacional de Adelaide. La pareja mexicana-bosnia se impuso en los cuartos de final por 6-2 y 6-3 a los tenistas australianos Edward Wimber y Aleksandar Vukic y sus siguientes rivales son los indios de Ramkumar Ramanathan y Rohan Bopanna.
Orbelín Pineda firma con Celta de Vigo hasta el 2027
La llegada del volante Orbelín Pineda al Celta de Vigo se hizo oficial este viernes, así lo anunció el conjunto ibérico con el que firmó un contrato hasta el 30 de junio de 2027. “La magia y la polivalencia de Orbelín Pineda impulsarán el ataque del RC Celta”, destacó el club en su comunicado, donde define al mexicano como “un futbolista polivalente, que en ataque se desempeña con soltura y acierto tanto en ambas bandas como por dentro y puede también ocupar la posición de mediocentro”. Con la llegada de Pineda al Celta de Vigo, se convierte en el jugador mexicano número 44 en militar en un conjunto español de la Primera División.
LEWANDOWSKI, MESSI Y SALAH, FINALISTAS THE BEST
El polaco Robert Lewandowski, último ganador, el argentino Lionel Messi y el egipcio Mohamed Salah son los tres finalistas del premio FIFA The Best, al Mejor Jugador del Año 2021 Lewandowski, jugador del Bayern Múnich, segundo detrás de Messi en el Balón de Oro otorgado a finales de noviembre, tiene posibilidades de lograr un nuevo trofeo en la ce remonia prevista el 17 de ene ro en Zúrich. -
Foto: ESA

Estructuras lácteas

Esta imagen muestra una sección de la vista lateral de la Vía Láctea medida por el satélite Gaia de la ESA.
Astrónomos hallaron un fi lamento de hidrógeno que está a 55 mil años luz de la Tierra
Estudio
Un grupo de astrónomos, dirigido por investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA), ha identificado una de las estructuras conocidas más largas de la Vía Láctea.
Se extiende unos 3,900 años luz y consiste casi en su totalidad en gas hidrógeno atómico. Este filamento, llamado “Maggie”, podría representar un vínculo en el ciclo de materia de las estrellas.
El análisis de las mediciones sugiere que el gas atómico en este carril converge localmente para formar hidrógeno molecular. Cuando se comprime en grandes nubes, este es el material del que eventualmente se forman las estrellas.
“Todavía no sabemos exactamente cómo llegó allí. Pero el filamento se extiende unos 1,600 años luz por debajo del plano de la Vía Láctea “, dice en un comunicado Jonas Syed, estudiante de doctorado en MPIA y primer autor del artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
Como resultado, la radiación del hidrógeno, que tiene una longitud de onda de 21 centímetros, se destaca claramente sobre el fondo, haciendo visible el filamento.
“Las observaciones también nos permitieron determinar la velocidad del gas hidrógeno”, explica Henrik Beuther. Es coautor del estudio y dirige el programa de observación THOR (La encuesta de línea HI / OH / Recombination de la Vía Láctea) en el MPIA, en el que se basan los datos. “Esto nos permitió mostrar que las velocidades a lo largo del filamento apenas difieren”. Por tanto, concluyen los investigadores, se trata de una estructura coherente.
Su velocidad media está determinada principalmente por la rotación del disco de la Vía Láctea. “Con esta información y un nuevo método para analizar datos, logramos determinar el tamaño y la distancia del filamento”, dice Sümeyye Suri. Es otra coautora y ex astrónoma del MPIA que ahora trabaja en la Universidad de Viena. “Tiene unos 3,900 años luz de largo y 130 años luz de ancho”. A una distancia de unos 55,000 años luz, se encuentra en el otro extremo de la Vía Láctea. En contraste, las nubes más grandes conocidas de gas molecular típicamente se extienden “solo” alrededor de 800 años luz de ancho.
El hidrógeno se encuentra en el Universo en varios estados. Los astrónomos lo encuentran en forma de átomos y moléculas, en los que se unen dos átomos. Solo el gas molecular se condensa en nubes relativamente compactas, que desarrollan regiones heladas donde finalmente emergen nuevas estrellas. Pero aún se desconoce en gran medida cómo ocurre exactamente la transición del hidrógeno atómico al molecular. Eso hace que la oportunidad de estudiar este filamento extraordinariamente largo sea aún más emocionante, según los autores. (Europa Press)