
4 minute read
Marcel Sanromà - Página
from 08-01-2022
Policía húngara dispara a camión en el que viajaban migrantes
Agentes de la policía húngara dispararon este jueves, a pocos metros de la frontera con Austria, contra una camioneta con 30 migrantes a bordo, después de que el conductor del vehículo no se detuviera en un control policial, informó este viernes la agencia húngara MTI.
Advertisement
El incidente sucedió en la localidad de Harka, cuando los oficiales húngaros intentaron parar la camioneta que se disponía a cruzar la frontera hacia Austria y los agentes sospecharon que en el vehículo viajaban migrantes ilegales.
La camioneta se acercó al cruce “a gran velocidad”, cuando un policía intentó detenerla haciendo señales, pero el conductor en vez de frenar aceleró y condujo el vehículo hacia el agente, que pudo evitar ser atropellado, asegura MTI.
Viendo la escena, otro policía disparó “varias veces” contra la camioneta para desviarla, pero el conductor logró pasar a territorio austríaco, donde poco después tuvo que parar por una avería del motor.
La policía austríaca confirmó este viernes que retuvo a los 30 migrantes, de nacionalidad desconocida, que pidieron asilo político en Austria, mientras que el chófer se dio a la fuga.
Hungría protege con vallas elevadas en 2015 sus fronteras del sur, donde la llamada “Ruta de los Balcanes” llega hasta la zona Schengen. A pesar de ello, muchos traficantes de personas logran entrar en territorio húngaro desde donde intentan cruzar a Austria.
EFE / Herbert P. Oczeret
Policías vigilan a refugiados en Austria, junto a la frontera con Hungría.
El régimen de Kazajistán escandaliza al mundo al ordenar a militares “disparar a matar”
El presidente Tokáyev insiste en que aplastará la revuelta, mientras EU muestra su “preocupación” por la crisis
Marcel Sanromà
Con información de EFE
Mientras el régimen de Kazajistán afirma que la revuelta popular está cada vez más bajo control de las fuerzas policiales y militares, el mundo se encuentra cada vez más escandalizado ante la represión, que ya ha costado decenas de muertos.
Esto, especialmente luego de que este viernes el presidente Kasim-Yomart Tokáyev asegurara en una comparecencia oficial por televisión que ha dado la orden a policías y soldados de que disparen a matar contra manifestantes.
“Di la orden a los órganos de la policía y el Ejército de disparar a matar sin previo aviso”, aseguró Tokáyev, y agregó que no dialogará “con bandidos armados y preparados, tanto locales como extranjeros”.
Entre tanto, aunque el primer subdirector de la Administración Presidencial Daurén Abáyev afirmó este viernes que “el orden se ha restablecido en todo el país y la situación se ha estabilizado”, todavía persisten los focos de resistencia de los manifestantes, atrincherados en diversas partes del país, y se escuchan disparos, según medios locales.
El mandatario, quien reconoció que solo en los disturbios de Almaty participaron más de 20 mil manifestantes, señaló que “los terroristas continúan dañando la propiedad estatal y privada, y utilizan sus armas en contra de los ciudadanos”, y advirtió de que “la operación antiterrorista continúa”.
“Los combatientes no han depuesto las armas, continúan cometiendo crímenes o se preparan para cometer nuevos. Hay que llevar la lucha en contra de ellos hasta el final. Los que no se rindan serán eliminados”, advirtió.
EFE / EPA / Alexander Kuznetsov

Maniestantes chocan con policías en una manifestación en Almaty, Kazajistán, el 5 de enero de 2022.
INFORMACIONES NO VERIFICABLES
La secretaría del Interior kazaja informó de 26 manifestantes muertos y otros 26 heridos, y que 3 mil 211 personas han sido detenidas, cifras que podrían crecer en las próximas horas.
El número de muertes de uniformados se mantiene en 18 y la cifra de policías heridos ascendió a 740.
A lo largo de la jornada los medios informaron de varias escaramuzas, que incluyeron un intento por parte de los manifestantes de ingresar en una unidad militar en la provincia de Actobe, o el asalto a un centro penitenciario en Taldykorgan, en las afueras de Almaty.
Las autoridades anunciaron que desalojaron y controlan la céntrica plaza de la República en esta ciudad, el epicentro de los disturbios en el país.
Tokáyev afirma que no dialogará “con bandidos armados, tanto locales como extranjeros”
El régimen asaegura que 26 manifestantes y 18 policías han muerto, y hay 3 mil 211 detenidos
DENUNCIAS INTERNACIONALES
Tras el anuncio del presidente Tokáyev de que ordenó disparar a matar, Human Rights Watch (HRW) exigió a Tokáyev que anule inmediatamente la orden. Según HRW, esa instrucción viola las obligaciones internacionales de Kazajistán y la policía y el ejército deben hacer todo lo posible para proteger vidas, usando la fuerza letal únicamente como último recurso.
“Kazajistán está en medio de la crisis más violenta desde su independencia y el mundo está mirando para ver si el Gobierno muestra que respeta los derechos humanos básicos de sus ciudadanos”, señaló en un comunicado Letta Tayler, directora adjunta de Crisis y Conflictos de la organización.
También Estados Unidos mostró ayer su “preocupación” por la orden del gobierno, dijo la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
“El mundo estará vigilando por si hay cualquier violación de derechos humanos. Pedimos a todas las partes que respeten sus obligaciones internacionales de derechos humanos, practiquen la contención y pongan fin a esta crisis”, agregó.
Naciones Unidas llamó este viernes a todas las partes a “respetar los derechos humanos y los estándares internacionales“ y a evitar la violencia.
Finalmente, Amnistía Internacional (AI) denunció los abusos cometidos por las autoridades, a las que responsabilizó de la escalada de violencia en el país.