
18 minute read
Ulises Castañeda - Página
from 07-01-2022
Adiós a Peter Bogdanovich, genio y figura de la generación que cambió Hollywood
El cineasta estadunidense, responsable de títulos como The Last Picture Show y Paper Moon falleció este jueves a los 82 años de edad
Advertisement
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
“Todas las buenas películas ya se han hecho”, afirma con algo de desilusión el joven director de cine Sammy Michaels mientras ve The Criminal Code (1931), uno de los filmes de Howard Hawks hecho antes de la imposición del “código de producción” que oficializó la censura en Hollywood. Sammy es uno de los personajes de Targets (1968), el debut de Peter Bogdanovich en el cine, en un filme realizado bajo el auspicio de Roger Corman.
Que el propio Bogdanovich interprete a Sammy Michaels se antoja una curiosa señal sobre su propia carrera: es un nuevo director aceptando la preeminencia del cine clásico. A eso se dedicó Bogdanovich en su cine: a hacernos entender que desde su punto de vista todos los largometrajes contemporáneos son homenajes y visitas a la historia de un arte que él respeta y valora.
Todo sin duda empieza por su formación y sus orígenes cinéfilos. Nació el 30 de julio de 1939, hijo de dos inmigrantes —él serbio y ella austriaca— recién llegados a Nueva York que huyeron de los nazis. Aunque en sus inicios fue actor cuyo aprendizaje lo recibió de la icónica actriz y legendaria profesora de método Stella Adler, que lo llevó a tener presencia en la televisión y teatro off-Broadway, lo cierto es que lo suyo era el cine.
Consiguió trabajo como programador en el New York Theater (allí vio Sombras, de Cassavetes, la película que abrió una senda por la que la autoría entró en Hollywood), luego en el Museo de Arte Moderno de la ciudad (MoMA) y se casó en 1962 con la diseñadora de vestuario Polly Platt, que lo secundaba en su pasión cinéfila. Empezó a escribir monografías para el museo y lo vincularon a la revista Esquire para hacer la sección de cine siguiendo los pasos de sus admirados colaboradores de Cahiers du Cinéma: Francois Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol y Jacques Rivette, quienes habían creado la Nouvelle Vague. Entre 1961 y 1963 escribió sendos libros sobre Welles, Hawks y Hitchcock, pero él quería otra cosa.
Fue en junio de 1964 cuando se mudó a Los Ángeles con su esposa, buscando mejorar sus posibilidades de vincularse a la industria del cine. Contactó a los publicistas, a los agentes de prensa y se hizo invitar a los preestrenos y a las premieres esperando tener acceso a los círculos íntimos de Hollywood.
Fue en uno de esos pases de prensa donde coincidió con el rey de la serie B, Roger Corman, que conocía y admiraba sus textos en Esquire. Corman lo invitó a unirse al rodaje de The Wild Angels (1966) como asistente, pero terminó reescribiendo el guion mientras la cinta estaba en producción. El propio Corman fue quien lo impulsó a dirigir Targets, también
ESPECIAL
El cineasta falleció este jueves en su casa en Los Ángeles.
conocida como El héroe anda suelto. Platt, madre de su hija Antonia, coescribió y ayudó en la creación del filme.
El éxito de Targets y el buen pulso de su director llamaron la atención de BBS, la compañía que fundaron Bob Rafelson, Bert Schneider y Stephen Blauner y que estaba financiando a los autores de lo que iba a llamarse “el nuevo Hollywood”. Con ellos haría su segundo largometraje The Last Picture Show (1971), a partir de la novela homónima de Larry McMurtry publicada en 1966.
“La película más admirable filmada por un joven director americano desde Ciudadano Kane”, escribió la crítica de Newsweek sobre ese filme que fue un canto de amor a las salas de cine en pequeñas ciudades y pueblos, un monumento a la nostalgia y al pasar de la vida, que también encumbró a la modelo Cybill Shepherd. Durante el rodaje, Bogdanovich se enamoró locamente de Shepherd y dinamitó su matrimonio. Aquella elegía cinéfila logró ocho nominaciones a los Oscar.
Durante esa primera mitad de los años setenta, Bogdanovich enlazó proyectos con gran éxito de crítica y taquilla, como What’s Up, Doc? (1972), con las dos más grandes estrellas del momento, Ryan O’Neal y Barbra Streisand, y Luna de papel (1973). Tras cuatro éxitos consecutivos su profesión y la vida le dieron un zarpazo tras otro. Daisy Miller (1974) y At long last love (1975) fueron un fracaso.
Su pasión por Shepherd no ayudó a su buen criterio. Nickelodeon (1976) se convirtió en su última película para un gran estudio, y luego llegó Todos rieron (1981), que rodó con Audrey Hepburn y una Miss Playboy, Dorothy Stratten, que se convirtió en su amante, pero el marido de ésta, Paul Snider, la asesinó (y después se suicidó) cuando se enteró del romance con el realizador. Con este filme entró en bancarrota al fracasar en la taquilla.
El cineasta falleció este jueves a los 82 años. Su hija, Antonia Bogdanovich, dijo que el cineasta con medio siglo de trayectoria murió poco después de la medianoche, por causas naturales, en su casa de Los Ángeles. Descanse en paz.





Alejandra Martín del Campo lidera el Nacional de Aficionadas de Golf

A Martín del Campo le gustaría representar a México.
Las favoritas Isabella Fierro y Cory López marchan en los sitios dos y tres
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Alejandra Martín del Campo del Guadalajara Country Club, tomó la delantera tras el primer recorrido en la edición XCVII del Campeonato Nacional de Aficionadas de golf que se desarrolla en la capital jalisciense.
Martín del Campo no deberá confiarse pues muy de cerca le siguen dos de las grandes favoritas a levantar el título de este torneo, la yucateca Isabella Fierro y la neolonesa Cory López.
En su primer recorrido la golfista local Alejandra Martín del Campo firmó tarjeta de 70 golpes (-2), después de embocar un eagle, dos birdies y tres bogeys.
“Estoy feliz de ser la líder del torneo, es un buen comienzo, pero es muy temprano, hoy tuve una buena ronda, muy buenos tiros y un eagle en el hoyo dos que me dio mucha tranquilidad”, dijo la tapatía, quien se emocionó de estar jugando a este nivel.
Alejandra sabe que apenas es la primera ronda y falta mucho camino por recorrer, “vamos con calma faltan tres días en este torneo que está lleno de grandes jugadoras, vamos a tratar de seguir jugando bien”, prometió.
La ganadora de este torneo en 2017 Isabella Fierro ocupa la segunda posición con un score de 71 golpes (-1), un golpe de diferencia la separa de Fernanda.
Por si fuera poco, la tres veces campeona la neolonesa Cory López se localiza en la posición tres, luego de un primer recorrido de par de campo (72 golpes), en este club que vio crecer a Lorena Ochoa, ex número uno del mundo en la LPGA.
En la cuarta posición se localiza la estadunidense Amber Park, jugadora de la Universidad de Texas con un total de 73 golpes (+1).
Abraham Ancer sufre en su primer recorrido en Hawai
Abraham Ancer no tuvo el comienzo esperado en el Sentry Tournament of Champions que se juega en Kapalua Maui, Hawai, al firmar una tarjeta de 72 golpes (-1) que lo enviaron debajo de la media tabla.
El mexicano, único latino de la competencia en este torneo exclusivo para campeones del PGA Tour en el 2021, empezó bien sus primeros 9 hoyos en los que embocó dos birdies, pero en los restantes 9 hoyos cometió tres bogeys por dos birdies para terminar con -1 bajo par de campo que lo situó más allá del lugar 20 entre un total de 38 golfistas participantes.
El tamaulipeco, 17 del ranking mundial, necesita aplicarse en las tres rondas restantes para mejorar el sitio 17 que alcanzó en este certamen en 2021, cuando fue invitado por ser uno de los mejores rankeados de la FedEx Cup en esa temporada.
De la punta se adueñó el australiano Cameron Smith, quien apuntó en su tarjeta dos eagles. Uno en el hoyo 5, un par 5 de 5,525 yardas y otro en el hoyo 15, par 5 de 5,545 yardas. También se apuntó cinco birdies por un bogey con lo que firmó tarjeta de 65 golpes (-8).
A Smith los escoltan provisionalmente el estadounidense Daniel Berguer y el español Jon Rahm, líder del ranking mundial y quien reanudó actividad desde noviembre pasado. Ambos con score de 66 (-7).

El mexicano debe recomponer el camino este viernes.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Del cuerpo y su educación formal
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
LA CULTURA DEL CUERPO
Vivimos una época en la que glorificamos al cuerpo. El cuerpo que se exhibe y se exalta es el joven y fuerte. En otros tiempos, no muy lejanos, nos cubríamos y las buenas reglas del momento limitaban la exposición corporal, ahora con un golpe de péndulo, estamos hasta el otro extremo.
Faldas y pantalones que dejan poco a la imaginación, invasión de cuerpos semi desnudos en medios impresos y electrónicos. Estamos viviendo una gran resurrección de la carne. Se ha consolidado una cultura del cuerpo. Si bien, admiramos y deseamos una presencia física como la de cualquier comercial, no hemos sido capaces de procurar y entender que el cuidado de nuestra corporeidad tiene implicaciones educativas y formativas, que se deben adquirir en el marco de la educación formal.
EL HOMBRE INTEGRAL
Sólo un pueblo con una muy poca cultura del cuerpo, puede creer que funcionen tantos aparatos “milagrosos” o medicamentos capaces de transformarnos, sin acudir a los ejercicios físicos. La preocupación humanista por lograr un hombre completo, pasa, inevitablemente, por el desarrollo de los dos grandes potenciales del hombre: El biológico se expresa con el movimiento y el intelectual lo hace con los procesos mentales. A través de la historia los grandes pensadores han planteado y entendido el desarrollo de la personalidad sin posibilidad de disociarse de las habilidades físicas.
Aristóteles hablaba de cuerpo y alma, pugnaba por una educación moral, intelectual y física. En la época griega la admiración y cuidado por el cuerpo fuerte en sus palestras y gimnasios, formalizaron la actividad física para desarrollar diferentes capacidades. Gillette nos menciona en su historia del deporte, publicada en Barcelona en 1971, las tres vías utilizadas en su educación corporal. La “agonística”, para desarrollar la capacidad de combate y voluntad, con el atletismo y la lucha como instrumentos; la “esferística”, con juegos de pelota como el llamado “juego de Ucrania”, con la mano, golpeaban una pelota como del tamaño de una manzana y el objetivo era evitar que tocara el suelo. Lo llegó a describir Homero en la Odisea.
Finalmente “acrobacia y danzas”, como mediador para el cultivo de cualidades artísticas y de educación del ritmo.

EL CUERPO COMO PREOCUPACIÓN ESPIRITUAL
Después de un corrimiento al otro extremo durante la edad media, el predominio de la religión católica cultivó la preocupación de la carne como fuente y origen del pecado y, a cubrirse se ha dicho. La actividad física se encontró permitida y estimulada en prácticas de y para la guerra.
El renacimiento trajo consigo nuevas ideas pedagógicas, de hecho, el humanismo, o la preocupación para ser del hombre un ser superior, se centró en gran medida en la perfección del cuerpo humano. Cuerpo, mente, alma y espíritu, condenados por el dualismo cartesiano, eso será tema de otra columna.
Conade se encargará de la participación de ciclistas mexicanos en el extranjero
A poco más de un mes de la suspensión de la Federación Mexicana de Ciclismo por la Unión de Ciclismo Internacional (UCI), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) emitió un comunicado en el que informa que a petición del máximo organismo internacional, integrará un grupo de trabajo especial, para que se encargue de todo lo relacionado con la participación de ciclistas mexicanos en justas internacionales como Campeonatos del Mundo y Campeonatos Panamericanos.
Lo anterior luego de que el pasado 2 de diciembre la UCI hizo oficial la suspensión de la FEMECI dirigida por Edgardo Hernández Chagoya, quien había solicitado una licencia para dejar el cargo a un nuevo dirigente.
SÓLO POR TEMAS ELECTORALES
A Chagoya se le acusaba de infracciones graves a la que está sujeta en virtud de la constitución de la UCI, principalmente electorales. “Esta suspensión viene con claras condiciones para su levantamiento, vinculadas en particular a la revisión de la normativa y la celebración de nuevas elecciones que se basen en estas”, reveló en su momento la UCI en su portal de internet.
En su comunicado la Conade se compromete, además, a participar en todas las actividades relacionadas con las reformas estatutarias necesarias para el levantamiento de la suspensión de la FEMECI por parte de la UCI.
EL CICLISMO NACIONAL ESPERA RESPUESTAS
Lo anterior a indignado a parte de la familia del ciclismo mexicano, y se preguntan por qué un organismo gubernamental debe intervenir en un organismo de asociación civil como lo es la FEMECI.
A poco más de un mes de la suspensión de la FEMECI por la UCI, también se desea saber si ya hay un formato de inscripción para los ciclistas internacionales o una oficina que direccione a los atletas para sus necesidades.
Brote de Covid-19 en el Toluca aplaza el Diablos-Pumas
Un brote de siete casos positivos de Covid-19 en el Toluca provocó que por segunda vez se aplace un partido en el futbol mexicano, el duelo entre el cuadro rojo y los Pumas UNAM en la primera jornada del Clausura 2022, en vez de jugarse este domingo se llevará a cabo el próximo lunes. “Se realizaron 125 pruebas a 25 jugadores del primer equipo de Toluca entre el 30 de diciembre y el 6 de enero, y se detectaron 7 casos positivos activos”, informó la Liga Mx en una nota de prensa.

Por protocolo se aplaza el encuentro.
Continúa la telenovela en Australia; Djokovic espera al lunes para la resolución final

La familia de Djokovic, que llegó a comparar al tenista con Jesús Cristo, aseguró que no violó ninguna ley ni norma en su intento de entrar en Australia para jugar el torneo Se encuentra ubicada en la cuarta posición del listado.
Mientras las autoridades cavilan, los jueces analizan, la opinión pública se divide y la familia enfurece
Será hasta el lunes cuando llegue una solución que resuelva su situación: su eventual vuelta a Belgrado o su permanencia en Melbourne para disputar el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada SE
Con el reto de ganar su décimo trofeo en el Melbourne Park y elevar a veintiuno la cifra de grandes éxitos para erigirse en el mejor de la historia, Djokovic se engulle de mensajes de apoyo ante otros, más numerosos, que dan la razón a la jurisdicción oceánica.
Da la sensación de que el número uno del mundo no tendrá una respuesta hasta el lunes, cuando un tribunal australiano decida sobre su deportación después de que las autoridades del país le revocaran su visado por incumplir las medidas contra la COVID-19.
Nada hacía pensar a Djokovic mientras volaba hacia el aeropuerto Internacional de Melbourne que una vez tomada tierra esa exención médica que le autorizaba a jugar el Abierto de Australia a pesar de no estar vacunado iba a ser puesta en cuestión tan pronto. Fue alcanzar el mostrador de la terminal y empezar el lío.
Las autoridades fronterizas desestimaron la documentación presentada por el serbio y su equipo y le cancelaron el visado. Nole fue apartado, trasladado a una alcoba donde fue desprovisto de sus pertenencias y custodiado por policías.
Los abogados del número uno del mundo ya han recurrido la decisión de las autoridades y el Tribunal del Circuito Federal ha fijado una vista para tomar una decisión en un sentido u otro el lunes. La situación se ha convertido en un tema diplomático, más allá de la presencia o no en un gran evento deportivo.
El tiempo juega en contra de Djokovic, que pretende iniciar la defensa del título de campeón en Australia. El torneo echa a andar el 17 de enero y el serbio ya cuenta con horas de menos de preparación.
CONVERTIDO YA EN UN INCIDENTE DIPLOMÁTICO Y POLÍTICO
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, subrayó que Serbia hace todo lo posible para que Novak sea trasladado del “infame” hotel en Australia a una casa particular mientras espera la decisión de las autoridades judiciales australianas.
Su familia va más allá. Es una lucha por “la libertad del mundo”. “Esta es la lucha por la libertad del mundo, no es sólo la lucha por Novak, sino una lucha de todos”, clama Srdjan Djokovic, padre del jugador. Top 10. Alegna González entre mejores marchistas
Luego de la actividad realizada en 2021, la marcha mexicana 20 kilómetros, tanto varonil como femenil, destacó en los primeros lugares del ranking mundial de la World Athletics (WA), máximo órgano rector del atletismo internacional, con dos referentes: Alegna Aryday González Muñoz y Andrés Eduardo Olivas Núñez.

Acelera. Milan aprovecha la Jornada Covid
El Milan fue el gran beneficiado de la vigésima jornada de la Serie A, al doblegar 3-1 al Roma en San Siro y al colocarse segundo, a un solo punto del líder Inter de Milán, cuyo partido fue aplazado a causa de los casos de coronavirus de su rival, el Bolonia, en un día en el que el Nápoles, afectado por los contagios, defendió su tercera plaza gracias a un valioso 1-1 en el campo del Juventus.



ADN ambiental
Dos estudios independientes cambian la manera de medición de la biodiversidad animal
Detección de especies animales
Uno fue realizado en Dinamarca y el otro en Reino Unido y ambos han sido capaces de detectar distintas especies animales a través del análisis del aire, tanto dentro de zoológicos como fuera de ellos, con ello cambia la manera de monitorizar y medir la biodiversidad animal.
Las muestras de ADN recogidas del aire se pueden utilizar para detectar un gran número de especies animales, un método no invasivo que podría, a partir de ahora, cambiar la manera de monitorizar y medir la biodiversidad animal.
Así lo han demostrado dos grupos de investigación independientes de Dinamarca y Reino Unido que, según detallan hoy en sendos artículos publicados en la revista Current Biology, han sido capaces de detectar distintas especies animales a través del análisis del aire.
Ambos grupos quisieron probar si el ADN ambiental (eDNA) es suficiente para detectar especies de animales terrestres, y para ello recolectaron muestras de aire de dos zoológicos de Europa: el Hamerton Zoo Park, en Reino Unido, y el Copenhagen Zoo, en Dinamarca.
MÉTODOS DIFERENTES
El estudio del Reino Unido fue dirigido por Elizabeth Clare de la Universidad de York, Canadá, —en aquel momento investigadora de la Universidad Queen Mary de Londres—, y el danés fue dirigido por Kristine Bohmann del Instituto Globe de la Universidad de Copenhague.
Cada equipo usó un método diferente para filtrar el eDNA del aire, pero ambos lograron detectar la presencia de numerosas especies animales dentro y fuera de los zoológicos.
El equipo de Bohmann recolectó muestras de aire utilizando tres dispositivos de muestreo de aire diferentes; una aspiradora comercial a base de agua y dos ventiladores con filtros adjuntos.
Recogieron muestras de aire del establo de okapi, de la Casa de la Selva (Rainforest House) y del espacio al aire libre entre ambos recintos.
El equipo de Clare utilizó filtros sensibles conectados a bombas de vacío para recolectar más de 70 muestras de aire de diferentes lugares del zoológico, tanto dentro de las áreas para dormir de los animales como de las áreas externas.
Los resultados de ambos estudios superaron sus expectativas.
Al analizar las muestras recolectadas, el equipo identificó ADN de 25 especies de animales, como tigres, lémures y dingos.
“Incluso pudimos recolectar eDNA de animales que estaban a cientos de metros de donde estábamos probando sin una caída significativa en la concentración, e incluso de edificios sellados al aire libre. Los animales estaban adentro, pero su ADN se escapaba”, comenta Clare.
En el equipo danés sucedió prácticamente lo mismo: en solo 40 muestras, detectaron 49 especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces.
RADIO DE LA DETECCIÓN
“En la Casa de la Selva incluso detectamos los guppies en el estanque, el perezoso de dos dedos y la boa. Al tomar muestras de aire en un solo sitio al aire libre, detectamos muchos de los animales con acceso a un recinto al aire libre en esa parte del zoo, como el loro kea, el avestruz y el rinoceronte”, comenta Bohmann. Y aunque muchas de las especies detectadas estaban en los zoológicos, ambos equipos también detectaron especies de las áreas circundantes al zoológico. El equipo británico,
En uno de los por ejemplo, detectó al experimentos detectaron 25 especies como tigres y lémures erizo euroasiático, en peligro de extinción en el Reino Unido, mientras que alrededor del zoológico de Copenhague, los investigadores encontraron muestras de campañol de agua (un pequeño roedor) y de ardilla roja. Ambos equipos detectaron la presencia de alimentos para animales del zoológico, como pollos, vacas, caballos y peces. La amplia gama de especies detectadas muestra el potencial de que el eDNA del aire pueda usarse para detectar y monitorear especies de animales terrestres en la naturaleza, un método que sería de enorme utilidad en los esfuerzos de conservación global