23 minute read

Mario D. Camarillo - Página

“Compré un boleto online y antes de abordar me dijeron: su destino es el AIFA”

Fotos: Rodrigo Sánchez

Advertisement

Una Minivan Ejecutiva que aguardó en espera de pasajeros permitió a Erika llegar a Observatorio por la noche al no haber otro medio para salir del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Llegué aquí a las 7:30 de la noche, no sabía cómo irme, un taxi a Toluca me cobraba 850 pesos, un Uber o Didi me cobraban 1,800 pesos, pero tenía que tomarlo afuera de Santa Lucía; tomé una Minivan que me cobró 250 pesos a Observatorio y apenas y alcancé a comprar mi boleto a casa, cuenta Erika, una joven que vivió una amarga experiencia para salir del Felipe Ángeles en la noche

Pesadilla

Mario D. Camarillo

metropoli@cronica.com.mx

Erika tiene 33 años, vive en Toluca, Estado de México, trabaja para una empresa automotriz y por ser enlace con proveedores tiene que viajar contantemente a otros estados del país. “Para no ir al aeropuerto compré mi boleto en Mérida para regresar a la Ciudad de México, lo adquirí online. Me aparecían como lugares de destino el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México y éste, el Felipe Ángeles, estaban juntas las dos opciones pero no me daban a elegir, sólo aparecían, por lo que no le di importancia, pero unos minutos antes de abordar el avión (Aeroméxico), me indicaron que el destino era el AIFA y me sorprendió, ya que regularmente llegó al otro (AICM), y viví una experiencia desagradable para llegar a casa, con miedo y nervios, ya que de aquí no sabía cómo trasladarme, además que no había servicios para salir de aquí y todo es muy caro”.

Originaria de Palmillas, cerca de Atlacomulco, en Toluca, Erika cuenta que el pasado 31 de marzo cuando llegó a las 4 de la tarde al aeropuerto de Mérida para registrar su equipaje y checar lo de su vuelo de regreso a casa, cuando entregó el boleto para abordar le informaron en ese instante que su destino era el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por lo que dada la premura del tiempo ya no pudo cambiar el destino de su vuelo o pasarse a otro avión.

“No sé si esto que me pasó sea una nueva forma que tienen las líneas aéreas para hacer que llegue más gente a este aeropuerto, pero lo correcto es que avisen y que uno como usuario decida y no que te impongan el sitio de destino”, señaló.

Esta joven mexiquense contó a Crónica la pesadilla que vivió y que según sus palabras la tuvo con los nervios de punta desde que llegó al AIFA al no saber cómo salir de Santa Lucía para llegar con su familia.

“El vuelo de Aeroméxico del pasado 31 de marzo llegó aquí al AIFA a las 7:30 de la noche, una vez que recogí mi equipaje comencé a buscar cómo irme de aquí, ya que no había quien orientara. Pregunté en servicio de taxis cuánto me cobraban hasta Toluca y me dijeron que 850 pesos, un dineral, también chequé en las plataformas de Uber y Didi y el viaje hasta Toluca me lo marcaba en 1,800 pesos, muy caro el servicio, pero además tenía que tomar un taxi que me dejara afuera de este aeropuerto, ya que hay restricciones para que esos taxis de aplicación entren”, contó Erika como si esta experiencia la estuviera viviendo nuevamente.

Sin dejar de entrelazar los dedos de sus manos como señal de nervios, continuó explicando su experiencia y subrayó: “Pregunté a algunas personas que aún se encontraban en los pasillos de la salida y me dijeron que aún había una Minivan Ejecutiva en la entrada, que aguardaba a algunos posibles pasajeros. Me acerqué y pregunté hasta dónde llegaba y el conductor me dijo que hasta la terminal de Observatorio, que me cobraría 250 pesos por el viaje. Ya era tarde y no había de otra y lo abordé, de aquí nos fuimos otra persona y yo como pasajeros a las 8:30 de la noche y yo iba nerviosa, pensando si llegaría a tiempo a Observatorio para tomar el autobús hacia mi casa, en verdad fue de locura y pesadilla a la vez”.

Erika señaló que la Minivan se fue rápido y llegó a Observatorio a las 10 de la noche, apenas bajé y corrí para ir a las taquillas de la Central Camionera para comprar mi boleto, a las 10 con 5 minutos apenas y alcancé a comprar mi pasaje, ya que la taquilla estaba por cerrar. Tuve suerte, creo, a mi casa llegué pasadas las 12:30 de la noche, entré muy alterada, nerviosa, hasta mis papás cuando me vieron entrar pensaron que me había ocurrido algo, les conté, pero esto no me vuelve a pasar, si compró otro boleto online exigiré que llegue al aeropuerto Benito Juárez, porque si me vuelven a hacer esto, juro que demandaré a la aerolínea por hacer esto para traer pasajeros al Felipe Ángeles”, apuntó.

¿En este momento por qué vas a viajar desde el AIFA a Mérida si tuviste una amarga experiencia? preguntamos a la joven.

“Ahorita Aeroméxico tiene una promoción a Mérida de 1,800 pesos por viaje redondo si sales desde aquí, cuando el precio normal es superior a los 2,400 o más caro, según el día. Por la promoción es que lo compré, mi familia me trajo y el regreso será en una semana y mi familia estará aquí por mí”, señaló esta joven al expresar palabras de alivio y meditar que otra amarga experiencia para salir del AIFA por la noche no le vuelve pasar.

Empleados de la V. Carranza tapizan mercados con propaganda de la revocación de mandato

Reaparecen los promotores “del chalequito”, esta vez para promover la consulta que el Presidente y Sheinbaum se han empeñado en realizar. Sus supervisores pasan a revisar el trabajo de sus muchachos

Alberto García

metropoli@cronica.com.mx

La Alcaldía Venustiano Carranza, encabezada por la alcaldesa Evelin Parra, envía a los trabajadores de la demarcación conocidos como “los de chalequito” para recorrer los mercados y tapizarlos con publicidad de la revocación de mandato.

Las agrupaciones encabezadas por una supervisora, denominada “Centinela”, que vigila que la propaganda se coloque correctamente.

De acuerdo con comerciantes del mercado El Pensador Mexicano, los trabajadores llevan dos semanas colocando propaganda no sólo al interior de los mercados, sino también en las calles aledañas.

Crónica realizo un recorrido por distintos mercados de la demarcación en donde pudo constatar que hay decenas de posters e incluso lonas. La veda legal no existe.

Los entrevistados por este diario aseguran que al menos tres veces por semana este grupo de trabajadores recorren los mercados para reponer la publicidad que haya sido retirada o dañada.

Durante el recorrido se puedo constatar que el modulo de atención medica del mercado es utilizado como un centro de recolección de firmas, algo que acabó hace muchas semanas en el proceso de la consuta, pero que los del Chalequito siguen haciendo para recabar datos de las credenciales de elector. De acuerdo con Esteban Aguirre, quien recababa las firmas, no se cuenta con personal medico desde hace un año, así que puede usar el espacio para el asunto de la revocación de mandato.

En el Mercado Morelos, los vendedores señalan que trabajadores de la alcaldía han pasado durante toda la semana para entregar propaganda alusiva a la revocación.

“Seguido nos dejan volantes y carteles para nuestros negocios, son tantos que al final terminamos repartiéndolos o hasta tirándolos”, señaló Gonzalo trabajador del mercado.

Agrega que los mismos empleados recorren el mercado no solo para colocar carteles y repartir volantes pues durante sus visitas aprovechan para recabar las firmas de clientes y comerciantes y datos de la INE.

Cuartoscuro

Calles llenas de propaganda de la revocación de mandato.

“A nosotros nos dieron la indicación de que el próximo domingo tenemos que colocar todas las pancartas y volantes que nos han entregado, así mismo se nos indicó que, de ser posible repartamos los volantes a nuestra clientela”, asegura Leonor Valencia administradora de los baños públicos en el mercado.

De acuerdo con la entrevistada,el próximo jueves personal de la alcaldía estará visitando de nueva cuenta a los comerciantes del mercado para reabastecerlos de publicidad.

Comerciantes acusan abandono por parte de la alcaldía

Pese a los esfuerzos que ha hecho la alcaldía para darle difusión a esta revocación de mandato, comerciantes de diferentes mercados en la demarcación acusan que los han dejado en el olvido pues mientras los mercados carecen de agua y servicios básicos, los carteles de la revocación continuan adornando los pasillos de cada mercado.

La falta de agua es el principal problema de los comerciantes pues aseguran que no tienen la suficiente para poder limpiar los establecimientos o lavarse las manos, esto ha preocupado a los comerciantes los cuales aseguran que la mayor prioridad de la alcaldía es difundir la consulta popular. Módulo de atención ciudadana de la Alcaldía Venustiano Carranza se encuentran abandonados después de haber dejado una buena impresión en los habitantes de las colonias en las que se asientan. Hasta hace un par de meses, aún recibían denuncias de temas como asaltos callejeros, problemas de abasto de agua o simplemente servían como espacios para regularización de niños que están recuperando su vida escolar.

En la colonia Pensador Mexicano, el módulo luce con los colores de Morena (que la alcaldía retomó para sus logos luego de que la experredista Evelin Parra se pasara a ese partido), pero no hay actividad y los vecinos indican que está a obscuras ahora de manera permanente. Hace unos meses se abría intermitentemente, pero ahora ni eso:

“Queremos que hagan su trabajo, antes apoyaba a los niños con tareas o actividades recreativas, ahora solo está en abandono”, menciona Katia Pérez una vecina de la colonia que transitaba camino a recoger a su hijo.

Los pequeños robos, azote de la zona, es algo que, piensa, también podría reportarse en el módulo para que la autoridad esté enterada. (Lizeth Diana Hernández)

Vesnustiano Carranza

Módulos Ciudadanos abandonados

Sube número de negocios que abren en la CDMX

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), informa que acorde con la información obtenida a través del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM), durante el primer trimestre de 2022 se abrieron 4 mil 575 negocios de bajo impacto en la Ciudad. El titular de SEDECO Fadlala Akabani Hneide, mencionó que el primer trimestre de 2022 está mostrando mejoras significativas en el aspecto microeconómico, colocándonos en niveles prepandemia, esto ha sido posible gracias a un exitoso Plan Nacional de Vacunación y la confianza que ha regresado a las personas para continuar con sus actividades comerciales y de consumo.

“La apertura de estos 4 mil 575 establecimientos representa la creación de 38 mil 420 empleos en la capital, 13 mil 374 más que los registrados en el primer trimestre de 2021, en este aspecto tenemos mil 251 nuevos negocios más que los registrados en el mismo periodo del año anterior, diferencia que seguirá aumentando gracias a los apoyos para MiPymes y emprendedores” indicó.

Las alcaldías que lideraron la apertura de nuevas unidades económicas son Cuauhtémoc (mil 92), Benito Juárez (519) y Miguel Hidalgo (411), por otra parte, las alcaldías que más empleos generaron según el SIAPEM son MH (7 mil 909), Cuauhtémoc (6 mil 480) BJ (3 mil 796) e Iztapalapa con (3 mil 672).

Proponen prohibir gorras en transporte público del Edomex para inhibir los asaltos

Ante el incremento en el robo a usuarios del transporte público, se propuso que no se permita el uso en las unidades de gorras, capuchas y lentes obscuros, al identificar que esos accesorios son característicos de personas que suben a asaltar y agredir a los pasajeros.

Al presentar la propuesta en el Congreso local, la diputada de Morena, Yesica Yaneth Rojas, señaló que de acuerdo a cifras del año 2020, a pesar de la pandemia por Covid-19 se llegó a reportar 138 casos de asaltos en transporte público por semana.

Lo anterior como parte de medidas integrales para desalentar los delitos en ese tipo de transporte. (Concepción González en Toluca)

Zelenski pide al Consejo de Seguridad juzgar a Putin y expulsar a Rusia

EFE

Los embajadores de los quince países del Consejo de Seguridad contemplan imágenes de civiles ucranianos, presuntamente ejecutados por soldados rusos. Edificio de viviendas de Borodianka bombardeado por los rusos y donde podría haberse cometido una matanza de civiles.

EFE

El embajador Juan Ramón de la Fuente expresa la condena de México por la masacre de Bucha y pide investigación

Guerra

Fran Ruiz y Cecilia Higuera

Naciones Unidas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró ante los representantes de los quince miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que, si la organización es incapaz de reformarse, para impedir que países como Rusia usen su privilegio de veto para evitar que sea condenado por sus crímenes en su país, entonces mejor que se disuelva. Con las terribles imágenes de cadáveres de civiles con las manos atadas esparcidos por las calles de Bucha, como telón de fondo, Zelenski hizo un llamado urgente a reformar el funcionamiento del organismo para que “el derecho de veto de Rusia no siga siendo un derecho a matar en Ucrania”. Asimismo, exigió que Rusia sea responsabilizado por lo que calificó como “los peores crímenes de guerra cometidos desde la Segunda Guerra Mundial”, los cuáles ilustró con duras imágenes de cadáveres o partes de cuerpos, con una música de fondo que acentuaba la dramatización del video.

“Cortaron extremidades y gargantas, violaron y mataron a mujeres delante de sus hijos. Les arrancaron la lengua sólo porque el agresor no oyó lo que quería de ellos”, relató. “Matan por placer”, dijo en su dramático mensaje, por lo que sugirió la creación de un tribunal “como el de Núremberg”, que enjuició los crímenes del nazismo tras la victoria aliada en 1945. “Si el Consejo de Seguridad no logra hacer responsable a Rusia, demostrará que es un organismo inútil”, sentenció.

“¿LISTOS PARA CLAUSURAR LA ONU?”

“¿Están listos para clausurar la ONU? ¿Creen que el tiempo del derecho internacional ha pasado? Si su respuesta es no, entonces deben actuar de inmediato”, añadió.

“Si esto continúa, los países confiarán únicamente en el poder de sus propias fuerzas para asegurar su seguridad y no en la ley internacional o las instituciones internacionales”, fustigó el mandatario.

Tras esto, Zelenski planteó una reforma del Consejo que evite este tipo de situaciones y que dote al órgano de una “representación justa de todas las regiones del mundo, con verdadera capacidad para detener guerras”.

RUSIA NIEGA, SIN APORTAR PRUEBAS

El embajador ruso en la ONU, Vasili Nebenzia, reiteró que el Kremlin tiene una “montaña de evidencias” de que lo ocurrido en Bucha es un “montaje” orquestado por los “radicales ucranianos” para que el mundo se vuelva en contra de su país… pero no presentó ninguna prueba de las que dice poseer.

Tampoco se refirió a la escena del último crímen contra civiles. La destrucción de un enorme edificio de viviendas en otra ciudad martirizada por las tropas rusas: Boridianka, cercana a Bucha y a Kiev.

Según las autoridades locales, la agresión podría haber causado la mayor masacre de civiles en un mes y medio de guerra, con 400 muertos

CONDENA DE MÉXICO

El representante permanente ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, declaró en su turno que desde hace seis semanas, “el mundo sigue con consternación las consecuencias devastadoras de la invasión de Rusia sobre Ucrania”, y ha visto con horror dichas imágenes que “son el mural de Guernica recreado una vez más con víctimas civiles”.

Ante ello, durante su intervención en el Consejo de Seguridad, De la Fuente anunció que “México respalda realizar una investigación por posibles crímenes de guerra en Ucrania”, al tiempo que resaltó que “las graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, obligan a mantener la posibilidad de que se haya incurrido en crímenes de guerra”.

“Como en 1937”

Zelenski compara Bucha con el bombardeo de Gernika

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recordó ayer el bombardeo de Gernika durante la guerra civil española en su intervención ante el Parlamento español: “Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937”.

En esa fecha, la ciudad vasca de Gernika fue bombardeada por la aviación de la Alemania nazi, que apoyaba a los fascistas de Francisco Franco frente a la República española.

Así, Zelenski se dirigió al Congreso por videoconferencia después de haberlo hecho en una veintena de parlamentos de otros países para recabar el respaldo internacional.

El presidente ucraniano, que demandó sanciones “más contundentes” contra Rusia por la invasión de su país, pidió expresamente que empresas españolas, como Porcelanosa, dejen de hacer negocios en ese país.

“¿Cómo permitir que las compañías europeas tengas beneficios mientras destruyen mi país?”, preguntó.

EFE / EPA / Ronald Wittek

La presidenta de la Comisión Europea, Urusula von der Leyen, habló ayer ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.

Europa estrecha el cerco sobre el combustible ruso

Bruselas busca prohibir el carbón ruso, mientras EU ya no permite a Rusia pagar bonos desde Washington

Redacción

Con información de EFE

La Unión Europea se encamina hacia la aprobación de un quinto paquete de sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania, con la prohibición de importar carbón ruso como medida más destacada.

El anuncio de la nueva tanda de medidas se produce al hilo de la enorme conmoción causada por el descubrimiento del asesinato de civiles por las fuerzas rusas en zonas ocupadas y ahora recuperadas por los ucranianos en los alrededores de Kiev, como la localidad de Bucha.

Las nuevas sanciones las discutirán los embajadores de la Unión Europea este miércoles con vistas a alcanzar un acuerdo unánime entre los 27 Estados miembros, que según dijeron a Efe fuentes europeas podría estar listo para su publicación el jueves en el “Diario Oficial” de la UE, si nadie plantea objeciones.

Además de cortar la importación de carbón, que sería la primera arremetida de la UE contra la energía rusa, el quinto paquete de restricciones prohíbe las transacciones con cuatro bancos rusos, así como el cese de ciertas exportaciones europeas de tecnología, madera, marisco o licores.

“Pero esto no es todo. Estamos trabajando en sanciones adicionales, incluso sobre las importaciones de petróleo”, dijo Von der Leyen en una comparecencia conjunta con Borrell.

Borrell añadió que si se quiere “hacer daño” a la economía rusa hay que “mirar” a sus hidrocarburos, que supusieron el 62 por ciento del total de sus exportaciones a la UE en 2021.

Las compras europeas de carbón aportan unos 4 mil millones de euros al año a Moscú, mientras que el carbón ruso supuso el 70 por ciento de las importaciones del bloque europeo en 2021.

EU bloqueó el lunes el pago de deuda de Rusia desde cuentas en Estados Unidos EU, la UE y el G7 anunciaran hoy otra ronda de sanciones contra Rusia

EU AUMENTA LA PRESIÓN

Entre tanto, este martes una fuente del departamento del Tesoro de EU afirmó que, desde este lunes, Washington ya no permite a Rusia pagar su deuda soberana desde las cuentas que el régimen de Vladímir Putin tiene en bancos estadounidenses.

La medida busca quitar recursos a Moscú para financiar la guerra y generar incertidumbre al sistema financiero ruso.

Asimismo, este martes se conoció que EU trabaja junto al G7 y a la Unión Europea en un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que se espera que se anuncie este miércoles y que busca llevar al Kremlin “aún más por el camino del aislamiento económico financiero y tecnológico”, dijo una fuente de la Casa Blanca que pidió el anonimato.

CARTA DE WASHINGTON

Concepción Badillo Twitter:@Conce54

La indiferencia ante el genocidio

Qué vergüenza que el gobierno de México aún no se atreva a condenar la invasión rusa a Ucrania imponiendo sanciones, pese a que diariamente estamos viendo el genocidio que, por órdenes de Vladímir Putin, se está llevando a cabo ahí. Tortura y muerte de civiles, violaciones masivas a mujeres, niños muriendo de hambre, sed y frío, no han sido suficientes para que nuestro país se ponga del lado correcto de esta historia.

Desgraciadamente, México no es el único. Tampoco lo han hecho Argentina ni Brasil, las otras dos más grandes naciones de Latinoamérica, una región que ha tenido tan tibia reacción que, de acuerdo al analista Andrés Oppenheimer, Putin considera que están a favor de Rusia. Al grado que TASS, la agencia oficial de noticias rusa, ha publicado una lista de países “no amistosos” hacia Rusia y su gente, y ninguno de América Latina viene ahí.

En cambio, lista como enemigos de los ciudadanos rusos a Estados Unidos y Canadá, los 27 países miembros de la Unión Europea, así como a Japón, Corea del Sur, Australia, Micronesia, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán.

Otros países tampoco han sancionado a Rusia, entre ellos India, donde el lema o hashtag, “EstoyconPutin” es el más popular hoy día. Esto por los fuertes lazos que los unen a Moscú desde la llamada Guerra Fría, pero sobre todo porque India depende enteramente de Rusia para abastecerse de armas desde que se independizó de Gran Bretaña en 1947.

Igual la mayoría de los países de África, que siempre han sentido simpatía por Rusia ya que Moscú, desde que era Unión Soviética, respaldó sus movimientos de liberación y se opuso a la política de segregación racial de Sudáfrica.

Pero en el caso de México, ¿qué es exactamente eso que nos une a Rusia? Nunca ha sido un gran aliado en ningún aspecto. El comercio entre los dos países es mínimo. En 2021 México le vendió productos, en su mayoría piezas de automóviles, por solo un total de 499 millones de dólares, mientras que la inversión rusa en nuestro país apenas alcanzó 132 millones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha justificado su decisión de no imponer sanciones a Rusia ni aportar armas a Ucrania a motivos históricos, argumentando que México no se mete en conflictos ajenos.

Pero entonces, ¿qué ocurre con tantos casos en los que México ha tomado posiciones más que claras, como fue la Guerra Civil Española, cuando apoyó y envió armas a los republicanos y se negó a sostener relaciones con el gobierno de Franco? ¿Y qué ocurre con el abierto apoyo que se brindó a los sandinistas en Nicaragua y, más recientemente, la hospitalidad con Evo Morales, que iba en camino de ser dictador en Bolivia? ¿No sería más decente y, sobre todo, más humano reconocer y condenar el genocidio que se lleva a cabo en Ucrania solo porque Putin la considera y se le antoja que sea parte de Rusia?.

¿Qué es lo que une a México con Rusia? Nunca ha sido aliado en ningún aspecto ¿No sería más decente, y sobre todo más humano reconocer y condenar el genocidio en Ucrania?

“El mundo está en la cúspide de una nueva era inflacionista”

EFE

Agustín Carstens, gerente general del Banco Internacional de Pagos.

Agustín Carstens, gerente del BIS, aconseja crecimiento basado en la productividad y no el dinero barato

Fran Ruiz

Con información de agencias

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, en inglés), Agustín Carstens, declaró este martes que “el mundo puede estar en la cúspide de una nueva era inflacionaria” y advirtió que “las fuerzas detrás de la alta inflación podrían persistir durante algún tiempo”.

Al participar en la conferencia del Centro de estudios de banca internacional y monetaria, en Génova, Suiza, Carstens explicó que con el conflicto bélico en Europa persisten los cuellos de botella en el transporte marítimo mundial con impacto en comercio de semiconductores. Y al mismo tiempo han surgido nuevas fuerzas inflacionarias en precios de alimentos a nivel mundial.

“Las presiones inflacionarias vistas a raíz de las disrupciones en las cadenas de suministro por el impacto del COVID se podrían agudizar por la guerra que mantiene Rusia con Ucrania”, señaló Carstens, por lo que pidió “un cambio de paradigma para la política monetaria”.

Moody’s

La guerra en Ucrania limitará crecimiento económico en AL

La agencia de calificación de riesgo Moody’s afirmó que la guerra en Ucrania incrementará “de forma exacerbada” la inflación y limitará el crecimiento en Latinoamérica, pese a que los efectos directos del conflicto en la región serán menores que en otras partes del mundo. “El incremento de precios del crudo, alimentos y metales atiza la inflación, lo que lleva a un aumento de la tasa anual media en América Latina a 7,3 % en febrero, de 2,8 % un año antes,” aseguró Moody’s.

Recalcó que tanto el aumento de los precios de la energía como la nueva ola de choques de abastecimiento restringen el acceso a materias primas agrícolas e industriales.

INFLACIÓN PARA RATO

Este cambio requiere un reconocimiento más amplio en la formulación de políticas para impulsar la resiliencia a largo plazo y debe partir de la base de que “no debemos esperar que las presiones inflacionarias disminuyan pronto”.

Quien fuera gobernador de Banxico entre el 2010 y 2017, dijo que, debido a esta circunstancia, la alta presión se ha convertido ya “en el tema más importante para los formuladores de políticas económicas”. Enfatizó que “los bancos centrales han hecho más de lo que les corresponde en la última década” y en este momento, se tiene que impulsar al crecimiento económico para que los países endeudados puedan soportar tasas de interés nominales y reales mucho más altas.

Teniendo en cuenta esta situación, Carstens aseveró que los bancos centrales continuarán con la calibración de la política monetaria, tal como lo han hecho Banxico y más recientemente la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Desde que comenzó la tensión inflacionaria, el Banco de México ha subido en siete ocasiones la tasa de interés de referencia, de los cuales los tres últimos fueron de 50 puntos base, con lo que el referencial se ubica actualmente en 6.5 por ciento.

LA CLAVE ES LA PRODUCTIVIDAD Según explicó Carstens, “la clave para un mayor crecimiento sostenible no puede ser una política monetaria o fiscal expansiva. Debemos fortalecer la capacidad productiva de las economías”.

Perú. Castillo decreta toque de queda en Lima y lo anula 7 horas antes de su fi n

El presidente de Perú, Pedro Castillo, suspendió ayer el toque de queda que él mismo había decretado en Lima y la vecina Callao siete horas antes del fin, previsto para la medianoche de hoy.

Castillo tomó la medida el lunes ante un paro de transportistas iniciado la semana pasada a raíz del aumento de precio del combustible, y que ha provocado cortes en carreteras que, en casos, han derivado en saqueos.

Sin embargo, los saqueos no han afectado a Lima ni Callao, que apenas han vivido protestas, por lo que la medida sorprendió a muchos.

EFE / Paolo Aguilar

Una mujer camina en medio del control militar en un paradero de camiones en Lima, ayer.

Mali. Misión de la ONU investigará sobre el terreno una posible matanza de civiles

La misión de la ONU en Mali (MINUSMA) anunció el lunes que investigará sobre el terreno una matanza de civiles ocurrida la pasada semana en Mopti, en el centro del país. El ejército de Mali confirmó la muerte de 203 personas que tacharon de “terroristas”, tras “una operación de gran envergadura” en esa región.

La Unión Europea denunció ayer que mercenarios de la empresa rusa Wagner participan, contratados por Bamako, en la matanza de presuntos terroristas en el país.

Francia. Le Pen se acerca a Macron a cuatro días de la primera vuelta

Un nuevo sondeo publicado ayer por el Instituto demoscópico Ifop reveló que la ultraderechista Marine Le Pen está a solo cinco puntos del favorito, el presidente Emmanuel Macron ante la primera vuelta de este domingo.

Según Ifop, Le Pen lograría un 22 por ciento de votos, frente al 27.5 por ciento de Macron.

Pero Le Pen lograría acercarse todavía más al actual presidente en la segunda vuelta del 23 de abril. Entonces, según Harris Interactive, la ultraderechista lograría el 48.5 por ciento frente al 51.5 por ciento de Macron.

EFE / EPA / Mohammed Badra

This article is from: