29 minute read

BITÁCORA DEL COVID

Next Article
ACADEMIA

ACADEMIA

L a C r ó n i c a d e H o y

INSENSIBLES 2 “La abandonaron, la dejaron sola y se contagió cuando ella sólo era sospechosa pero no debía estar aquí en el hospital pues ya estaba recuperada …”, relata una de las doctoras que la atendió, pero prefiere el anonimato ante el riesgo de agresiones

Advertisement

Familiares dejan a anciana en hospital; resulta negativa al coronavirus... no la recogen, se contagia y fallece

[ Alejandro Páez Morales ] A l menos diez días transcurrieron desde que los doctores del Hospital La Perla en el municipio de Nezahuacóyotl, dieron de alta a doña Zoila, una señora de 70 años que estaba lista para regresar a su casa en Valle de Chalco, en el Estado de México, luego de que fue internada por sus familiares ante la sospecha de contagio por COVID-19, pero nadie fue a recogerla.

De poco sirvieron las constantes llamadas a sus familiares para avisarles que doña Zoila estaba recuperada y debían recogerla. Nadie acudió. A los pocos días la anciana murió, ahora sí, contagiada por COVID-19 en el nosocomio.

“¿Qué hacemos si se nos pone mal?…no, ahí ténganla hasta que se alivie”, justifi caba su nieto en una de las pocas llamadas que contestaron los familiares.

“La abandonaron, la dejaron sola y se contagió cuando ella sólo era sospechosa pero no debía estar aquí en el hospital, pues ya estaba recuperada …”, relata una de las doctoras que la atendió, quien prefi ere el anonimato ante el riesgo de agresiones.

Doña Zoila ya quería regresar a su casa—comenta la galena—-. “Yo ya me quiero ir a ver a mis perros y pajaritos..”, les decía a los doctores que la atendían, o más bien la visitaban en su cama, pues no requería mayores cuidados médicos. Los días pasaban y nada más no llegaban a recoger a doña Zoila. La desesperación se apoderó de ella y un día se arrancó las sondas de oxígeno y suero. Aún con los chupones y la bata médica, trató de escapar del Hospital, pero la detuvieron enfermeras para regresarla a su cama.

Unos días después se contagió de Covid en el hospital y falleció, a la espera que la recogieran sus familiares que nunca llegaron.

Mudos testigos de historias, los hospitales se han convertido en centro de dramas familiares, humanos durante esta crisis por el COVID-19 pero también de alegrías al ver salir a un paciente recuperado.

Son historias contadas a CRONICA por médicos que se encuentran en la trinchera de la lucha contra el COVID desde los hospitales, donde también ellos son partícipes muchas veces de ese drama, incluso de sus mismos compañeros que han caído en esta guerra contra el coronavirus.

FALLECIÓ EL 10 DE MAYO

Como sucedió con la doctora

Rocío, quien laboraba en la clínica 29 del IMSS en la delegación Gustavo A. Madero y falleció de manera irónica el 10 de mayo, Día de las Madres, dejando a su hija de cuatro años huérfana a tan temprana edad.

Su madre también contagiada por COVID, logró sobrevivir a este virus. la señora fue dada de alta apenas el fi n de semana pasado, sólo para conocer que su hija, la doctora, había perdido la batalla contra el COVID contagiada en su centro de trabajo.

NO AUTORIZARON INTUBARLO

La de Juan, un trabajador de la

Central de abasto, en la ciudad de México, con apenas 32 años de

v “Yo ya me quiero ir a ver a mis perros y pajaritos..”, les decía a los doctores que la atendían, o más bien la visitaban en su cama, pues no requería mayores cuidados médicos

v “¿Qué hacemos si se nos pone mal?…no, ahí ténganla hasta que se alivie”, justifi caba su nieto en una de las pocas llamadas que contestaron los familiares

edad que se contagió en ese lugar y llegó grave a ese Hospital del oriente del Estado de México es otra historia llena de dramatismo, pues su muerte por COVID, desencadenó de manera coincidente o no, la de otras tres personas que estaban hospitalizadas a su lado o enfrente.

“Dos días después de que Juan falleció, murieron uno tras otro sus compañeros de cuarto: una señora, que estaba fuerte, de unos 100 kilos, un señor de unos 45 años y otro joven de 32 años que sólo era sospechoso pero no se quiso ir hasta que le aplicaran la prueba de diagnóstico del COVID, nunca se la aplicaron y en cambió murió contagiado, aunque solo era sospechoso…”, lamenta una de las doctoras encargadas del área COVID en ese nosocomio mexiquense.

A Juan, sus familiares no autorizaron intubarlo pese a la gravedad con la que llegó. Cayó en paro cardiaco y lo sometieron al proceso de reanimación ahí mismo en su cama, lo que genera sospechas de que los líquidos que expulsó hayan incrementado el nivel de infecciosidad en el ambiente de ese lugar, es decir la capacidad de los microorganismos de trasmitirse.

La doctora recuerda las últimas palabras de Juan. “ Estoy en sus manos doctora, no me deje morir doctora, ¡por favor!”, suplicaba. Su esposa, logró colarse al área restringida y observaba desesperada a través de la ventanilla pero no autorizó se le intubara.

Fue a consultarlo con sus suegros. Eran las 20:00 horas y regresó a las 4 am para autorizarlo. Demasiado tarde. Juan perdió la batalla justo unos minutos antes. “¡No se puede morir! “¡No se puede morir! “, estalló en llanto la doctora que le atendió.

“Yo le dije que no se iba a morir… era muy joven, no soy Dios, pero tenía esa percepción, tal vez debí presionar más a la familia para intubarlo…”, rememora.

REGRESÓ A DESPEDIRSE

Era 23 de mayo, don Hugo llegó con su hijo a la clínica 120 del IMSS ubicada en avenida Zaragoza. Estaba saturando 65 de oxigenación, es decir, por debajo de los 95 promedio que es lo normal en cada persona. Tenía COVID-19.

“Le falta aire…¡ayuda por favor!” imploraba su hijo mientras su padre casi se desvanecía. De inmediato le colocaron mascarilla de oxígeno y lograron reanimarlo para hospitalizarlo. Pero don Hugo susurró al oído de su hijo.

“No se quiere quedar, tiene cosas pendientes que hacer doctora…”, explicó el joven dubitativo. No hubo manera de convencerlo de la urgencia de hospitalizarlo.

Un día después regresó don Hugo y su hijo. “Ya está listo para internarse doctora”, explicó el joven con rostro compungido, triste, desolado. —¿ Qué pasó? porque no lo hizo ayer, si era necesario. —No quería quedarse doctora, tenía que ir a casa a despedirse de todos. “ Ya toda la familia nos despedimos de él y le deseamos buen viaje…”, reveló el joven.

La doctora estupefacta no daba crédito a lo que escuchaba. “Noooo, espérate, pero si logramos reanimarlo, confi emos en el todopoderoso”, pidió.

“En esta enfermedad se va a morir quien se tenga que morir, no nos toca decir quién si y quién no” , interrumpió otro doctor.

Don Hugo entró sin saber su destino. Horas después lo trasladaron a otro Hospital más especializado para tratar COVID. Los doctores que en un primer momento le salvaron la vida ya no supieron el destino y suerte de don Hugo, como el de miles de mexicanos que se enfrentan a esta enfermedad que ha desgranado miles de familias pero a la que también miles han vencido y salen con una sonrisa del Hospital.

Tamaulipas entrega apoyos a “Héroes de la Salud”

v El gobierno estatal informó que pagará los primeros 42 estímulos a personal que resultó contagiado por COVID-19

[ Redacción ] E l gobierno de Tamaulipas que encabeza Francisco García Cabeza de Vaca, informó este miércoles que pagará los primeros 42 estímulos económicos del Fondo “Héroes de la Salud” al personal de salud que resultó contagiado durante su trabajo por atender de manera directa a pacientes de COVID-19.

En el mismo tenor, se indicó que también se entregan 4 mil seguros de vida por 100 mil pesos para las y los trabajadores federales y estatales adscritos a la Secretaría de Salud de Tamaulipas y que se encuentran en la primera línea de atención hospitalaria.

El seguro, contratado con Banorte, cubre a los benefi ciarios los gastos por una cantidad de hasta 100 mil pesos por fallecimiento por causas de COVID-19; 100 mil pesos en caso de muerte accidental y 60 mil pesos para gastos funerarios para el empleado, cónyuge e hijos.

El apoyo extraordinario contempla además del cuerpo médico de atención directa a pacientes COVID, a personal de limpieza que labora en las áreas de atención COVID-19, empleados de las áreas de pruebas mole

culares PCR (considerándose todo el personal que forma parte del laboratorio estatal de salud pública), y paramédicos de las ambulancias que trasladan a pacientes con la enfermedad.

El fondo cuenta con 8 millones 722 mil 185 pesos, por donativos de servidores públicos estatales, el gobernador, empresarios y sociedad civil.

MACHISMO, GRAVE PELIGRO PARA LAS MUJERES

Respuesta a víctimas de violencia intrafamiliar, garantiza Del Mazo

[ Concepción González en Toluca ]

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, ofreció respuesta inmediata para las denuncias de violencia intrafamiliar y recordó que se cuenta con diversos mecanismos para la protección de las víctimas.

En un mensaje a través de sus redes sociales, Del Mazo garantizó que su administración cuenta con recursos y acciones para evitar la violencia intrafamiliar y proteger a las víctimas de maltrato durante la actual contingencia sanitaria.

“Debemos denunciar la violencia dentro de la familia. Para quienes se encuentren en esta situación, tenemos una línea de apoyo para brindar auxilio, la Línea sin violencia 800 108 40 53 y en el 911 encontrarán una respuesta inmediata”, aseguró.

Instó a denunciar a tiempo cualquier tipo de violencia, ya sea verbal, emocional o física y agregó que adicional a las líneas telefónicas, se cuenta con asesoría legal, apoyo psicológico, la policía de género y refugios para proteger a las víctimas.

“Tenemos también apoyo psicológico para quienes han sufrido alguna agresión; contamos con asesoría legal para apoyar a quienes han sido violentadas, la policía de género y las brigadas de rescate están alertas para auxiliar a quien corre algún riesgo y los refugios están abiertos para apoyar a las mujeres y sus hijos”, externó.

Asimismo, exhortó a la ciudadanía a reconocer los primeros signos de violencia en los hogares para denunciar y atender oportunamente cualquier caso, ya que los periodos prolongados sin salir de casa pueden causar estrés, depresión, angustia e incluso violencia en el núcleo familiar.

Del Mazo expresó que el machismo representa un grave peligro para las mujeres y afi rmó que la violencia contra ese sector no tiene cabida en la sociedad, pues en este momento de contingencia tiene que prevalecer la tolerancia y el cuidado de la familia.

crónica 10

NEGOCIOS

JUEVES, 4 JUNIO 2020 negocios@cronica.com.mx

CRISIS | LUFTHANSA PIERDE 2,100 MDE La compañía aérea alemana Lufthansa registró una pérdida de dos mil 100 millones de euros (dos mil 350 millones de dólares) en el primer trimestre de 2020 y anunció una “profunda reestructuración”

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ HILA 36 MESES NEGATIVOS

Cae 58.96% venta de vehículos en mayo

[ Notimex ]

La venta de vehículos ligeros en México durante el mes de mayo fue de 42 mil 028 unidades, lo que representó una disminución del 58.96% en comparación con mayo de 2019 cuando se vendieron 102,402 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El resultado significó la caída de ventas más pronunciada desde 1998, la cual se explicó por el aislamiento social motivado por la contingencia sanitaria ante la pandemia de COVID-19 que obligó a las distribuidoras de automotores a cerrar sus pisos de venta.

Esta circunstancia motivó a que sólo se pudieran comercializar vehículos a través de la combinación de canales de venta a distancia (atención telefónica, redes sociales, sitios web) y atención domiciliaria.

En el acumulado enero a mayo se comercializaron 373 mil 608 vehículos, mientras que en el mismo periodo del año anterior se colocaron 533 mil 748 unidades, lo que representó una caída del 30%.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que desde el inicio del aislamiento social por COVID-19, se han modifi cado rápidamente los hábitos de consumo de la población y la capacidad de gestión de los distribuidores, adaptándose al entorno y utilizando de mejor forma estos canales.

“Esta circunstancia explica en buena medida que la venta en mayo haya sido mejor que en abril y con una caída relativa menor que la del mes anterior”, recalcó.

En abril se colocaron 34,903 unidades, lo que representó una caída de 64.5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Hacienda promete no afectar

presupuesto para rubro de DH

[ Mario D. Camarillo ]

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, aseguró este miércoles en un mensaje en su cuenta de Twitter, que no serán afectados “los rubros de los derechos humanos”, con respecto a un supuesto recorte en el gasto operativo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Respecto al tema del CEAV, el decreto de austeridad del 23 de abril explícitamente dice que no serán afectados los rubros de derechos humanos”, refi rió en redes sociales.

Arturo Herrera apuntó que este tema ya lo habló con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de la dependencia, Alejandro Encinas,

v No se dejará de

prestar apoyo integral a las víctimas de violaciones a DH y delitos y “nos aseguraremos de que esto se cumpla a cabalidad”, señala Arturo Herrera

y recalcó que “nos aseguraremos de que esto se cumpla a cabalidad” y reiteró que “no se dejará de prestar apoyo integral a las víctimas de violaciones a derechos humanos y delitos; tampoco se desistirá de defender, promover y garantizar los derechos humanos desde las distintas áreas de la Secretaría de Gobernación”.

Frente al tema de salud pública que representa el Covid-19, para Interjet lo más importante es la seguridad de los viajeros y de sus casi 6,000 colaboradores, por ello cumple cabalmente con todos los protocolos de higiene y sanitización establecidos por las autoridades sanitarias y de aviación civil.

La empresa cumple con las medidas de sanidad internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Secretaría de Salud federal. Asimismo, y alineados con las indicaciones de las autoridades aeroportuarias y los estándares aprobados por instituciones internacionales, seguimos las recomendaciones sobre las mejores prácticas de limpieza.

Un equipo especializado realiza la sanitización y desinfección de cada aeronave, de manera previa a cada abordaje y después de cada desembarque, utilizando material desechable y productos autorizados. Esto incluye la desinfección del ambiente y de superfi cies en aviones, mesas de servicio, compartimientos, asientos, puertas y mostradores, así como medidas de sana distancia en salas.

MEDIDAS DE HIGIENE Y SANITIZACIÓN CONSTANTE

Interjet presenta los protocolos de seguridad sanitaria para sus vuelos

[ Redacción ]

Con el objetivo de proteger la salud de sus pasajeros, Interjet promueve la política de vuelos saludables que cumplen con estrictos protocolos de sanitización e higiene a bordo.

Asimismo, el titular de Hacienda reiteró que la educación superior pública, la cultura y los derechos humanos, son centrales para el desarrollo del país. Herrera Gutiérrez escribió: por lo que “nos aseguraremos de que tengan los recursos sufi cientes independientemente del mecanismo presupuestal a través del cual operen”.

Nuestros aviones están equipados con sistemas de purificación del aire, con fi ltros de partículas de alta efi ciencia que retienen polvo, bacterias y virus con una efi ciencia del 99.99%.

crónica 11

METRÓPOLI

JUEVES, 4 JUNIO 2020 metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Negativas, más del 50% de pruebas de COVID-19 hechas por el GCDMX

[ Mariana Martell ]

Más del 50 por ciento de las pruebas realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México para detectar casos de COVID-19, han resultado negativas. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que hasta el momento se han practicado 35 mil 700 pruebas, de las cuales el 40.6 por ciento ha sido positivo y 59.4 negativo.

En 16 mil 779 casos, las pruebas se practicaron a personas asintomáticas; el 9.5 por ciento dio positivo y el 90.5 por ciento, negativo. En tanto que 18 mil 921 pruebas se hicieron a pacientes sintomáticos; el 68.2 por ciento resultó positivo y el 31.8 por ciento negativo.

Además, la Ciudad de México ha presentado durante los últimos 10 días una estabilidad hospitalaria constante, tanto en el número de pacientes generales como en los que han requerido intubación, detalló Sheinbaum.

Debido a esto, la CDMX cuenta aún con más de dos mil camas disponibles, 1, 287 para hospitalización ordinaria y 817 camas con ventilación en terapia intensiva en los 58 hospi

v La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reportó que existen 1,287 camas para hospitalización general de pacientes por coronavirus y otras 817 para casos críticos que requieran terapia intensiva

tales que brindan atención médica a personas contagiadas de COVID-19.

“Seguimos en una estabilidad, desde los últimos 10 días, prácticamente, de pacientes intubados y no intubados; personas hospitalizadas por COVID o sospecha de COVID en la Ciudad de México; al día de ayer

Cifras en la Ciudad udad de México ✒ 26 mil 509 casos

confirmados de COVID-19

✒ 3 mil 909 activos ✒ 7 mil 668 sospechosos ✒ 2 mil 850 defunciones

–a las 19:00 horas– había 1,086 personas intubadas y 3,382 personas no intubadas en hospitales de la Ciudad de México, que son cerca de 58 hospitales”, explicó.

Con respecto al número de pruebas para la detección del virus, Sheinbaum mencionó que en la capital del país se han realizado 35 mil 700 pruebas, de las cuales poco más del 59 por ciento ha sido positivo.

Sheinbaum Pardo explicó que esta estrategia fue sugerida por el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, con el objetivo de poder tener mejor coordinación de las actividades que se realicen en esta área a fi n de mitigar los contagios de COVID-19.

“Se planteó, por ejemplo, por parte del gobernador de Hidalgo que hubiera una coordinación de los estados de la zona centro para que tuviéramos el mismo semáforo. Entonces, todo esto se está platicando con los distintos gobernadores para que haya una sola comunicación y una sola orientación a la ciudadanía.”, comentó.

Aplicarán semáforo epidemiológico único en Ciudad de México y 6 estados de la megalópolis

[ Mariana Martell ]

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), reunión que se llevó a cabo el día de ayer en la que también estuvieron presentes diversas autoridades federales, se planteó la propuesta de que toda la zona centro del país tenga el mismo semáforo epidemiológico o único.

Al respecto de la reunión, la mandataria local mencionó que se explicó cual es el proceso mediante el cual se está realizando la entrega de los créditos por parte del Gobierno de México, pero se tocó a fondo el tema de la semaforización a nivel nacional, en el cual si los estados no están de acuerdo con el color que la Secretaría de Salud federal determine podrán conciliarse para que cada jueves sea anunciado, por el

De este número, 18, 921 pruebas se le han aplicado a personas sintomáticas con un 68 por ciento de casos confi rmados y 16,779 a personas asintomáticas de las cuales sólo el 9.5 por ciento de ellas ha salido positivo.

Hasta el día de hoy, la ciudad tiene 26,509 casos confi rmados de COVID-19; 3,909 activos; 7,668 sospechosos y 2,850 lamentables defunciones. Por ello, la mandataria local continuó recordando a la ciudadanía que la CDMX permanece en semáforo rojo, por lo que exhortó a la población a usar adecuadamente el cubrebocas y continuar con las medidas de higiene a fi n de evitar contagios del virus.

Área en detalle

Zona centro o . megalópolis .

Hidalgo

Tlaxcala Edomex Querétaro Puebla CDMX Morelos

✒ Los estados de la megalópolis comprenden

la región central del país, integrada por la Ciudad de México, el Edomex, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala.

✒ Los estados de la megalópolis utilizarán

el “semáforo único” para la apertura de actividades económicas, escolares y sociales.

✒ En la reunión de la Conago, se ratificó que

el gobierno federal y los estados tienen la obligación legal y moral de trabajar de manera coordinada.

Gobierno de México, el color que cada estado tendrá.

“Si no está de acuerdo al estado por alguna razón o el Gobierno de la Ciudad, se entabla una comunicación y el jueves por la noche se da a conocer por parte del Gobierno de México y también por parte de los estados. La idea es que no haya descoordinación o una interpretación distinta de parte de la Secretaría de Salud y los gobernadores de los estados y la Ciudad de México con respecto a lo que establece la Secretaría de Salud”, reiteró.

Por otro lado con respecto a la diferencia en las cifras presentadas por el gobierno local y federal sobre la capacidad hospitalaria que es reportada a diario, la mandataria local detalló que al reporte presentado por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, le falta incluir una parte de los hospitales de la Sedena, misma que no está en la red negativa, pero que ya se trabaja para que en los próximos días esta información sea incluida y ambos reportes coincidan.

“Nosotros ya los estamos incluyendo; ahí está la diferencia entre la ocupación hospitalaria no de intubados, sino de no intubados, que ellos reportaron ayer 80 por ciento y nosotros estamos reportando 73 por ciento y esa es la diferencia”, agregó.

Sobre la razón de este desajuste, Sheinbaum comentó que es parte del proceso de incorporación del registro de la Secretaría de Salud, sin embargo señaló no tener más información sobre esta situación.

Presentan Plan de Movilidad Ciclista 2020

[ Mariana Martell ] E n el Día Mundial de la Bicicleta, el Gobierno de la Ciudad de México presentó el Plan de Movilidad Ciclista 2020.

Este plan tiene previsto, para este año, concluir 69 km de vías con un presupuesto de 138 millones de pesos, con lo que la capital del país, en tan sólo dos años, habrá construido 170 kilómetros de infraestructura ciclista. El objetivo de esta estrategia es mejorar los servicios existentes para ciclistas, promover la movilidad activa entre la ciudadanía, disminuir tiempos de traslado y favorecer las condiciones de viaje en este medio de transporte.

De estos nuevos kilómetros, 19.65 km serán integradas a la red ciclista, 19.17 km destinados para ciclovías en zonas periféricas y 30.20 km de conexiones regionales

En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, comentó que comparado con años anteriores, “realmente

v El Gobierno de la Ciudad de México tiene previsto para este año concluir 69 km de vías con un presupuesto de 138 mdp, con lo que la capital del país, en tan sólo dos años, habrá construido 170 km de infraestructura ciclista

son muchísimos más kilómetros los que se construyeron el año pasado y los que se construirán este año para lograr la meta en esta administración de tener una red total de 600 kilómetros”.

Lajous agregó que, aunado a estas ciclovía, también se cons

truirán dos biciestacionamientos, uno en Escuadrón 201 (Iztapalapa) y otro en las afueras de Metro Olivos, en Tláhuac.

Cada uno tendrá la capacidad de albergar de forma gratuita 200 y 100 bicicletas, respectivamente; contarán con sistema de videovigilancia las 24 horas; y se podrá acceder mediante la tarjeta de Movilidad Integrada. En el caso de Escuadrón 201, se rehabilitará el espacio público aledaño para instalar una biciescuela que podrá operar hasta que el semáforo epidemiológico lo establezca.

Romo Guerra explicó que deprincipales programas de atenbido a que el semáforo epidemioción ciudadana con el que cuenlógico continúa en rojo el prota la demarcación. grama Miércoles Contigo contiSi algún ciudadano está intenuará, pero a distancia medianresado en exponer al alcalde sus te la aplicación Zoom. inquietudes, sólo tiene que co

La primera jornada de Miércomunicarse a la línea directa del les Contigo digital se llevó a cabo el Centro de Servicios y Atención 3 de junio, y el alcalde atendió en Ciudadana (CESAC).

Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra en video coferencia.

EL ALCALDE ATENDIÓ DE 9:00 A 14:00 HORAS

MH, primera alcaldía en implementar audiencias ciudadanas digitales [ Redacción ] un horario de 9:00 a 14:00 horas. Cada audiencia ciudadana Porque la atención ciudadana contó con un tiempo estimado nunca se detiene en la alcaldía Mide 5 minutos como máximo. Es guel Hidalgo, su titular Víctor Hudecir, el Alcalde miguelhidalgo Romo de Vivar Guerra es el priguense escuchó las inquietudes mer alcalde que utiliza la plataforde 50 vecinos. ma Zoom para atender las audienRomo Guerra explicó que el cias ciudadanas de manera digital. Miércoles Contigo, es uno de los

La construcción del hospital se ha llevado bajo la coordinación de la Secretaria de Defensa Nacional y logrará benefi ciar a alrededor de 100 mil habitantes de alcaldías como Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.

La obra comprende 10 mil metros cuadrados, contará con capacidad para 60 camas y hasta con un helipuerto para recibir traslados aéreos. “Es un hospital que estamos construyendo con el apoyo y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, tiene tres niveles superfi ciales y un semisótano; cuenta con un helipuerto y, al día de hoy traemos un gran avance que se ve refl ejado en que ya estamos en la etapa de instalaciones, de acabados y de albañilerías”, reiteró el Secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Jesús Antonio Esteva Medina.

SE ESTÁ CONSTRUYENDO CON EL APOYO Y EN COORDINACIÓN CON LA SEDENA

El Hospital General de Topilejo tiene un avance de 65 por ciento; preven terminarlo a fi n de año

[ Mariana Martell ]

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que para fi nales de este año el nuevo Hospital General de Topilejo estará terminado y listo para entrar en operación, pues, a pesar de la contingencia sanitaria decretada en la CDMX, la construcción de esta unidad médica no se ha detenido, por lo que al día de hoy se encuentra ya con un 65% de avance.

CENTROS DE SALUD Y CLÍNICAS.

Además, las autoridades locales informaron que con una inversión de 128 millones de pesos, durante este 2020 se planea rehabilitar o reconstruir siete centros de salud y dos clínicas de la CDMX.

Al momento, señalaron que cuatro de estos proyectos ya se encuentran en el periodo de licitación; sin embargo, todas las obras que se llevarán a cabo deberán estudiarse a fondo para determinar cuál será el plan a seguir en cada

Detalló que existe un plan para la renovación, optimización y expansión del sistema ECOBICI, el cual continúa en proceso de licitación y con lo que se prevé tener 750 cicloestaciones en 121 colonias en seis alcaldías y 10 mil bicicletas y pasar de 6 mil 500 bicicletas a 10 mil.

“El objetivo es ampliar el número de bicicletas y la zona de cobertura, incluyendo tramos de Álvaro Obregón, Coyoacán, Venustiano Carranza y Azcapotzalco”, resaltó.

Asimismo, referente al fomento de la cultura ciclista, el funcionario detalló que, en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se entregan guías ciclistas que se repartirán de forma gratuita a las y los ciclistas capitalinos.

Y para apoyar a las personas interesadas en adoptar a la bicicleta como medio de transporte durante la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19), se realizará una versión virtual del programa Biciescuela, donde se ofrecerán videotutoriales.

v La obra comprende 10 mil metros cuadrados, contará con capacidad para 60 camas y un helipuerto para recibir traslados aéreos

caso, pues si el costo de la rehabilitación resulta más elevado que el de la obra desde cero, se realizara la demolición y posterior reconstrucción de los centros médicos. Los centros de Salud que serán rehabilitados serán los de Villa Milpa Alta, Quiahuatla, Tenorios, Lomas de Cuautepec, Felipe Berriozabal y Mixquic, mientras que las clínicas que formarán parte de estas obras serán la Clínica Especializada y la Clínica CEMI Solidaridad Tetelco.

Esta estrategia benefi ciará a los habitantes de las alcaldías Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Tláhuac.

crónica 14

Cultura

Jueves, 4 Junio 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | REABRE ÓPERA DE VIENA La Ópera de Viena volverá a recibir al público el próximo lunes, tras tres meses cerrada por la pandemia de coronavirus, con recitales de piano y canto, así como de música de cámara, ante sólo 100 espectadores

Hallan el monumento maya más

antiguo y grande conocido hasta ahora

v Este hallazgo, en Tabasco, revela la importancia del trabajo comunitario en esta civilización v El enclave llamado Aguada Fénix es una plataforma de hasta 15 metros de altura, con longitud de más de un kilómetro y nueve calzadas

[ EFE en Londres ] U n grupo internacional de arqueólogos encontró en Tabasco la estructura ceremonial más antigua y grande construida por los mayas conocida hasta el momento, un hallazgo que revela la importancia del trabajo comunitario desde los primeros momentos de esta civilización.

Según publica ayer la revista Nature, el enclave, llamado Aguada Fénix, consiste en una plataforma elevada entre 10 y 15 metros, que se extiende 1.4 kilómetros de norte a sur, y desde la que surgen nueve calzadas anchas.

Los restos, aseguran los investigadores, datan de entre el 800 y 1,000 antes de Cristo (a.C.), superando así al centro ceremonial del Ceibal (Guatemala), considerado por su construcción del 950 a.C. el enclave maya más antiguo hasta hoy. Para revelar la edad, el equipo utilizó un sistema láser de detección por luz y distancia (Lidar, en inglés) a fin de distinguir las formas tridimensionales de los restos arqueológicos, a lo que se sumó una excavación in situ y la prueba de datación por radiocarbono de 69 muestras.

“Esta área está desarrollada, no es la jungla; la gente vive allí, pero este sitio no se conocía porque es muy plano y enorme. Simplemente parece un paisaje natural. Pero con lidar, se descubre como un lugar muy bien planificado”, aseguró el profesor de la Universidad de Arizona Takeshi Inomata, uno de los autores principales del estudio.

El descubrimiento, explicó Inomata, marca un gran cambio en la historia de Mesoamérica y tendrá numerosas implicaciones.

Construido entre muchas personas y sin indicadores claros de marcada desigualdad social, como esculturas de individuos de alto estatus, el monumento sugiere que el trabajo comunitario fue más importante de lo que se creía en el desarrollo inicial de la civilización maya.

“Siempre se ha debatido si la civilización olmeca condujo al desarrollo de la civilización maya o si los mayas se desarrollaron independientemente”, destacó Inomata.

El estudio, que se centra en una zona clave de la interacción entre las dos comunidades, apunta que Aguada Fénix fue construido durante un perio

Una recreación de la estructura maya descubierta en Tabasco, publicada en Nature.

El maíz fue domesticado a partir de la teosina, una planta silvestre en el suroeste de México, pero los antropólogos no habían sido capaces de determinar con exactitud a qué velocidad se produjo el proceso hasta convertirse en cultivo estable debido a la falta de evidencias directas de consumo.

Para determinar la presencia del maíz en la dieta antigua, el equipo midió los isótopos de carbono en los dientes de 44 esqueletos datados entre 9,600 y 1,000 años de antigüedad, y hallados en los montes Maya de Belice.

La investigación de las universidades estadunidenses de Nuevo México y California y la británica de Exeter usó la datación con radiocarbono, que revela que los restos de personas con más de 4,700 años “no mostraban evidencias claras de consumo de maíz y que su dieta se basaba en plantas silvestres, frutas y carne”.

Sin embargo, la dieta se empezó a diversificar y algunos de los restos con una antigüedad de entre 4,700 y 4,000 años muestran que el maíz suponía hasta 30 por ciento”.

Maíz, parte importante de la dieta desde hace 4,700 años en Mesoamérica

El análisis de restos fósiles humanos especialmente bien conservados permite establecer que el maíz “empezó a tener una importancia creciente” en la dieta de las poblaciones de Mesoamérica hace unos 4,700 años, según un estudio que publica la revista Plos.

Los restos más recientes, de menos de 4,000 años, señalan que el consumo de maíz suponía hasta 70 por ciento, lo que sugiere que ese alimento ya tenía “un papel importante, extendido y bien establecido como cultivo básico”.

Uno de los firmantes del estudio, Keith Prufer, de la Universidad de Nuevo México indica que hay evidencias de que el maíz empezó a cultivarse hace unos 6, 500 años en las tierras bajas mayas, más o menos al mismo tiempo que apareció a lo largo de la costa mexicana del pacífico, pero no hay evidencias de que fuera un grano básico en aquel momento.

do de vacío de poder, una etapa en la que se pudieron intercambiar nuevas ideas, como construcciones o estilos arquitectónicos en varias regiones del sur de Mesoamérica.

Según los investigadores, el hecho de que construcciones como ésta se realizaran antes de lo pensado, cuando la sociedad maya presentaba un grado menor de desigualdad social del que registró en etapas posteriores, hará que se repiensen los procesos de creación.

“No es sólo la organización social jerárquica con la élite lo que hace posible monumentos como éste”, señaló Inomata.

“Este tipo de comprensión nos ofrece implicaciones importantes sobre la capacidad humana y el potencial de los grupos humanos. Es posible que no sea necesario un gobierno bien organizado para llevar a cabo este tipo de grandes proyectos. Las personas pueden trabajar juntas para lograr resultados sorprendentes”, añadió.

Los arqueólogos seguirán con la investigación en la zona NATURE y esperan recopilar en el futuro más información acerca de las áreas residenciales cercanas a Aguada Fénix.

El experto señala que el primer uso de plantas domesticadas de maíz pudo ser para realizar una especie de licor, pero esto cambió al coincidir la selección humana de las plantas con cambios genéticos en las mismas, lo que llevó a conseguir mazorcas más grandes.

Aunque existen indicios previos de su uso, “el maíz no parece haber sido un grano básico hasta hace unos 4 mil años antes del presente”, momento tras el que la gente “nunca dejó de comer maíz”, según Prufer.

This article is from: