13 minute read

Página

PERRO MUNDO

Helguera, la simbología del buitre y la nueva sección

Advertisement

David Gutiérrez Fuentes dgfuentes@gmail.com

Resulta, como lo explicó bien El Fisgón en varios espacios junto con chamukos alternos, que el mejor homenaje postmortem a Toño Helguera, fue la reacción autohumillatoria de la que fuimos testigos con mensajes de odio contra un pensamiento agudo y crítico, contento por el triunfo de un proyecto que ayudó a construir, pero ácido y crítico del mismo cuando era necesario. A mí me parece perfectamente natural que la puntera acidez de los cartones del chamuko tuvieran una inclinación para poner en contexto las contradicciones del proyecto extractivista en un sentido amplio de la palabra, lo que en términos reales sería la derecha multimodal, que incluye, a no pocos integrantes de Morena que dan malísima espina y que el propio Helguera se encargó de cartonear también.

ANATOMÍA DE UN CARTÓN

Uno de los cartones recordados por El Fisgón en su texto “Helguera: del sarcasmo como una de las bellas artes” publicado en La Jornada, provino tras la creación chuchista de “Nueva Izquierda.” que describe El Fisgón en el texto aludido y aquí lo haremos también con nuestros propios espejuelos: la parte izquierda del cuadro nos muestra un grandulón, Jesús (Chucho) Hernández, con camisa azul PAN y pantalones y corbata amarillo perredista, bien estampada con soles del cada vez más microscópico PRD. El Chucho luce de perfil en posición de Homero Simpson con el trasero semi descubierto, el glúteo izquierdo del personaje recibe un pinchazo práctico del índice de un Calderón cuasi enano con relación al perredista, pero bien empoderado y santificando con su bendición al nuevo movimiento que oficializa al chuchismo: “Esta es la izquierda que me gusta.” Éste, como todos sus cartones, nos hablan de una capacidad de síntesis visual extraordinaria, y una ironía expresada con trazos espléndidos, incluida su firma alargada, con frecuencia contorneando la silueta del personaje caricaturizado.

Era obvio que toda esa acidez provocara reacciones cobardes que cobraron forma en personajes menores que sin proponérselo, o como engranajes del márketing de derecha multimodal, reaccionaron con su habitual barbajanería y falta de talento, ante el deceso del maestro Helguera. Es decir, fue la desgracia, y la enorme simpatía social que concitaba Helguera, la que hizo renacer a los buitres con los que se dan vuelo los cartonistas, renacimientos espectrales desde las cuentas de twitter de personajes mezquinos. El mejor homenaje a un trabajo implacable es el despertar de los buitres.

LOS BUITRES

A propósito de estos animalitos, el artista plástico Carlos Pérez Bucio me comentó hace unos meses que “cuando un caricaturista te dibuja como animal, ya no es posible caer más bajo.” Después de platicarme que un amplio sector de la clase media “que [creció] durante décadas viendo a los comentaristas de radio y tele” con la panacea de la autoregulación del mercado y todas las consignas del darwinismo social, se preguntó y respondió a la vez: “Yo diría que habría que preguntarnos: ¿Los buenos caricaturistas tienen que ser de izquierda? En la historia del cartón político ningún artista digno de recordarse ha estado del lado de los poderosos. Champfleury decía que el deber de los caricaturistas no consistía nada más en retratar revoluciones, sino en provocarlas. Muchos historiadores de la caricatura califican este arte de popular y necesario, aunque las élites siempre han tratado de vampirizar la profesión. En plena Revolución Francesa hubo mucha caricatura reaccionaria, pero como todo lo execrable terminó en el basurero de la historia. Hay cartones de Paco Calderón que no tienen perdón de Dios, mantiene unas maneras tan peculiares de llamarnos jodidos. Es algo así como el humorista de confianza de los whitexicans.”

Aún así, comenta Rafael Barajas, Paco Calderón y Alarcón en El Heraldo, reaccionaron lamentando la muerte de un colega. Los buitres, al igual que los parásitos, son dos clientelas de la 4T.

Fue la desgracia, y la enorme simpatía social que concitaba Helguera, la que hizo renacer a los buitres

ción de la mañanera y no dudo que siga desatándolas. Las provenientes de una prensa desprestigiada y desprestigiadora, pasando por otras más moderadas que tratan de concitar un discurso políticamente correcto con algunos personajes que les gusta polarizar desde discursos un tanto alarmistas o demasiado especializados en ver la paja en el ojo ajeno sin mirar la viga en el propio o de los grupos a los que pertenecen. En otros espacios como en Los Periodistas y una de las mesas de análisis de Julio Astillero en la que participaron Arturo Cano, Alberto Nájar y Juan Becerra Acosta la crítica fue más objetiva. En el primero más dura pero inobjetable. A mí me parece que el ejercicio es perfectible, que la ironía se debe refinar y no clonar. Fue la aparición inicial de una joven que se ve que tiene talento. De hecho en un primer momento las medallas y los pinochos que diario otorga el presidente, se replicaron con éxito pero ese ejerecicio podría decantarse en un trabajo más objetivo y agudo de información que ponga en contexto al periodismo mercenario que forma parte de un fenómeno mundial.

Lo que sucede en México, antes y después del triunfo de López Obrador, pasa en Perú, en Argentina y en Bolivia antes y después del golpe de Estado. Las estrategias ciertamente son cada vez más sofisticadas y en ese sentido la respuesta del gobierno electo debe serlo también. A mí Ana Elízabeth García Vilchis me generó empatía reactiva, pero no es monera ni aspirante a artillera. Su análisis, debe profesionalizarse más. Puede responder con una editorial las críticas groseras, dialogar con las serias y seguir poniendo en contexto la mecánica de las noticias falsas o las dinámicas de las campañas de desprestigio. Hay que ver cómo evoluciona el modelo de comunicación social que sin duda se está realineando.

LETRAS AL PIE 1

En la nueva agenda de las aves de rapiña está boicotear la consulta del juicio a los expresidentes, disertar sobre la tercera ola Covid por culpa del diktador López y las marchas de acarreados a propósito de los medicamentos oncológicos. ¿No es ésa una agenda de odio proveniente de un poder global?

2

Gracioso, muy gracioso, me pareció el derechazo en forma de pregunta que le dio Álvaro Delgado a Chucho Zambrano a quien le comentó que lo veía muy enojado después de perorar con cara de fuchi sobre el rotundo éxito del PRD —

Recordatorio. Greta Thumberg critica explotación de energías contaminantes.

“Este es el mundo que nos están dejando’: Greta sobre incendio en México

La activista critica la insistencia de gobiernos por utilizar energías contaminantes

Redacción / Crónica

nacional@cronica.com.mx

La activista Greta Thunberg lamentó el incendio registrado en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Campeche este viernes.

La joven arremetió en contra de quienes se hacen llamar líderes ambientalistas mientras utilizan energías contaminantes.

“Mientras tanto, las personas en el poder se llaman a sí mismos ‘líderes climáticos’ mientras abren nuevos campos petroleros, oleoductos y plantas de energía de carbón, otorgando nuevas licencias petroleras para explorar futuros sitios de perforación petrolera”, criticó la activista y ambientalista sueca, una voz que se ha plantado ante líderes del mundo en defensa del medio ambiente.

“Este es el mundo que nos están dejando”, reaccionó a través de redes sociales.

Su mensaje estuvo acompañado de la imagen que muestra el impresionante incendio en medio del mar.

SANDERS

Por otra parte y en la misma línea se pronunció el senador estadounidense Bernie Sanders compartió imágenes del hecho y reclamó: “Por favor, no me digan que poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles es demasiado radical, esto es radical”.

Pemex informó el viernes que sufrió una ruptura en un gasoducto submarino en el Golfo de México, lo que provocó un incendio en la superficie de las aguas de la región.

Petróleos Mexicanos dijo que había enviado barcos de control de incendios para sofocar las llamas.

Pemex afirmó que nadie resultó herido en el incidente ocurrido en el campo petrolero Ku-Maloob-Zaap.

“Las personas en el poder se llaman a sí mismos ‘líderes climáticos’ mientras abren nuevos campos petroleros, oleoductos y plantas de energía de carbón”

INVESTIGARÁN CAUSAS

Sin embargo, queda por determinar responsabilidades en este incidente y cuantificar los daños ecológicos que dejará.

Según el presidente López Obrador se investigarán las causas y en su caso fincar responsabilidades luego que se determine si fue falla técnica o humana la que propicio la fuga del ducto submarino de gas —

El IMSS cuenta con suficiencia financiera para próximos 12 años

Redacción / Crónica

nacional@cronica.com.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que tras haber registrado remanentes por 3 mil 742 millones de pesos pese a las complicaciones financieras generadas por la pandemia de COVID-19, además de que garantizó una suficiencia financiera para los próximos 12 años.

Al presentar su Informe anual al Ejecutivo Federal y al H. Congreso de la Unión, sostuvo que aunque la economía registró una reducción de 8.5% respecto a 2019, los puestos de trabajo asegurados en el IMSS se contrajeron solo 3.2% al cierre de 2020.

SALARIO BASE AL ALZA

A través de un comunicado, indicó que el salario base de cotización creció 7.9% nominal y 4.6% real de diciembre de 2019 a diciembre de 2020. La recaudación por concepto de ingresos obrero-patronales se redujo solo 0.7%.

En términos comparativos con la crisis de 1994 y 2008, la emergencia sanitaria por COVID-19 de 2020 presentó un impacto económico más pronunciado, sin embargo, los reportes indican que la pérdida de empleos fue menor y hay signos positivos de una recuperación con mayor rapidez.

Los productos financieros de las reservas se encuentran entre los rubros con una generación significativa de ingresos. Las Reservas y Fondo Laboral alcanzaron un saldo contable de más de 300 mil millones de pesos al cierre de 2020.

NÓMINA, UN RETO

El IMSS reconoció que sigue afrontando el desafío del gasto de la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) y la presión del gasto de la atención médica del Seguro de Enfermedades y Maternidad, derivada de las transiciones demográfica y epidemiológica de la población derechohabiente.

Expuso que la evaluación de la situación financiera de los seguros que administra el IMSS indica que el Seguro de Riesgos de Trabajo observará un superávit actuarial, tanto en el mediano como en el largo plazo, siendo que la prima de equilibrio necesaria para hacer frente a las obligaciones es inferior a la prima de financiamiento del salario base de cotización. Para el Seguro de Invalidez y Vida, también se espera un superávit, por lo que la prima será suficiente en el corto, mediano y largo plazos.

En contraste, se estima que los Seguros de Enfermedades y Maternidad, de Guarderías y Prestaciones Sociales y de Salud para la Familia presentan un reto importante, que, no obstante la difícil situación económica, se ha mantenido la prestación de los servicios médicos con altos estándares de calidad —

Por contagios COVID cierran playas y malecones en Yucatán

Restricción. Las playas en Progreso lucen desiertas.

La medida aplica en puerto Progreso únicamente los sábados y domingos

Néstor Campos

Corresponsal en Yucatán

Con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos, y para evitar contagios COVID en aglomeraciones, los sábados y domingos los malecones tradicional e internacional de Progreso estarán cerrados a la circulación y no se podrá acceder a sus playas. Los restaurantes que ahí funcionan podrán ofrecer sus servicios, en los horarios y con los aforos ya establecidos. Las playas del resto de la costa yucateca permanecerán abiertas.

Semáforo

10 estados en verde

Hay 19 estados que estarán en verde con riesgo mínimo y son Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

En naranja están: Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán

Y en amarillo se encuentran Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

PROTOCOLOS

También se informa que se mantienen los protocolos del uso de las embarcaciones de recreo y deportivas en cuanto al aforo permitido: 8 personas para embarcaciones menores a 40 pies y 10 personas para mayores a 40 pies.

Las embarcaciones no podrán anclarse en las costas del domicilio del propietario: tienen que partir y regresar a una marina. Las motos acuáticas sí se pueden anclar y pernoctar en el domicilio del propietario.

Estamos junto con el comité de expertos en salud pública en permanente monitoreo de los indicadores del semáforo.

Por otra parte, estos son los indicadores del semáforo estatal de Yucatan del 1 de julio.

REPORTE COVID ESTATAL

Durante las últimas 24 horas, en la entidad se registraron 315 nuevos contagios de coronavirus y 14 defunciones, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Sobre los casos detectados este día, fueron 182 en Mérida, 15 en Valladolid, 14 en Progreso, 13 en Ticul, 12 en Kanasín, 8 en Chemax y en Hunucmá, 7 en Acanceh, Tekax y Tizimín, 5 en Motul, 3 en Conkal, Ixil y Umán así como tres foráneos, dos en Chapab, Cuzamá, Espita, Halachó, Kinchil, Sacalum y Yaxcabá; y uno en Akil, Cantamayec, Chicxulub Pueblo, Homún, Kantunil, Maxcanú, Sucilá, Tecoh, Temozón, Timucuy y Tixkokob.

RECUENTO

En total hay 47,923 casos positivos, 410 son de otro país u otro estado y 40,752 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

Actualmente hay 2,269 pacientes que están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la la Secretaria de Salud Yucatan; presentan síntomas leves.

Mientras que 346 de los casos positivos están en hospitales públicos y mantienen aislamiento total —

Pandemia. México supera de nuevo los 6 mil contagios por COVID-19 por día

Fallo. Tribunal revoca suspensión definitiva a la Ley de Industria Eléctrica

La Secretaría de Salud informó este sábado que México alcanzó los 2 millones 537 mil 457 de casos y 233 mil 580 muertes confirmadas por COVID-19, y destacó que en las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 228 contagios nuevos y 155 defunciones.

A pesar de que en México gran parte de los estados se encuentran en color Amarillo del semáforo epidemiológico, los contagios por SARS-CoV-2 continúan y hasta se teme que la nueva variante Delta se extienda en el país.

Sobre este punto, la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López, dijo que hasta el momento los hospitales capitalinos registran seis casos de esta cepa, y que el estado de salud de quienes resultaron afectados con esta variante están estables y en recuperación.

Por su parte, Alejandro Sánchez, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, indicó que en México se han encontrado al menos 230 casos de la variante Delta.

El especialista destacó que los estados donde se han detectado casos con la variante Delta de COVID-19 son: Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Yucatán y Quintana Roo. (Mario D. Camarillo).

El gobierno federal informó este sábado que un tribunal levantó la suspensión judicial de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que prioriza la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de los generadores privados y extranjeros, informó el vocero de la presidencia Jesús Ramírez Cuevas.

“Por considerar que por sí mismas no causan ningún daño a particulares, un tribunal revocó la suspensión definitiva a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica”, expresó en Twitter el portavoz presidencial.

Ramírez Cuevas añadió que “esta resolución avala dichas reformas propuestas por el presidente López Obrador en beneficio del pueblo de México”.

Rogelio Morales - Cuartoscuro

¿Sana Distancia? La pandemia no para... tampoco las aglomeraciones.

Cuartoscuro - archivo

More articles from this publication:
This article is from: