
34 minute read
Página
from 04-12-2022
EL CRISTALAZO
La magia, la superstición, la hechicería
Advertisement
Rafael Cardona
Twitter:@CardonaRafael
Hace un par de días el señor presidente, en uno de esos momentos en los cuales la confianza de su auditorio (le sucede mucho cuando sale de la ciudad), se sintió complacido y relajado y respondió una crítica cuya insensatez no merece siquiera una nota de pie de página. Pero como él la tomó en cuenta, la aclaración supera al señalamiento. Por eso vale la pena comentarlo, no sólo porque lo haya hecho en Veracruz, dónde se encuentra Catemaco, tierra de brujos, sino porque al menos yo, nunca había escuchado a un presidente desmentir a quien lo acusa de practicar las negras artes de la magia, el embrujo, la hechicería. Es como si lo comparan con la maléfica cuya manzana dejó a Blancanieves dormida en plena lozanía. Pongamos primero el asunto en contexto. Dijo el señor presidente: “…Hace un momento recordaba a Juárez —y él tenía una frase que aplica en estos tiempos—, decía: “El triunfo de la reacción es moralmente imposible”. No hacen más que denunciar y criticar y cuestionar, insultar, pero no hay imaginación, no hay talento, como no tienen convicciones, porque para hacer política se necesita tenerle amor al pueblo y ellos son simuladores, por eso no han podido y nos acusan de todo. “Ayer hablaba yo de que Ferriz de Con, que era así como el gran periodista, ¿no?, de todo el periodo de corrupción y de injusticias y de privilegios, cuando manipulaban, pero en alta. Nos acusa de que se práctica en el Palacio magia negra. —¿No quieren volver a ver el Face de Ferriz? “Vamos a ponerlo, porque esto nos ayuda mucho a entender la desesperación. “Pero, además, cómo nos choreaban, hablando en términos veracruzanos; cómo nos tenían manipulados. Estos eran los grandes maestros de la información durante mucho tiempo.
Imagínense lo que dice: “Es un secreto a voces —nada más le faltó agregar: lo sé de buenas fuentes— AMLO recurre a diario a la brujería, santería, magia negra y rituales de muerte para llegar a acumular poder. Ya tuvo lo que quiso, ahora va de regreso. Eso se llama karma o justicia divina’. “Se los dejo de tarea, porque no puedo ofender a nadie. Hay algo en nuestra Constitución que estamos obligados a respetar, que es la libertad de creencia, pero esto da una idea de cómo están desesperados nuestros adversarios. “Entonces, todo es una denuncia. Que presente las pruebas, nosotros no usamos…” Esos puntos suspensivos sugieren una frase incompleta: nosotros no usamos magia negra o rituales de santería, etc. Pero yo sí he visto al presidente inmerso en rituales de magia. Sólo voy a poner dos ejemplos. Uno, el día de su toma de posesión cuando llenó el Zócalo con miles de personas, como le gusta hacerlo y se sometió (de rodillas), a una “limpia”. Obviamente una “limpia” es una sugestión inducida de purificación sobrenatural. Obviamente la explicación se basa en el respeto a las tradiciones de nuestros pueblos originarios, lo cual no le quita su sentido mágico a la situación. Mágico y atrasado, anterior al mundo de la ciencia. No diría yo, a estas alturas, son expresiones de paganismo porque el paganismo, o mejor dicho su sentido peyorativo, necesita una fe hincada en la tradición católica, lo cual nos aleja de una magia y nos lleva a otra; pero esas son honduras propias de otro espacio. Pero otra ocasión de primitivismo ritual, la ofreció el señor presidente cuando se iban a comenzar los trabajos de la devastadora ruta del Tren Maya y con una ceremonia colectiva indígena se disfrazó la imposición: le pedirían permiso a la Madre Tierra. Y como la tierra no habla, pues se jodió la madre. Todos recordamos el grotesco espectáculo: un agujero en la tierra con una gallina muerta. “(APRO).- “...En la ceremonia tradicional religiosa participaron representantes de los 12 pueblos originarios mayas de la región, chol, tsotsil, tseltal, tojolabal, mam, lacandón y otros. “En el ritual, los sacerdotes indígenas rezaron en su lengua maya, pidieron a la madre tierra permiso para el inicio de este proyecto. Ofrendaron una gallina muerta, pozol de cacao, aguardiente, frijol, maíz y otros alimentos. “Entre cantos, música de tambor y pito, incienso y danza, los indígenas también se sumaron a López Obrador y al gobernador”. Pero de eso a señalar de santero y babalao, como si fuera Daniel Ortega, hay una enorme distancia.
SUBE Y BAJA
Lionel Messi
Futbolista
El argentino llegó a su juego número mil en su carrera y le puso un sello especial a la marca, ya que colaboró en el triunfo de la selección de su país, que avanzó a cuartos de final en el Mundial de Qatar.
El estratega de la selección alemana no logró el milagro y el equipo sufrió una prematura eliminación en la Copa de la FIFA en Qatar, lo que exhibe que los teutones dejaron de ser potencia protagonista.
Hansi Flick
Entrenador de Alemania
HUMOR EFEMÉRIDES


En 1881.- Primera publicación del diario californiano Los Angeles Times. En 1990.- Se instaura el Día Mundial del Guepardo proclamado por la Cheetah Conservation Fund. En 1991.- Pan Am, la principal aerolínea de Estados Unidos se declara en bancarrota y deja de operar. En 1992.- Tropas estadounidenses autorizadas por la ONU llegan a Somalia para pacificar el país. En 1996.- Gobierno y guerrilla de Guatemala firman la paz en Oslo, tras 36 años de Guerra Civil. En 1997.- Ciento veintiún países suscriben en Ottawa la Convención sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas contra personas.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN
La reforma electoral que no fue
Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago
La coyuntura política actual es muy fluida. Los actores mueven sus piezas pensando que tal movimiento es una jugada maestra, sin pensar en las posibles consecuencias que se pueden convertir en bumerangs. El incremento del tono en los discursos ha sido aderezado por el destape anticipado de los posibles candidatos presidenciales de Morena. Lo que ha colocado a la oposición frente a las cuerdas y no encuentra la forma de contrarrestar la ofensiva mediática gubernamental y posicionarse frente a la 4T.
Tal vez la falta de rumbo de la oposición sea el ingrediente esencial de la coyuntura, porque en la búsqueda de ganar terreno rumbo a las elecciones de 2024 no acierta en concretar una oferta programática incluyente de las necesidades de diversos sectores de la población. Lo cual la ha llevado a quedarse en solitario izando la bandera de defensa del templo de la democracia, estrictamente política.
La posible transformación del INE se ha convertido en el centro de un debate polarizado. Desde un lado se acusa al adversario de ser conservadores y querer perpetuar privilegios y se llega al extremo de mentir sobre el salario de los consejeros del INE y, del otro se señala flamígeramente que toda la acción gubernamental es equívoca y se pretende la perpetuación en el poder.
Desde que el presidente expresó el sentido general de la reforma electoral constitucional, la oposición manifestó su rechazo. A pesar de eso se materializó la iniciativa de reforma. ¿Por qué el presidente presentó la iniciativa, a pesar de que era predecible su no aprobación? En su momento se vislumbró que era una jugada política de gana-gana, porque ante la fragilidad de la postura del presidente del PRI parecía que ese partido aportaría los votos necesarios para la aprobación de la reforma.
Por otro lado, de no aprobarse la reforma constitucional le permitiría al presidente acrecentar su legitimidad acusando a la oposición y al INE de querer continuar manteniendo sus privilegios y continuar saqueando los recursos del pueblo. Todo parece indicar que este es el escenario que se convertirá en realidad; sazonado con la posible victoria del “plan B”, consistente en realizar reformas a la legislación electoral secundaria. Ya el propio presidente aceptó que será limitada, pero se busca disminuir el gasto del INE vía modificación de su estructura orgánica en alrededor de 3 mil millones de pesos.
En la lógica de la confrontación política la oposición convocó a la movilización en defensa del INE el 13 de noviembre, con expectativas inciertas sobre su éxito. La cual concentro alrededor de 200 mil personas, la mayoría ciudadanos espontáneos, que con creces superaron a los militantes partidarios. Esta acción tuvo consecuencias favorables y no.
La reacción presidencial no se hizo esperar y anunció una marcha para celebrar los cuatro años de gobierno el 27 de noviembre. A la cual asistieron alrededor de un millón 200 mil personas. Los cuestionamientos no se hicieron esperar acusando de que se dio un acarreo masivo. Este fenómeno no se descarta, pero objetivamente también deja ver un apoyo masivo al presidente que supera el acarreo, que por definición es obligado. La calle continúa siendo territorio presidencial.
Para ambos contendientes se han dado consecuencia favorables y adversas. En el primer caso, la oposición logró la movilización de sectores medios inconformes con las acciones gubernamentales, lo cual tiene un significado político relevante. Pero, tal vez su logro más significativo fue que empujó al dirigente del PRI a definirse en contra de la reforma electoral presidencial, inyectándole, nuevamente, oxígeno a la Alianza por México.
Por el lado de Morena, el presidente fortaleció su imagen y en consecuencia su legitimidad. Así lo muestra la encuesta de “Enkoll”, pues el nivel de aprobación se ubicó en el 69% y la desaprobación alcanza el 28, mientras que sólo el 3 contesto que no sabía. Estos datos muestran una definición de sectores sociales claramente definidos a favor o en contra.
Aunque derivado de la deserción y posterior reconciliación del PRI con el PAN y PRD, Morena ha reactivado el procedimiento de desafuero en la Cámara de Diputados en contra de Alejandro Moreno (Alito), esperando desahogarlo a más tardar el 15 de diciembre. No sería sorprendente que “Alito” nuevamente modificara su posición.
Por otro lado, a Morena se le ha complicado el frente de sus aliados (PT y PVEM), pues apenas el miércoles expresaron sus desacuerdos con la iniciativa de la reforma electoral constitucional. Además, se quejan de que no se han considerado sus propuestas en el “Plan B”, inmediatamente Ignacio Mier, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, pospuso la discusión de la iniciativa de reforma constitucional para el 6 de diciembre, posteriormente informó que será el día 9.
El PT y PVEM tienen sus propias propuestas para las reformas a la legislación secundaria como son el restablecimiento de la candidatura común, restablecer la posibilidad de que en el convenio de coalición quede establecida la asignación de votos con que contará el partido o partidos minoritarios. Por otro lado, Ricardo Monreal, coordinador del Grupo parlamentario de Morena en el Senado, declaró que el “Plan B” plantea que la Secretaría de Gobernación asumiría el control del padrón electoral, fusionaría las direcciones ejecutivas de Organización y Capacitación Electoral, la transferencia de votos entre los partidos coaligados, que el titular de la Unidad de Fiscalización sea nombrado por la Cámara de Diputados y, prohibir a los consejeros contender por un cargo de elección popular por diez años y prohibir que trabajen en algún órgano electoral por tres años.
Todo indica que la reforma constitucional no prosperará, pero de la poca información que ha trascendido del contenido de la reforma a la legislación secundaria existen señales alarmantes. En el caso del Padrón y la lista nominal está constitucionalmente establecido que el INE es la autoridad responsable de su conformación y custodia. Esta disposición no puede ser modificada por la legislación reglamentaria. Las prohibiciones para los consejeros electorales sin duda alguna tienen un tufo a vendetta y violenta sus derechos humanos.
Por su parte, la fusión de las direcciones Ejecutivas de Capacitación y Organización Electoral creará dificultades en la operación de campo, porque muchas actividades se realizan en paralelo. El posible nombramiento del titular de la Unidad de Fiscalización por la Cámara de Diputados es una desmesura, que hace evidente la molestia por la multa aplicada a Morena en la última fiscalización. La postura presidencial de reprochar y acusar de traidor a un consejero, al cual no nombró, pero si describió con nitidez, por votar a favor de la multa, es un exceso y del todo impropia. Lo coherente, con los principios enarbolados por el presidente, era exigir a la dirigencia partidaria que pusieran orden en la obtención y gasto de sus recursos financieros.
El centro de la estrategia discursiva para transformar la legislación electoral ha sido obtener ahorros. El objetivo político esencial es fortalecer la imagen presidencial y, en consecuencia, la legitimidad de su proyecto rumbo al 2024. De otra forma no se puede entender el envío de la iniciativa de reforma constitucional que no sería aprobada y, como se vislumbra, de iniciativas de modificaciones legales que terminarán en acciones de inconstitucionalidad y alguna de ellas con resoluciones adversas al Ejecutivo.
El factor que mayor incidencia tiene en el costo de las elecciones es la desconfianza entre los partidos políticos. Ninguno de ellos está sugiriendo revisar los candados de la legislación, que implican un elevado costo. El Ejecutivo, en lugar de buscar dar confianza para convencer, ha seguido la ruta de intentar imponer su visión. La oposición, sólo se opone, pero no propone. No existe un ambiente para realizar una discusión racional. Ninguno de los bandos está dispuesto a conceder. El camino para las elecciones de 2024 está lleno de malos augurios.
*Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com

PERRO MUNDO
Texto “casi” inédito de Francesca Gargallo (segunda parte)
David Gutiérrez Fuentes* dgfuentes@gmail.com
Luis de la Torre me presentó a Francesca cuando trabajábamos en Excélsior, yo y otros entrañables amigos y amigas como Jairo, Gabriela, Mari Carmen, Rocío, Ricardo, Ángel Mario, Naief, Carmina, Eduardo, Iván, Gonzalo, convivíamos con ellos en el No Taller del Alfil Negro al que hace referencia Fran en la primera parte del texto “casi inédito” que en realidad es una declaración de lealtad y cariño a Luis de la Torre con quien mantuvo una sólida amistad. Imposible no querer a Francesca cuando se le conocía bien. Imposible no admirar y aprender de su lucha por la tierra y las mujeres indígenas, de su desprendida y generosa manera de entregarse a causas y proyectos feministas sin patrocinios directos o embozados por el Uncle Sam con el que van a chismosear los intelectuales de los que nos pitorrébamos de la risa desde entonces; imposible no reír contigo, Francesca, a partir del recuerdo o del comentario inteligente. Yo te quiero, entre muchas otras cosas, por tu temperamento mediterráneo, por tu mirada clara, tu franqueza que incluía la sonrisa y la manera familiar con la que podíamos platicar aunque pasaran años sin vernos. Por eso festejo tu vida, Fran, tu cumpleaños que recuerdo con el final de un texto tuyo y una foto de aquella tarde en la que Sandra, Isis y yo fuimos a tu casa rodando en bici y regresamos con unos limoncellos en la panza haciéndonos cosquillas. Quería decir esto cuando te fuiste pero estaba tristísimo. Tengo otros recuerdos que ya saldrán, tu salida de Facebook, un cumpleaños tuyo en la Condesa con varios amigos comunes, el primer año de mi hija, pero mejor te dejo seguir recordando a don Luis con tu propia pluma, sagitarios somos, y al galope andamos.
* * * ¿Un postfacio o una declaración de amistad?
Francesca Gargallo Celentani (2/2)
No dudo ni tantito que quiso ser algo que no fue, probablemente porque lo que querí a ser respondí a a presiones externas, desde los ideales religiosos má s elevados hasta el afá n por una comodidad econó mica que siempre se le escapaba. Sin embargo, lo que ha llegado a ser es fruto de esfuerzos diarios, aunque é l en ocasiones los considere errores. El denuedo con que ha combinado la crí tica y el amor por su paí s, la fascinació n por las personas inteligentes, el aná lisis de las expresiones artí sticas, cinematográ ficas, hasta turí sticas y ecoló gicas habitan estas memorias escritas para volver a soñ ar su vida. En ellas, Luis rinde constantes homenajes a las casas, las sensaciones que arquitecturas verná culas y urbanas le han proporcionado parroquias, perió dicos e imprentas, la luminosidad del sol sobre las bardas, las horas de lectura, la infancia en pueblos que describe como si pintara otros tiempos, con todo y sus violencias contra el niñ o indefenso que era, los robledales y los pinares, los maestros y compañ eros, los pintores religiosos y los artistas muy laicos, sus propios impulsos, las novelas y las historietas, los ú ltimos muertos de la Cristiada, la simpatí a por la tolerancia del padre, el hermano Hare Krishna, el movimiento hippy, el racismo contra el pueblo huichol y el descubrimiento de su poderosa cultura. Apenas enumera ciertos sucesos, pero todos dejan una marca, como la muerte del hermanito y el acoso del sacristá n.
Las amigas y amigos son fundamentales para la elegante escritura de la vida: Luis remite a quien lo introdujo a la excitante y refinada bohemia del Mé xico de los añ os del cambio, las rupturas, las experimentaciones poé ticas y quien lo confrontó con lo conocido. Para el hombre que en una ocasió n me dijo que Cervantes tiene una añ oranza por la amistad de las mujeres que recorre todo el Quijote, las amistades femeninas –no los amores, el matrimonio o los noviazgos– han sido un anhelo frustrado, en ocasiones, por el machismo cultural que no supo enfrentar y, en otras, por los celos de sus relaciones. Pero amigas, iguales diferentes con quien compartir la mirada sobre el mundo, las ha tenido y defendido como un anhelo profundo y fecundo. Menciona a pocas, por cierto, casi como si no tuvieran la fuerza de imponer su derecho de ser contrapartes. Una de ellas, la ajedrecista Teresa Sá nchez, sin embargo, fue la madrina del club donde má s feliz se sintió ; otra, seguramente la má s inquietante de sus amigas, fue Hannah Sanders Luteroth, filó sofa e hija de uno de los dueñ os de la Arena Mé xico (amé n que nieta del ú nico alemá n que fuera a establecerse en Monte Escobedo), quien padecí a una pará lisis desde su infancia que la habí a postrado en cama de por vida. Con ella Luis descubrió que la fuerza de voluntad y el afecto son mó viles para la vida inteligente, que la poesí a construye puentes, que los recuerdos del lugar de proveniencia pueden convertirse en pasiones. Durante tres añ os hablaron de la belleza, el mar, la esté tica de los animales y los elementos. La fue a visitar para intercambiar frases sobre Nietzsche y narrarse sus vidas, recibir textos ardientes y promesas de apoyo para Mi Pueblo; hasta la muerte de ella, ú nico fin posible para su relació n.
En fin: conciencia moral, gusto por el andar en los barrios, amistades de trabajo y bú squeda de amigos, dibujos por placer y por una necesidad esté tica e informativa que le nací a sin siquiera saber de dó nde, sentido del humor que de alguna forma encajaba con sus mú ltiples sentidos de culpa y el placer de dejar para mañ ana algunos atroces deberes, así Luis ha cruzado una vida como si soñ ara o soñ ó que hubiera sido fá cil soñ ar lo que en realidad ha construido con esfuerzos diversos y diversos sentimientos. El informador, el viñ etista, el dibujante ha sido siempre el escritor, el padre, el amigo y hasta el hombre que se equivocó polí ticamente por el enorme afá n de hacer algo bueno por sus paisanos.
Si hay una palabra que valga la pena decir despué s de estas deshiladas aunque honestas impresiones, quizá sea la que siempre deberí a acompañ ar el recibimiento de un regalo que costó esfuerzos: gracias

A un año del “Quédate en México”, la crisis migratoria sigue en el norte del país
EFE
Agencias
El programa “Quédate en México” cumple un año de haberse implementado con la Administración de Joe Biden, y aunque ya terminó, la crisis migratoria continúa en la frontera norte de México.
En diciembre de 2021, el gobierno de Biden dijo que se veía obligado a reinstaurar los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés) o “Quédate en México” debido a una orden judicial federal, pero que lo haría con “mejoras”.
Entre ellas, la promesa de resolver la mayoría de los casos de asilo en un plazo de seis meses, garantizar que las personas solicitantes de asilo tengan acceso a un abogado y asegurar que no se inscriban en el programa “personas especialmente vulnerables”, pero estos puntos no se han cumplido.
Debido a ello, migrantes de diferentes nacionalidades siguen llegando a la frontera norte de México en busca de arreglar su situación y cruzar a Estados Unidos, y también están aquellos que han sido deportados, en su intento de cumplir el sueño americano.
El director ejecutivo y fundador de la Red de Derechos Humanos en la Frontera, Fernando García, dijo que aunque ya no está el programa Quédate en México “hay leyes como el título 42, que no permiten que los migrantes puedan pedir asilo político y con este programa y el MPP, se violan los derechos de los migrantes para garantizarles un proceso legal”.
Añadió que hay un país dividido, un congreso dividido y que es importante que se recuerde que Estados Unidos es un país de migrantes y se debe proteger a cualquier persona que pide asilo.
En ese sentido, el director del albergue “El Buen Samaritano”, Juan Fierro, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, señaló que “la situación migratoria se mantiene.
“Solamente hubo un receso por la pandemia y en estas fechas siempre hay un incremento en el flujo de migrantes en esta ciudad. La última vez que se aplicó el programa MPP, fue diferente, porque en la mayoría de los casos ya no separaban a familias, más bien quienes esperaban aquí eran hombres que estaban solos”, explicó
Uno de los migrantes de este refugio José Alejandro García, originario de estado de Guanajuato, contó a EFE que mantiene “la esperanza de cruzar a Estados Unidos, aunque estoy de este lado en México”.
Contó que dejó su lugar de origen por la violencia que se vive y espera que se arregle su situación migratoria.
Otro caso es el de Irma Mondragón, procedente del estado de Michoacán (oeste) quien confía en obtener asilo en Estados Unidos.
“Tenemos la esperanza de que nos den asilo allá, por el peligro que hay donde vivimos. En mi caso vengo por la violencia, a veces tiene uno planes en su pueblo, pero se acaban en un segundo por la violencia. Es difícil separarse de donde uno nació, pero tenemos la esperanza de poner a salvo a la juventud de la violencia”, contó.

El Departamento de Seguridad Nacional prevé que entre 9,000 y 14,000 migrantes podrían intentar cruzar por día hacia EUw.
TRUMP Y BIDEN
El programa, instaurado por Donald Trump y reactivado por Biden tras una orden de la Suprema Corte de EE.UU., obligaba a solicitantes de asilo de Estados Unidos a esperar su proceso en territorio mexicano.
Pero a partir del pasado 8 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense informó de que a partir de esa fecha comenzaría el fin de la implementación de dicho programa.
El Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) denunció en julio del 2022, que el Protocolo de Protección a Migrantes de Estados Unidos (MPP, por sus siglas en inglés), conocido como “Quédate en México”, había impactado a más de 75.000 migrantes en la frontera mexicana.
México y Estados Unidos acuerdan llevar más inversión a territorio azteca
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron fortalecer la coordinación para generar mejores y condiciones y atraer un mayor volumen de inversiones a México a través del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), informó este viernes la Secretaría de Economía (SE).
En un comunicado, la SE informó sobre la visita de su titular, Raquel Buenrostro a la secretaria de Comercio en Washington, Gina Raimondo, en el que ambas funcionarias coincidieron en que “la relocalización de las empresas es una oportunidad histórica para el fortalecimiento e integración económica de América del Norte”.
Durante la reunión, ambas funcionarias abordaron temas como la relocalización de las empresas de Asia a América del Norte y el fortalecimiento de las cadenas de suministro; particularmente en lo concerniente al sector de circuitos impresos y semiconductores.
Las funcionarias acordaron que, a través del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), se fortalezca la coordinación para generar mejores condiciones y acelerar la llegada de nuevas inversiones a México.
Además, se informó que las representantes comerciales de ambos países coincidieron en que los ejes principales sobre los que descansa el desarrollo económico de la región de Norteamérica son la seguridad energética, la seguridad alimentaria y la seguridad nacional.
Esto, a pesar de que han sido sectores en los que ambos Gobiernos han manifestado preocupaciones por el tema de aranceles y plagas en el sector agroalimentario, en consultas por políticas mexicanas en el sector energético, y por el trasiego de drogas y crisis migratoria que se viven en la frontera norte mexicana y al sur de la frontera estadounidense.
En su oportunidad, la secretaria mexicana Buenrostro comentó que México cuenta con la disponibilidad de fuerza laboral con formación técnica, profesional y de investigación, así como mecanismos de coordinación interinstitucional para formar el talento laboral que requerirán las nuevas empresas que se instalen en México.
En este sentido, la funcionaria mexicana subrayó la importancia de que la Secretaría de Economía funja como ventanilla única para la atracción de capital, “a fin de orientar, acompañar y agilizar las gestiones, permisos y autorizaciones requeridos para el establecimiento de nuevas empresas”.

Entre gritos de ¡Presidente, presidente! cobijan a Ebrard 10 mil simpatizantes en el WTC

Ebrard confía en colocarse en primer lugar de la encuesta.
Redacción
nacional@cronica.com
Cobijado por el grito de ¡Presidente, presidente! este sábado el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard arribó al World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, para participar en el foro ‘¿Qué sigue para México? Continuidad con cambio’, donde tomó protesta a los comités de apoyo que promoverán el voto a su favor en la encuesta de Morena para designar entre las “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador, al candidato para contender por la presidencia en 2024.
“Este encuentro se trata de la toma de protesta a la que he sido invitado por todas las organizaciones que apoyan a Marcelo Ebrard para ganar la encuesta de 2023”, aseguró el canciller ante 10 mil simpatizantes que le expresaron su apoyo para ganar la encuesta con la que se elegirá al presidenciable de Morena.
A los gritos de ¡Presidente, presidente! se sumaron los de “Marcelo amigo, estamos contigo”, lo que retumbó por varios minutos en el recinto. Ebrard agradeció el apoyo mostrado por sus simpatizantes y les dijo que el primer paso es la encuesta interna del partido, donde confía en que su nombre ocupará la primera posición en las preferencias de los militantes.
Ebrard se tomó fotos con los asistentes y estuvo acompañado por su esposa, Rosalinda Bueso.
Entre los legisladores que le expresaron su apoyo destacó la senadora Martha Lucía Mícher, quien en sus redes sociales compartió fotos del evento.
“Hoy en un día de fiesta, nos reunimos de todo el país desde el sur hasta el norte para reiterar nuestro apoyo a Ebrard y tomar protesta a los Comités de Apoyo”, publicó en Twitter.
Los comités, que operarán en los 300 distritos electorales promoverán el voto a favor del canciller en la encuesta del partido que se llevará a cabo en 2023.
El canciller se ha mantenido respetuoso con los otros candidatos del presidente López Obrador e incluso ha tenido palabras de elogio para ellos.
Sobre el secretario de Gobernación, Adán Augusto, ha dicho que es un “buen tipo”, y también asegura que respeta a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a la que conoce desde hace muchos años, además de que han trabajado juntos, cuando el presidente López Obrador fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México entre 2002-2005.

Ayer se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Conapred insta a promover el derecho a la participación de personas con discapacidad
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) difundió este sábado la publicación “Nada de nosotros/as sin nosotros/a. recomendaciones para promover y respetar el derecho a la participación y consulta de las personas con discapacidad en la adopción de decisiones en la esfera pública”, con la que insta a que se respeten los derechos a la participación de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este 3 de diciembre, este órgano que depende de la Secretaría de Gobernación difundió este trabajo que incluye los componentes mínimos que debe reunir cualquier proceso de consulta y participación pública de este sector de la población, en todos los asuntos que les afecten directa e indirectamente.
El documenrto destaca que las personas con discapacidad enfrentan mayores obstáculos para el reconocimiento, goce y ejercicio efectivo de sus derechos y libertades fundamentales en todos los ámbitos sociales, por los estereotipos negativos y prejuicios que normalizan la discriminación histórica y sistemática que enfrentan.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, aunque el 76 por ciento de la población aprueba que debe considerarse la opinión de las personas con discapacidad en la toma de decisiones del gobierno, en la práctica es muy poco frecuente que se realicen los procesos incluyentes de participación y consulta.
Algunos de los requisitos indispensables que debe prever cualquier proceso de participación y consulta de las personas con discapacidad son conocer ¿qué se consulta, ¿a quién se consulta?; los tipos de participación (directa o indirecta, a través de las organizaciones que representan a las personas con discapacidad).(Liliana Gómez)
Agricultura llama a conjuntar esfuerzos para restaurar los suelos del país
Ante el complejo escenario que presentan los suelos en todo el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hizo un llamado a todos los actores involucrados a trabajar de manera coordinada para conservar este recurso, ya que el presente y futuro de la producción de alimentos y de la biodiversidad depende de su funcionamiento sostenible.
En el marco del Día Mundial del Suelo 2022, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) puso en marcha las actividades conmemorativas con el evento “Suelito Lindo”, celebrado en el Museo de Historia Natural en Morelia, Michoacán, en colaboración con el Gobierno de Michoacán y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) con el propósito de incrementar la conciencia sobre la importancia de los suelos.
La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Sader, Sol Ortiz García, resaltó la relevancia del suelo como un recurso fundamental para la agricultura y la vida en el planeta.
Detalló que 95 por ciento del suministro mundial de los alimentos depende de la función del suelo, es hábitat del 25 por ciento de la biodiversidad del planeta y forma parte fundamental del ciclo de nutrientes y otros ciclos biogeoquímicos.
Sin embargo, dijo que los suelos de nuestro país enfrentan un escenario complejo ya que, 64 por ciento muestra algún nivel de degradación y parte de esa condición se asocia al impacto de las actividades agrícolas.
El 28 por ciento de las unidades de producción presentan como principal problema la pérdida de fertilidad del suelo, mientras que, en los Distritos de Riego, 20 por ciento de la superficie tiene problemas de salinidad, procesos que se incrementan debido a los efectos del cambio climático. (Redacción)

En México 360 mil personas viven con VIH
Consultorsalud.com

Este padecimiento en el último año afectó a 31 mil 209 personas.
Al corte de octubre de este año, se reportaron 360 mil pacientes portadores del virus; 292 mil son hombres y 74 mil son mujeres
Informe
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com
A poco más de 40 años de que en el mundo se descubrió el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), todavía en nuestros días es urgente y prioritario mantener sobre la mesa, el tema la información necesaria a fin de que las personas que comienzan su vida sexual activa, no contraigan esta enfermedad.
Ello, debido a que, en la actualidad, con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan solo durante este año, en todo el orbe, alrededor de un millón 500 mil personas han contraído esta enfermedad, y ha cobrado la vida de alrededor de 650,000 víctimas, por lo que, se puede considerar que este sigue siendo un padecimiento que continúa siendo uno de los mayores problemas de la salud pública.
En este sentido, Rodolfo Rodríguez, Sexual Health Manager de Trojan México resaltó en entrevista que, en nuestro país, hasta el pasado 31 de octubre 360 mil personas viven con VIH, de los cuales, 292 mil son hombres, 74 mil son mujeres y, es importante destacar que existe un grupo de 3,400 menores de 15 años.
Asimismo, resaltó que algunas estimaciones señalan que en la actualidad en todo el país, 7 de cada 10 personas que viven con VIH son diagnosticadas; 6 de cada 10 llevan un tratamiento con antirretrovirales (ARV) y 5 de cada 10 han logrado alcanzar la supresión viral.
Con motivo del Día Mundial del SIDA -que se conmemora el 1° de diciembre desde 1988-, enfatizó la importante labor que ha venido realizando desde hace poco más de tres décadas la Fundación Mexicana para la lucha contra el SIDA AC (Fundasida) que trabaja por y para la salud integral de la población que vive con VIH/SIDA, brindando asesoría médica especializada, servicio psicológico, atención en nutrición, servicio dental, pruebas de detección, condones, acompañamiento, terapias complementarias y grupos de ayuda.
FUNDAMENTAL PRUEBAS DE VIH PARA INICIAR TRATAMIENTO
Debido a que en la actualidad ya se cuentan con tratamientos antirretrovirales que permiten a estos pacientes alcanzar una carga viral indetectable, las pruebas para identificar si se ha
Cuartoscuro contraído el VIH o no, se vuelven fundamentales en el diagnóstico oportuno, a fin de poder iniciar el tratamiento adecuado.
Por ello, recomendó, las personas de cualquier edad, que hayan tenido encuentros sexuales de riesgo, o quienes ya han iniciado su vida sexual activa, deben realizarse esta prueba, idealmente, al menos una vez al año.
Enfatizó que en la actualidad, todavía prevalece mucha desinformación respecto a cada cuándo, , dónde o cómo realizarse una prueba de VIH, “y la sugerencia básica es: si uno tiene una vida sexual activa, debe realizarse por lo menos una de estas pruebas cada seis meses.

PRUEBAS GRATIS
Para ayudar a la detección temprana del virus, mañana sábado 3 de diciembre, Fundasida llevará a cabo un Maratón de Pruebas Gratuitas de VIH y Sífilis en la que también se regalarán condones, primer método de barrera y prevención contra las infecciones de transmisión sexual.
Los interesados podrán acudir a la calle 19, #75, Col. San Pedro de los Pinos, en la alcaldía Benito Juárez, desde las 11 de la mañana a las 2 de la tarde, y además, se obsequiarán condones Trojan para disfrutar de una vida sexual segura, saludable y divertida, destacó.
Se elevan a 21 los fallecimientos por meningitis en Durango

La meningitis es la Inflamación de las membranas de la médula espinal y el cerebro.
En las últimas 24 horas dos mujeres que eran pacientes del Hospital 450 perecieron por este mal
Redacción
nacional@cronica.com
Este sábado dos mujeres murieron por causa de meningitis por hongo fusarium en el Hospital 450 de Durango, lo que elevó a 21 los decesos por este mal desde que se conoció el primer caso.
Se trata de Brenda y Vanessa, de 37 y 24 años, respectivamente y que eran pacientes del Hospital General 450.
De acuerdo con las autoridades de salud del estado, más de mil 400 personas que se sometieron a cirugías en hospitales que fueron clausurados por presunta negligencia se encuentran bajo vigilancia.
Se ha localizado a más del 80 por ciento de este grupo de población, además que ser monitoreadas de forma permanente reciben atención a través de brigadas médicas.
El primer fallecimiento fue el de Vanesa, que se registró en las primeras horas de este sábado, mientras que el segundo deceso ocurrió aproximadamente a las 7:00 horas, según el reporte de las autoridades de salud.
El subsecretario López-Gatell Ramírez puntualizó que esta situación es compleja en términos de salud porque se trata de un brote de meningitis, que es una enfermedad infecciosa que inflama las envolturas del cerebro y la médula espinal, y adelantó que es probable que haya más decesos; esto depende de la oportunidad de la atención.
El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, detalló que las investigaciones que realiza este órgano regulador consisten en dilucidar si se trata de un problema con algún lote de medicamento, con el almacenamiento o con su aplicación.
Detalló que la Cofepris cuenta con la transferencia tecnológica del método de biología molecular, que se implementará para conocer que el problema no esté relacionado con la fabricación del medicamento.
Especialistas y autoridades de salud en la entidad señalan que los síntomas de este padecimiento se pueden presentar un día después de la cirugía hasta con tres meses de diferencia.
La noche del viernes y primeros minutos del sábado se registraron tres narcobloqueos en la zona limítrofe entre Jalisco y Zacatecas, derivado de enfrentamientos armados entre grupos del crimen organizado con policías municipales del municipio de Valparaíso, en suelo zacatecano, lo que desató el pánico entre los habitantes de la zona, reportaron autoridades.
El detonante del enfrentamiento fue luego de que un grupo de criminales emboscó a policías de Valparaíso en el camino a Huejuquilla, en Jalisco, lo que cobró la vida de dos uniformados y otro más lesionado.
Tras esta agresión se desató un operativo por parte de las autoridades para dar con los responsables, lo que trajo como consecuencia bloqueos carreteros dentro de territorio jalisciense.
El primero de los eventos se registró sobre la carretera libre federal 80 de Guadalajara a San Luis Potosí, en el tramo que comprende Tepatitlán a Valle de Guadalupe, a la altura del kilómetro 98.
Elementos de la policía municipal de Tepatitlán de Morelos que acudieron a la Delegación de Pegueros, fueron informados de la presencia de sujetos a bordo de tres camionetas Pick Up que habían cerrado la circulación a un automovilista y lo despojaron de su vehículo Tsuru, que fue localizado incendiado y obstruyendo la circulación con rumbo hacia Jalostotitlán. En este mismo evento, fue localizada también una camioneta Ford con la cabina incendiada.
El segundo bloqueo se registró en la delegación de Temacapulín hacia Cañadas de Obregón, donde fue localizado por la Guardia Nacional un auto Volkswagen Delivery, incendiado y obstruyendo varios de los carriles de la vialidad.
El tercer bloqueo tuvo lugar sobre el Boulevard Juárez, en la colonia El Puente, del municipio de Teocaltiche.
De acuerdo con el gobernador de Zacatecas, el morenista David Monreal, en su estado el tema de seguridad se atiende “apegados a la estrategia del presidente” Andrés Manuel López Obrador, “atacando las causas de origen de la violencia”. Hasta el momento no se reportan personas atendidas por estos hechos.

La noche del viernes se registraron, en los límites de Jalisco y Zacatecas, al menos tres narcobloqueos.
