
31 minute read
Página
from 03-06-2022
den en referencia a las principales matanzas que en los últimos años han golpeado el país.
Situado en el extremo de una alfombra roja y un pasillo formado por 56 velas encendidas para representar las víctimas de tiroteos de los estados y territorios de Estados Unidos, Biden insistió en que la segunda enmienda de la constitución estadounidense, sobre el derecho a la posesión de armas, “como todos los demás derechos, no es absoluta”.
Advertisement
“No se trata de arrebatarle los derechos a nadie. Se trata de proteger a los niños, de proteger a las familias. Se trata de proteger a comunidades enteras. Se trata de proteger nuestra libertad para ir a la escuela, a una tienda de comestibles, a una iglesia” sin ser asesinado a tiros, dijo Biden.
DIFÍCIL DEBATE LEGISLATIVO
Su intervención coincide con las conversaciones en las que desde la semana pasada participa un grupo de nueve senadores republicanos y demócratas para tratar de acordar medidas de control de armas de fuego que puedan recibir el apoyo de legisladores de ambos partidos.
Las medidas serían mucho más modestas que la prohibición de armas de asalto que defienden la mayoría de demócratas, incluido Biden, y se centrarían en reforzar la seguridad en las escuelas y financiar programas de salud mental, ambos requisitos de los republicanos.
También buscarían expandir la comprobación de antecedentes para poder comprar armas de fuego, lo que popularmente se conoce en inglés como “background checks”, y dar incentivos a los estados para que aprueben leyes que permitan a las autoridades confiscar las armas de individuos considerados peligrosos.
Precisamente, este jueves el Comité Judicial de la Cámara de Representantes —la Cámara Baja del Congreso— celebró una sesión para debatir una serie de medidas de control de armamento, que incluyen reducir el límite de balas por cargador a diez.
También buscan limitar el uso de “armas fantasma”, que pueden comprarse por partes en internet y después montarse en casa, o incluso imprimirlas en impresoras 3D ya en casa, con lo que son imposibles de rastrear ya que no tienen número de serie.
DISPAROS EN EL CEMENTERIO
El ataque armado de este jueves en Racine, Wisconsin, ocurrió alrededor de las 2 y media de la tarde, hora local, durante un entierro celebrado en el cementerio Graceland de la localidad, situada en las afueras al sur de Milwaukee, frente al Lago Michigan.
Cuando la comunidad afroamericana local se congregaba en el lugar al aire libre, se empezaron a escuchar disparos, incluso ráfagas de algún arma automática, según se puede apreciar con claridad en un video difundido ampliamente en redes sociales.
En total, según un conteo impreciso, se pueden distinguir alrededor de 35 disparos en alrededor de un minuto de duración del video.
En las imágenes se observa a personas corriendo, buscando refugio, entre gritos de “¡Dios mío, que alguien me ayude!”, “oh, Dios, no” o “llamen al 911”.
Por el momento no se conocen detalles del incidente, pues la policía no ha dado amplia información y en el video no se aprecia ni quién dispara, ni desde donde, ni cuántas personas habría heridas o fallecidas.
De inicio se informó sobre “múltiples personas” que habrían recibido disparos, y horas después se comenzó a mencionar que hay varias personas muertas, pero no se conocen cifras. Tampoco se sabe por el momento si el tirador huyo, fue arrestado o está muerto.
La ceremonia se celebraba en recuerdo del joven Da’Shontay “Day Day” King, fallecido el 20 de mayo por disparos de la policía, que lo buscaba por delincuencia y posesión de armas, según explica el diario local The Journal Times.
La policía local implantó un toque de queda para todos los menores de 18 años en la ciudad y a partir de las 11 de la noche.
Oklahoma
Atacante de Tulsa buscaba vengarse de un médico
La policía anunció ayer es que el hombre que irrumpió el miércoles en una clínica en Tulsa (Oklahoma), donde mató a cuatro personas antes de quitarse la vida, quería asesinar a uno de los fallecidos, un médico que lo había operado recientemente, por el dolor que sufría tras una intervención quirúrgica.
El jefe de la policía de Tulsa, Wendell Franklin, identificó al asesino, Michael Louis, y a sus víctimas: dos médicos, entre ellos el que lo trató en el pasado, Preston Phillips, una recepcionista y un paciente.
Franklin dijo que, tras quitarse la vida, los agentes encontraron que el sospechoso llevaba encima una carta “donde dejaba claro que había venido con la intención de matar al doctor Phillips y a cualquiera que se cruzara en su camino”.
“Culpaba al doctor Phillips de su dolor continuo tras una operación quirúrgica” en la espalda, el pasado 19 de mayo, detalló el jefe de policía.
Tras ser dado de alta el 24 de mayo, Louis llamó varias veces al médico para quejarse de su dolor y pidió que le proporcionara algún tratamiento para el mismo.
La esposa de Louis llamó a la policía hora y media después del ataque diciendo que “su marido había asesinado a varias personas
OPEP+ aumentan el bombeo por la guerra y las sanciones a Rusia
La OPEP y otros diez productores, encabezados por Rusia, decidió aumentar en los meses de julio y agosto su producción de crudo más de lo previsto hasta ahora, en medio de la crisis inflacionaria, agravada por la guerra en Ucrania y las dificultades de bombeo de Moscú por las sanciones de Occidente.
El aumento, de 648 mil barriles diarios (bd), es un 50 por ciento superior al de los pasados meses -432 mil bd- dentro de un plan para abrir de forma gradual las espitas cada 30 días, indicó la alianza OPEP+ en un comunicado tras un encuentro virtual.
La subida extraordinaria se debe a que la OPEP adelanta el incremento del mes de septiembre a julio y agosto, lo que supone que en cada uno de esos meses se agregan 216 mil barriles adicionales, o sea, un 50 por ciento más.
Estos incrementos paulatinos -iniciados en julio de 2021- para compensar el recorte de producción debido a la caída de la demanda en 2020 por la pandemia, estaban previstos hasta septiembre, por lo que, en la práctica, se ha adelantado su fin a agosto.
EFE / Alaa Al-Shemaree
Una refinería cerca de Umm Quasar en Basora, Irak.
Con estas subidas, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados devuelven al mercado los casi 10 millones de barriles diarios que recortaron en abril de 2020 en respuesta al hundimiento del consumo por las restricciones causadas por la COVID-19.
Este aumento de la producción llega tras insistir la organización durante meses que no era necesario y luego que las monarquías del Golfo, entre ellas Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, dijeran que no intervendrían para compensar la caída del crudo ruso.
China pide a EU no crear un “enemigo imaginario”
El gobierno chino reclamó ayer a EU que no convierta a su país en un “enemigo imaginario”, precisó que Pekín respeta “la forma en que EU desarrolla sus propias capacidades” y advirtió de que estas no deben interferir en los asuntos internos de China ni dañar sus intereses.
“Si tal cosa ocurre, China se opondrá firmemente”, afirmó el portavoz de la secretaría de Relaciones Exteriores Zhao Lijian en la rueda de prensa diaria diaria de este departamento, según la agencia estatal Xinhua.
Estas afirmaciones se dan en respuesta a un discurso del secretario de Estado de EU, Antony Blinken, que caracterizó el plan para China de la Administración Biden como una estrategia de “invertir, adaptar y competir”.
Zhao sostuvo que China no niega que haya competencia entre ambos países en economía y comercio, pero criticó que la parte estadounidense se base en la política del “yo gano, tú pierdes”, avisando de que ésta solo llevará a “la confrontación y el conflicto y conducirá al mundo a la división y la agitación”.
Estas declaraciones llegan, además, poco después de la gira por Asia y el Pacífico del presidente de EU, Joe Biden, para contrarrestar la influencia regional china.
Israel mata a cuatro civiles palestinos en menos de dos días
Fuerzas israelíes mataron ayer a un menor palestino en Cisjordania ocupada de un balazo en el pecho disparado en las cercanías del muro de separación, informó el Ministerio de Sanidad palestino en un comunicado.
Este es el cuarto palestino muerto por disparos israelíes en menos de 48 horas.
Tras ser herido crítico en la aldea de Al Madiya, en el área de Ramallah -centro de Cisjordania-, el joven fue evacuado al hospital de urgencia. “Los doctores trataron de salvarle la vida, pero acabó sucumbiendo a una herida muy grave”, añadió Sanidad.
Fuentes citadas por la agencia oficial palestina Wafa aseguraron que militares israelíes dispararon contra un grupo de jóvenes que jugaba en un área cercana al muro de separación.
Según el Ejército israelí, los soldados dispararon después de que “tres sospechosos lanzaron un cóctel molotov” contra ellos, “poniendo en peligro sus vidas”.
El miércoles en la maña-
EFE / EPA / Alaa Badarneh

Funeral por un joven asesinado por Israel el miércoles en Yenin.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, junto al secretario de Defensa de EU, Lloyd Austin, este jueves en Arlington, Virginia.
na, una mujer de 31 años falleció por disparos de un soldado tras acercarse a él con un cuchillo, mientras que en la noche, otro palestino murió en un pueblo del norte de Cisjordania durante choques con tropas israelíes que procedían a demoler la casa de la familia de un palestino que cometió un ataque mortal en una ciudad israelí en marzo.
Más tarde, esta madrugada, otro joven palestino murió por disparos durante enfrentamientos con el Ejército en la ciudad de Belén.
La OTAN avisa de que la guerra en Ucrania será larga y solo se resolverá negociando
Cuando se cumplen 100 días de invasión, Kiev espera que las nuevas armas de EU les ayuden en el Donbás
Redacción
Con información de EFE
Cuando hoy viernes se cumplen 100 días desde el inicio de la agresión militar rusa contra Ucrania, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró ayer que hay que estar preparados para una “larga guerra de desgaste” en Ucrania que solo puede acabar, dijo, en una mesa de negociación.
En declaraciones en la Casa Blanca tras reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden, Stoltenberg señaló que depende únicamente de Ucrania decidir si cede territorios si llega el momento de negociar, y que la obligación de la OTAN es ayudar a ese país a defender su soberanía.
Sobre la oposición de Turquía a la entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia, recalcó que cuando un miembro de la alianza expresa sus preocupaciones hay que escucharlo, abordar esas preocupaciones y encontrar una solución desde “la unidad”.
Añadió que Turquía es un aliado importante que contribuye a la seguridad de la alianza “de muy distintas formas” y
EFE / Shawn Thew / Pool

señaló que mantiene contactos estrechos tanto con Ankara como con los gobiernos de los dos países candidatos.
Stoltenberg ya anunció ayer, tras reunirse con el canciller de EU, Antony Blinken, que pretende convocar en los próximos días una reunión con representantes de Suecia, Finlandia y Turquía para resolver el veto de Ankara a la entrada de los países nórdicos a la Alianza Atlántica.
KIEV CONFÍA EN LAS NUEVAS ARMAS
Por otra parte, Ucrania espera que la llegada de armas occidentales de mayor alcance y precisión modifique la situación en el frente, especialmente complicada en la región de Lugansk, donde Kiev controla apenas el 5 por ciento del territorio y difícil en la vecina Donetsk, donde Rusia se prepara para retomar la ofensiva sobre el bastión ucraniano de Sloviansk.
“El Ejército ruso ha destruido casi todo el Donbás. El que fuese otrora uno de los centros industriales más potentes de Europa, está devastado”, dijo ayer el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un mensaje virtual al Parlamento de Luxemburgo.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, visita EU para buscar unidad
Asegura que atienden la inquietud de Turquía sobre la adhesión de Finlandia y Suecia
A día de hoy, según Zelenski, Rusia controla aproximadamente el 20 por ciento del territorio de Ucrania -incluyendo la península de Crimea, previamente ocupada- y sus tropas han entrado en 3 mil 620 localidades del país, aunque más de un millar fueron reconquistadas luego por el Ejército ucraniano.
Ucrania ha puesto ahora todas las esperanzas en la llegada de nuevo armamento moderno prometido por Estados Unidos y que aparte de misiles de largo alcance podría incluir drones de combate MQ-1C Gray Eagle.
Zelenski aseguró este jueves en una intervención telemática en el foro GLOBSEX, con sede en Bratislava, que hay “potencial para un punto de inflexión” en el conflicto.
Washington aseguró a su vez tener la promesa y “garantías” por parte de Ucrania de que no utilizará las armas que le ha enviado para atacar territorio ruso y que solo hará uso de ellos con fines defensivos.
RUSIA, A FONDO Y SIN FRENO
Sin embargo, esas promesas no convencen a Moscú, que acusó al Ejército ucraniano de preparar ataques contra territorio ruso con las lanzaderas de cohetes que serán suministradas próximamente por Estados Unidos.
Según afirmó ayer el Kremlin, el escenario sería “absolutamente indeseable y desagradable” si los equipos enviados por Washington se intentan usar contra objetivos en territorio ruso.
A la vez, desde la Presidencia rusa advirtieron de que no van a cambiar los objetivos de la campaña militar en Ucrania, pese al aumento de la ayuda a Kiev.
“Semejante suministro de armamento cada vez más moderno a Ucrania no cambia los parámetros de la operación militar especial. En cualquier caso, sus objetivos serán alcanzados”, dijo el portavoz de Putin, Dmitri Peskov.
Isabel II se da baño de masas por sus 70 años de reinado
Comienzan cuatro días de festejos con el saludo de la familia en el balcón del palacio de Buckingham
Fran Ruiz
Con información de EFE y BBC
Noventa y seis años de edad, 70 de ellos en el trono. Estas son las credenciales que convierten a Isabel II en la segunda monarca con más tiempo en el trono de la historia —sólo superada hace tres siglos por el francés Luis XIV, que estuvo 72 años—. La reina llega a esta cifra en la cima de su popularidad, como quedó patente en el baño de masas que se dio desde el balcón de su casa, el palacio de Buckingham, en el centro de Londres, ante decenas de miles de británicos que la vitoreaban.
Conscientes de que es muy posible que éste sea su último jubileo, a sus 96 años, los asistentes mostraron un entusiasmo a la altura de las grandes ocasiones.
“¡Hip hip… hurra!”, gritaron al unísono miles de gargantas mientras la familia real presenciaba el sobrevuelo de 70 aviones militares sobre sus cabezas.
Roy, un exmilitar entre el publico, destacó: “Es el Jubileo de Platino, no creo que nadie vuelva a ver algo así jamás”, y valoró un aspecto que todo el mundo parecía recordar ayer: “Desde el día que nací, ella ha sido mi reina”.
Así comenzaron cuatro días de celebraciones de diversos ámbitos en las que se prevé que participen millones de personas en el país y en todo el mundo.
Isabel II se declaró el miércoles “inspirada” por las muestras de aprecio y benevolencia que ha recibido a lo largo de su reinado. “Gracias a todos los que se han implicado en reunir a comunidades, familias, vecindarios y amigos para marcar mi Jubileo de Platino, en el Reino Unido y en toda la Commonwealth”, señaló la soberana en un escrito en las redes sociales.
La monarca salió al balcón acompañada de su primo, el príncipe Eduardo, duque de Kent, y flanqueada por su hijo y heredero, Carlos de Inglaterra (73 años) y su esposa, Camilla Parker-Bowles, así como los duques de Cambridge, Guillermo y Kate, sus tres hijos, y otros miembros de la familia real.
No asistieron al festejo el príncipe Enrique -nieto de la reina-, y su esposa, Meghan Markle.
EFE / EPA / Tolga Akmen

Personas observan el saludo de la reina Isabel II desde el balcón de Buckingham en una pantalla gigante en Londres, ayer.
UN CONTAGIO OPORTUNO
Tampoco lo hizo el segundo hijo de la reina, cuya presencia en el balcón lo habría convertido en el centro de todas las miradas, el príncipe Andrés, a quien le diagnosticaron oportunamente COVID-19, por lo que tampoco asistirá hoy a la misa en honor de su madre en la catedral de San Pablo, en Londres.
Al duque de York le retiraron el trato de “Alteza Real” y quedó apartado de la vida pública después de que Virginia Giuffre le acusara de haberla violado cuando ella tenía 17 años bajo el amparo del multimillonario pederasta Jeff Epstein.

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1048/2016
JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE CATORCE Y CUATRO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CI BANCO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F/00430 EN CONTRA DE MARTINEZ MORALES ALVARO RICARDO EXPEDIENTE NÚMERO 1048/2016, ..” CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS. ..” “...ACLARA EL PROVEÍDO DEL CUATRO DE MARZO DEL PRESENTE AÑO, YA QUE SE ASENTÓ: “...DE LA MANZANA 1312 DEL...” DEBIENDO SER: “... DE LA MANZANA 132 DEL...” ..” CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS...” “...SE TOMA COMO BASE PARA EL REMATE EL AVALÚO PRESENTADO POR LA PERITO DE LA PARTE ACTORA, COMO SE SOLICITA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL DIA VEINTE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VENTIDÓS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO EN: LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NÚMERO 44 DE LA MANZANA 132 DEL FRACCIONAMIENTO LA CIUDADELA, SECTOR REAL DE SAN JOSÉ SEGUNDA ETAPA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE JUÁREZ ESTADO DE NUEVO LEÓN ACTUALMENTE ES CONOCIDO COMO LA FINCA MARCADA CON EL NÚMERO 321 DE LA CALLE REAL DE SANTA ROSA, DEL LOTE MARCADO CON EL NÚMERO 44 DE LA MANZANA 1312 DEL FRACCIONAMIENTO LA CIUDADELA SECTOR REAL DE SAN JOSE SEGUNDA ETAPA MUNICIPIO DE JUÁREZ ESTADO DE NUEVO LEÓN, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $494,000.00 (CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) Y PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA, LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS...” “...Y PARA EL CASO DE QUE NO ACUDAN POSTORES Y EL ACREEDOR SE INTERESE EN LA ADJUDICACIÓN ESTA SERÁ POR EL MONTO DEL AVALÚO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE ATENTO AL ARTICULO 582 DEL MULTICITADO ORDENAMIENTO...” “...TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DEL SUSCRITO EN CONSECUENCIA GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE JUÁREZ ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA QUE EN AUXILIO A LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA ORDENAR LAS PUBLICACIONES EN LOS TABLEROS DEL JUZGADO Y EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE RESPECTIVOS...” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. R. ISABEL SARAVIA CONTRERAS.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”,
EXP: 681/2021
JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL NIÑOS HÉROES N° 132, TORRE SUR, 1° PISO, COL. DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC, C. P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA “A” EXP. 681/2021. EDICTO
DEMANDADO: GRUPO CORVI, S.A. DE C.V. EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR CIBANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, DIVISIÓN FIDUCIARIA, COMO FIDUCIARIO DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA NÚMERO CIB/2399 Y LOGÍSTICA BOSQUES, S.A.P.I. DE C.V., EN CONTRA DE GRUPO CORVI, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 681/2021; LA C. JUEZA INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ LOS AUTOS DE FECHAS DOCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS Y SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, EN LOS QUE SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA GRUPO CORVI, S.A. DE C.V., MEDIANTE EDICTOS, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EN EL PERIÓDICO MILENIO POR SER ÉSTE UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, ASÍ COMO EN LA CRÓNICA DE HOY POR SER UN PERIÓDICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO; PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO. ASIMISMO PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO PARA EL CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1069 PÁRRAFO SEGUNDO DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y SE LE HACE SABER QUE SE DECRETARON MEDIDAS CAUTELARES PARA QUE GRUPO CORVI, S.A. DE C.V., SE ABSTENGA DE TRANSMITIR, CEDER, ENAJENAR, DISPONER, GRAVAR O DE CUALQUIER FORMA AFECTAR LA 1 (UNA) ACCIÓN REPRESENTATIVA DEL CAPITAL SOCIAL DE IMPULSORA SAHUAYO, S.A. DE C.V. DE LA QUE ES TITULAR, HASTA EN TANTO NO SE RESUELVA EL FONDO DEL PRESENTE ASUNTO.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. OLIMPIA GARCIA TORRES.

Estamos en el inicio del protagonismo del clarinete bajo, dice Citlali Rosas
Su repertorio aún no es muy difundido, pero es de gran valor, añade. Ofrece conciertos este sábado y domingo
Clarinetista
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Al ser un instrumento relativamente moderno, el clarinete bajo no ha sido muy interpretado. “Apenas está desarrollando un papel protagónico. Antes solo se interpretaba en piezas orquestales, nunca como instrumento solista: a estas alturas del siglo XXI todavía seguimos explorando el repertorio que no ha sido tan difundido”, explica la clarinetista, Citlalli Rosas Islas.
Este fin de semana, junto con el pianista Eric Fernández, Citlalli ofrecerá dos funciones de un programa que enaltece el clarinete bajo: el sábado 4 de junio, a las 13:00 horas en el Museo de Antropología y el domingo 5 de junio, a las 11:30 horas, en Museo Nacional de Arte (Munal). Ambos serán de entrada libre para todo público.
Se trata del 3er programa para clarinete de un total de 6 que la clarinetista realiza a lo largo de este año como Creadora Escénica del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura.
En entrevista sobre estas presentaciones, Citlalli Rosas explica que para el proyecto buscó obras que, a la fecha, no han sido interpretadas en México, pues considera que es buen momento para darlas a conocer.
“Muchas obras que se componían, se tocaban dos o tres veces y no había más seguimiento. Ahora estamos hablando de la incorporación de un nuevo instrumento a la agenda cultural del país”.
CLARINETE BAJO
De la familia de los clarinetes, el más utilizado en orquestas y salas de concierto es el soprano, y aunque aún hay menos clarinetistas enfocados al ‘bajo’, cada vez más personas se especializan en este instrumento.
“No es que si tocas uno [clarinete] ya tocas todos, requiere sentarse, conocer el instrumento y los retos técnicos que implica abordarlo. Afortunadamente, hay más gente interesada y a nivel mundial también se le está dando más difusión al instrumento”, apunta Citlalli Rosas.
Música

Sedes de los conciertos
La clarinetista, Citlalli Rosas Islas, junto con Eric Fernández, se presentará en el Munal y Museo de Antropología.
El mismo programa musical para clarinete bajo será interpretado en las dos sedes:
El sábado 4 de junio, a las 13:00 horas en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo de Antropología, ubicado en Av. Paseo de la Reforma s/n, Polanco. El domingo 5 de junio, a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal), ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico. La entrada será libre con boleto de control de acceso.

Comenta que aunque el clarinete soprano tuvo su auge en el siglo XVIII, con el concierto de Mozart de 1791, la historia del clarinete bajo es más reciente. Su invención y desarrollo inició alrededor de 1940 cuando clarinetistas bajos decidieron estudiar y perfeccionarlo.
“Era un instrumento que tenía muchas imperfecciones, no tenía mucha habilidad, afinación correcta, era un instrumento imperfecto, por así decirlo. Con el transcurso de los años se fue perfeccionando, pero siempre le hicieron el feíto”.
Concede que en la actualidad un obstáculo importante para la popularidad del clarinete bajo tiene que ver con el precio: es tres veces más caro que un clarinete soprano. Además, reitera que antes no existía un repertorio musical amplio y mientras que ahora ya hay clarinetistas compositores que están creando nueva música, específicamente para clarinete bajo.
“Apenas está abriéndose una `escuela´, no en el sentido de que lo estén enseñando en una institución, sino que las generaciones jóvenes están mostrando interés en este instrumento”.
Destaca que, a pesar de su poco reconocimiento, el clarinete bajo es un instrumento con gran adaptabilidad y que puede ser interpretado en muchos contextos. Dentro de los próximos recitales, Citlalli Rosas mostrará otras facetas de la musicalidad del instrumento, incluso en un dialogo con música electrónica.
PROGRAMA.
En el programa de este fin de semana sobresalen las obras que se estrenarán en nuestro país: “Serenade Basque” (1941), de Adolf Hoffman (Alemania, 1898-1983); “Paisaje folklórico no.2” (2017), de Sebastián Tozzola (Argentina, 1988); Sonata (2011), de Jonathan Russell (Estados Unidos, 1979); y Sonatina (2016), de Alexis Ciesla (Francia, 1967) que integra los movimientos I. Energia II. Malinconia III. Tarantella .
El Ballet Nacional de España regresa a México; realizará gira por seis estados
“Vamos a ver el fl amenco en todo su abanico”, señala su director Rubén Olmo
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
Tras más de una década de ausencia, el Ballet Nacional de España regresa en México y realizará una gira del 1 al 31 de julio, la agrupación presentará el programa “Invocación” en el Palacio de Bellas Artes, así como en recintos de San Luis Potosí, León, Morelia, Guadalajara, Monterrey y Puebla.
“Fue el primer programa que diseñé para el Ballet Nacional. Presenta una visión muy global de la danza española”, comentó Rubén Olmo, director del Ballet.
En conferencia de prensa, detalló que en la gira habrá 57 bailarines en escena, quienes mostrarán danzas que muestran la esencia de la Escuela Bolera tradicional, surgida en el siglo 18 en España como producto de la mezcla de bailes populares andaluces y danzas académicas.
Apuntó que han sido renovadas con coreografías nuevas -de su autoría-, así como música nueva y un premio nacional de diseño.
“Vamos a ver el flamenco en todo su abanico”, añadió.
El repertorio rinde homenaje a maestros que han marcado pauta en la Escuela Bolera tradicional –desde Ángel Pericet a Mariemma o Antonio el Bailarín-, sin embargo, Rubén Olmo destaca que le interesaba mostrar la danza.
“Quería que la gente viniera al teatro a ver bailar. Esto es una pequeña parte de la danza española, pero quería que la gente no pensara en más, simplemente disfrutara del propio baile”.

La gira del Ballet nacional de España se realiza del 1 al 31 de julio.
GIRA
La gira es una producción de la empresa privada Iberarte y es posible gracias al protocolo de colaboración de la Universidad de Guadalajara y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España (INAEM).
Lucía Beviá, directora de Iberarte recordó que durante la última estancia del Ballet español en México el país fue muy hospitalario. “Necesitamos cada vez más ayuda porque las personas con las que antes interactuábamos, hoy no tienen poder”.
Añadió que, a pesar de tener recintos teatrales hermosos en los diferentes estados de la República, resulta muy difícil organizar una gira en este país pues los teatros no están unidos entre sí.
“Tienen una capacidad inmensa para recibir grandes espectáculos. En mis grandísimos esfuerzos por tener giras entre España y México en los últimos 25 años he visto cómo han crecido esa cantidad de teatros. ¿Qué les falta? Una Red Nacional de Teatros”, opinó.
INVOCACIÓN
El espectáculo que presentará el Ballet Nacional de España integra las piezas: “Invocación Bolera”, estrenada en 2020; “Jauleña”, ideada por Rubén Olmos como un ‘solo de transición’ y estrenada también en 2020; “Eterna Iberia”, estrenada en 2019; y “De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya”, que se estrenó en 2020 y rinde tributo a una figura de la danza española que hasta ahora no figuraba dentro del repertorio de la agrupación.
La primera función será el 1 de julio en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, con apoyo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Los días 7 y 8 de julio, el ballet se presentará en el Fórum Cultural Guanajuato de Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; luego, con apoyo de la Secretaría de Cultura, el Ballet se presentará en Morelia, el 12 de julio, en el Teatro Morelos.
En Guadalajara se presentarán los días 16 y 17 de julio, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la UDG, con apoyo de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad.
El 20 de julio estarán en Monterrey, en el Pabellón M; y el 24 de julio realizarán la función en Puebla, en el Auditorio Metropolitano que los recibe gracias al apoyo de FR Producciones e Iberarte.
Finalmente, la gira concluirá en la Ciudad de México, del 28 al 31 de julio el Ballet se presentará en el Teatro del Palacio de Bellas Artes .
El científico mexicano Alejandro Madrigal fue condecorado por la reina Isabel II con el reconocimiento de Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios en hematología, trasplante de células madre e investigación para el cáncer.
La publicación anual de la lista de honores concedidos por la monarca británica, de 96 años, por motivo de su cumpleaños coincide, esta vez, con el arranque hoy de cuatros días de celebraciones a nivel nacional para festejar por todo el Reino Unido el Jubileo de Isabel II (sus 70 años en el trono).
Madrigal, todo un referente mundial en el campo del trasplante de células madre y de histocompatibilidad e inmunogenética, dijo estar “feliz”.
El científico explicó que se siente “enormemente honrado de recibir este galardón, particularmente en el año del Jubileo de Platino de su Majestad la Reina”.
“Siento que es un verdadero testamento de lo afortunado y privilegiado que he sido al trabajar con colegas tan excepcionales y que han sido de mucho apoyo, a quienes estaré por siempre agradecido por su dedicación para mejorar el desenlace en las vidas de pacientes con cáncer de sangre que necesitan un trasplante de células madre”, dijo.
Madrigal, que estudió su doctorado en la Universidad de Londres y cursó estudios de posgrado en las universidades de Harvard y Stanford (Estados Unidos), recibe el reconocimiento dos años después de haberse retirado del Instituto de investigación británico Anthony Nolan, especializado en leucemia y trasplante de células madre hematopoyéticas, tras 27 años como director científico . (EFE en Londres)
EFE

LETRAS PLANETA
El hombre más feliz del mundo, de Eddie Jaku

CAPÍTULO UNO Hay muchas cosas más valiosas que el dinero
Nací en 1920 en una ciudad llamada Leipzig, en el este de Alemania. Me bautizaron como Abraham Salomon Jakubowicz, pero entre mis amigos era conocido con el diminutivo de Adi. En inglés, este nombre se pronuncia igual que Eddie, así que, por favor, llámame Eddie, amigo mío.
Éramos una familia muy unida, una gran familia. Mi padre, Isidore, tenía cuatro hermanos y tres hermanas, y mi madre, Lina, doce hermanos. ¡Imagínate la fortaleza de mi abuela para criar a semejante prole! En la Primera Guerra Mundial perdió a un hijo, un judío que sacrificó su vida por Alemania, y también a su esposo, mi abuelo, un capellán del ejército que jamás regresó de la contienda.
Mi padre, un inmigrante procedente de una ciudad que hoy forma parte de Polonia afincado en Alemania, se sentía sumamente orgulloso de ser ciudadano alemán. Dejó su trabajo de aprendiz de ingeniería mecánica de precisión en su país para trabajar en la fábrica de máquinas de escribir Remington. Como hablaba alemán con fluidez, lo contrataron en un buque mercante alemán y se fue a América.
Allí destacó en su oficio, pero añoraba a su familia y decidió embarcarse de nuevo en otro buque mercante alemán rumbo a Europa para ir a verla; su llegada coincidió precisamente con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Como viajaba con pasaporte extranjero, los alemanes lo recluyeron por ser un extranjero ilegal. Sin embargo, dado que era un hábil mecánico, el Gobierno alemán lo liberó de su internamiento y le permitió trabajar en una fábrica de armamento pesado en Leipzig. En aquella época se enamoró de mi madre, Lina, y de Alemania, donde permaneció al acabar la guerra. Abrió una fábrica en Leipzig, se casó con mi madre y no tardé en venir al mundo. Al cabo de dos años nació mi hermana pequeña, a la que llamamos con el diminutivo de Henni.
Nada podía menoscabar el patriotismo y orgullo que mi padre sentía por Alemania. Nos considerábamos primero alemanes, después alemanes y, por último, judíos. Nuestra religión no re-

Muchachas en el Volga (1915), de Kuzmá Petrov-Vodkin.
vestía tanta importancia para nosotros como el hecho de ser buenos ciudadanos en nuestra querida Leipzig. Aunque celebrábamos los rituales y festividades judíos, reservábamos nuestra lealtad y amor a Alemania. Estaba orgulloso de ser oriundo de Leipzig, un foco artístico y cultural desde hacía ochocientos años, una ciudad con una de las orquestas sinfónicas más antiguas del mundo y fuente de inspiración de los músicos Johann Sebastian Bach, Clara Schummann y Felix Mendelssohn, de escritores, poetas y filósofos, como Goethe, Liebniz y Nietzsche, entre muchos otros.
Durante siglos los judíos habían constituido una parte fundamental del tejido social de Leipzig. Desde la Edad Media, el mercado se celebraba los viernes en vez de los sábados para que pudieran acudir los comerciantes judíos, pues se nos prohíbe trabajar el sábado, el sabbat judío. Destacados ciudadanos y filántropos judíos contribuyeron al bien común, así como al de la comunidad judía, y supervisaron la construcción de algunas de las sinagogas más bonitas de Europa. La armonía estaba presente en nuestras vidas, y era una vida muy buena para un niño. A escasos cinco minutos a pie de mi casa teníamos los jardines del zoológico, famoso en todo el mundo por sus animales y por la cría en cautiverio de más leones que en cualquier otro lugar. ¿Te imaginas lo emocionante que eso era para un niño pequeño?
Dos veces al año se organizaban enormes ferias comerciales, como, precisamente, las que habían hecho de Leipzig una de las ciudades más refinadas y ricas de Europa, y mi padre siempre me llevaba a ellas. El emplazamiento de Leipzig y su importancia como ciudad comercial la convirtieron en una plataforma para la difusión de nuevas tec-

Fragmento del libro El hombre más feliz del mundo (Planeta), © 2022, Eddie Jaku © 2022 Traducción: María del Mar López Gil. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.
nologías e ideas. Su universidad, la segunda más antigua de Alemania, se fundó en 1409. El primer diario del mundo comenzó a publicarse en Leipzig en 1650. Una ciudad de libros, de música y de ópera. De pequeño, yo estaba convencido de que formaba parte de la sociedad más progresista, culta y avanzada —desde luego la más erudita— del mundo entero. ¡Qué equivocado estaba! Acudíamos a la sinagoga con frecuencia, aunque yo personalmente no era muy religioso. Seguíamos las reglas de la cocina y la dieta kosher por mi madre, que quería respetar lo más posible los preceptos de la tradición para complacer a su madre, mi abuela, que vivía con nosotros y era muy devota. Todos los viernes por la noche nos reuníamos para la cena del shabbos (sabbat), recitábamos nuestras oraciones y comíamos los platillos tradicionales que mi abuela preparaba con cariño en una enorme cocina de leña que servía para calentar el resto de la casa. Un ingenioso sistema de conductos distribuidos por la vivienda permitía aprovechar todo el calor generado, mientras que el humo salía de forma segura. Cuando llegábamos de la calle, nos sentábamos en cojines junto a la cocina de leña para entrar en calor. Yo tenía una perrita, un cachorro de teckel llamado Lulu, que se acurrucaba en mi regazo en las noches frías. ¡Cómo atesoro el recuerdo de aquellas veladas! .