
8 minute read
Páginas
from 02-09-2021
Almodóvar da visibilidad a los “fantasmas franquistas” con Madres Paralelas
El filme llegó a Venecia dos meses después de que los socialistas en el Gobierno propusieran la Ley de Memoria Democrática
Advertisement
Festival de cine
Redacción y EFE
Venecia, Italia
Pedro Almodóvar llevaba tiempo queriendo tratar el tema de los represaliados en la Guerra Civil española y lo ha hecho en Madres Paralelas, presentada hoy en Venecia, dos meses después de que los socialistas en el Gobierno propusieran la Ley de Memoria Democrática, que espera que no sea vetada por la propia izquierda, según explicó a Efe.
“Espero que una vez que llegue al Congreso, la propia izquierda no ponga problemas a esta ley, porque ya he oído voces que la encuentran incompleta”, sostuvo en un encuentro con la prensa en el Festival de Venecia, donde su cinta abrió la 78 edición y aspira al León de Oro.
Almodóvar narra la historia de dos mujeres que acaban de dar a luz, Janis (Penélope Cruz) y la adolescente Ana (Milena Smit). Un parto que las unirá para siempre y que acabará representando dos visiones sobre lo ocurrido en la guerra española (1936-1939).
La cinta llega solo dos meses después de que del Gobierno del socialista Pedro Sánchez emanara el proyecto de la Ley de Memoria Democrática que, una vez sea aprobada por el Congreso, sustituirá a la Ley de Memoria Histórica de 2007, con la oposición de la derecha y las quejas de parte de la izquierda que la ve insuficiente.
No obstante, para el realizador español, la nueva propuesta supone “una diferencia abismal” para lograr la reparación y el reconocimiento de las víctimas del franquismo.
“La ley del 2007 de Zapatero era muy pequeña, no tenía dotación, lo decidían en cada comunidad y de hecho sirvió de muy poco, era un buen intento, pero sin embargo después de haber hecho la película, en julio, hace dos meses, ha habido otra ley que creo que esta sí completará la deuda que la sociedad española tiene con las víctimas del franquismo, con los desaparecidos”, celebra.
Sobre todo porque estipula que es la Administración la que debe hacerse cargo “de todas esas fosas” comunes aún por desenterrar e investigar -se espera recuperar unos 25 mil cadáveres-. reconoce, nunca había conseguido redactar “un guion apropiado”.
Entonces llegó Madres paralelas, escrita durante el confinamiento por la pandemia, en la que trata el tema como “un manto que cubre la película”.
Esta voluntad del cineasta, icono de la Movida madrileña y de la neonata España democrática de los ochenta, deriva de su actual condición de “persona mayor”, subraya con cierta sorna, pues no solo le corresponde “tener memoria” sino también -dice- preocuparse por ella.
“La gente muy joven ahora mismo no tiene fantasmas franquistas por ejemplo, de ese pasado, y entonces es normal que sea un problema que ni se les ocurre pensar, pero también es cierto que la propia prensa se había olvidado y yo intentaba con la película dar visibilidad al problema”, asegura.
Habla sin quitarse las gafas de sol, con los canales de Venecia a sus espaldas, tras los ventanales de uno de los salones del hotel en el que se hospeda en una ciudad en la que considera que nació “como director internacional” en 1983 estrenando Entre tinieblas y que hace dos años le coronó con su León de Oro honorífico.
A su lado permanece sentada su musa, Penélope Cruz, que le escucha casi con veneración, como a un maestro con el que ha trabajado en siete cintas. No en vano, el realizador cree que su carrera también ha dependido un poco de ella .
EFE
El cineasta español regresó a la Mostra de Venecia a competir por el León de Oro.
“Hay un montón de novedades en esta ley que, una vez se lleven a cabo, nuestra sociedad yo creo que podrá pasar página y liquidar una historia con la que estamos viviendo desde hace 85 años”, aseguró sobre el efecto de un texto que prohíbe en España la exaltación de la dictadura. Almodóvar se considera “muy sensible” con esta cuestión, aunque en su familia “no hay ninguna víctima enterrada por ahí”, y por eso había intentado abordar este tema en el pasado pero, según “La gente muy joven no tiene fantasmas franquistas y es normal que sea un problema que ni se les ocurre pensar”
Inauguración Penélope Cruz protagonizó la alfombra roja
EFE

Venecia abrió hoy la 78 edición de su Festival de cine con una alfombra roja en la que brilló la gran protagonista de la jornada, Penélope Cruz, que consagra su idilio con la Mostra con dos películas en competición.
La madrileña aspira a la Copa Volpi a Mejor Actriz con dos cintas en la Selección Oficial para el León de Oro: Madres Paralelas, del español Pedro Almodóvar, estrenada hoy, y Competencia Oficial, de los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn.
EFE

El protagonista de La vida es bella recibió el premio a su trayectoria de manos de Jane Campion.
Roberto Begnini recibe el León de Oro: “El premio más prestigioso con que puedes soñar”
El cineasta y actor fue reconocido en la ceremonia inaugural de la Mostra de Venecia
EFE
Venecia, Italia
La directora de El piano, Jane Campion, ha entregado este miércoles el León de Oro honorífico a Roberto Benigni en la ceremonia de apertura de la 78 Mostra de Cine de Venecia y ha destacado su talante cómico, esperanzador y sincero: “Eres un milagro”, ha dicho.
Aunque se ha dicho de él que es un optimista, para Campion el director de La vida de es bella es más qué eso: “sabe que pasan cosas insoportables pero también de la importancia de creer en milagros”.
Un guiño a la película más conocida de Benigni (Castiglion Fiorentino, 1952), una tierna historia en medio del Holocausto escrita, dirigida y protagonizada por él mismo y que le valió numerosos premios en todo el mundo, entre ellos tres Oscar.
En una ceremonia a la que ha asistido el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, Benigni ha subido al escenario emocionado y con “un sentimiento de amor y gratitud inmensos”.
“Esperaba recibir un gatito, pero un león... es el premio más prestigioso y luminoso con que puedes soñar”, ha afirmado. Se lo ha dedicado a las personas que le ayudaron en sus inicios en el mundo del espectáculo. “Yo vengo de una familia de una pobreza aristocrática y ha sido mucha gente la que me ha ayudado”, ha recordado.
También a todos los directores con los que ha trabajado entre los que ha mencionado a Bertolucci, Costa Gavras, Jim Jarmusch, Fellini, Blake Edwards o Matteo Garrone. Pero por encima de todo lo ha querido compartir con su mujer, la actriz Nicoletta Braschi, con quien ha asistido a la gala.
“Ni siquiera quiero dedicarle este premio, porque el premio es suyo. Nicoletta, sólo conozco una forma de medir el tiempo: contigo y sin ti”, ha declarado.
Durante la ceremonia se ha presentado oficialmente a todos los miembros del jurado de esta edición del certamen, presidido por el coreano Bong Joonho que se ha confesado emocionado como cinéfilo por poder ver las 21 películas que compiten en la sección oficial, empezando esta noche por el filme de inauguración, “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar.
“Vivimos en un mundo de refugiados”, señaló el actor y director italiano Roberto Benigni citando a la escritora Edith Bruck –superviviente del Holocausto–, al recibir el pasado sábado un premio en la ciudad italiana de Viareggio. El actor ha lamentado a la situación que se vive en Afganistán y que no podría tratarse desde la “ironía” como hizo con la película sobre los judíos en los campos de concentración nazis.
“Mi corazón es el de un refugiado al ver a las madres que tiran a sus hijos por encima de las alambradas. Todos esos son los rostros de Cristo y sólo podemos ayudar a esas personas. No hay nada más que hacer”, señaló en su discurso de recogida del premio especial Ciudad de Viareggio –población que curiosamente sale mencionada en su famosa película La vida es bella–.
“Las imágenes que vemos de Afganistán, de la gente acurrucada en el barro y luego las madres arrojando a sus hijos por encima de la alambrada, es como ver nuestros corazones expulsados, nuestros corazones son refugiados en este mundo. Yo también tengo el deseo de lanzar mi corazón por encima de la alambrada, porque esas imágenes que vemos tienen que ver conmigo. Yo soy ellos, yo soy ese niño, todos ellos son los rostros de Cristo”, señaló en la ciudad de la provincia de Lucca. “Rezo mucho y escribo mucho”, también se ñaló en otro momento de su in tervención . -
Rosalía y Tokischa reivindican el feminismo
El coreano Bong Joon-ho, director de la oscarizada Parásitos y presidente del jurado oficial del 78 Festival Internacional de Cine de Venecia, ha asegurado hoy durante la rueda de prensa de arranque del certamen que “el covid pasará y el cine continuará”. “Ha sido un año muy duro para los cineastas pero mirando atrás parece como si nos hubieran puesto a prueba”, ha señalado, “no creo que la historia del cine pueda detenerse tan fácilmente”. Sobre su manera de afrontar el ser presidente del jurado en una edición en la que compiten directores como Sorrentino, Almodóvar o Jane Campion, Joon-ho ha confiado en llegar a un consenso aunque cree en la diversidad de gustos .
Rosalía estrenó este miércoles un nuevo tema musical, “Linda”, un “dembow” en el que recupera su fusión de raíces folclóricas españolas, urbanas y latinas junto a la dominicana Tokischa.
Llamada realmente Tokischa Altagracia Peralta, es la autora de temas como “Mala” y se ha hecho conocida en solo tres años por un férreo posicionamiento feminista desde estilos como el reggaetón, el trap, el dembow y el dance hall. “Linda” fue compuesto por ambas artistas, así como por Raimy y Leo RD, y producido por este último junto a Rosalía .
