51 minute read

Fran Ruiz - Página

Next Article
Página

Página

Ensayo sobre la bofetada

Captura de pantalla Ceremonia de los Oscars

Advertisement

Will Smith se ríe mientras a su esposa Jada se le congeló la sonrisa cuando se vio expuesta.

¿Qué fue más escandaloso, la bofetada del actor al presentador o la bofetada de este a la mujer del actor?

Libertad de expresión

Fran Ruiz

fransink76@gmail.com

Doy por sentado que todos han visto el video de Will Smith soltando una bofetada al humorista Chris Rock durante la ceremonia de los Oscar. Me sumo a la condena contra el actor por responder con violencia física al comentario alusivo a la alopecia de su mujer. No voy a defender ninguno de sus patéticos argumentos ni tampoco el comportamiento de los miembros de la Academia, quienes tenían que haberlo sacado a la fuerza del evento, cuando se negó a marcharse.

Por otro lado, en la conciencia de cada una de las estrellas de Hollywood que decidieron, en una especie de vergonzoso pacto de silencio, estará no sólo aplaudir enternecidas cuando un lacrimoso Will Smith pidió comprensión por defender el honor de su familia, sino que no tuvieron reparo en compartir el mismo espacio con el oscarizado actor para beber en la fiesta posterior a la ceremonia.

Dicho esto, me gustaría centrarme en ese escaso segundo del que casi nadie habla del polémico video: el instante en que un camarógrafo enfoca a Jada, la mujer de Will Smith, cuando el cómico la señala y dice: “Jada, te quiero. Teniente O´Neil 2. No puedo esperar a verla”.

La alusión del presentador a la alopecia de Jada —inevitable por su enfermedad— y a la de la actriz Demi Moore —voluntaria para demostrar su “hombría” en la película— fue tan directa que de forma instantánea hubo un estallido de risas. Incluso Will Smith no pudo contenerse durante un par de segundos, mientras era enfocado en el mismo plano para que se viera la reacción de su mujer a su lado. Y la reacción de ella fue la de bajar los ojos, humillada. Jada fue ultrajada, delante de todo el mundo.

La secuencia inmediata fue el actor levantándose para soltar La Bofetada en la cara del cómico, y a continuación, sentarse y gritarle dos veces a oídos de todos: “¡Saca el nombre de mi mujer de tu puta boca!”.

Y así fue cómo Will Smith salvó el honor de macho alfa herido y el humorista logró sus 15 segundos de gloria. Pero, lo que me llevó a desviar mi mente por unas horas de la guerra de Ucrania y fijarme en este bochornoso espectáculo fue la siguiente cuestión: ¿Qué fue más escandaloso, la bofetada del actor al presentador o la bofetada de este a la mujer del actor? O reformulado de otra manera: ¿Por qué la agresión física de Will Smith a Chris Rock causó indignación y la agresión verbal de Rock a Jada indujo a la risa?

La respuesta es descorazonadora: porque la burla siempre ha estado sobrevalorada (no hay corte sin bufón) y porque, particularmente ahora, en la era de las redes sociales, confundimos el derecho a la libertad de expresión con el derecho a insultar; y dentro del insulto, el más degradante es el relativo al físico, lo que en inglés se llama “Body shaming”, incluido cualquier tara, como el tartamudeo o tics.

La Academia de los Oscar y el presentador sabían de sobra que Jada había sufrido episodios de depresión a causa de su alopecia, y aún así, a sabiendas del daño psicológico que podía hacerle a una persona vulnerable, indicaron al cámara que enfocase maliciosamente su cara en el momento de soltar la “bofetada verbal”.

Para no salirnos de Hollywood, en su día levantó revuelo el discurso de Meryl Streep tras recoger el premio Cecil B. DeMille por su exitosa carrera, en el que aprovechó para condenar con dureza la “peor interpretación” que había visto. Y fue cuando el entonces candidato a la presidencia Donald Trump se puso a imitar en un mitin a un periodista crítico con parálisis cerebral, en medio de las risas de sus seguidores.

Trump usó su poder para degradar a una persona porque sabía que no podía defenderse, de igual manera que miles de internautas se escudan en el cobarde anonimato de las redes para insultar o burlarse de alguien, mientras las plataformas se escudan en el derecho a la libertad de expresión para permitir todo tipo de bullying, que en muchas ocasiones ha acabado con el suicidio de la persona afectada.

Poco cambiará la situación si no se aborda con más rigor el límite de lo que es el derecho legítimo a expresarse o el insulto gratis.. Quizá así se habría podido no sólo quitar el Oscar al actor golpeador, sino que se podría haber penalizado con dureza a los organizadores, por permitir este tipo de bromas degradantes.

Y mientras se resuelve o no esta anomalía, habría sido bonito que, en vez de salir el ofendido esposo a partirle la cara al presentador, hubiera salido Jada y hubiese aprovechado la libertad de expresión para decir qué piensa ella de la bofetada que ella recibió.

UNAM

La apertura del memorial en honor a Octavio Paz y Marie José Tramini.

Depositan cenizas de Octavio Paz y Marie José en San Ildefonso

Abren memorial en honor del Nobel de Literatura y su pareja. El DIF recibió lo bienes del poeta: Sheinbaum

Garantes

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

El legado del poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998) tiene un lugar en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, así lo anunció Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, durante la ceremonia en que fueron depositadas las cenizas del autor y de su compañera de vida, Marie José Tramini (1932-2018), en una sala memorial creada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

El acto fue encabezado por la escritora e historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, quien depositó las cenizas de Paz dentro de la lápida; y del rector de la UNAM, Enrique Graue, quien colocó las de Marie-Jo, en dicho espacio creado para honrar la memoria del poeta que pidió no ser inhumado en la Rotonda de las Personas Ilustres.

«Hemos dado pasos firmes en la constitución de un fideicomiso que dé autosustentabilidad a fin de completar el programa puntual de clasificación de los bienes a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)», expresó Sheinbaum.

Ese fideicomiso que integra el Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad de México y El Colegio Nacional, definirá de forma colectiva el bien social de los bienes inmuebles y, con excepción de los casos no acotados por el propio poeta, promoverá la difusión del legado de Paz.

«Este fideicomiso será el instrumento que permitirá administrar los bienes y recursos provenientes de los derechos de autor y de distintas acciones para consolidar el patrimonio documental a través de sus nuevas instalaciones en la Cuarta Sección de Chapultepec y a través del mandato de San Ildefonso como mecanismo de coordinación», dijo Sheinbaum.

LEGADO

Hasta el momento se sabe que en la Cuarta Sección, especialistas del Cencropam trabajan en la conservación del archivo de Octavio Paz, es decir, el acervo se traslada a esa zona.

La jefa de gobierno precisó que el DIF es la institución que ha recibido los bienes muebles e inmuebles del poeta y su esposa.

«Somos garantes de cumplir con El Colegio Nacional y el INBA, la expresa voluntad del poeta de que todos los papeles, cartas, documentos y correspondencia privada del testador sean depositadas en esta institución en inteligencia de que no podrán ser publicados hasta que transcurran 25 años a partir del fallecimiento del testador», indicó.

Octavio Paz falleció hace 24 años por lo que sus obras podrán ser del dominio público en 2023.

Al respecto, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal, señaló que trabajan en el saneamiento, ordenamiento y conservación del legado Paz.

«Manos profesionales y mentes comprometidas se encuentran en un proceso que ha sido complejo y harán que pronto este magnífico acervo intelectual y físico que custodia el Estado mexicano se conozca y se divulgue a plenitud. Asumimos la responsabilidad de que su obra sea accesible», afirmó.

RETORNO

Eduardo Vázquez Martín, director del Antiguo Colegio de San Ildefonso, expresó que Octavio Paz, en este 2022, regresa a la antigua sede de la Escuela Nacional Preparatoria en que estudió de 1930 a 1933.

«Esta decisión fue tomada por el Gobierno de la República y la Ciudad de México, la UNAM y El Colegio Nacional como respuesta a las diversas expresiones de sus amigos del poeta, en el sentido de que no quería que sus restos fueron depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres», comentó.

Se invitó al maestro Vicente Rojo a participar en la concepción de un monumento, añadió.

«En un inicio se pensaba colocar las cenizas bajo una de las magnolias del patio principal de del Colegio de San Ildefonso, pero Rojo propuso una fuente emplazada», detalló.

Vicente Rojo también propuso una urna funeraria en el aula del Colegio acondicionada como biblioteca y memorial.

El memorial se realizó con recursos de la UNAM y el Gobierno de la Ciudad; y el patronato del Colegio de San Ildefonso puso el dinero para la fuente.

«En noviembre de 2021 fue la última vez que Vicente Rojo vio sus creaciones», dijo Vázquez Martín.

Octavio Paz falleció hace 24 años por lo que sus obras podrán ser del dominio público en 2023

AMISTAD

Bábara Jacobs, viuda de Rojo, narró la ilusión que a su esposo le causó crear la urna y la fuente.

«Era una ilusión que tenía de las dos obras, le encantó el proyecto y estaba feliz con la invitación, vinimos varias veces a ver cómo iba todo», dijo.

Cuando empezaron a cavar para hacer esta fuente se encontraron con otra de siglos anteriores, entonces tuvieron que venir muchas autoridades a dar su visto bueno y la fuente pudo emergir, agregó.

«Octavio Paz le pidió a Vicente hacer un libro con poemas, sólo es una edición de la cual resguardo bien. Es una prueba de que los dos se admiraban mutuamente y se querían», narró .

Teatro ruso cancela concierto de Anna Netrebko por condenar guerra en Ucrania

El Teatro Académico de Ópera y Ballet de Novosibirsk anunció este jueves la cancelación del concierto de la soprano ruso-austríaca Anna Netrebko, previsto para el 2 de junio, por su condena de la actual campaña militar rusa en Ucrania.

“Ayer la artista realizó unas declaraciones condenando las acciones de nuestro Estado. La vida en Europa y la posibilidad de actuar en los escenarios europeos es para ella más importante que el destino de su patria”, señala el comunicado del teatro siberiano.

La nota añade que “hoy no es momento para pisotear los principios a cambio de unas condiciones de vida más confortables”. “Ahora es la hora de decidir. El teatro decidió rechazar la organización del concierto”, señaló.

Netrebko publicó el pasado miércoles en Facebook un comentario en el que condenó “expresamente la guerra en Ucrania” y subrayó que sus pensamientos están “con las victimas y sus familias”.

“Mi postura es clara. No soy miembro de ningún partido político, ni soy aliado de ningún líder de Rusia. Reconozco y lamento que acciones y declaraciones pasadas puedan haber sido malinterpretadas”, dijo.

En los primeros días de la guerra, la diva fue criticada por su postura neutral, que ella justificó con el argumento de que es una persona “apolítica”.

La prensa le recordó que apoyó en 2012 la campaña presidencial de Putin, que ganó dichas elecciones y volvió al Kremlin tras cuatro años al frente del Gobierno. (EFE en Moscú) .

La cantante Anna Netrebko.

En materia cultural, debe haber corresponsabilidad entre los sectores público y privado: Sergio Vela

El Seminario de Cultura Mexicana celebra 80 años con un concierto de la OSM este 3 de abril. La entrada es gratuita

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Es a través del ejercicio de un presupuesto público, anualmente asignado como órgano de consulta de la Secretaría de Cultura, que el Seminario de Cultura Mexicana cumple con la mayoría de sus tareas de divulgación, “pero como sabe, en esos temas los recursos nunca son suficientes para todo lo que se puede hacer”, comenta el músico y director de ópera, Sergio Vela, Miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana, en conversación por el 80 Aniversario de esta institución pública y autónoma.

En el marco del festejo, este domingo 3 de abril, la Orquesta Sinfónica de Minería ofrecerá un concierto en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, a las 18:00 horas. Tendrá como director invitado a Ramón Shade y contará con la interpretación de la soprano mexicana Marcela Chacón, así como la narración de Sergio Vela. Será presentado gracias al apoyo de Arte & Cultura del Centro Ricardo Salinas Pliego.

“Si bien el Seminario por sí tiene presupuesto anualmente asignado, el poder entablar alianzas con el sector privado, que ha sido una de mis inquietudes a lo largo de más de 30 años de vida profesional, permite que se potencien una serie de acciones. El Seminario suma, en este sentido voluntades, no es en forma alguna la primera ocasión que hay colaboraciones entre diversas instituciones”, ahonda Sergio Vela.

La Orquesta Sinfónica de Minería interpretará la obertura “Leonora n.º 1, op. 138” y “Egmont”, de Ludwig Van Beethoven.

CORRESPONSABILIDAD

Explica que se considera defensor del concepto de corresponsabilidad en materia cultural, lo que implicaría que el sector privado brinde respaldo a instituciones públicas, además de que tenga sus propias iniciativas y, a su vez, que el sector público respalde las iniciativas del sector privado.

En tanto que personalidad multifacética –como promotor artístico, académico y músico- Sergio destaca tres aspectos importantes del trabajo del Seminario en relación al concierto que se realizará el domingo: la vida académica, con todos los aspectos de transmisión del conocimiento a través de cátedras, seminarios, conferencias, ensayos, etc.; la vida creativa en las artes escénicas; y la vertiente de gestión de proyectos artísticos.

“Durante más de 2 décadas estuve al frente de instituciones culturales públicas y en el transcurso de la última década y media me he concentrado en la gestión cultural de instituciones de derecho privado. Siempre he creído que la suma de esfuerzos permite la multiplicación de buenos frutos”, añade. ta, con boleto asignado. El programa integra la obertura “Leonora n.º 1, op. 138” y “Egmont”, de Ludwig Van Beethoven.

“En ambas obras nos estamos refiriendo de manera muy enfática a la defensa de la libertad: de los individuos y la suma de las libertades individuales. Con Beethoven como aliado, con la Orquesta que es institución de derecho privado de alto nivel, con quien he tenido larga asociación profesional, creo que todo esto redunda en un programa atractivo, lleno de encanto auditivo, hondura y reflexión”, dice Sergio Vela.

Él mismo escribió la narración con la que explicará al público en qué momento de la trama se encuentra. “Está hecha ex profeso para poderla presentar sin la representación escénica de la tragedia”.

SEMINARIO

Fue creado el 28 de febrero de 1942, por Acuerdo Presidencial e iniciativa de la Secretaría de Educación Pública. En el grupo fundador del Seminario figuraron Manuel M. Ponce, Frida Kahlo, Mariano Azuela, entre un total de 19 personalidades destacadas.

Actualmente, el Seminario de Cultura Mexicana está integrado por eminencias en las áreas de las ciencias, las humanidades y la cultura, como: Eduardo Matos Moctezuma, Arnaldo Coen, Hugo Hiriart, Javier Garciadiego, Silvia Molina, Aurelio de los Reyes, Sergio Vela, Felipe Leal, Arnoldo Kraus, Jacqueline Peschard, Ana Barahona, Ángeles González Gamio, Herminia Pasantes, entre muchos mas, quienes comparten su conocimiento a través de conferencias, talleres, conciertos y exposiciones en 60 Corresponsalías ubicadas en 27 estados de la República Mexicana. Las corresponsalías se encargan de llevar cultura a lugares donde algunas veces es difícil de llevar .

LETRAS PLANETA

La venganza de Hitler contra los Habsburgo, de James M. Longo

Hitler en el Hotel Imperial, 1938

«Esa noche decidí que algún día regresaría al Hotel Imperial y caminaría sobre la alfombra roja de la deslumbrante habitación donde bailaban los Habsburgo».

ADOLF HITLER

Alas cinco y media de la tarde del 14 de marzo de 1938 la limusina Mercedes-Benz gris y negra de Adolf Hitler pasó lentamente junto al palacio de Schönbrunn mientras se dirigía al Hotel Imperial, en el corazón de Viena.1 Originario de Austria, a sus 48 años volvía para conquistar la ciudad —y el país— que antes lo conquistó a él. Veinticinco años antes, Hitler había sido vagabundo en las calles de Viena, un hambriento soñador que se sentaba en una banca de los jardines públicos de Schönbrunn. Diez años después había sido enviado a una cárcel alemana por traición. Para la primavera de 1938 era el indiscutido dictador de ambas naciones.

Antaño, el palacio de Schönbrunn y Viena habían sido el hogar de la familia real e imperial de los Habsburgo, quienes gobernaban un imperio que se extendía por Europa y el mundo. Las semillas del impresionante ascenso al poder de Hitler, la historia fáustica de cómo pasó de la miseria al éxito, pueden hallarse en su odio por los Habsburgo y en la visión multinacional que estos tenían para el futuro de Europa.

Ese día, el elegante y fuertemente blindado convertible de Hitler no necesitaba ventanas a prueba de balas ni coraza alguna. Unas horas antes, su ejército de cien mil soldados alemanes había tomado su país natal, Austria, sin disparar un solo tiro.2 Fue recibido con estruendosos vítores, y él permaneció de pie y con semblante serio para que toda Austria y el mundo lo vieran. Pronto lograría muchas victorias políticas y militares, pero ninguna sería tan dulce como esa. Desde su infancia, el mayor de sus sueños era unir a Austria y Alemania y destruir todo lo que, para él, representaba el Imperio Habsburgo. El resto dependía de esas dos ambiciones.3 Esa tarde de marzo engañosamente cálida logró alcanzar la mitad de sus metas. La segunda mitad involucraría matar a millones y destruir gran parte de Europa.

Adolf Hitler pudo haberse quedado en cualquiera de los espléndidos palacios de Viena, pero insistió en hospedarse en el Hotel Imperial. Ejercía una podero-

La batalla de Salamina, de Wilhelm von Kaulbach.

sa atracción sobre él.4 Dos décadas atrás, cuando era un fracasado estudiante de arte sin más opción que ganar dinero paleando nieve, vivió una experiencia transformadora en la entrada de ese hotel. Se celebraba un banquete en honor al heredero al trono de los Habsburgo, el archiduque Karl, y su esposa, la archiduquesa Zita. La noche en que Hitler regresó triunfante a la ciudad que lo rechazó solo compartió con su comitiva una historia sobre sus cinco trascendentales años en Viena.5 El recuerdo que les contó fue el de esa noche despiadadamente fría:

Veía el brillo de las luces y los candelabros en el lobby, pero sabía que para mí era imposible entrar. Una noche paleando tras una fuerte tormenta que dejó varios me-

La venganza de Hitler contra los Habsburgo (Planeta), © 2022. James M. Longo © 2018. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.

tros de nieve tuve la oportunidad de ganar un poco de dinero para comer. Por irónico que parezca, a los cinco o seis de mi grupo nos enviaron a limpiar la calle y la banqueta frente al Hotel Imperial. Vi a Karl y

Zita salir de su carruaje imperial y entrar al hotel caminando con majestuosidad por la alfombra roja. Nosotros, pobres diablos, paleábamos la nieve echándola a los lados y nos quitábamos el sombrero cuando llegaba un aristócrata. Ni siquiera nos miraban, aunque todavía puedo oler el perfume que alcanzaba nuestra nariz. Para ellos, y de hecho para Viena, éramos más o menos tan importantes como la nieve que no dejaba de caer, y en este hotel ni siquiera tuvieron la decencia de darnos una taza de café caliente. Esa noche decidí que algún día regresaría al Hotel Imperial y caminaría sobre la alfombra roja de la deslumbrante habitación donde bailaban los Habsburgo. No sabía cómo o cuándo, pero esperé a que llegara ese día y esta noche estoy aquí.6

Su extasiado público aplaudió aquella historia sobre un hombre que alguna vez fue ignorado y que ahora ponía al mundo de cabeza. Pocas personas en la historia han empezado desde tan abajo, o llegado tan alto, en un lapso tan breve. La tarde en que Adolf Hitler unió su país adoptivo, Alemania, con su país de nacimiento, Austria, sus pensamientos no estaban concentrados en las celebraciones, sino en la venganza. No se dirigían hacia Karl, quien murió en 1922, ni hacia Zita, quien vivía exiliada en Bélgica. En vez de eso, recaían sobre los huérfanos reales del archiduque Franz Ferdinand, el hombre cuyo asesinato en 1914 detonó la Primera Guerra Mundial. Poco después de que Hitler llegara al Hotel Imperial, el duque Maximilian Hohenberg, hijo mayor del archiduque, su esposa y sus cinco hijos huían del mismo hotel para esconderse.7

Unas pocas horas después del regreso de Hitler a Austria, el duque pasaría de ser el rostro humano del Estado a ser denunciado como enemigo del mismo y a cambiar su palacio por una prisión nazi. Su caída fue tan impresionante como el ascenso de Hitler. Adolf Hitler y sus nazis tenían una lista de enemigos con miles de austriacos que debían ser liquidados. En cuestión de semanas se llevaron a cabo 79 mil arrestos, pero los dos primeros detenidos por la Gestapo, deportados a Alemania y encarcelados en Dachau no fueron judíos, checos, ni los inmigrantes que Hitler señalaba y satanizaba. La noche de su gran triunfo, los dos primeros austriacos que el Führer ordenó arrestar fueron Maximilian y Ernst Hohenberg, los hijos de Franz Ferdinand.8 Les dijo a Hermann Göring y Heinrich Himmler que no tuvieran piedad con ellos, un reto que aquellos competitivos rivales aceptaron prontamente.9

Tras la toma de Austria, Hitler le encargó a la Gestapo otra misión más clandestina. Los agentes recibieron la orden de ayudar a emigrar a Estados Unidos al doctor judío que cuidó a su difunta madre en los últimos momentos de su fatal enfermedad.10 Dos oficiales judíos con los que combatió en la Primera Guerra Mundial también recibieron su protección personal.11 Al igual que el médico de su familia, estos tuvieron la oportunidad de escapar del Holocausto que pronto se desataría sobre los judíos de Europa. El famoso antisemitismo de Hitler podía ser selectivo, pero no estaba dispuesto a concederles clemencia a los hijos de Franz Ferdinand. El odio que sentía por ellos era más personal que el resentimiento hacia sus padres muertos o que su aversión a los millones de víctimas inocentes que estaban por morir en su nombre .

El Tren Maya no tiene planeación, destrozos sí, punto: Rodrigo Medellín

Se construye a base de tropiezos, obstáculos y parches, deforestando y afectando el ambiente y población, dice el biólogo Proyecto sin ciencia

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

Antes de la pandemia, representantes del Tren Maya buscaron a Rodrigo Medellín, investigador mundialmente reconocido por su trabajo de conservación medioambiental en nuestro país. El biólogo es popularmente conocido como el “Batman mexicano” por su investigación y defensa de los murciélagos de México y el mundo; tiene una fama proporcional a la de su trayectoria, la cual parece ser conocida y no por el actual gobierno.

Parece ser conocida porque los representantes del Tren Maya lo buscaron hasta en tres ocasiones en estos tres años con el objetivo de que apoyara el megaproyecto, estandarte de la Cuarta Transformación.

El investigador del Instituto de Ecología de la UNAM y miembro de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar no se negó del todo, puesto que considera que los trenes son una gran posibilidad de desarrollo para el país, si se hace un buen proyecto.

Sin embargo, les solicitó el proyecto ejecutivo para conocer el trazo y el impacto de la infraestructura. “Se lo mandamos, ya lo tenemos terminado, pero apóyenos”, recuerda haber escuchado de dichos representantes. Desde ese primer acercamiento, Medellín sigue esperando esos documentos.

PSEUDOAMBIENTALISTAS

Por otra parte, parece que la trayectoria de Medellín es desconocida o ignorada a la vez, como relató en el encuentro virtual “Tren Maya: análisis de los impactos desde la academia”. Tras la reciente difusión de la falta de planeación del Tren Maya en la opinión pública y una consecuente politización del tema debido a un video que circuló en redes, con apoyo de artistas de la televisión y cantantes, el Presidente tildó de “pseudoambientalistas” a quienes se oponen al proyecto.

Pero más allá de la política y la manipulación de la narrativa y el discurso, Medellín enfatiza que el Tren Maya, como está planteado, no es compatible con el desarrollo socioeconómico de la península, sustentable para la biodiversidad ni para el pueblo maya. De eso no hay duda y está claro, dice, y la comprobación de ello la tienen los investigadores y especialistas, pero…

“El Presidente nos llama ‘pseudoambientalistas’ y nos pregunta ¿dónde estábamos hace 30 años? ¡Estábamos peleando por la Selva lacandona y por todo el ambiente!, incluso desde antes. Llamarnos pseudoambientalistas quiere decir que sabe quiénes son los ambientalistas para él, lo único que le hemos pedido es que nos ponga a platicar con ellos y ya. Ese diálogo está pendiente, en cambio sólo nos descalifica. No estoy en contra del tren, pero se podría hacer un buen proyecto si nos sentamos con quienes el Presidente considera ‘ambientalistas’, pero yo no los veo por ningún lado”.

El tramo 5 del Tren Maya fue redirigido por presión de los hoteleros.

PARCHANDO

Durante el encuentro coordinado por el Seminario Universitario de Sociedad Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI), el biólogo apunta que el Tren Maya ha avanzado a base de tropiezos, obstáculos y parches. “Van parchando conforme avanzan: ‘por aquí no, entonces, por acá; acá se opusieron, entonces, por aquí; acá metieron un amparo, sigamos…”.

A falta de estudios de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el trazo del tren se ha improvisado conforme avanza, refiere. Un ejemplo fue el tramo 7, que originalmente pasaba por el mayor refugio de murciélagos de México hasta Argentina, con una población de tres millones. “Cada millón destruye aproximadamente 10 toneladas de insectos cada noche, el 70% son plagas de la agricultura. Esos y todos los murciélagos de la península son aliados muy cercanos en Yucatán y todo el mundo y el tren iba a pasar por encima de la cámara de maternidad de la cueva. Si tiran eso me les voy a ir con todo”, les advirtió. “Cambiaron el trazo para pasarlo por detrás del cerro donde está la cueva, que también traerá destrozos en un corredor donde sabemos que cruzan jaguares, ya que está muy cerca de la Reserva de la Biósfera de Calakmul”.

El científico refirió que ya se han hecho los primeros destrozos encima de cuevas importantes, deforestando, afectando acuíferos, ecosistemas y servicios. “La gente del tren dice que van a poner columnas dentro para retener el techo y no se derrumbe, al hacerlo le están dando en la torre al ecosistema” .

Herida

Cambio en el tramo 5

El tema que encendió las redes y los bots de Twitter esta semana partió del video de los artistas desde la organización “Sélvame del Tren”, en el que también participan especialistas, que alertaba de manera enfática los riesgos del nuevo trazo en la ruta del tramo 5 del Tren Maya.

A diferencia de los carentes estudios de impacto ambiental en los tramos 1, 2 y 3, en el 5 ni siquiera existen, recuerda Rodrigo Medellín. Originalmente, el tramo pasaría entre las carreteras de Cancún a Tulum, no obstante, los hoteleros se inconformaron, por lo que se cambió el trazo a 5 kilómetros dentro de la selva, cuyas imágenes de deforestación son las que han circulado en días recientes.

“Sin Manifestación de Impacto Ambiental no sabemos de qué hablamos y sólo queda claro el trazo hasta que vemos los destrozos (…) Pretenden subsanar la deforestación con medidas como el Programa Sembrando Vida, que, sin embargo, sólo ha generado más destrozos en bosques primarios para sembrar árboles frutales que morirán. El destrozo es terrible”.

Greenpeace

“También hay que revisar el tramo de Salina Cruz a Coatzacoalcos, porque tiene serios problemas”

“Nos hemos dado cuenta de cómo va al tren por los destrozos en el sitio; no hay planes para ver por dónde va a pasar”

Piden apoyar a comunidades indígenas dueñas de bosques y selvas en AL

Felipe Dias /Forest Declaration Platform

Deben protegerse y conocer su extensión, porque son una herramienta para alcanzar los objetivos climáticos de 2030: WRI

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

El estudio multinacional Evaluación de la Declaración sobre Bosques, difundido ayer por el World Resources Institute (WRI) y por el Climate Focus, hizo un llamado de atención para que los gobiernos consideren que, si no se protegen y contabilizan las tierras indígenas y comunitarias en América Latina, será imposible alcanzar los objetivos climáticos de 2030.

El informe, que se centra en el potencial de mitigación de las tierras indígenas y comunitarias de Brasil, Colombia, México y Perú, sostiene que estas tierras son un componente que, aunque invisibilizado e infravalorado, resulta fundamental en los esfuerzos de los países por reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs). Dichas emisiones son consideradas la principal causa del aumento de temperatura en el planeta.

Los bosques y selvas de América Latina son una herramienta indispensable para que la región cumpla con las contribuciones que determinó en el Acuerdo de París.

WRI y Climate Focus indican que si no se reconoce explícitamente el riesgo que corren estas tierras y se esbozan medidas para protegerlas, se tendrían que llevar a cabo acciones drásticas y prácticamente imposibles en otros sectores para acercarse al valor de los servicios de mitigación que proporcionan estas tierras”.

“Perú tendría que retirar todo su parque automotor para compensar la pérdida de solo la mitad de los servicios de captura de carbono que proporcionan los bosques que están en manos de los pueblos indígenas y comunidades locales”, explicó Darragh Conway, consultor jurídico principal del laboratorio de ideas in-

Los pueblos indígenas y comunidades locales son dueñas de más del 50 por ciento de los terrenos claves del planeta para capturar Gases de Efecto Invernadero (GEIs).

ternacional sobre el clima de Climate Focus.

Este informe aparece tras la publicación de la contribución del Grupo de Trabajo III al Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Nuevamente, las conclusiones hacen eco de un creciente reclamo de la comunidad científica por un mayor protagonismo de las comunidades indígenas y locales y por el reconocimiento de sus derechos como solución climática para hacer frente a las crisis mundiales relacionadas con la destrucción de la naturaleza.

CONTRIBUCIÓN INDÍGENA

Según los datos de los cuatro países analizados en este infor-

Riesgo

Los compromisos hechos en París, en duda

Para lograr metas serias de mitigación de Cambio climático para 2030, los países hicieron promesas a medio plazo, las cuales se conocen como “contribuciones determinadas a nivel nacional” (CDNN) en el Acuerdo de París. Lograr contribuciones más ambiciosas es una pieza clave para poder limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. me, las tierras indígenas capturan más del doble de carbono que las tierras no indígenas. Dado que las últimas promesas de los países en el marco del Acuerdo de París siguen siendo insuficientes para evitar los peores efectos del cambio climático, las tierras indígenas desempeñan un papel crucial, aunque en gran medida no reconocido, en la captura de carbono.

“Desplazar a las comunidades indígenas de sus tierras interfiere y degrada los sistemas bioculturales y naturales de los cuales se nutren tanto comunidades como tierras, y eso tiene efectos desastrosos para los ecosistemas que quedan”, argumenta Shazabe Akhtar, analista de investigación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) .

COMO POR ARTE DE… CIENCIA

Cristóbal Miguel García Jaimes chicoparticulas@gmail.com

Hablar de ciencia en México suele ser un tabú, no porque sea difícil de entender que alguien que hace ciencia lo hace por gusto -honestamente nunca he conocido a un científico hasta el día de hoy que no ame lo que hace- en contraparte con muchos otros profesionis-

¿Cuesta mucho hacer ciencia?

tas que están en su campo ya sea por la presión social, por indicaciones de la familia o por los ingresos económicos que se pueden obtener. Entonces, yo creo que un asunto de aquellos que dedicamos nuestra vida a la ciencia es que nos vemos inmersos en la necesidad de combatir una idea tan lastimosa como muchas veces cierta… ¿y de qué vas a vivir? ¡Te vas a morir de hambre! Todo esto porque no hemos entendido aún que invertir en ciencia es invertir en un futuro que estaremos creando en nuestro presente. La ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados con los cuales podemos elaborar distintas soluciones ante retos existentes y muchos otros que han de llegar tarde o temprano. Peter Drucker comenta que “La mejor forma de predecir el futuro es crearlo”, por ello invertir en ciencia es depositar nuestra confianza en algo que demuestra que funciona ya que con un método establecido por Galileo Galilei hace más de 400 años observamos un fenómeno, lo experimentamos para después analizarlo y obtener así resultados, con los cuales podemos construir leyes para el comportamiento de la naturaleza. Y entonces todo lo que nos rodea se rige por estas leyes.

Los experimentos y las investigaciones científicas necesitan recursos económicos para su realización. Instalaciones adecuadas y mucho entusiasmo humano. Y esto no es un gasto como se suele ver, por el contrario, es una inversión para tener una maquinaria capaz de tejer el futuro ante nosotros y si no se logra eso, al menos estaremos mejor preparados.

Por ello puedo afirmar que la ciencia no cuesta mucho, porque no es un gasto, vale mucho porque es una inversión.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 74/2017

EDICTO PARA CONVOCAR POSTORES.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE ARTURO AURELIO AMPUDIA UGALDE Y DEBORAH GLORIA DAPPEN GUERRERO, EXPEDIENTE NÚMERO 74/2017, SECRETARIA “B”. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HA DICTADO DOS AUTOS DE FECHA VEINTISIETE DE ENERO Y NUEVE DE FEBRERO AMBOS DEL DOS MIL VEINTIDOS, QUE EN LA PARTE CONDUCENTE DICEN: - - CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. (...) CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ACLARA EL PROVEÍDO DICTADO CON FECHA VEINTISIETE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: 1.- “(…) FRACCIONAMIENTO JARDINES DE FLORIDA (…)”, SIENDO LO CORRECTO “(…) FRACCIONAMIENTO JARDINES DE LA FLORIDA (…)”. 2.- “(…) SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3’351,000.00(TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 00/100 M. N.) SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, ESTO ES LA CANTIDAD DE $2’234,000.00 (DOS MILLONES DOSCIENTOSTREINTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) (…)”, SIENDO LO CORRECTO. “(…) SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3’587,000,00 (TRES MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M. N.) SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, ESTO ES LA CANTIDAD DE $2’391,333.33 (DOS MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y UN MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 M.N.) (…)”. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISIETE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. (…) VISTO EL ESTADO DE LOS AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTE DE ABRIL DEL ANO DOS MIL VEINTIDOS. RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE: LA CASA MARCADA CON EL NUMERO DIECISÉIS Y TERRENO QUE OCUPA QUE ES EL LOTE 15, DE LA MANZANA ONCE ROMANO, DE LA CALLE DE LOS ALHELIES, DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DE FLORIDA, EN TERMINOS DEL MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUAREZ, DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3’351,000.00(TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 00/100 M. N.) SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, ESTO ES LA CANTIDAD DE $2’234,000.00 (DOS MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. POR LO ANTERIOR, POR LO QUE CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTO QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. Y TODA VEZ QUE EL INMUEBLE MATERIA DEL REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN EL MUNICIPIO NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVAN ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS ARRIBA MENCIONADOS, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESE JUZGADO, EN LA RECEPTORÍA DE RENTAS DE ESE LUGAR Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESA LOCALIDAD QUE DESIGNE EL C. JUEZ EXHORTADO, O EN LOS TÉRMINOS QUE LA LEGISLACIÓN PROCESAL DE ESA ENTIDAD CONTEMPLE, FACULTANDO A DICHO JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE PROMOCIONES, GIRE OFICIOS, EXPIDA COPIAS CERTIFICADAS Y APLIQUE LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE CONSIDERE NECESARIAS PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO Y CON LA ACLARACIÓN DE QUE EL TÉRMINO CONCEDIDO AL JUEZ EXHORTADO PARA LA PRÁCTICA DEL EXHORTO SERÁ DE TREINTA DÍAS HÁBILES CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 105 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIÉNDOSE PONER A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA EL EXHORTO Y EDICTOS MENCIONADOS, PARA QUE POR SU CONDUCTO LOS DILIGENCIE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR (…) CIUDAD DE MÉXICO 01 DE FEBRERO DE 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”.

LIC. HECTOR DANIEL ZAVALETA ZÁRATE

EDICTOS QUE DEBEN SER PUBLICADOS POR UNA SOLA OCACIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1295/2019

EDICTO.

A: VARELA MENDOZA ARMANDO ALONSO. ------------EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MORALES RUIZ ERNESTO EN CONTRA DE VARELA MENDOZA ARMANDO ALONSO Y OTROS. EXPEDIENTE 1295/2019. EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: -----------LA SECRETARÍA CERTIFICA QUE: EL TÉRMINO DE DIEZ DIAS CONCEDIDOS A LAS PARTES PARA OFRECER PRUEBAS, CORRIERON DEL DOCE AL VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE.- CONSTE.- CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. ---------------CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. ----------- EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 81 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE TIENE POR PRACTICADA LA CERTIFICACIÓN REALIZADA POR LA SECRETARÍA DE ACUERDOS, MISMA QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1295/2019, EL ESCRITO PRESENTADO POR EL PROMOVENTE A NOMBRE DE LA CODEMANDADA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REFIERE, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 298 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, SE PROVEE RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA ACTORA, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE ADMITE LA CONFESIONAL A CARGO DE LA CODEMANDADA DESAMAG, S.A.P.I. DE C.V., A QUIEN SE LE DEBERÁ CITAR PERSONALMENTE A EFECTO DE QUE EL DÍA Y HORA QUE SE SEÑALE, COMPAREZCA POR CONDUCTO DE SU APODERADO O REPRESENTANTE CON FACULTADES PARA ABSOLVER POSICIONES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 309, 310, 313, 322 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, AL TENOR DEL PLIEGO DE POSICIONES QUE SE EXHIBA Y PREVIA SU CALIFICACIÓN DE LEGALES, CON EL APERCIBIMIENTO, QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SE LE DECLARARÁ CONFESA DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES. SE ADMITE LA CONFESIONAL A CARGO DE LOS CODEMANDADOS RAMON AGUILERA SOTO, RODRIGO ABASCAL OLASCOAGA Y ARMANDO ALONSO VARELA MENDOZA, A QUIENES SE LES DEBERÁ CITAR PERSONALMENTE A EFECTO DE QUE EL DÍA Y HORA QUE SE SEÑALE, COMPAREZCAN EN FORMA PERSONALÍSIMA Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE PARA ABSOLVER POSICIONES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 309, 310, 313, 322 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, AL TENOR DEL PLIEGO DE POSICIONES QUE EXHIBA Y PREVIA SU CALIFICACIÓN DE LEGALES, CON EL APERCIBIMIENTO, QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SE LES DECLARARÁ CONFESOS DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES. SE ADMITE LA TESTIMONIAL A CARGO DE LOS CC. JORGE FRANCO MARTINEZ Y ADRIAN BADILLO TRUJILLO, TODA VEZ QUE EL OFERENTE MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE NO LOS PUEDE PRESENTAR, EN CONSECUENCIA POR CONDUCTO DEL CIUDADANO SECRETARIO ACTUARIO DE LA ADSCRIPCIÓN CÍTESE A LAS PERSONAS ANTES MENCIONADAS EN EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL OFERENTE, PARA QUE COMPAREZCAN AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RENDIR SU TESTIMONIO EN EL DÍA Y HORA QUE SE SEÑALE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA SE LES IMPONDRÁ A CADA UNO UNA MEDIDA DE APREMIO CONSISTENTE EN UNA MULTA DE $8,464.55 (OCHO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS 55/100 M.N.), ASIMISMO SE APERCIBE AL OFERENTE QUE EN CASO DE QUE EL SEÑALAMIENTO DEL DOMICILIO DE LOS TESTIGOS RESULTE INEXACTO O DE COMPROBARSE QUE SE SOLICITÓ SU CITACIÓN, CON EL PROPÓSITO DE RETARDAR EL PROCEDIMIENTO, SE LE IMPONDRÁ UNA SANCIÓN PECUNIARIA A FAVOR DEL COLITIGANTE CONSISTENTE EN UNA MULTA DE $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M. N.), SIN PERJUICIO DE QUE SE DENUNCIE LA FALSEDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO Y SE DECLARARÁ DESIERTA DICHA PRUEBA TESTIMONIAL, POR CAUSAS IMPUTABLES A LA OFERENTE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 357 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. RESPECTO DE LA PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE CALIGRAFIA Y GRAFOSCOPIA, SE DA VISTA A SU CONTRARIA, PARA QUE MANIFIESTE SOBRE LA PERTINENCIA DE LA PRUEBA Y EN SU CASO PROPONGA LA AMPLIACIÓN DE OTROS PUNTOS Y CUESTIONES ADEMÁS DE LOS FORMULADOS POR EL OFERENTE, ASÍ COMO PARA QUE DESIGNE PERITO DE SU PARTE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 348 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, APERCIBIDA EN LOS TÉRMINOS DEL CITADO PRECEPTO LEGAL. SE ADMITE LA INSPECCIÓN JUDICIAL, PARA LO CUAL TÚRNENSE LOS PRESENTES AUTOS AL C. NOTIFICADOR ADSCRITO A ESTE JUZGADO A EFECTO DE QUE SE SIRVA DAR CONTESTACIÓN A LOS CUESTIONAMIENTOS FORMULADOS EN EL APARTADO NÚMERO X DEL ESCRITO OFERTORIO DE PRUEBAS, POR LO QUE DEBERÁ CONSTITUIRSE EN EL INMUEBLE SEÑALADO EN DICHO APARTADO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 354 Y 355 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA MARCADA CON EL NÚMERO XI, GÍRESE ATENTO OFICIO A LA DEPENDENCIA QUE SE SEÑALA, PARA QUE SE SIRVAN RENDIR EL INFORME Y REMITA LAS COPIAS CERTIFICADAS SOLICITADAS EN EL CITADO APARTADO, DEBIENDO LA OFERENTE REALIZAR LAS GESTIONES NECESARIAS PARA SU OBTENCIÓN. SE ADMITEN LAS DOCUMENTALES EN LOS TÉRMINOS EN QUE FUERON EXHIBIDAS, ASÍ COMO LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA DE SU ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS. SE PROVEE RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA CODEMANDADA DESAMAG, S.A.P.I. DE C.V.„ EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE ADMITE LA CONFESIONAL A CARGO DE LA PARTE ACTORA ERNESTO MORALES RUIZ, A QUIEN SE LE DEBERÁ CITAR PERSONALMENTE A EFECTO DE QUE EL DÍA Y HORA QUE SE SEÑALE, COMPAREZCA EN FORMA PERSONALÍSIMA Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO O REPRESENTANTE PARA ABSOLVER POSICIONES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 309, 310, 313, 322 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, AL TENOR DEL PLIEGO DE POSICIONES QUE EXHIBA Y PREVIA SU CALIFICACIÓN DE LEGALES, CON EL APERCIBIMIENTO, QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SE LE DECLARARÁ CONFESO DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES. SE ADMITEN LAS DOCUMENTALES, ASÍ COMO LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA DE SU ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS. PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE LAS PRUEBAS ADMITIDAS, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA SIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, ATENDIENDO A LA EXCESIVA CARGA DE TRABAJO DEL JUZGADO Y A LA SATURACIÓN DE LAS FECHAS SEÑALADAS EN LA AGENDA DEL JUZGADO, SIRVE DE APOYO A LO ANTERIOR POR ANALOGÍA EL SIGUIENTE CRITERIO: TESIS: PRIMERA SALA, SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TOMO LXVIII, QUINTA ÉPOCA, PAG. 519, 328173. ----------- AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. SI BIEN ES CIERTO QUE CONFORME AL ARTÍCULO 147 DE LA LEY DE AMPARO, DEBE SEÑALARSE EN EL AUTO EN QUE SE ADMITE LA DEMANDA, DÍA Y HORA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA, A MÁS TARDAR DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, TAMBIÉN LO ES QUE ESTA DISPOSICIÓN LEGAL DEBE ENTENDERSE EN TÉRMINOS HÁBILES, ARMONIZÁNDOLO CON LAS DIFICULTADES QUE EN LA PRÁCTICA SE PRESENTE, TODA VEZ QUE SIENDO MUCHOS LOS NEGOCIOS QUE SE VENTILAN EN LOS TRIBUNALES FEDERALES, HUMANAMENTE SERÍA IMPOSIBLE OBSERVAR LA LEY A ESTE RESPECTO. CONSECUENTEMENTE, NO ES ILEGAL LA RESOLUCIÓN DE UN JUEZ DE DISTRITO QUE CITA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA UNA FECHA POSTERIOR A LOS TREINTA DÍAS QUE MARCA LA LEY, SI TAL SEÑALAMIENTO OBEDECE A NECESIDADES IMPERIOSAS Y NO A MALA FE O DOLO DE PARTE DEL JUZGADOR. ---------------- QUEJA EN AMPARO ADMINISTRATIVO 103/41. DÍAZ DE LÓPEZ RAFAELA. 14 DE ABRIL DE 1941. UNANIMIDAD DE CUATRO VOTOS. AUSENTE: FERNANDO DE LA FUENTE. LA PUBLICACIÓN NO MENCIONA EL NOMBRE DEL PONENTE. ------------------------- ATENTO AL ESTADO DE LOS AUTOS DE LOS QUE SE ADVIERTE QUE UN CODEMANDADO FUE EMPLAZADO MEDIANTE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBERÁ PUBLICARSE UN EXTRACTO DEL PRESENTE PROVEÍDO, MEDIANTE EDICTOS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ VELAZQUEZ ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA ARACELI LAURA CABRERA SÁNCHEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 358/2019

JUZGADO 68 DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO PATRIOTISMO 230, PISO 15, SUN PEDRO DE LOS PINOS, BENITO JUÁREZ, C.P. 03800, CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARÍA “B” EXPEDIENTE NO. 358/2019

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 816/2015

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO

EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ALEJANDRO PEREZ CORREA, ORDENO MEDIANTE AUTO DE FECHA VEINTE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN EL EXPEDIENTE 816/2015, RELATIVO AL JUICIO DE ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR RECUPERACION DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE C.V. EN CONTRA DE VICTOR MANUEL MAR ALVARADO Y OTRO, EL C. JUEZ ORDENÓ LO SIGUIENTE:... PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA VIRNA LIDIA DÍAZ DE LA VEGA CISNEROS MEDIANTE EDICTOS LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINOS DE CUARENTA DÍAS SE APERSONE ANTE EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y DEMÁS ANEXOS QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA, Y SE ENCUENTRE EN CAPACIDAD DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO CONCEDIDO EN AUTO ADMISORIO Y EN SU CASO OPONGA EXCEPCIONES Y HAGA VALER SUS DEFENSAS DENTRO DEL TÉRMINO LEGAL, HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE EN CASO DE NO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ALEJANDRO PÉREZ CORREA POR ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA NANCY HAYDE LÓPEZ FRÍAS CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. -- ---OTRO AUTO MÉXICO DISTRITO FEDERAL A DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE. CON EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA. GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN. SE TIENE POR PRESENTADOS A LA C. MARÍA DE GUADALUPE HERNÁNDEZ EN SU CARÁCTER DE APODERADA LEGAL DE RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE SE EXHIBE PARA TALES EFECTOS, Y SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE VÍCTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DÍAZ DE LA VEGA CISNEROS, EL PAGO DE $259,385.69---(DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS 69/100 M.N.), CANTIDAD QUE SE RECLAMA POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN. DEMANDA QUE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471, 479 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE A TRÁMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. CON LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y DEMÁS ANEXOS QUE SE EXHIBEN EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, OPONGA SUS EXCEPCIONES O HAGA VALER SUS DEFENSAS...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO JOSÉ LUÍS DE GYVES MARÍN POR ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE

EN LA CIUDAD DE MÉXICO C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. NANCY HAYDE LÓPEZ FRIAS

EDICTO

SEÑOR: ARTÍCULOS DE PLÁSTICOS Y PAPEL, S.A. DE C.V. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR TRICHEM DE MÉXICO, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE ARTÍCULOS DE PLASTICOS Y PAPEL, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 358/2019, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL DIECINUEVE. - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE JESÚS CAMILO GONZÁLEZ MEJÍA, ... SE PROVEE EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADO A TRICHEM MÉXICO, S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN JESÚS CAMILO GONZÁLEZ MEJÍA, ... SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICOS Y PAPEL, S.A. DE C.V., EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $747,670.77 DÓLARES (SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA 77/100 MONEDA DEL CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA),POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, Y LAS DEMÁS PRESTACIONES QUE RECLAMA. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 76, 170, 171, 172, 173, 174, 193, 194 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS 1391 AL 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y DEMÁS RELATIVOS, REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO DE LAS CANTIDADES RECLAMADAS Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES, Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELES BIENES SUFICIENTES DE SU PROPIEDAD QUE BASTEN A CUBRIR LA DEUDA, ACCESORIOS LEGALES, GASTOS Y COSTAS LAS QUE SE PONDRÁN EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE LA PARTE ACTORA, EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA CON ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS HAGAN PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN, SI TUVIEREN ALGUNA EXCEPCIÓN PARA ELLO, Y SE PREVIENE A LOS DEMANDADOS PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES INCLUSIVE LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SALVO QUE OTRA COSA SE PROVEA U ORDENE. Y SE TIENEN POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS DE LA ACTORA MISMAS QUE SE RESERVAN PARA SU ACUERDO EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. ... NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO SAÚL CASILLAS SALAZAR, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. RÚBRICAS. OTRO AUTO: CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. - - - POR PRACTICADA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, ASIMISMO, AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JUAN PABLO BECERRA MOSQUEIRA ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN DE LA MORAL ACTORA,Y TODA VEZ QUE, EN EFECTO, EN AUTO DICTADO EN FECHA DIECINUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, POR ERROR SE DIJO: “...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JUAN PABLO BECERRA MOSQUEIRA, SIN QUE SEA DE ACORDAR EL MISMO, EN RAZÓN QUE EN PAGARÉ EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN NO OBRA ASENTADO ENDOSO ALGUNO A SU FAVOR ...”; Y LO CORRECTO ES: “...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JUAN PABLO BECERRA MOSQUEIRA ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN DE LA MORAL ACTORA, PERSONALIDAD QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DEL ENDOSO DE FECHA DOCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, MISMO QUE OBRA AGREGADO LOS DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN DEL SEGURO DE ESTE JUZGADO...”; PROCEDE HACER LA ACLARACIÓN QUE ANTECEDE, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO POR EL 1055 FRACCIÓN VIII DEL CÓDIGO DE COMERCIO, DEJANDO SIN EFECTOS DICHO PROVEÍDO DE FECHA DIECINUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN CONSECUENCIA Y TODA VEZ QUE EL DOMICILIO DONDE SE HA TRATADO DE EMPLAZAR A LA MORAL DEMANDADA ARTÍCULOS DE PLÁSTICOS Y PAPEL, S.A. DE C.V. LE INFORMARON AL FEDATARIO DE LA ADSCRIPCIÓN QUE AHÍ NO ES EL DOMICILIO DE LA MORAL DEMANDADA, EN CONSECUENCIA, Y TODA VEZ QUE NO SE TIENE EL DOMICILIO DE PARTE DEMANDA, EMPLÁCESELE POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA”, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE DE MANERA PERSONAL, DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDERÁ DE TREINTA DÍAS HÁBILES, PARA RECOGER LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO QUEDANDO ESTAS A SU DISPOSICIÓN EN ESTA SECRETARÍA “B”, Y UN TÉRMINO DE OCHO DÍAS PARA QUE DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA U OPONGA EXCEPCIONES SI TUVIERE. Y PREVÉNGASELE A LA DEMANDADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS QUE CONFORME A LAS REGLAS GENERALES DEBAN HACERSE PERSONALMENTE, SE HARÁN POR EL BOLETÍN JUDICIAL, SALVO QUE OTRA COSA SE PREVENGA U ORDENE, COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, DEBIENDO INSERTARSE EN EL EDICTO UN EXTRACTO DEL AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS. - NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO ADOLFO LÓPEZ CUENCA, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO SAÚL CASILLAS SALZAR, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 370/2021

EDICTOS.

EXP. NO. 370/2021 EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDO POR BEJA BARUH NICOLAS ROBERTO EN CONTRA DE DAVID BEJA BARUH, GONZALO MANUEL ORTIZ BLANCO E INMOBILIARIA PAYSEL, S.A. DE C.V.- EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DICTÓ AUTOS DE FECHAS OCHO DE MARZO, VEINTIOCHO Y TRECE DE ENERO, TODOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICEN: - - -……. Y A FIN DE EVITAR FUTURAS NULIDADES, COMO LO SOLICITA ELABÓRESE DE NUEVA CUENTA LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES ORDENADOS EN AUTO DE FECHA TRECE Y VEINTIOCHO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, A EFECTO DE EMPLAZAR POR EDICTOS EN LO PERSONAL AL C. DAVID BEJA BARUH Y EN SU CARÁCTER DE ALBACEA DE LA SUCESIÓN A BIENES DE LA TERCERA LLAMADA A JUICIO, CORINA BARUH SHARAFF DE BEJA, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, PRECISÁNDOLE AL ENJUICIADO REFERIDO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA ACUDIR AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, MISMAS QUE SE ENCONTRARAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” DE ESTE JUZGADO, CONTANDO CON UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, POR LO QUE SE DEJA SIN EFECTOS EL TÉRMINO REFERIDO EN EL PROVEÍDO ANTES ALUDIDO DE FECHA TRECE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS- NOTIFÍQUESE

LA SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CDMX, SECRETARÍA: “B”, EXP: 72/2021

EDICTO.

PARA EMPLAZAR A: CAMBIO AL HUMANISMO ASOCIACIÓN CIVIL.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR LAGO LIMA JUAN EN CONTRA DE CAMBIO AL HUMANISMO ASOCIACION CIVIL E INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (ANTES INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL), EN EL EXPEDIENTE 72/2021, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO UN AUTO DE FECHA TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO EN CURSO QUE TRANSCURRE QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:.AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA Y CONSTANCIA DIGITAL DEBIDAMENTE AUTORIZADA (QR) Y POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE INDICA, RESPECTO A CONSTANCIAS DE AUTOS Y TODA VEZ QUE NO SE LOCALIZÓ DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, COMO SE PIDE Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA CAMBIO AL HUMANISMO ASOCIACION CIVIL POR MEDIO DE EDICTOS MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA CRONICA DE HOY”, A FIN DE QUE EL DEMANDADO DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS POSTERIORES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ANTES MENCIONADO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DEL JUZGADO, LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO RESPECTIVO POR UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS DEBIENDO INSERTARSE EN LOS EDICTOS UN EXTRACTO SINTETIZADO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS POR LA PARTE ACTORA, LA CUAL NARRE LOS PUNTOS SUBSTANCIALES MATERIA DE LA CONTROVERSIA. . . PESTACIONES: A) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE DEUDORES SUSTITUTOS DEL OTRORA PARTIDO ALIANZA SOCIAL, PARTIDO POLÍTICO NACIONAL. B) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $8,500,000.00 (OCHO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL C) EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS A RAZÓN DEL NUEVE POR CIENTO ANUAL DESDE EL AÑO DOS MIL QUINCE Y HASTA EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA CORRESPONDIENTE. D) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE EL PRESENTE JUICIO ORIGINE. NOTIFÍQUESE.-

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ.

PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL PERIODICO “LA CRONICA DE HOY” Y EN EL BOLETIN JUDICIAL.

This article is from: